Cursos Preliminares Maholy Magy, Albers y
Cursos Preliminares Maholy Magy, Albers y
Cursos Preliminares Maholy Magy, Albers y
Estudiante
Ester Pérez Tapias
Tutor
Jorge Saiz Avia
Departamento de Composición
Aula TFG 4
Jorge Sainz Avia, coordinador
Ángel Martínez Díaz, adjunto
1. L : B J I
Bauhaus
Johannes Itten
2. L M -N
Ejercicios táctiles
Ejercicios tridimensionales y de equilibrio
3. J A
Ejercicios de la materia
Ejercicios del material
4. W P
Diez ejercicios
Comparaciones visuales
5. L : H G U
Max Bill
Tomás Maldonado
Horst Rittel
F
Bibliografía
Ilustraciones
Resumen
“El arte no se puede enseñar.” Con estas palabras, Walter Gropius inauguraba
la Bauhaus hace cien años. Y si bien esta afirmación puede parecer contra-
dictoria cuando la pronuncia el director de una escuela de diseño, encierra
un debate que aún hoy continúa vigente: ¿cómo se puede enseñar el arte?
Este trabajo se centrará en tratar de responder a esta pregunta desde la
perspectiva de la Bauhaus y de sus profesores. Para ello, se realizará un aná-
lisis de la creación del curso preliminar de Johannes Itten en la Bauhaus
para posteriormente poner el enfoque sobre los cursos de Lázsló Moholy-
Nagy, Josef Albers y Walter Peterhans, tanto en Alemania como en Esta-
dos Unidos. Después, se acabará tratando la disolución del curso prelimi-
nar en la Hochschule für Gestaltung tras la dirección de Max Bill, Tomás
Maldonado y Horst Rittel.
Los objetivos de esta investigación son, por un lado, encontrar el hilo
conductor entre los distintos cursos preliminares y, a la vez, identificar sus
diferencias y preguntarse por qué se dieron estos cambios, si fue debido al
contexto o a los distintos profesores. Y, por otro lado, qué fue lo que llevó
a que el curso preliminar desapareciese cuarenta años tras su creación, y si
algún curso consiguió sobrevivir y por qué.
Las fuentes utilizadas para realizar este trabajo han sido principalmente
el libro de Rainer Wick, Pedagogía de la Bauhaus, y el de Magdalena Dros-
te, Bauhaus: 1919-1933, para el estudio de la Bauhaus y sus profesores; The
new vision y Vision in motion, de Lázslo Moholy-Nay; Josef Albers: To open
eyes, de Frederick A. Horowitz; y dos artículos de Dennis Dommer: “Walter
Peterhans and Visual Training at Illinois Institute of Technology” y “Wal-
ter Peterhans and the legacy of Visual Training”. Para el estudio de la HfG
de Ulm se ha utilizado la tesis de Ángel Luis Fernández Campos, Atlas pro-
pedéutico: El Curso Básico de la Hochschule für Gestaltung Ulm. También
se han consultado con frecuencia el libro de Hans M. Wingler, La Bauhaus:
Weimar, Dessau, Berlín, 1919-1933, y la tesis de Ramón Serrano Avilés El
IIT de Mies van der Rohe: análisis e historia de un proceso compositivo.
La creación del curso preliminar: la Bauhaus y
Johannes I en
Bauhaus
En 1919, Walter Gropius (figura 1.1) fundó una escuela de diseño, la Bauhaus
estatal de Weimar, siguiendo la idea de una academia que unificara el arte
libre y el arte aplicado. Sesenta años más tarde, Rainer Wick haría un aná-
lisis exhaustivo de la enseñanza de esta escuela en su libro Pedagogía de la
Bauhaus, que ha servido de base para el desarrollo de este capítulo.
Con motivo de la inauguración de esta escuela, Gropius redactó un ma-
nifiesto fundacional que rápidamente se convirtió en una declaración de
principios:
Sin embargo, entre las poco más de dos mil palabras repartidas en las
cuatro caras que formaban el manifiesto, no había ninguna referencia a un
plan de estudios propiamente dicho.
No fue hasta dos años más tarde, en el Estatuto de la Bauhaus estatal
de Weimar de 1921, cuando se incorporó un plan de estudios detallado, en
el que se instauró por primera vez lo que acabaría por convertirse en la co-
lumna vertebral de la escuela: el curso preliminar o Vorkurs. Su organiza-
ción fue mérito de Johannes Itten –en quien nos centraremos más adelan-
te– y le sucedieron en su dirección Lázsló Moholy-Nagy y Josef Albers.
El plan de estudios antes mencionado quedó plasmado en una represen-
tación esquemática publicada en 1923 en el libro Staatliches Bauhaus Wei-
mar 1919-1923 (figura 1.2). Este diagrama no se entendía como un mero es-
quema mental, sino como una herramienta capaz de orientar a través de los
1. M W , Joaquín
(edición). Walter Gropius, procla-
flujos de información, y tenía una clara intención de síntesis y representa-
mas de modernidad: escritos y con- ción. El diagrama muestra la organización de las tres etapas en composi-
ferencias, 1908-1934. Barcelona:
Reverté, 2018; páginas 165-170. ción concéntrica desde el exterior hacia el interior: el curso preliminar, los
12 C :M -N ,A ,P
vieron con sus sucesores, aunque con ciertas modificaciones. Estos ejerci-
cios servían para “la percepción intuitiva y para la experiencia consciente
de las propiedades específicas del material y para la posibilidad de sus apli-
caciones en la creación figurativa”.5 Se realizaban montajes bi o tridimen-
sionales (figuras 1.9, 1.10 y 1.11) en los que se debían utilizar materiales que
contrastaran. Estos, según Itten, tenían como resultado “figuras fantásticas
con efectos totalmente nuevos hasta entonces”.6
5. W , Ha ns M . Das
Bauhaus: Weimar, Dessau, Berlín,
1919-1933. Colonia: DuMont, 1975.
Edición española consultada: La
Bauhaus: Weimar, Dessau, Berlín,
1919-1933. Barcelona, Gustavo Gili,
1980; traducción de Carlos Sambri-
Otro aspecto importante de este curso preliminar era el análisis de las cio, pág. 289.
6. W . Pe d a g og í a d e l a
obras de maestros del pasado (figura 1.12), como Fra Angelico, El Greco o Bauhaus, pág. 92
L 15
Ejercicios táctiles
Mohly-Nagy creía que la educación “debería recurrir a fuentes más primiti-
vas de experiencias para alcanzar la plenitud de la vida”.5 Por esto, en su pe-
dagogía tendrían un papel muy importante los estudios para la instrucción
táctil y óptica de los sentidos ,en los que los alumnos debían examinar los
materiales a través de su sentido del tacto. Para ello, reunían una gran can-
tidad de materiales para disponerlos en bandas (figura 2.2), ruedas (figura
2.3) o tablas (figura 2.4) táctiles, según unos criterios definidos: los mate-
riales podían estar relacionados entre sí, contrastar, estar colocados entre
dos extremos (de suave a áspero, de puntiagudo a romo…), etc. Estos ejer-
cicios no tenían un objetivo científico, sino que buscaban proporcionar se-
guridad en el manejo los materiales tanto en el campo tecnológico como
en el trabajo del arte.6
3. W . Pe d a g og í a d e la
3. Elaboración de facturas por medio de color sobre distintos Bauhaus, pág. 140.
materiales. 4. Ibidem.
5. W . Pe d a g og í a d e l a
Bauhaus, pág. 141.
4. Confección de facturas sobre papel con diferentes instrumentos 6. M -N , Lázsló. The
new vision. New York: Writtenborn,
(pincel, aerógrafo, etc.). Lo mismo sobre lienzo. Schultz, Inc., 1939, pág. 24.
7. M -N . Vision in mo-
tion, pág. 73.
5. Confección de facturas con color y pincel sobre distintos 8. M -N . The new vi-
sion, pág. 42.
materiales. 9. W . Pe d a g og í a d e la
Bauhaus, pág. 134.
L - 21
nes comunes, para que luego el estudiante intentara inventar otras nuevas,
primero sin tener en cuenta la utilidad, y más adelante buscando solucio-
nes útiles (figura 2.12 y 2.13).
2.10. Ejercicio realizado
en el curso preliminar de
la New Bauhaus. Cortes
estructurales en papel.
2.13. Experimentos
para juntas de madera
contrachapada realizados
en la New Bauhaus (1941).
Pero los ejercicios que más desarrollo tuvieron fueron los estudios de
equilibrio, asociados a la reducción de volumen y a la economización de
medios que se estaba produciendo en la Bauhaus desde mediados de la dé-
cada de 1920. Siguiendo este espíritu de ahorro, la intención era conseguir
mantener en equilibrio óptico y real construcciones en un principio ines-
tables, compuestas por elementos sencillos (figura 2.14). Esta reducción de
volumen y material se puede observar además en la arquitectura que se es-
taba realizando en ese momento, como el propio edificio de la Bauhaus en
Dessau construido por Gropius. Estos estudios tenían como objetivo pro-
yectar composiciones que demostraran un equilibrio en suspensión (figu-
ra 2.15), el equilibrio de un cuerpo sobre un solo punto (figura 2.16) o arti-
cular un volumen con ayuda de elementos transparentes y opacos y hacerlo
perceptible visualmente (figura 2.17).
L - 23
2.15. Construcción en
suspensión, equilibrada en
una pequeña superficie.
Ejercicio realizado en el curso
preliminar de Moholy-Nagy en
la Bauhaus. Autor: Johannes
Zabel (primer semestre, 1923) .
2.17. Reconstrucción de
1967 de un ejercicio de
equilibrio realizado en
el curso preliminard de
la Bauhaus (1924).
24 C :M -N ,A ,P
Coda final
Una vez hubieran completado con éxito los dos semestres del curso pre-
liminar, los estudiantes debían ingresar en uno de los departamentos es-
pecializados para su formación profesional, donde continuarían desarro-
llando sus habilidades durante tres años más. Mientras que en la Bauhaus
podían elegir entre los talleres de aprendizaje de piedra, madera, metal, vi-
drio, color o tejido, en la New Bauhaus se establecieron únicamente tres de-
partamentos: arquitectura, diseño de producto y taller de publicidad. Aquí
los estudiantes no solo diseñaban en el tablero de dibujo, sino que también
llevaban a cabo su trabajo en un laboratorio.
Josef Albers
cero. Pero según Albers, los ejercicios más significativos eran los montajes
que se realizaban con los materiales que se encontraban en cualquier lado,
como los bosques o la chatarrería (figura 3.3).
Al trabajar con arena (figura X), los estudiantes la vertían sobre la mesa
y usaban distintas herramientas o incluso sus dedos para grabar líneas, ha-
cer hoyos, crestas o surcos o crear texturas pictóricas. Así se podían produ-
cir efectos gráficos solo con la arena.
Los dos últimos ejercicios trataban el color y la textura. Los alumnos de-
bían crear una textura mediante trazos de pincel y más adelante con una
herramienta de su elección, creando tableros compuestos por doce textu-
36 C :M -N ,A ,P
ras de colores distintos con las que se debía experimentar para lograr rela-
ciones complementarias (figura 4.11 y 4.12).
Comparaciones visuales
Como explica Kristin Jones, actual profesora del Visual Training, en su ar-
tículo “Research in arquitectural education: theory and practice of Visual
Training”,3 para conseguir los objetivos antes mencionados siguiendo la me-
todología de Peterhans, la crítica de los ejercicios se ejercía a través de com-
paraciones visuales. Esta era una táctica que se utilizaba para sensibilizar el
ojo y mejorar la percepción visual.
La comparación dialógica era un tipo específico de comparación visual
que buscaba la comparación entre dos extremos, ya que así todo un rango
de posibilidades se vuelve visible. En la figura (imagen 15, arriba a la dere-
cha), se ilustra la comparación de la distribución de peso en dos mitades
de una curva con forma de S. La imagen izquierda muestra una distribu-
ción más similar de peso, mientras que en la derecha se distribuye el peso
de manera muy diferente. El mismo tipo de comparación se utiliza en la fi-
gura (imagen 15, arriba a la izquierda), donde se compara una distribución
de proporciones rectangulares más similar en la izquierda con énfasis en la
vertical y con más contraste en la derecha y más énfasis en la horizontal.
Por otro lado, la comparación en paralelo es otro método usado para de-
sarrollar la habilidad de percibir qué elemento formal está contribuyendo
al conjunto y apreciar la interdependencia de todos los elementos que com-
prenden una composición.
Un ejemplo de esta comparación es la figura (imagen 16). En el caso de
que un alumno comenzase con la solución central, se encontraría con una
composición que tiene una división del espacio en la dirección izquierda-
derecha claramente diferenciada, y cuya proporción de los espacios supe-
riores e inferiores es también distinta. Sin embargo, los espacios en los bor-
des izquierdo e inferior no están muy diferenciados el uno del otro, lo que
causa que se enfatice la relación izquierda-inferior, que resta a la unidad es-
tética general. Entonces, el profesor puede cuestionar estas proporciones y
pedir al estudiante que busque un mayor contraste. Las imágenes izquier-
da y derecha son alternativas que aumentan el contraste, lo que da como
resultado composiciones más equilibradas.
4.15. Comparación en
paralelo de varias soluciones
al priemer ejercicio.
Coda final
Para cuando murió, Peterhans había desarrollado un conjunto de proble-
mas de entrenamiento visual perfectamente claro, con una fuerte base
metodológica. Esto, unido a la política del IIT de contratar como profeso-
res a ex alumnos, favoreció que el Visual Training haya sobrevivido hasta
nuestros días. Mientras que los enunciados siguen siendo prácticamente
iguales, los resultados han ido cambiando a lo largo del tiempo. Esto puede
deberse, por un lado, a que cada alumno está desarrollando su propio jui-
cio estético, por lo que cada trabajo es propio, original y único. Y por otro
lado, los resultados han cambiado dependiendo del profesor, ya que algu-
nas variaciones han sido realizadas por un solo profesor. Tras Walter Peter-
3. J . “Research in arquitec-
hans, los profesores del Visual Training fueron Arthur Takeuchi, San Utso-
tural education.”, pág. 10. nomiya y Kristin Jones.
La disolución del curso preliminar: la HfG de
Ulm
varios cursos básicos, ya que las diferencias entre sus contenidos y sus pro-
tagonistas fueron muy marcadas.2
Max Bill
Bill (figura 5.2) tomó el testigo de la Bauhaus no para revivirla y continuar-
la, sino para hacer evolucionar su legado. Por eso buscó a profesores que
tuvieran relación con esa escuela para formar parte del equipo docente del
curso básico. Walter Peterhans impartió los ejercicios del Visual Training,
aunque compactó su desarrollo en tres meses (figura 5.3 y 5.4), y Josef Al-
bers repitió en Ulm los ejercicios que estaba llevando a cabo en Estados
Unidos (figura 5.5 y 5.6).
5.2. Max Bill nació en
Winterthur, Suiza, el 22 de
diciembre de 1908 y falleció
en Berlín, Alemania, el 9
de diciembre de 1994. Fue
arquitecto, pintor, escultor,
diseñador gráfico e industrial,
publicista y profesor. Estudió
en la Bauhaus con Josef
Albers como profesor, y
fue el primer director de la
HfG de Ulm y encargado
del curso preliminar allí.
Por otro lado, Bill se dedicó más a la gestión del curso básico que a te-
ner un protagonismo real en la docencia, por lo que no se conservan mu-
chos ejercicios suyos.
Tomás Maldonado
Tomás Maldonado llegó a Ulm en 1954 y empezó impartiendo un semina-
rio junto con Bill, pero al año siguiente ya comenzaría a ser autónomo. Esto,
unido a que los vestigios de la Bauhaus se habían diluido –Albers y Peter-
hans ya no estaban y Nonné-Schmidt había creado su propio repertorio de
ejercicios– propició el primer cambio significativo del curso básico.
En el discurso de apertura del curso 1957-1958, Maldonado enunció la
ruptura definitiva con la Bauhaus, estableciendo que aceptaban “solamen-
te la actitud progresista y anti-convencional, el deseo de contribuir a la so-
ciedad en su propia situación histórica. En ese sentido, y solo en ese senti-
do, estamos continuando la labor de la Bauhaus.”3 El Grundkurs comenzó
entonces a colaborar con los profesores de los departamentos y Bill renun-
ció a su cargo en 1957.
En el curso 1958-1959 se publicó el primer número de la revista de la HfG,
en el que se redefinieron los objetivos, que pasaron a ser: iniciar a los es-
tudiantes en el trabajo de los departamentos, transmitir a los estudiantes
los horizontes de los actuales problemas de diseño, educar a los estudian-
tes en el trabajo en varias disciplinas y prepararlos para el trabajo en equipo
y, al igual que anteriormente, ajustar los niveles de la educación previa.
En su primer repertorio de ejercicios independiente, Maldonado plan-
teó un sólido soporte científico para la enseñanza del color y la forma, e in-
corporó las matemáticas en sus ejercicios, con lo que se puso de relieve el
cambio de rumbo del curso básico.
Uno de sus ejercicios se titulaba “Reducción del efecto espacial de una
3. F C . Atlas
estructura a un efecto bidimensional”. Primero, Maldonado les proporcio-
propedéutico, p. 117. naba una estructura básica compuesta por un triángulo inscrito dentro de
42 C :M -N ,A ,P
Horst Rittel
Durante el curso 1959-1960, el curso básico sufrió su segundo cambio sig-
nificativo cuando Horst Rittel se hizo responsable del curso básico y le dio
una orientación científica (figura 5.10) además de una nueva organización
de maestros: los profesores de los departamentos se incorporaron al curso 4. F C . Atlas
básico para proponer ejercicios relacionados con su disciplina. propedéutico, p. 107.
L : L HFG U 43
5.10.Ejercicio realizado en
el curso preliminar de Rittel
en la HfG. Pertenece a la
disciplina farbenlehre (teoría
del color). Autor: Heinz Wäger.
Coda final
Con Rittel comienzó la disolución del curso preliminar al transformar su es-
tructura, y una vez perdió su identidad y su nombre –pasa a llamarse Stu-
5. F C . Atlas dienjahre o primer año de estudios– acabó por desaparecer cuando, en 1961,
propedéutico, p. 137.
los alumnos ingresaron directamente en un departamento especializado.
Conclusiones
“El arte no se puede enseñar, pero se puede aprender, al menos hasta cier-
to punto, y todo lo que se puede aprender es susceptible de ser enseñado.”1
Parece que Josef Albers consiguió dar una respuesta al interrogante que se
planteaba con la afirmación de Gropius, “El arte no se puede enseñar.”2 Y
esta declaración de Albers se ve reflejada en su curso preliminar, en el que
añadió que el arte, o la creatividad, no se podían enseñar directamente ni
precipitadamente.
La idea del curso preliminar fue pasando por manos de diversos profeso-
res, y fue cambiando numerosas veces de nombre: Vorkurs, curso prelimi-
nar, curso básico, Werklehre, Grundkurs, Studienjahre… Y esta evolución
se tradujo de igual manera en la orientación y el método de los distintos
cursos que se sucedieron a lo largo de más de cuarenta años.
Pero la pregunta que ahora surge es: ¿esta evolución se produjo debido
al cambio de contexto, o dependía de los profesores? Desde que se inauguró
la Bauhaus en 1919 hasta que se disolvió el curso preliminar en 1961, tanto
en Europa como en Estados Unidos, se produjo un profundo cambio tan-
to económico y social como cultural. El curso preliminar se creó tras la Pri-
mera Guerra Mundial, en un contexto de incertidumbre y de búsqueda de
una nueva identidad. Entre los años 1930 y 1940, en Estados Unidos se esta-
ba produciendo un conflicto de intereses en torno al diseño. Este debate se
dividía entre el sector artístico, que contempla el diseño como un fenóme-
no cultural, y el sector económico, que lo aprovecha como una herramien-
ta para satisfacer las demandas del mercado.3 Y finalmente, tras la Segun-
da Guerra Mundial, Alemania se encontraba sumida en una profunda crisis
y no solo era necesario recuperar la economía y reconstruir las ciudades de-
vastadas, sino también redefinir la identidad cultural y moral del pueblo
alemán. A todo esto se le sumó un continuo desarrollo tanto de la tecnolo-
gía como de los materiales, especialmente en la construcción.
Sin embargo, a pesar de las grandes diferencias de contexto, cada uno de
los cursos preliminares se mantuvo más o menos constante durante toda
su existencia. Esto nos lleva a pensar que, quizá, fueran los distintos pro-
fesores y sus métodos pedagógicos particulares lo que más influencia tuvo
en los cambios existentes entre los distintos cursos, y no tanto el contexto
1. M W , Joaquín en el que estos se produjeron.
(edición). Walter Gropius, procla-
Al hacer un análisis detallado del pensamiento y de la pedagogía de Mo-
mas de modernidad: escritos y con-
ferencias, 1908-1934. Barcelona: holy-Nagy, Albers y Peterhans, se observa que mantuvieron una línea muy
Reverté, 2018; pág. 165.
2. H . Josef Albers, To
parecida de objetivos, si bien hubo pequeñas variaciones. Un propósito co-
open eyes, p. 73. mún fue el de enseñar los problemas básicos de la creación y de la arquitec-
3. F C . Atlas
propedéutico, pág. 63. tura, centrándose la mayoría de ellos en la proporción, el ritmo y el equili-
46
que el Visual Training debiera ser la única base del resto del plan de estu-
dios, sino que los estudiantes, al comienzo de su enseñanza, debían tener
múltiples y diferentes experiencias. Finalmente, en 1956, Bill acabó por dar
la razón a Peterhans cuando la idea del curso preliminar en Ulm comen-
zó a esfumarse, ya que alcanzó, como lo llamó Bill, una pseudoconcepción
con muchos profesores.
Y quizá fuera esta la razón por la que el curso preliminar no sobrevivió
a la HfG mientras que sí lo hizo el Visual Training en Estados Unidos. Pe-
terhans consiguió crear un conjunto de ejercicios atemporales de entrena-
miento visual que servían como base del aprendizaje artístico y que ense-
ñaban los conceptos básicos del arte y de la arquitectura: proporción, ritmo
y equilibrio.
Anexo de ejercicios
Johannes Itten
A.2. Estudio de
contraste claro-oscuro
del Vorkurs de Itten.
A.9. Composición a
base de dados. Autora:
Else Mögelin (1921).
Estudio de la naturaleza
Los estudios de la naturaleza (figura A.10 y A.11) buscaban ejercitar la capa-
cidad de observación, en los que, como Itten describió en 1918, “los prin-
cipiantes deben realizar dibujos exactos, fotográficamente exactos, y tam-
bién en color, de la naturaleza. Quiero adiestrar el ojo y la mano, y también
la memoria. Por tanto, aprender de memoria lo que se ve. Quiero ejercitar
primero el cuerpo físico, la mano, el brazo, el hombro, el sentido. Esto es el
adiestramiento del hombre externo. Poco a poco tiene lugar la formación
de la inteligencia. Observación clara, sencilla, pensada, de lo que se perci-
2. W . Pe d a go g í a d e l a be por los sentidos”.2
Bauhaus, pág. 93.
52 C :M -N ,A ,P
A.10. Representación
abstracta de un fuego
vacilante. Dibujo al carbón.
Autor: Alfred Arnt (1921).
László Moholy-Nagy
Ejercicios táctiles.
En estos ejercicios los estudiantes debían examinar los materiales a tra-
vés de su sentido del tacto. Reunían una gran cantidad de materiales con
los que poder registrar la mayor cantidad posible de sensaciones. Estos se
juntaban en tablas que contenían sensaciones táctiles, algunas relaciona-
das entre ellas y otras que contrastaban. Después de este periodo de expe-
rimentación, los alumnos debían ser capaces de colocar estos elementos de
tal manera que correspondieran a una expresión previamente planeada.
En las tablas, ruedas o bandas táctiles que se realizaban en su curso pre-
liminar, los materiales debían estar dispuestos en forma de escalas con dos
extremos, por ejemplo, de suave a áspero o de puntiagudo a romo (figuras
A.12, A.13 y A.14).
A.25. Láminas de
metal dobladas
estructuralmente (1944).
Josef Albers
Hannes Beckhmann, alumno de la Bauhaus desde 1928 hasta 1931, descri-
bió del siguiente modo sus primeras impresiones del curso preliminar de
Albers:
A.35, A.36, A.37, A.38, A.39, A.40 y A.41) . Estos materiales se ordenaban de
forma sistemática, en una gradación ascendente y descendente entre dos
polaridades, es decir, “escalas de duro a blando, de liso a rugoso, de calien-
te a frío o de bordes fijos a amorfo, de pulido y liso a pegadizo y absorben-
te. Escalas ópticas, por ejemplo, estrecho-amplio, trasnparente-trasnlúci-
do-opaco, claro-turbio-tupido.”6
A.34. Estudio de la
textura. Vorkurs.
A.55. Recontstrucciónde
2009 de un ejercicio del
material. Autor: Wener
Zimmermann (1927).
Walter Peterhans
Primer ejercicio
En este ejercicio el estudiante debía establecer una relación clara entre cua-
tro rectángulos blancos o planos que surgían cuando una línea negra hori-
zontal se intersecaba con una línea negra vertical. Las variables en este ejer-
cicio eran el grueso de ambas líneas y el lugar en el que se colocaban en el
tablero (figuras A.60 y A.61).
Peterhans notó que “las líneas negras no debían nadar como una cruz so-
bre la superficie, sino que debían cortarla profundamente”.8 Para crear esta
condición de corte, el estudiante debía estudiar las líneas con ojo crítico.
Segundo ejercicio
En este ejercicio las variables se volvían más complejas al aumentar el nú-
mero de líneas negras que debían situarse en tres filas en disposición para-
8. D , Dennis. “Walter Pe-
terhans and Visual Training at Illi- lela. Así las relaciones de los rectángulos se acentúan, no solo al relacionar-
nois Institute of Technology”. The
se ente ellos, pero también entre fila y fila, contrastando los altos y esbeltos,
Structurist (Saskatoon), número 31,
enero 1991, pág. 46. con los voluminosos y cuadrados y los planos y largos (figura A.62).
64 C :M -N ,A ,P
Tercer ejercicio
En este ejercicio el estudiante debía colocar cuatro líneas en el tablero, para
que formaran una fila de rectángulos negros y blancos, dispuestos para crear
una unidad visual. Estas líneas variaban en ancho, y podían disponerse de
muchas formas para crear ritmos alternos de distintos rectángulos (figu-
ra A.63 y A.64).
Cuarto ejercicio
En este ejercicio los estudiantes debían trazar en el tablero una línea que
cambiara continuamente de dirección y de ancho. Esta línea debía definir
el espacio en el tablero en volúmenes unificados. Las variaciones de estos
ejercicios se creaban a través de cambios en la dirección y movimiento de
la línea (figuras A.65, A.66, A.67, A.68, A.69 y A.70).
A 65
Quinto ejercicio
En este ejercicio se trabajaba con planos que estaban relacionados y crea-
ban espacios entre ellos. Los planos se debían colocar de forma que los es-
pacios se pudieran identificar con claridad, y podían solaparse entre ellos.
Daban la impresión de que los planos estaban cayendo o incluso de trans-
parencia (figuras A.71, A.72 y A.73).
Sexto ejercicio
Este ejercicio se dedicaba al estudio de paraboloides hiperbólicos que se di-
bujaban a lápiz. Se enfocaban en desarrollar un sentido de espacio y preci-
sión lineal. Se enfatizaba la consistencia y rectitud en las líneas rectas y flui-
dez y suavidad en las líneas curvas (figuras A.74 y A.75).
1. L : B J I
1.1. Tomado de https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b5/
WalterGropius-1919.jpg; consultado el 12.01.2020.
1.2. Tomado de https://i.pinimg.com/originals/0d/df/49/0ddf49acc5478df9230
ef41927b35eb7.jpg; consultado el 13.05.2019.
1.3. Tomado de https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8c/
Johannes_Itten_%28retuschiert%29.jpg; consultado el 11.01.2020.
1.4. Tomado de https://i.ytimg.com/vi/q6rF_xu3I_s/maxresdefault.jpg;
consultado el 12.01.2020.
1.5. Tomado de https://www. -muenster.de/ 5/downloads/studierende/
wise20112012/Die_Bauhaus-Vorkurse.pdf; consultado el 13.05.2019.
1.6. W , Hans M. Das Bauhaus: Weimar, Dessau, Berlín, 1919-1933.
Colonia: DuMont, 1975. Edición española consultada: La Bauhaus: Weimar,
Dessau, Berlín, 1919-1933. Barcelona, Gustavo Gili, 1980; traducción de
Carlos Sambricio, pág. 291.
1.7. W , Rainer. Bauhaus-Pädagogik. Colonia: DuMont, 1982. Edición
española consultada: Pedagogía de la Bauhaus. Madrid: Alianza Editorial,
1998; traducción de Belén Blas Álvarez, pág. 91.
1.8. Ibidem.
1.9. D , Magdalena. Bauhaus 1919-1933. Benedikt: Taschen, 1990. Edición
española consultada: Bauhaus 1919-1933. Colonia, Taschen, 2019; traducción
de Carmen Villa, pág. 33.
1.10. D . Bauhaus 1919-1933, pág. 34.
1.11. D . Bauhaus 1919-1933, pág. 35.
1.12. W . La Bauhaus: Weimar, Dessau, Berlín, 1919-1933, pág. 289.
2. L M -N
2.1. Tomado de https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/82/
Laszlo_Moholy-Nagy_-_photography_from_NARA_-_281845.jpg;
consultado el 11.01.2020.
2.2. D . Bauhaus 1919-1933, pág. 224.
2.3. Ibidem.
2.4. M -N , László. Vision in motion. Chicago: Paul Theobald, 1946;
pág. 69.
2.5. M -N . Vision in motion, pág. 73.
2.6. Ibidem.
2.7. M -N . Vision in motion, pág. 67.
74 C :M -N , ,P
3. J A
3.1. Tomado de http://4.bp.blogspot.com/-q3hoy5t3rGk/UoQScQGihXI/
AAAAAAAAAF8/hQejQJgpVJI/s1600/albers400.jpg; consultado el
11.01.2020.
3.2. H , Frederick A.; Danilowitz, Brenda. Josef Albers: To open eyes.
New York: Phaidon Press Inc., 2009; pág. 110.
3.3. H . Josef Albers: To open eyes, pág. 128.
3.4. H . Josef Albers: To open eyes, pág. 129.
3.5. H . Josef Albers: To open eyes, pág. 128.
3.6. H . Josef Albers: To open eyes, pág. 28.
3.7. D . Bauhaus 1919-1933, pág. 220.
3.8. H . Josef Albers: To open eyes, pág. 105.
3.9. Ibidem.
3.10. K , Vincent. Versión española consultada: “Black Mountain College:
un experimento artístico”, en Black Mountain College: una Aventura
Americana. Madrid: Armero Ediciones, 2002; traducción de Adolfo Gómez
Cedillo, pág. 35.
3.11. H . Josef Albers: To open eyes, pág. 103.
3.12. V A . Bauhaus 1919-1933: Workshops for Modernity. New York: The
Museum of Modern Art, 2009; pág. 265.
3.13. H . Josef Albers: To open eyes, pág. 127.
3.14. H . Josef Albers: To open eyes, pág. 147.
4. W P
4.1. Tomado de https://i.pinimg.com/originals/5a/2c/74/5a2c74e28a7fa3a7f74a3
48f44b2af62.jpg; consultado el 11.01.2020.
4.2. Tomado de http://3.bp.blogspot.com/-KKgMLzTjYTo/VD5puXBMvMI/
AAAAAAAAVFE/1EyXxezimMw/s1600/1.jpg; consultado el 11.01.2020.
75
5. L : H G U
5.1. Tomado de http://jodilacoedotcom.files.wordpress.com/2015/10/new-
bauhaus-curriculum-diagram.jpg; consultado el 13.05.2019.
5.2. Tomado de https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/
thumb/0/04/Com_L19-0188-0203A.jpg/330px-Com_L19-0188-0203A.jpg;
consultado el 11.01.2020.
5.3. F C , Ángel Luis; Sánchez Moya, María Dolores; Benito
Roldán, Emilia. “¿Qué cambiaría si el Crown Hall se pintara de blanco?
Walter Peterhans: fundamentos de lo arquitectónico en el Visual Training.”
REIA (España), número 7-8, marzo 2017, pág. 125.
5.4. Ibidem.
5.5. L , Cornelie. “Precise Experiments: Relations between Mathematics,
Philosophy and Design at Ulm School of Design”. Nexus Network Journal
(Estados Unidos), número 15, 2013, pág. 367.
5.6. Ibidem.
5.7. F C , Ángel Luis; Benito Roldán, Emilia; Sánchez
Moya, María Dolores. “De la intuición a la metodología. Propedéutica
del proyectar en el curso básico de la HfG Ulm”. º(España), número 4,
diciembre 2015, pág. 112.
5.8. F C . “De la intuición a la metodología”, pág. 113.
5.9. Ibidem.
5.10. F C . “De la intuición a la metodología”, pág. 114.
A
A.1. Tomado de https://www. -muenster.de/ 5/downloads/studierende/
wise20112012/Die_Bauhaus-Vorkurse.pdf; consultado el 13.05.2019.
A.2. Tomado de https://www. -muenster.de/ 5/downloads/studierende/
wise20112012/Die_Bauhaus-Vorkurse.pdf; consultado el 13.05.2019.
A.3. W . Pedagogía de la Bauhaus, pág. 92.
76 C :M -N , ,P
A.77. Ibidem.
A.78. Ibidem.
A.79. Ibidem.
A.80. Ibidem.