Eq.1 TPM
Eq.1 TPM
Eq.1 TPM
productivo total
Integrantes
Sistemas de manufactura
¿Qué es?
Es un sistema de gestión que evita todo tipo
de pérdidas durante la vida entera del
sistema de producción, maximizando su
eficacia e involucrando a todos los
departamentos y a todo el personal desde
operadores hasta la alta dirección, y
orientando sus acciones apoyándose en las
actividades en pequeños grupos.
Limpieza
Lubricación
Detección de fallas
3
¿Para que se utiliza?
Efectividad Objetivos
Su principal objetivo es mejorar la efectividad Lograr que los equipos operen sin averías y fallas.
de los sistemas productivos, flexibilidad y Eliminar toda clase de perdidas.
capacidad de respuesta, reducción de costes
Mejorar la fiabilidad de los equipos y emplear
operativos y conservación del “conocimiento”
verdaderamente la capacidad industrial instalada
industrial.
Cuando esto se ha logrado, el período de operación mejora, los costos son reducidos, 4
el inventario puede ser minimizado y en consecuencia la productividad se incrementa
¿Cuáles son los 8
pilares del TPM?
2. Autonomía
Cada miembro del equipo es un agente de mantenimiento. Cada uno tiene la
autonomía para cuidar de la limpieza, la inspección y el mantenimiento de los
equipos y activos en los que trabaja.
• 3. Gestión de calidad
Uno de los grandes objetivos del TPM es producir con cero defectos. Algo que, sin
duda, también se asocia con una gran satisfacción del cliente. Por lo tanto, la gestión
de la calidad y la implementación de procesos internos para detectar fallos son otro
de los pilares del TPM.
• 4. Mantenimiento planificado
Ya sea el mantenimiento correctivo programado o el mantenimiento preventivo, es la
mejor manera de evitar el downtime y las paradas imprevistas. Mantener todos los
activos en funcionamiento es esencial para asegurar la calidad del servicio y evitar
las quejas de los clientes.
• 5. Gestión de nuevos equipos
La experiencia adquirida a lo largo del tiempo debe ser determinante a
la hora de comprar nuevos equipos o desarrollar nuevos productos
para facilitar el mantenimiento. Esto puede ser tan simple como elegir
una pintura lavable para las paredes (lo que facilita la limpieza)
6. Formación continua
Para que la estrategia funcione, es esencial que cada uno tenga un
conocimiento básico de cómo funcionan los activos que utilizan a
diario, logrando que el operario pueda identificar cualquier anomalía
en el funcionamiento.
• 7. Higiene y seguridad en el trabajo
Otro objetivo del TPM es evitar los accidentes de trabajo: cero accidentes, cero
contaminación y cero burnout (Agotamiento mental y físico).
10
Fase 1
11
2°Paso – Campaña de difusión del método.
El segundo paso en el programa de desarrollo
TPM es el entrenamiento y promoción en el
mismo, lo que debe empezar tan pronto como
sea posible después de introducir el programa.
14
8°Paso – Establecimiento del “Jishu-Hozen”
(mantenimiento autónomo).
17
Ejemplo de
aplicación
18
1°PASO – COMPROMISO DE LA ALTA GERENCIA
El éxito del TPM depende ante todo, del entusiasmo de los directivos,
si ellos están motivados y decididos se logrará implantar
exitosamente el TPM en toda la organización.
19
2°PASO – CAMPAÑA DE DIFUSIÓN DEL MÉTODO
20
3°Paso – Definición del comité de coordinación y
nombramiento de los responsables para la gestión del
programa y formación de los grupos de trabajo.
21
4°PASO – POLÍTICA BÁSICA Y METAS
2. La implantación del TPM en las enderezadoras será el piloto para una implantación
posterior en todos los equipos del área y después llegar a implantar el TPM en
toda la planta.
Se realizó reuniones con todos los operadores de las enderezadoras, donde se han
tratado temas acerca de la importancia de medir la Efectividad Global del Equipo (EGE),
la realización de actividades autónomas y los problemas que presenta el equipo y
cómo podrían ser resueltos. Además se comprobó mediante evaluaciones, si los
operadores comprenden la importancia del TPM y los objetivos a los que se quiere
llegar con su implantación.
7°PASO – “KOBETSU-KAISEN” PARA LA OBTENCIÓN DE LA EFICIENCIA DE LOS EQUIPOS E
INSTALACIONES.
Se han analizado las situaciones inseguras que existen en la zona de las enderezadoras y se
han realizado las mejoras, por ejemplo, se instaló una sirena de alerta a la grúa que evacua el
material terminado procesado en las enderezadoras.
Se ha mejorado la iluminación del área para facilitar el trabajo en los turnos nocturnos.
El tener una filosofía de 5 S’s aplicada en toda la planta permite mantener el área de trabajo
limpia y libre de elementos extraños, asegurando un ambiente de trabajo agradable.
12°PASO – APLICACIÓN PLENA DEL TPM (AMPLIACIÓN A LOS DEMÁS EQUIPOS) E
INCREMENTO DE LOS RESPECTIVOS NIVELES.
Se lleva un control semanal del EGE (Efectividad Global de los Equipos) para
detectar las pérdidas que afectan la efectividad de las enderezadoras.
Con la medición del EGE se han definido como metas para las tres enderezadoras los
siguientes valores:
• Disponibilidad 0.960
• Rendimiento 0.850
• Tasa de Calidad 0.999
¿Qué es el TPM?
Es un sistema de gestión que evita todo tipo de pérdidas durante la vida entera del sistema de
producción.
• Capitulo II. (s.f.). Mantenimiento Productivo Total. Obtenido de Mantenimiento Productivo Total PDF.
• Hernández Matías Juan Carlos, V. I. (2013). Lean Manufacturing conceptos, técnicas e implantación.
Recuperado el 28 de Abril de 2021, de Lean Manufacturing conceptos, técnicas e implantación PDF.
34