Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Aportes para El Desarrollo Curricular

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Aportes para el desarrollo curricular (Didáctica de la

Educación Inicial):

Palabras preliminares:
La formación docente de nuestro país ha comenzado a transitar un
proceso de renovación a partir de la promulgación de la ley de educación
Nacional. El consejo federal de educación aprobó a través de la resolución
nº24/c7 los lineamientos curriculares Nacional para la formación docente
inicial, lo que representa muy importante avance en relación al
fortalecimiento de la integración federal del curriculum.
A partir del año 2009 toda la provincia del país y la ciudad autónoma de
Buenos Aires han comenzado a ofrecer nuevos planes de estudios para los
futuros docentes, que han sido elaborados de acuerdo a la propuesta de
los Lineamientos Nacionales.
La serie está integrada por nueve documentos escritos por especialistas de
reconocida trayectoria y tiene como propósito presentar algunos
elementos de carácter teórico que puedan acompañar a los profesores de
las instituciones formadora responsable de la enseñanza de diferentes
unidades curriculares.
Estos diseños fueron pensados como aportes al desarrollo curricular en su
conjunto, más allá de la especificación de un campo o asignatura en
particular. Estos mismos presentan enfoques que serán complementados
y enriquecidos al entrar en dialogo con otros textos y con la práctica
cotidiana de los formadores que día a día asumen el compromiso de
formar nuevas generaciones de docentes.

1. Introducción:
El presente modulo constituye un documento de apoyo para el desarrollo
curricular dirigido a los profesores de todo el país de los institutos
superiores de formación docente (ISDF). Didáctica de la Educación Inicial
también se propone como un documento de consulta para los
capacitadores que en las distintas jurisdicciones se ocupen del desarrollo
profesional de docentes a cargo de la educación de los niños de 0 a 6
años, ofreciendo algunas definiciones centrales y abordando algunas
tensiones terminológicas y teóricas.
2. Objetivos generales y específicos del módulo:

Objetivos generales: profesores formadores

 Reconozcan aspectos centrales y sustantivos, incluir en el desarrollo


de la instancia curricular didáctica de la educación inicial, pensada
para enseñar a niños menores de 6 años.
 Encuentran herramientas que colaboran a enriquecer la tarea de
programación, desarrollo y evaluación durante el dictado de la
instancia curricular.
 Revisen y expliciten sus posturas pedagógicas.

Objetivos específicos: profesores formadores

 Que se comprometan al pensar la enseñanza en la primera infancia.


 Reconozcan y caractericen las diversas instituciones que asumen la
educación de los niños de 0 a 6 años.
 Reconozcan las posibilidades de identificar algunas de las
concepciones pedagógico-didáctico centrales de la educación inicial
de nuestro país, a través del análisis de documentos curriculares.
 Reflexionen sobre posibles criterios a tener en cuenta para la
selección de contenidos y de bibliografía.

3. Desarrollo de Modulo:
3.1 (Implicancias políticas, sociales y pedagógicas para
pensar la enseñanza en la primera infancia)
Es importante plantear las implicancias políticas, sociales y
pedagógicas de pensar la enseñanza en la formación docente del
nivel inicial, la enseñanza en una práctica política y pedagógica
concreta.
Si asumimos que la responsabilidad social y educativa de nuestra
infancia es un quehacer público, la educación infantil debe ser parte
constitutiva de las políticas en un estado democrático que busca
cuidar, enseñar y garantizar la democratización del bienestar y
saber para sus jóvenes generaciones. Como lo expresa la actual ley
de Educación Nacional nº26.206.
La educación de la primera infancia es entonces responsabilidad
familiar, social y estatal, o sea, un tema de Estado; en contextos
latinoamericanos y argentinos en donde la economía no garantiza la
autonomía y responsabilidad individual de la crianza y educación de
la primera infancia.
Remarcar la función social pedagógica de la institución y sus
docentes ya que ellos son los garantes del cuidado y la enseñanza
de nuestra infancia.
La educación permite ampliar contextos de vida enriquecidos ya
que recupera lo particular de “las buenas tradiciones familiares”.
Es importante entonces que el maestro de niños pequeños
clarifique la necesidad de ser un generador de vínculos estrechos de
confianza mutua entre los niños, su familia y el, así como ser un
transmisor de formas “de ser” y “hacer”.
La tarea del docente implica seleccionar y transmitir con criterios
éticos y estéticos saberes que trasmitan “formas de buena
enseñanza”.
La relación con la enseñanza no es clara aun en la modalidad de
jardín maternal y en otras que se ocupan de niños de 45 días a 3
años, cabe aclarar que lo “educativo” incluye aspectos como
(cuidado, protección y guarda de menor en lo que se refiere a
higiene, alimento y cuidado de la salud física).
En definitiva, el educador de menos de 6 años asume la
responsabilidad de enseñar a establecer un vínculo de afecto
cercano entre adultos y niños para lograr empatía afectiva que
incluya el “saber ser” y el conocer todos los lenguajes (gestual,
verbal, artístico, lúdico), el conocimiento del entorno natural y
social, su cuerpo motor y todas las enseñanzas que le permiten ser
un niño, un sujeto social.

3.2 ¿Por qué proponer una didáctica de la Educación


Inicial?:
El objeto de estudio de ella es la enseñanza y las diversas
concepciones implican desarrollos formativos y contenidos a
enseñar diferentes. Compartimos reflexiones acerca de la necesidad
de contar con una Didáctica de la Educación Inicial, a su vez
incluimos la consideración sobre la importancia de recuperar y
confirmar el contenido propio del discurso didáctico mostrando
como en algunos momentos de la historia del Nivel Inicial en
nuestro país.

Definición de “didáctica y enseñanza”:


La didáctica como teoría de la enseñanza según los planteos de
Denies, define como “teoría y programación de la práctica y la
práctica misma de la Enseñanza enmarcadas por la teoría de la
educación”. Existen tres campos o dimensiones del estudio de la
enseñanza:
1) Dimensión teórica: incluye teorizaciones y repertorios de
formas de enseñar.
2) Dimensión del diseño, programación y desarrollo curricular:
se presenta como un espacio articulador entre teoría y
acciones.
3) Dimensión practica: de las acciones que apunta a analizar las
situaciones particulares de enseñanza, aquellas que suceden
en el devenir cotidiano, las formas concretas de hacer,
enseñar, que se caracterizan por ser espacios de
deliberación y toma de decisiones.

La tarea de enseñar puede ser comprendida como la aplicación de un


conjunto de técnicas o como una práctica social compleja que implica
sabiduría práctica y capacidad deliberativa, es decir, puede entenderse
como una actividad técnica que implica la aplicación de normativas, lo que
supone un docente ejecutor de definiciones de otros actores o entenderse
como una actividad práctica y emancipadora.
Camilloni (2007) afirma que “si el horizonte normativo se termina de
delinear a partir del juicio practico de los practicantes, la didáctica debe
orientarse a ofrecer una plataforma productiva para la deliberación y la
toma decisiones”.

Sacristán (1986) plantea que la didáctica es una “ciencia que debe


comprender y guiar el aprendizaje”… propone guiar para la acción.
Entonces si consideramos que para estudiar la enseñanza es necesario
abordarla desde una perspectiva teórico- práctica y desde las dimensiones
explicativas y normativas, al pensar lo que se ha de incluir en el desarrollo
de la instancia curricular Didáctica de la Educación Inicial, es necesario
ofrecer por un lado, referentes teóricos sólidos, amplios que enriquezcan
los análisis comprensivos de las situaciones y por otra parte formas
diversas de enseñar que permitan al futuro docente tomar decisiones bien
informadas.

Por otra parte Feldman (2009) explica sobre la Didáctica General, la


necesidad de abordar el desarrollo de los contenidos de estas instancias
desde una “perspectiva más bien pragmática y no particularmente
epistemológica en cuanto al carácter y naturaleza de la disciplina
Didáctica”. La formación en didáctica debería habilitar a los futuros
maestros y profesores para que:

 Puedan identificar distintos enfoques de enseñanza.


 Estén en condiciones de utilizar un conjunto básico de
procedimientos, técnicas y estrategias.
 Desarrollen criterios para relacionar enfoques, procedimientos y
técnicas de enseñanza con propósitos educativos, condiciones y
estilos de los alumnos.
 Puedan participar en tareas de preparación, coordinación y
dirección de las actividades de aprendizaje. Esto incluye la
programación, preparación y presentación del material, la puesta
en marcha de actividades, organización y coordinación de la tarea
y la ayuda a los alumnos para propiciar el aprendizaje.

Sobre la nominación: algunas reflexiones:

1. La Didáctica de la Educación Inicial es una didáctica específica, la


cual se constituyen teorizando sobre los modos particulares de
enseñar contenidos de diferentes áreas del conocimiento (didáctica
de la matemática, de las ciencias sociales, de la música, etc.) o sobre
los modos de enseñar a sujetos que comparten características
evolutivas (didáctica de la infancia, la adolescencia, la tercera edad,
etc.).
2. En relación con las didácticas especificas según los diversos campos
del conocimiento y saber (didáctica de la matemática, literatura,
música, sociales, naturales, ed. Física, etc.). En la Educación Inicial
entendemos que es el conjunto de teorizaciones sobre la enseñanza
de los conocimientos y se constituyen en aportes para la Didáctica
de la Educación Inicial. Es necesario contar con desarrollos teóricos
didácticos vinculados con los modos de incluir en la planificación de
la enseñanza del nivel (proyectos, unidades didácticas y demás)
contenidos del área de las ciencias naturales, sociales o matemática.
Así de ese modo respondemos a la enseñanza de los niños
pequeños donde los aportes disciplinares se integran, articulan y
enriquecen los contenidos propuestos para los proyectos que
responden a sus intereses.
3. También se habla de didáctica de la primera infancia o niñez,
refiriendo al criterio de la edad de los sujetos a los que se les
enseñara.
4. Al hablar de Didáctica del Nivel Inicial nos referimos a cómo
enseñar en las instituciones del primer nivel del sistema educativo
formal (jardines maternales, de infantes y escuelas infantiles). En la
Ley de Educación Nacional 26.026/2006 hace referencia al primer
nivel del sistema educativo como Educación Inicial, donde se
enseña a niños de 45 días a 5 años en diversas instituciones.
5. En conclusión, la Didáctica de la Educación Inicial resulta una
nominación adecuada e inclusiva porque se propone desarrollar
contenidos didácticos referidos a los modos de enseñar a los niños
de los jardines maternales (de 45 días a 3 años), jardines de infantes
(niños de 3, 4 y 5 años), escuelas infantiles (niños de 45 días a 5
años) y demás instituciones o modalidades de atención y educación
de la primera infancia.

Recuperando el discurso didáctico:


Distintos autores (Davini 1995 y Feldman 1999) repasaron la historia de la
didáctica, señalaban momentos en los que se perdió la centralidad del
discurso pedagógica por la relevancia en el tratamiento focalizado de
algunas dimensiones como lo social- institucional, lo psicológico, etc.
Para el caso particular de la Educación Inicial, Frabbor (1985) plantea
como se hacen presentes propuestas focalizadas o centradas en algunas
dimensiones que resultan preponderantes por sobre otras (él dice, por
ejemplo, “no” a las jerarquizaciones metodológicas) proponiendo de este
modo lo que se denomina un modelo pedagógico integralmente
educativo.
En el Nivel Inicial en nuestro país y en los profesorados de formación
docente podemos reconocer diferentes periodos en los que se hicieron
presentes algunas modalidades de tratamiento de temáticas focalizadas
que hoy intentamos que se integren recuperando el discurso didáctico.
Antes de los años 70 los textos referentes para armar las propuestas de
enseñanza en la formación de docentes del Jardín de Infantes propiciaban
desarrollos pedagógicos. Así las obras de Froebel, Montessori, Decroly, las
hermanas Agazzi desarrollan argumentos filosóficos, didácticos y
propuestas concretas de acciones de enseñanza o realización con los
niños.
Revalorizando el papel activo del sujeto que aprende, la materia del
Profesorado de Educación Inicial se la denominaba Pedagogía y Didáctica
General.
En las décadas del setenta y ochenta se hicieron muy presentes los
aportes de la psicología evolutiva con los que se enriquecen la
comprensión de los procesos de aprendizaje de los niños explicando cómo
logran apropiarse del conocimiento.
La materia del profesorado de formación de docentes del Nivel Inicial a
partir del año 1974 se denominó Conducción del Aprendizaje y
Observación.
En las décadas del ochenta y noventa, la Pedagogía crítica y la
preocupación por democratizar el acceso al conocimiento como un
derecho de todos los niños produjo una centración en los contenidos
apelando a profundizar sobre los aportes disciplinares.
En algunos profesorados se incluyen algunas Materias- Talleres, por
ejemplo: Matemática y Alfabetización, para completar el abordaje de
contenidos de las diferentes áreas del conocimiento.
Hoy estamos en la tarea de integrar las perspectivas de los sujetos que
aprenden las de los contenidos que se enseñan pensando en un docente
enseñante que ha de recuperar la centralidad pedagógica propia de los
precursores.
Didáctica de la Educación Inicial el diseño/planificación de la enseñanza,
los desarrollos curriculares, la selección de contenidos y estrategias para
enseñar actividades diarias.

¿Por qué es necesaria una Didáctica de la Educación Inicial?


Se presenta como necesaria porque permite:

 Explica y proponer reportorio de formas de enseñar


que se reconozcan como propuestas educativas de
calidad.
 Propone formas de enseñar específicas para los
niños pequeños revisando las formas de enseñar, de
seleccionar contenidos, las estrategias, la
organización del espacio, la distribución del tiempo
y otros aspectos propios del discurso didáctico que
permiten planificar las actividades de un modo
apropiado para ayudarlos a aprender.
 Ayuda a encontrar formas particulares para que
todos los niños logren sus aprendizajes apelando a
las formas de concretar al derecho a acceder al
mundo de la cultura y a la conquista de la
autonomía.
 Ofrece elementos para evaluar los aprendizajes de
los niños y ajustar las propuestas de enseñanza.
 Contar con variados conocimientos para abordar la
difícil tarea de enseñar a los niños pequeños.

3.3 Caracterización de las Instituciones que asumen la educación


(el cuidado y la enseñanza) de los niños pequeños:
En la instancia curricular de la Didáctica de la Educación Inicial es
importante analizar qué características y condiciones han de reunir los
diferentes tipos de instituciones para promover una educación integral a
nuestra infancia, ya que los futuros educadores serán los agentes sociales
que pongan en acto dicho objetivo.
Esta instancia de formación debería ofrecer así una mirada abierta,
inteligente, analítica y comprometida que permita a los maestros
participar en instituciones diversas en relación a tiempos, espacios,
organizaciones, etc.
La educación infantil como responsabilidad política y social se encuentra a
cargo de variadas instituciones.
Las instituciones sociales son colectivos que persiguen un fin común por el
cual se agrupan en post de ese objetivo; así la familia es una institución
conformada por un grupo de personas cuyo fin es la subsistencia
económica, el bienestar general de sus miembros y a crianza de las nuevas
generaciones.
Dentro del sistema educativo formal, se complementa con las familias,
instituciones que se ocupan de la educación integral de la primera infancia
son las escuelas infantiles, los jardines maternales y de infantes. También
existe un sistema no formal; instituciones que la sociedad civil y en
algunos casos los Estados han ido creando a fin de cumplir con múltiples
aspectos (escuelas domiciliarias, hospitalarias ludotecas infantiles,
talleres, escuelas nido, salas cuna, entre otros. Estas ideas están en
consonancia con el Articulo 23 de la Ley 26.026/06 donde establece que
“la Educación Inicial define un campo amplio que asume las formas de
enseñar a niños de 45 días a 5 años en diferentes instituciones, de gestión
estatal, privada y/o pertenecientes a organizaciones sin fines de lucro,
sociedades civiles, gremios, sindicatos, cooperativas, organizaciones no
gubernamentales, barriales y otras”.
Por otra parte es importante analizar como lo hace Duprat (1995) el
recorrido histórico que explica la constitución de las diferentes
instituciones que surgen en nuestro país, para entender y educar a los
niños menos de 6 años.
La propuesta de la escuela infantil tiene la riqueza dentro del sistema
formal de albergar a la población infantil, lo que permite a los niños y sus
familias ser partícipes de una institución que los recibe y acoge durante un
importante periodo de sus vidas.
Concebimos a la escuela como la institución cuyos objetos son la
educación Integral de la infancia, entendiendo que integra, alude a
promover el desarrollo de todos los aspectos personales y sociales que se
deben desarrollar y potenciar para convertir a cada niño en un ser social e
individual pleno.
Por ello consideramos adecuado remarcar que las instituciones infantiles
han de hacerse cargo, como escuela, de la transmisión integral de saberes,
conocimientos de manera sistemática garantizando la selección y la
educación a los contextos sociales en los que estén Inmersas.
La futura formación docente tiene mucho que aportar en esta dirección, la
de entrelazar nuevos saberes con la invención de prácticos que los
exploren y ponga en juego.
Como lo expresan las recomendaciones para la elaboración de diseños
curriculares es interesante y necesario que se comprenda que “el trabajo
docente es una práctica social enmarcada en una institución como la
escuela, lo que manifiesta una inscripción en el campo de lo estatal y sus
regulaciones”. En consonancia con estas ideas pensamos que el educador,
como agente social, tiene que asumir la delegación de la responsabilidad
comunitaria de educar y transmitir aspectos culturales, normas sociales,
etc., que hacen a la formación generacional en variadas instituciones que
se consustancien con las realidades diversas de la infancia.

También podría gustarte