Aportes para El Desarrollo Curricular
Aportes para El Desarrollo Curricular
Aportes para El Desarrollo Curricular
Educación Inicial):
Palabras preliminares:
La formación docente de nuestro país ha comenzado a transitar un
proceso de renovación a partir de la promulgación de la ley de educación
Nacional. El consejo federal de educación aprobó a través de la resolución
nº24/c7 los lineamientos curriculares Nacional para la formación docente
inicial, lo que representa muy importante avance en relación al
fortalecimiento de la integración federal del curriculum.
A partir del año 2009 toda la provincia del país y la ciudad autónoma de
Buenos Aires han comenzado a ofrecer nuevos planes de estudios para los
futuros docentes, que han sido elaborados de acuerdo a la propuesta de
los Lineamientos Nacionales.
La serie está integrada por nueve documentos escritos por especialistas de
reconocida trayectoria y tiene como propósito presentar algunos
elementos de carácter teórico que puedan acompañar a los profesores de
las instituciones formadora responsable de la enseñanza de diferentes
unidades curriculares.
Estos diseños fueron pensados como aportes al desarrollo curricular en su
conjunto, más allá de la especificación de un campo o asignatura en
particular. Estos mismos presentan enfoques que serán complementados
y enriquecidos al entrar en dialogo con otros textos y con la práctica
cotidiana de los formadores que día a día asumen el compromiso de
formar nuevas generaciones de docentes.
1. Introducción:
El presente modulo constituye un documento de apoyo para el desarrollo
curricular dirigido a los profesores de todo el país de los institutos
superiores de formación docente (ISDF). Didáctica de la Educación Inicial
también se propone como un documento de consulta para los
capacitadores que en las distintas jurisdicciones se ocupen del desarrollo
profesional de docentes a cargo de la educación de los niños de 0 a 6
años, ofreciendo algunas definiciones centrales y abordando algunas
tensiones terminológicas y teóricas.
2. Objetivos generales y específicos del módulo:
3. Desarrollo de Modulo:
3.1 (Implicancias políticas, sociales y pedagógicas para
pensar la enseñanza en la primera infancia)
Es importante plantear las implicancias políticas, sociales y
pedagógicas de pensar la enseñanza en la formación docente del
nivel inicial, la enseñanza en una práctica política y pedagógica
concreta.
Si asumimos que la responsabilidad social y educativa de nuestra
infancia es un quehacer público, la educación infantil debe ser parte
constitutiva de las políticas en un estado democrático que busca
cuidar, enseñar y garantizar la democratización del bienestar y
saber para sus jóvenes generaciones. Como lo expresa la actual ley
de Educación Nacional nº26.206.
La educación de la primera infancia es entonces responsabilidad
familiar, social y estatal, o sea, un tema de Estado; en contextos
latinoamericanos y argentinos en donde la economía no garantiza la
autonomía y responsabilidad individual de la crianza y educación de
la primera infancia.
Remarcar la función social pedagógica de la institución y sus
docentes ya que ellos son los garantes del cuidado y la enseñanza
de nuestra infancia.
La educación permite ampliar contextos de vida enriquecidos ya
que recupera lo particular de “las buenas tradiciones familiares”.
Es importante entonces que el maestro de niños pequeños
clarifique la necesidad de ser un generador de vínculos estrechos de
confianza mutua entre los niños, su familia y el, así como ser un
transmisor de formas “de ser” y “hacer”.
La tarea del docente implica seleccionar y transmitir con criterios
éticos y estéticos saberes que trasmitan “formas de buena
enseñanza”.
La relación con la enseñanza no es clara aun en la modalidad de
jardín maternal y en otras que se ocupan de niños de 45 días a 3
años, cabe aclarar que lo “educativo” incluye aspectos como
(cuidado, protección y guarda de menor en lo que se refiere a
higiene, alimento y cuidado de la salud física).
En definitiva, el educador de menos de 6 años asume la
responsabilidad de enseñar a establecer un vínculo de afecto
cercano entre adultos y niños para lograr empatía afectiva que
incluya el “saber ser” y el conocer todos los lenguajes (gestual,
verbal, artístico, lúdico), el conocimiento del entorno natural y
social, su cuerpo motor y todas las enseñanzas que le permiten ser
un niño, un sujeto social.