Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Técnicas de Exposición Colectiva: Integrantes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

TÉCNICAS DE

EXPOSICIÓN
COLECTIVA
INTEGRANTES:

● MARIAREGINA GARNICA RODRIGUEZ


● MARIFE MARIFE MATHEOS TORRES
● ADRIAN ANDRE COLAN LUQUE
● DEYSI YEZENIA APAZA CCAMA
CONJUNTO DE DOS O MÁS PERSONAS QUE INTERACTÚAN EN FORMA

GRUPO
INTERDEPENDIENTE
COMPARTEN OBJETIVOS, VALORES, EMOCIONES Y UN SENTIMIENTO DE
PERTENENCIA A UN GRUPO
SUS INTEGRANTES SE AGRUPAN POR CARACTERÍSTICAS SIMILARES Y
COMPARTEN PROYECTOS, PREFERENCIAS, IDEOLOGIAS,ETC
:-;

OBJETIVOS
EXPLICITOS
IMPLICITOS
son todos aquellos
que están definidos
y son conocidos por son los que no
los miembros del están
grupo como tareas explícitamente
y Obligaciones. indicados ni
conscientemente
conocidos
CARACTERISTICAS
TODO
GRUPO
TIENE UN :

Pasado y/o razón por la cual


son grupo .
Nivel de cohesión que obedece
a distintas razones personales y
profesionales.
Procesos de comunicación
intergrupal e intragrupal.

Una atmósfera con


emociones y sentimientos
Conjunto de reglas que norman
las relaciones que existen
GRUPO DE GRUPO DE GRUPO GRUPO DE GRUPO GRUPO
INTERESES AMIGOS DE TAREA MANDO FORMAL INFORMAL

TIPOS DE GRUPOS

El grupo permite la El trabajo en grupo


El hombre como ser creación de hábitos, permite adoptar
social es decisiones, llegar a
valores, creencias y el
continuamente parte mejores conclusiones y
perfeccionamiento de cumplimiento
del trabajo en grupo. las habilidades satisfactorio de objetivos
¿Que es una
Tecnica de exposicion grupal?

Es el conjunto de maneras, procedimientos


y estrategias que se constituyen en un
conjunto de normas y conocimientos
prácticos, que son útiles para facilitar y
perfeccionar nuestras exposiciones frente a
determinadas situaciones
FORO
Es una exposición de un tema determinado
que realizan generalmente cuatro personas:
un mantenedor y tres ponentes El/la
encargado/a, se ocupa de la presentación y
dirección del foro, coordina con los/las
ponentes sobre los puntos a desarrollar. Por
otro lado, los/as ponentes tienen la función
de desarrollar los temas; deben estar bien
preparados/as sobre los mismos. Se trata de
un tema dividido, por lo general en tres
subtemas, pero esto no quiere decir que él
número de ponentes no pueda aumentar, ni
que haya más subtemas
ENTREVISTA
Es una forma de
comunicación oral de una La vida social y la vida
persona a persona, o ser con profesional exigen a todo
varias personas a la vez, que individuo culto habilidades
requiere la presencia física para entrevistar a los
de los participantes. demás, y a su vez, para ser
entrevistados ellos mismos.
Esto se ha convertido ya en
una necesidad ser
Cuando un individuo hace o entrevistado; cuando un
dice algo interesante o fuera universitario va a recibir su
de lo común, los demás van grado necesita realizar
a entrevistarlo, cuando una varias entrevistas con su
persona va a solicitar un presidente de tesis
puesto, generalmente tiene
que someterse a
entrevistas.
LA MESA REDONDA
La mesa redonda está constituida
por un grupo de personas que se
reúnen para estudiar un asunto o
problema determinado

El estudio de ese asunto se


realiza exclusivamente
mediante la discusión
No se trata entonces de que cada uno de los integrantes del grupo
pronuncie un discurso, sino de que escuche los puntos de vista de los
demás y los discuta hasta ponerse de acuerdo en algo positivo, para
deducir unas recomendaciones o acuerdos.
PANEL
Se diferencia de La mesa redonda porque no se
debate el tema, sino que cada uno de los
expositores presenta un punto o aspecto del
mismo, completando o ampliando, si es necesario
el punto de vista de los otros.

Un equipo de personas expone en forma de


dialogo un tema frente a un plenario; Esta técnica
se emplea cuando las personas son versadas o
entendidas en el tema y están dispuestas a
informar a los participantes, cuando los
participantes tienen iguales experiencias a las de
los expertos o cuando en un equipo surge la
necesidad de escuchar a otras personas con
experiencia sobre el mismo tema.
SIMPOSIO

Se denomina Consiste en reunir un


simposio a un equipo grupo de personas
de charlas, discursos capacitadas sobre un
o exposiciones tema, especialistas o
verbales presentados expertos, las cuales
por varias personas disponen al auditorio
sobre las diversas sus ideas o
fases de un solo conocimientos en
tema. forma sucesiva
CONGRESO

Su finalidad es la de impartir información,


intercambia opiniones, averiguar hechos,
identificar situaciones, resolver problemas,
planear tomas de decisiones, etc. Un
congreso es un contacto e intercambio de
experiencia y opiniones entre el grupo de
personas calificadas en determinadas
esferas, donde se analizan problemas
basándose en la información proporcionada
por conductores competentes.
EL DEBATE

En este ejercicio se
El debate es una adquiere habilidades
actividad oral que para aprender a discutir,
consiste en la discusión a respetar las ideas de
de un tema por parte de los demás, a encontrar
dos grupos: Defensores la verdad y la razón
y atacantes. donde estén sin
egoísmo ni terquedad.

El grupo de personas que El planteamiento, la defensa


defiendan un tema deben estar y el ataque deben hacerse
convencidos del lado positivo, y con buenas bases de
los atacantes deben estar sustentación.
convencidos del lado negativo.
SEMINARIO
Es la reunión de un Los miembros se
número pequeño de subdividen para el
miembros que se unen trabajo concreto y la
para efectuar la exposición del tema
investigación de un
tema elegido Estos deberán adquirir
por fuera los
Se trata de lograr el conocimientos en una
conocimiento completo forma individual y luego
y específico de una compartirlos con sus
materia compañeros de trabajo

La labor de un seminario consiste, pues, en investigar, buscar información, discutir en colaboración, analizar hechos,
exponer puntos de vista, reflexionar sobre los problemas suscitados, confrontar criterios en un ambiente de ayuda
recíproca para poder llegar a las conclusiones del tema.
Funciones
Según
Según Araya
Araya (1995),
(1995), considera
considera los
los siguientes
siguientes factores
factores para
para una
una
mejor captación de la técnica de exposición colectiva a utilizar.
mejor captación de la técnica de exposición colectiva a utilizar.

Objetivo que se Madurez y entendimiento del


persigue grupo
Se aconseja que los
Claridad en la finalidad
que se busca. nuevos grupos usen una
técnica simple.

Tamaño de grupo Ambiente físico

Se debe considerar el local y


Un grupo pequeño
tiempo, como el uso de
tienen más cohesión e
interacción entre los materiales en la práctica,
miembros. adaptación de la técnica a
ejecutar.
Objetivos de las técnicas de exposición
colectiva
Simposio
Lograr que el grupo tenga una visión
integral del tema. Foro Permite la libre expresión de ideas y
opiniones entre los integrantes de un
Mesa
grupo para llegar a conclusiones.
Redonda Analizar un tema desde distintos puntos
de vista divergentes u opuestos.

Conferencia
Plenario Dar a conocer al grupo grande las
conclusiones de los subgrupos para
Presenta información de manera
arribar a conclusiones generales
discreta, coordinada y formal.

Lograr que el grupo tenga una visión


Panel integral del tema. Busca integrar los
puntos de vista.
¿Que buscan estas técnicas?
Según Araya (1995)
Maddox (1979)
“Estas técnicas, denominadas
técnicas de grupo, son instrumentos
La interpretación y captación de
que permiten aprender a
datos (saberes o conocimientos
comunicarse y organizar mejores
previos) gracias a estas técnicas se
relaciones humanas”.
llegan a ordenar y sistematizar en
este proceso aportando mediante una
discusión.

Solis, A.L (2017)


Facilita el proceso de aprendizaje, los individuos aprender también a
socializar, crear criterio y razonamiento desempeñando con éxito dentro
de la sociedad.
Ventajas
1 Organización de 3 Aprender a aceptar los puntos de
información y desarrollo del
vista diferentes, ser tolerantes y
tema planteado de manera
así mejorar nuestras habilidades
conjunta.
de comunicación y participación.

2 Retroalimentación que se da
4
Aprender a justificar o razonar
al intercambiar, plantear y
de manera crítica nuestro punto

5
generar acuerdos grupales.
de vista o el conocimiento
Enriquecer nuestro
previo que llevamos.
aprendizaje gracias a la
variedad de conocimientos y
opiniones.

También podría gustarte