Escuela Nacional Unificada
Escuela Nacional Unificada
Escuela Nacional Unificada
/I i [ 2 a'a' - 3°i )
Ubicacion:
blBLlOTECR NRCIONRL
Nunez Prieto, Ivan
La ENU entrc dos siglos: Ensayo historico sobre la
Escuela Nacional Unificada [texto impreso] / Ivan Nunez
Pricto -- 1" ed. --
Santiago: LOM Edicioncs, 2003.
144 p.: 16 x 21cm. (Coleccion Enfoques Pedagogicos)
ISBN: 956-282-587-6
R.P.I.: 135.557
CENTRO
© LOM Edicioncs
© Archivo Barros Arana.
Direction de Bibliotccas, Archivos y Museos. DIBAM
Primera edition, 2003
I.S.B.N: 956-282-587-6
En el ano 2003 se
cumplen treinta afios desde que se presento publicamen-
tey se debatio el Informe sobre Escuela Nacional Unificada. El Informe era
un documento oficial del Gobiemo del Presidente Salvador Allende,
presen-
tado al entonces existente Consejo Nacional de Educacion.
Visto asi, pudo tratarse de de los tantos discursos de politica edu-
uno mas
cativa, de los cuales es en Chile y en los
abundante la historia de la educacion
paises de la region. Sin embargo, "la ENU", como se la conocio, ha sido uno
de los temas mas significativos de dicha historia; dio origen a uno de los in-
gredientes principales del mas grave conflicto que desgarro al pais en el siglo
recien pasado y se convirtio en una suerte de mito historico. Para algunos, se
recuerda la ENU en el escenario publico en terminos similares al "Plan Zeta",
a las "JAP"
y a otras construcciones mediaticas con las que se quiso legitimar
el golpe militar. Para otros, como una de las grandes realizaciones o intentos
de cambio del regimen de la Unidad Popular, que habria que revivir en los
basicos para que ellas edifiquen su propia vision. Hay que rescatar, preservar
y difundir las fuentes primarias del conocimiento historico: las producidas en
el tiempo mismo que se quiere rememorar. Son importantes las reconstruc-
ciones que hagan los historiadores, profesionales u ocasionales. Las memorias
Entrego al juicio de los lectores de hoy una vision que no pretende presen-
tarse como "la"
interpretation unica e irrebatible sobre la "escuela nacional
unificada", sino una contribution a la permanente revision del hecho histori¬
co, para que asf responda a las necesidades de cada tiempo. La difusion de
esta tesis puede enriquecer dicha construction pero no la dara por terminada.
Salvando las distancias, ante la ENU me situo como el historiador bitanico Eric Hobs-
bawm ante la historia del Siglo XX: "Mi proposito es comprender y explicar por que los
acontecimientos ocurrieron de esa forma y que nexo existe entre ellos. Para cualquier
-por insignificante que haya sido nuestro papel- como observadores de nuestra epoca y
como individuos
cuyas opiniones acerca del siglo han sido formadas por los que consi-
deramos acontecimientos cruciales del mismo. Somos parte de este siglo, que es parte
de nosotros".
Eric Hobsbawm, Historia del Siglo XX, Buenos Aires, Critica (Grijalbo Mondadori), 1998;
p. 13 .
Gonzalo Vial, "Lo bueno y lo malo de la educacion chilena", Suplemento de La Segun-
da, Santiago, 12 de diciembre de 2002.
Con lo que aqui propongo, solo espero que el fenomeno ENU quede mejor
situado, pueda ser mejor comprendido y no quede el nivel de las simplifica-
ciones propagandlsticas.
En el ensayo levantare algunas hipotesis de trabajo respecto a la ENU y
tratare de fundamentarla con las fuentes, los datos objetivos y las preguntas,
En segundo lugar, afirmare que la ENU fue una de las expresiones cultu-
rales nacionales de procesos que en los anos 60 y 70 se desarrollaron en escala
internacional, como el florecimiento de las Utopias o atreverse a pensar lo
imposible, pero en un terreno mas especifico. En el campo educacional, la
ENU fue congruente con una corriente que proponia soluciones integrales o
sistemicas a lo que ya entonces se diagnosticaba como "crisis mundial de la
educacion". Lo que en el Chile de 1973 se presento como una irresponsabili-
dad, un aventura o un dictado politico voluntarista, fue un eco -cuya eficacia
o calidad
puedexliscutirse- de los intentos que en diversas partes se hacian
para enfrentar radicalmente los problemas educativos de su tiempo.
En tercer lugar, pondre de relieve la paradoja de que, aun cuando la ENU
no fue
puesta en practica por el gobierno que la propuso y ella fue denostada
y desprestigiada por el regimen militar, buena parte de los componentes es-
pecificos del proyecto se han hecho efectivos a traves de las tres decadas
siguientes. Por esto, quizas podria decirse que, a pesar de todo, "la ENU vive".
Juzgara cada cual el significado de esta supervivencia, a la cual contribuye el
permanente juego de "sacarla del baul" que practican sectores politicos o ideo-
logicos nostalgicos.3
vista puramente academico. Por otra parte, todos estos anos me han posibili-
tado contribuir a la realization
por otros medios de los ideales humanistas
que antes quisimos operacionalizar mediante una empresa como la ENU.
Las reacciones ante el ensayo historico que presento pueden servir como
una
prueba acerca de la madurez de la sociedad chilena para mirar su pasado
reciente. Salvando las distancias, pueden ser un test equivalente a la presen-
cia de Michelle Bachelet en el Ministerio de Defensa, o a la declaracion de
"nunca mas" del Comandante en Jefe del Ejercito, general Cheyre. Es proba¬
ble que este ensayo sea uno de los muchos reactivos que nos adviertan sobre
el grado de dicha maduracion, dentro de una variada produccion intelectual
sobre el regimen allendista y su tragico destino, con motivo de cumplirse tres
decadas desde entonces.
La literatura internacional
En la nota 10. habra referencias sobre tesis doctorates y libros extranjeros acerca de la
ENU.
Joseph. P. Farrell, The National Unified School in Allende's Chile: The Role of Education in the
Destruction of a Revolution, Toronto, The Ontario Institute for Studies in Education, OISE;
1983; y Vancouver, University of British Columbia Press, 1986.
Farrell vivio y trabajo en Chile durante el periodo de la Unidad Popular.
Fue un lucido observador del
proceso y acumulo abundante informacion que
pudo llevarse a su regreso a Canada. Anos mas tarde, obtuvo recursos para
completar su informacion y escribir el referido libro. Pudo emplear recursos
como un "ano sabatico", volver a Chile
y tambien recorrer paises para entre-
vistar participantes o testigos claves del proceso ENU, algunos de los cuales
estaban exiliados. En su obra reuniogran masa de datos y la organizo
una
quita relieve y urgencia a cualquier intento de escribir en estos anos una gran
obra descriptiva del proceso ENU. Todavfa es temprano para superar la obra
de Farrell. Sin embargo, es de alto interes la traduccion y publicacion en Chile
de su trabajo y los de algunos de los otros autores pertinentes.
En un
piano sustantivo: el libro de Farrell, como su titulo lo indica,
mas
aventura una o una de las principales causas de
tesis. La ENU habfa sido "la"
la "destruccion" o caida del Gobierno de Allende. Es posible. Pero Farrell no
trabajo las otras posibles causas, sobre las cuales se ha escrito mucho en Chile
y en el exterior, particularmente, luego de conocerse los documentos desclasi-
ficados de la administracion norteamericana, de los cuales se desprende que
todavfa hay mucho que investigar al respecto7. En consecuencia, la debilidad
del enfoque de Farrell no esta en su excelente analisis interno del proceso
ENU; su limitacion reside en que no manejo la abundante bibliografia que se
ha producido posteriormente sobre el periodo de Allende y sobre el golpe
militar. Para argumentar respecto a la centralidad de la ENU en el fracaso de
la Unidad Popular y en la gestacion del golpe militar, hay que dar una mirada
mas
amplia y actualizada que la que tuvo Farrell.
A modo de ejemplo, vease la bibliografia sobre el periodo en Sofia Correa y otros, Histo-
ria delSiglo XX Chileno, Santiago, Editorial Sudamericana, 2001; pp. 395-397. Otro ejemplo
es la
bibliografia del libro de Alan Angell, Chile de Alessandri a Pinochet: en busca de la
Utopia, Santiago, Editorial Andres Bello, 1993; pp. 163-166 (Angell comenta que "la pro-
puesta de reforma educacional esta muy bien tratada por Jose Farell (sic)...")
Es significativo que los renombrados historiadores Collier y Sater, en su analisis del
gobierno de Allende y del golpe de 1973 muestran la complejidad del proceso de ruptu-
ra historica de 1973
y, si bien incluyen el tema ENU incluso citando a pie de pagina el
libro de Farrell, no recogen la apreciacidn de fete sobre la influencia de la ENU en la
caida del regimen de la Unidad Popular. Ver, Simon Collier y William E. Sater, Historia
de Chile 1808-1994, Madrid, Cambridge University Press, 1998; pp. 301-302.
Un estudio en Chile
Es un
trabajo util y ordenador para quien quiera introducirse en el tema y
no cuente con acceso a la literatura producida en el exterior. Sin embargo,
debo advertir sobre dos limitaciones de dicho texto: primero, su estructura,
que suponia las reformas educativas latinoamericanas podian describir-
que
se en los terminos racionales
propios de las tecnicas de planificacion, olvidando
que se trata de procesos politicos y culturales, que es dificil encasillar en los
terminos que se exigian en el estudio comparativo en referencia: "programa-
cion" (estudios de base, toma de decisiones, comunicacion), "fundamentos"
(socio-politicos y educacionales), "diseno de la reforma", "implantacion" (me-
canismos utilizados, participantes, dificultades en la implantacion,
coordination de la operacion, desarrollo de la operacion, comunicacion de los
correspond ientes.
En
segundo lugar, se pedia para el referido trabajo un riguroso respaldo
empfrico. El lector encontrara que este requisito fue cumplido en buena parte
pero no completamente. La ruptura de 1973 y sus efectos, llevo a la desapari-
cion de muchas de las fuentes o a hacerlas inaccesibles para mi, al momento
Anos mas tarde, aprovechd los diversos capi'tulos de dicho estudio, como base empirica
de varios libros sobre temas que requerian sustento histdrico. En mi libro Reformas edu¬
cacionales e identidad de los docentes, 1960-1973
(Santiago, P1IE Estudios, enero de 1990),
se
incluyd mi estudio de la ENU hecho en 1978, como capitulo III, pr&cticamente sin
cambios. Desafortunadamente, el libro que lo incluia no tuvo mucha circulacion ni im-
pacto. Por otra parte, el abordaje carece de una suficiente contextualizacidn.
de escribir la
primera version. En reemplazo, emplee con cierta frecuencia el
recurso de "testimonio de autor", ya que
siendo testigo o participante activo
y relevante en los acontecimientos, puedo dar cuenta de los hechos en que
estuve involucrado y de las connotaciones que ellos tuvieron, segun mis cri-
terios; el lectores libre para aceptar o disentir de esta fuente. Es factible que
algunos de mis testimonios puedan estar influidos que otros, debido a la es¬
pecial insertion que tuve en el proceso como Superintendente de Education
Publica. Por otra parte, la dimension programada para dicho estudio, en ter-
minos de tiempo y recursos, no posibilitaba una investigation exhaustiva,
como la
que hizo Farrell; no debe olvidarse que el estudio sobre la ENU era el
ultimo de diez capltulos sobre sendos casos de reformas o intentos de refor-
mas en Chile en los cincuenta anos
que median entre 1925 y 1975. Por ultimo,
a pesar del
positivismo exigido al estudio, fue inevitable un cierto margen de
subjetividad: el autor estuvo fuerte, personal y dolorosamente implicado en
el proceso en estudio; es mas, la primera version fue escrita a cuatro anos de
los acontecimientos, lo que dificultaba la necesaria decantacion sobre los mis-
mos. Con todas estas indicaciones, el estudio
que se reproduce textualmente
enseguida, contiene la information secundaria mas completa que se ha publi-
cado en el pais y puede prestar un eficaz servicio introductorio a los estudiosos
del tema.
La Escuela Nacional Unificada (1971-1973)
gia educacional de doble dimension. Por una parte, desarrollo una polltica de
"democratization" que, junto con profundizar la modernization y expansion
cuantitativa iniciada por su antecesor, amplio notablemente las posibilidades
de participation de las fuerzas sociales en la discusion del rumbo que tomarla
la education dentro del proceso de cambios iniciado en Chile en 1970. Por
otra parte, elaboro, propuso y defendio un proyecto de reforma profunda de
la ensenanza regular que recogla una alternativa conception ideologica y edu¬
cacional.
r
A fines de enerode 1973, el Ministerio de Education entrego a la considera¬
tion publica un Informe sobre Escuela Nacional Unificada, que proyectaba
significativos cambios en la education preescolar, basica y media, algunos de
los cuales deblan iniciarse, a juicio del gobierno, durante el ano escolar 1973.
Joseph P. Farrell, The National Unified School in Allende's Chile: The Role of Education in the
Destruction of a Revolution, Toronto, The Ontario Institute for Studies in Education, OISE,
1983 (existe tambien una edition posterior: Vancouver, University of British Columbia
Press, 1986).
Ver ademas, Rudecindo Vivallo Jara, Education in Chile under TheAllende's Government,
PIIE, Las Transformaciones Educacionales bajo el Regimen Militar, Vol. 2, Santiago, 1984; pp.
519-521.
La educacion general basica habla sido espectacularmente ampliada por
la administracion anterior. No obstante, entre 1970 y 1973 se incorporaron a
este nivel 275.098 alumnos, lo que implicaba un 13,5% de incremento. Es des-
senanza
profesional. Se adquirieron 628 equipos y maquinarias en Argentina,
por valor de US$ 2.600.000,131 tornos de fabricacion nacional y otros 15 impor-
tados, centenares de maquinas de escribir, sumadoras, calculadoras, equipos
de laboratorio, etc. y se entregaron 50 mil guias didacticas y 28 mil hojas de
informaciones tecnologicas. En 1973, se firmaron convenios para la adquisicion
de maquinarias y equipos por cerca de US$7,000,000 en Alemania Democrati-
ca, Checoslovaquia y Hungria. Todo ello revela la intencion de privilegiar la
ensenanza tecnica, tanto
por el origen social de sus alumnos, por su correspon-
dencia con el desarrollo nacional, como
por constituir parte de la base material
para la implementacion de la proyectada reforma educacional25.
Anuario Estadistico 1973, Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, Santiago. Agosto de
1974.
Anuario Estadistico 1973, Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, Santiago. Agosto de
1974.
El informe aludido tuvo en cuenta tanto los resultados del estudio analiti-
co de la organizacion vigente como las lineas generales de la politica educativa
26
Testimonio personal del autor, a quien, como Superintendente de Educacion Publica
durante el periodo, competla estudiar y proponer la aprobacion oficial a los manuales y
asesorar al Ministerio en la adquisicion de textos.
21
Mensaje, 1972, op. cit.; p. 740.
28
Mensaje, 1972, op. cit.; p. 732.
29
"Bases para una Politica de Perfeccionamiento y Programa estudiado para el presente
ano", Revista de Educacion, N° 43, Santiago, 1973; pp. 96-98.
en
30
Mensaje, 1973, op. cit.; p. 730.
oficial, para definir un nuevo modelo de organization y proponer un plan de
transicion hasta que se dictase y se pudiese aplicar la eventual Ley31.
En piano inmediato, el gobierno adopto diversas medidas de racionali-
un
Conforme a lo
expresado en el Programa Basico de la combination de par-
tidos degobierno36, el Ministerio de Educacion decidio sujetar la initiation
de una politica de cambios de fondo a la realization de una amplia consulta a
la comunidad y al establecimiento de mecanismos permanentes de participa¬
tion social en el planeamiento, ejecucion y evaluation de los planes
educacionales. Todo ello, sin perjuicio de continuar y profundizar el creci-
miento del sistema, de tratar de racionalizar aspectos importantes de su
administration y de mejorar diversos aspectos tecnicos de la ensenanza, en
los terminos sumarios que se han senalado.
nir 'la
politica educacional' que nuestro pais debe sustentar en esta nueva y
expresiva forma de vida ..,"37
El Presidente Allende, por su parte, al inaugurar el nuevo ano lectivo, pres-
taba su
respaldo al debate que proponia el ministro y nominaba a 1971 como
"el ano de la democratization educacional". "Senalamos con profunda satisfac¬
tion cjue este aiio anhelamos se democratice ampliamente la actividad educacional.
la Gran Convencidn, en donde podamos refundir las discusiones que han de llevarse
en todos los establecimientos
y en todos los niveles, para que saiga autenticamente un
proyecto de reforma educacional, afianzado en lo que expresen padres, apoderados,
alumnos y maestros ,.."38
sas tendencias
ideologicas, propusiese las lineas fundamentales de una politica
educacional. Por otra parte, el Congreso fue expresivo de la intensa moviliza-
cion social y politica que vivia el pais, con amplia posibilidad de opinion y de
critica y tambien con desbordes de sectarismo, verbalismo e intolerancia.
nuestra patria, con la elevacion de la calidad del proceso educativo y en general con
las transformaciones de la institucionalidad burguesa de la educacidn chilena ..."
Se
estipulaba que los Consejos, cuya creation habria propuesto el Congre-
so Nacional de Educacion, debian "gozar de las mas amplias atribuciones
normativas siempre que no afecten la responsabilidad legal de las autoridades ejecuti-
vas del servicio educational, no desborden los marcos de la planificacion nacional,
a) Un Consejo Regional de Education en cada una de las sedes en que radican los
Coordinadores Regionales de Education;
b) Un Consejo Provincial de Educacion en cada una de las ciudades cabeceras de
provincia, con la sola exception de aquellas en que radican los Coordinadores
Regionales de Education; y
c) Un Consejo Local de Education con sede en las ciudades cabeceras de departa-
mentos o comunas que determine el Ministerio de Education".
trabajadores de la educacion.
El articulo siguiente ampliaba la composicion del Consejo de Desarrollo
Educacional, como forma indirecta de extender y actualizar la representativi-
dad del Consejo Nacional de Educacion.
Este proyecto, aprobado por el ministro Alejandro Rios Valdivia y por el
Comite Coordinador de los Servicios, fue presentado a consideracion del Con¬
sejo Nacional de Educacion y, a traves de el, a las organizaciones que lo
integraban. Asi se genero un importante proceso de discusion, primero en las
entidades representadas en el Consejo y luego en este mismo. El anteproyecto
sufrio diversas modificaciones, aceptadas por los representantes gubernamen-
tales. Entre otras, la de condensar en uno solo los sucesivos decretos que
inicialmente se habian
preparado. Finalmente, en septiembre de 1972, el Con¬
sejo aprobo por unanimidad la idea de proponer un cuerpo reglamentario de
la democratizacion. El articulado mismo del Decreto fue aprobado, aunque
con reservas u
oposiciones especfficas de parte de los representantes de la
educacion particular.46
2. Antecedentes de la reforma
Estudios de base
cial prioridad la ensenanza tecnoldgica como aporte especifico al desarrollo del pais. "52
En un
piano mas inmediato, a mediados de 1972 se designo una primera
comision, integrada por funcionarios de rango medio del Ministerio, para
preparar un informe mas detallado sobre los objetivos, organization, conteni-
dos y puesta en marcha de la ENU. Sin embargo, sus estudios no satisficieron
a las autoridades superiores. Por otra parte, entre los meses de agosto y octu-
bre, el ministro Palma y la plana mayor del Ministerio estuvieron concentrados
en dos cuestiones absorbentes: la discusion, elaboration y promulgation del
Jorge Tapia. El nuevo ministro ordena reanudar los estudios, a cargo de una
najes y grupos.54 El estudio de Cristian Cox tambien intenta una explicacion que
se examinara mas adelante.
TOM A DC DECISIONES
COMUNICACldN
A
juicio de las autoridades educacionales, la aprobacion formal recibida
en el
Congreso Nacional de Educacion no bastaba. No bastaba tampoco una
aprobacion formal en el Consejo Nacional de Educacion, cuerpo en el cual el
Gobierno tenia fuerte mayoria (la composicion legal del Consejo daba nume-
rosa
representacion a funcionarios y tecnicos del Ministerio. A ella podia
sumarse la
representacion gremial del magisterio, formada por dirigentes que
pertenecian a partidos de la Unidad Popular). Conforme a la definicion de-
mocratica del regimen, se buscaba un consenso que resultase de un nuevo
debate, esta vez sobre un texto mas especffico.
Con fecha 30 de enero de 1973, se entrego al Consejo Nacional de Educa¬
cion el Informe sobre ENU. Con ese motivo el ministro
Tapia se dirigio al pais
por cadena de radio y television60. En el mes de febrero se preparo un aparta-
do de la Revista de Educacion que reproducia el Informe, en mas de 100.000
ejemplares. Los principales diarios de Santiago, con amplia circulacion nacio¬
nal, lo publicaron in extenso. La misma intensidad del debate llevo a estimular
su difusion, tanto por defensores como por adversarios.
Enfoques de la crisis educacional hay en los discursos del ministro Jorge Tapia con mo¬
tivo del Informe ENU, particularmente en su intervencion ante un Seminario de
Dirigentes Estudiantiles, el 31 de marzo de 1973 ( Revista de Educacion N° 43,1973; pp.
17-30). Tambien en "El Sistema Nacional de Educacion", Revista de Educacion N° 43,1973;
pp. 51-55; y en Ministerio de Educacion, Superintendence, Politicas Nacionales en Mate¬
ria de Ensefianza y Formacion (Respuesta a la Encuesta de OIE/UNESCO con motivo de
la 34n Sesion de la Conferencia Internacional de Educacion), Santiago, 1973; pp. 29-30.
3. Fundamentos de la reforma
Segun Cox, "en terminos de 'campos', la alianza Unidad Popular se baso tan-
to el 'campo de produccion', a tra ves del Partido Comunista, como en el 'campo
en
que iban desde la clase media iritelectual hasta las fracciones mas empobrecidas
de la clase popular. En el nivel del 'habitus politico', la U.P. contenla la oposicion
entre orden y disciplina representadas por el PC. y el P.R. y rebelion y efervescen-
cia representadas por el PS. Finalmente, en el nivel de la ideologla, la U.P. contenla
la division entre marxismo (PC. y PS.) y la socialdemocracia del P.R. masonico.
La alianza se mantuvo debido al compromiso de los partidos con un programa
de gobiemo que apuntaba a fundar las bases para una transicion al socialismo a
traves de la creacion de una economla planificada, la democratizacion de las es-
Cristi^n Cox,Continuity, conflict... op. cit.; pp. 382-383 (la traduction es mla, IN).
Mensaje del Presidente Allende ante el Congreso Pleno, 21 de mayo de 1971; p. vii.
En consecuencia, segun el gobernante: "... Chile se encuentra ante la necesi-
dad de construir la sociedad socialista: la via revolucionaria nuestra, la via pluralista
anticipada por los clasicos del marxismo pero jamas antes concretada".
Pero en Chile habian dado las condiciones para intentar esa via y el
se
influencia nefasta del interes de lucro, que penetra todos los poros, de la socie-
dad capitalista y que contradice todos los objetivos altruistas y humanistas
que se propone la education."70
poder del pueblo; en la solidaridad activa con las demas naciones que se libe-
ran; en las batallas de la produccion y del desarrollo economico; en el combate
que junto con estudiar y luchar por las transformaciones sociales, "han ensaya-
do, con diversa suerte, toda una gama de innovaciones concretas" (2.9.a.).
En el
Mensaje Presidencial de 1973 se explicita el concepto de Sistema
Nacional para la Educacion Permanente. Se senalan como sus principios ins-
piradores: "educacion permanente", "educacion social o de comunidad" y
"educacion planificada" y se sostiene que "cualquier regimen que se precie
de democratico y que desee autenticamente resolver la crisis profunda de la
educacion, deberia orientarse por estos principios, cualesquiera que fuesen
las modalidades del sistema que se intenta promover". Se agrega que lo ante¬
rior "se desprende de la experiencia internacional, segun se deduce de las
mas recientes recomendaciones de las Conferencias de Ministros de Educa¬
cion de America Latina y de las Conferencias Generales de UNESCO".81
Por otra parte y como ya se ha expuesto, el Informe Faure, oportunamente
conocido por las autoridades educacionales chilenas, fue uno de los cuerpos
teoricos que seconsideraron para preparar el Informe ENU y para elaborar la
concepcion de Sistema Nacional de Educacion Permanente.82
En uno de los trabajos complementarios del Informe ENU que se anuncia-
ba en la propia introduction de este, se lee:
Mensaje ...",
op. cit.; p. 719.
La fundamentacion de principios del Sistema Nacional de Educacion se encuentra en
Mensaje ...; 1973; op. cit.; pp. 717-719. Una descripcion especifica del Sistema se encuen¬
tra en Politicas Nacionales ..."; op. cit. Una version parcial se publico como "El Sistema
Nacional de Educacion. Parte I. Concepci6n General del Sistema", Revista de Education,
N° 43; 1973; pp. 51-55.
"Las soluciones para nuestra crisis educacional hay que encontrarlas
en nuestra propia experiencia social y pedagogica y considerando, ade-
mas, la experiencia acumulada por el mundo ... Todas estas metas o
Asf, en el "Segundo Aporte ..." se sostenfa que "a traves de sus luchas reivin-
dicativas, congresos yjornadas de estudio, los maestros han impulsado la estructuracidn
de un sistema nacional, democrdtico y unitario de educacion, abierto a todos los secto-
res sociales de hombres y mujeres, y muy especialmente, a los privados desde su
nacimiento del disfrute de los bienes culturales".88 Luego, el mismo texto hacia un
recuento de los esfuerzos educativo-culturales de Luis E. Recabarren en el
alba del movimiento obrero, de la lucha por la dictacion de la Ley de Educa¬
cion Primaria Obligatoria, de las batallas de la Asociacion General de Profesores
Farrell atribuye a miembros del MAPU que participaron en la redaccion del informe
ENU, la resonancia de un socialismo comunitario de inspiracion cristiana. Joseph. P.
Farrell, op. cit.; pp. 198-200.
Lautaro Videla "Una nueva estructura para el sistema educacional chileno", en Waldo
,
89
Lautaro Videla, op. cit.; pp. 13-14.
90
Ivan Nunez, Enunciados generates ...; op- cit.; pp. 5
91
y 8.
Antecedentes para la fundamentacion ... ; op. cit.; p. 3.
Mencionaba tambien las experiencias de las escuelas experimentales, los
liceos renovados, el Plan San Carlos, el Plan Arica y las Escuelas Consolida-
das, para concluir en que "... la idea de la ENU no es mas que una concrecion
de un conjunto de valores e ideas manejadas en torno a la educacion por las
trabajo productivo, y entre la escuela y la vida, era una vieja aspiracion de los
pedagogos chilenos, discutida y ensayada en multiples formas en el pais, aun-
que siempre con las limitaciones derivadas del peso de la tradicion y de
obstaculos materiales o administrativos. La definicion del aprendizaje como
una relacion activa entre el individuo y su
medio, es un enfoque que los peda¬
gogos innovadores chilenos encontraron en la doctrina de la educacion nueva
de la decada del 20.
permanente", con una cobertura para toda la poblacion en la diversas fases del
desarrollo individual, "desde el nacimiento hasta la ancianidad". (1.2)
para asumir esta tarea, en tanto que las instituciones de educacion formal
irian perdiendo "el monopolio educacional" que hasta entonces mantenfa,
irian desformalizandose para su integracion paulatinamente a la vida social
misma (1.3).
La educacionpermanente era juzgada como la unica respuesta eficiente a
los requerimientos de la sociedad chilena en transicion revolucionaria y de
una Humanidad
que evoluciona aceleradamente hacia el siglo XXI. La educa¬
cion y el sistema nacional que la facilitarfa, a la vez, debian servir al transito
historico y apoyarse en los mas avanzados logros de indole cultural, cientifica
y tecnologica (1.4 y 1.5).
La mayor parte de las citas que se har^n en esta seccidn corresponderan al texto del
forme a los
conceptos de "nacional", "unificada", "diversificada",
"democratica", "pluralista", "productiva", "integrada a la comunidad", "cien-
tifica y tecnologica", "humanista" y "planificada" (3.1 a 3.10).
que buscaban "la formacion del hombre, del ciudadano y del productor", se
proponla que la Educacion General y Politecnica ayudara a "la adquisicion de
los fimdamentos cientificos de las ramas mas importantes de la produccion de bienes
y servicios, al dominio teorico y prdctico de la tecnologia y al conocimiento y solucion
de los problemas sociales que afectan al pais", mediante "la intima vinculacion entre
la escuela y la vida, la ensenanza y la produccion, la teoria y la practica" (5.2.1).
pais (7.2.2). En 1975, se pondria en marcha el 11° ano y en 1976, el 12° afio
(7.2.3 y 7.2.4).
Seesperaba que este plan gradual permitiera acumular y organizar recur-
sos dentro del sistema escolar, en la economia y en la vida social, para hacer
factible,
a partir de 1975, el cumplimiento de la meta de entregar una califica-
ciontecnologica a todos los adolescentes que cursaran el 11° y 12° grado de la
educacion general y politecnica.
nuevos
tipos de personal requeridos (administradores, profesores de educa¬
cion politecnica, personal de las futuras secciones docentes de las empresas y
servicios que colaborarian con la ENU, etc.) y el perfeccionamiento del actual
personal (7.3.3).
Finalmente, se senalaba la necesidad de diversas medidas administrati-
vas, muchas de las cuales se obtendrian a traves de la dictacion de una Ley
Organica de Educacion, que debia establecer una nueva estructura adminis-
trativa compatible con la propuesta organization del sistema (7.3.4 y 7.3.5).
5. La implantacion
Una primera dificultad fue de caracter procesal. Existia una fuerte contra¬
diction entre la magnitud de la reforma que se queria y la voluntad de basarla
en un consenso
logrado por debate publico, por un lado, y la urgencia de su
puesta en marcha, por otro.
En efecto, si
se queria preparar adecuadamente la implantacion gradual
de la ENU y si se deseaba someter a previa consulta su modelo, era evidente
que la reforma no podia iniciarse en el ano 1973. Si se buscaba un pronto
enfrentamiento a la situation de crisis cuya explosion se pronosticaba para
los proximos anos y en la hipotesis de que las innovaciones propuestas eran
eficientes, habia que iniciarlas de inmediato.
La planificacion de la puesta en marcha de la ENU constituyo una especie
de compromiso entre los dos requerimientos opuestos; la solution adoptada
consistio en discutir en el Consejo Nacional de Educacion y en el debate pu¬
blico durante los meses de marzo y abril; obtener un consenso minimo para
iniciar el Primer Ano Integrado en el mes de junio; y, paralelamente, ya desde
febrero, preparar las acciones necesarias para su puesta en marcha, bajo el
supuesto de que se aceptarian, en sus terminos generales, las proposiciones
del Ministerio de Education.93
Los defensores del proyecto, fuera de descalificar las criticas, como parte de
una
estrategia politica subversiva y como expresion de un afan conservador,
Consultar los tres discursos del ministro Tapia en Revista de Educacion, N" 43, Santiago,
1973.
Ver declaracion del Comitt? Permanente del Episcopado en FIDE, Revista de Pedagogta,
N° 175; pp. 80-81; y en Conferencia Episcopal de Chile, El MomentoActual de la Educacion
en Chile. Documento de Trabajo, Santiago, junio de 1973.
Version del Informe del almirante Ismael Huerta en reunion de jefes
y oficiales de las
fuerzas armadas con el ministro Jorge Tapia, en La Segunda, 12 de abril, y La Prensa, 13
de abril de 1973.
Acuerdo del Consejo Nacional de Educacion, de fecha 5 de abril, publicado en la prensa
de Santiago, con fecha 7 de abril de 1973.
Intervention del diputado Luis Guastavino, en El Siglo, 15 de abril de 1973.
De hecho, la ENU quedo postergada. El derrocamiento del regimen signi¬
fied obviamente su
liquidacion.
No obstante, durante elmes de mayo de 1973, se gesto en el Consejo Nacional
de Educacion importante acuerdo. Teniendo como fondo el criterio modera-
un
6. Proyecciones
Con mayor razon que en capitulos anteriores, no es posible en este refe-
rirse a la evaluacion de la reforma estudiada. La ENU fue solo un
proyecto
y un tema de discusion. Ni siquiera llego a ser implantada por ley o decreto.
Por lo mismo, tampoco se aplico en el sistema escolar. Obviamente, como
Por otra parte, para el bloque social que tomo el poder en 1973 y para los
voceros de ese
regimen, la ENU ha sido y es uno de los temas mas recurren-
tes. Ya se ha narrado como, entre marzo y
septiembre de 1973, la ENU sirvio a
la oposicion al gobierno de Allende levantar la bandera de la "libertad
para
de ensenanza" y para contribuir a la desestabilizacion de ese regimen. El es¬
tudio de Farrell demuestra que fue uno de los mas importantes factores de la
caida del gobierno. Pero el uso politico de la ENU se prolongo mas alia del 11
de septiembre de 1973.
Debe recordarse que este capitulo fue escrito a fines de los anos 80.
P1IE, op. cit.; vol. 1, pp. 61-63.
En el amplio campo ajeno al bloque en el poder, la Escuela Nacional Unifi-
cada genera comportamientos diversos y contradictories, en los que tambien
se advierte un uso politico de la misma.
Entre los opositores al regimen militar hay amplios sectores que estuvie-
ron en contra de la ENU. Ellos no vacilan en referirse a ella como criterio para
rechazar politicas del regimen presente. Un ejemplo esta en la Carta Pastoral
de los Obispos de la Iglesia Catolica, "La Reforma Educacional" que, en 1981,
critico la implantation del modelo neoliberal en la ensenanza, acusandolo de
constituir una imposition ideologica como la ENU. Recientemente se ha criti-
cado el proyecto de ley organica constitucional de educacion, atribuyendole
connotaciones estatistas como las de la ENU.
Entre los actuales opositores que fueron partidarios del proyecto en refe¬
renda, hay quienes pretenden que no tuvieron responsabilidad en su
generation. Otros, reconocen que lo compartieron pero hoy dia lo enjuician
criticamente, en el marco de procesos mas amplios de revision de los aciertos
y errores de la experiencia de la Unidad Popular.
Rodrigo Vera, Disyuntivas de la Educacion Media, Buenos Aires, Proyecto DEALC 19,1979.
Hay version resumida en German Rama (compilador), Educacion y sociedad en America
Latina y el Caribe, Santiago de Chile, UNESCO-CEPAL-PNUD-UNICEF, 1980; pp. 245-260.
PIIE, op. cit.; vol. 2; pp. 283-285.
Salvadas las diferencias de contexto y de sentido politico, en la polltica de
Como se
anticipaba en el estudio incluido en las paginas antcriores, la ENU
no fue un artificial fenomeno de coyuntura, sino que respondia a raices histo-
ricas que podian remontarse al siglo XIX y mas explicitamcnte a comienzos
del siglo XX. Brevemente, la ENU se cimentaba en una realidad de segmenta-
cion social y cultural reflejada en la organizacion y funcionamiento de la
ensenanza
publica y en la incoherencia o irracionalidad de la estructura del
Estado Docente en Chile. Estas caracteristicas objetivas entraban en colision
con una tendencia
muy fuerte en el discurso y en la accion practica de los
sectores mas representativos del profesorado y de sus capas politicamente
mas activas. Se
pueden encontrar en la historia educacional de la centuria
recien pasada, multiples expresiones de una tradicion conceptual desarrolla-
da en torno al "principio de unidad" y tambien diversos intentos practicos de
avanzar en la efectiva " unification" del
que se suponia escindido o fragmen-
tado sistema educacional chileno.109
Estado Docente. Despues del vigor que habria mostrado a fines del siglo XIX y comienzos
del XX, habria entrado en lenta agonfa y la ENU habria sido su primera resucitacidn.
Discrepo de tal analisis: el Estado Docente segui'a siendo una realidad en la decada del 60
y comienzos del 70, si bien no tenia rasgos monopolicos ni excluia la vigencia de la liber-
tad de ensenanza y el sector de tenencia privada en la oferta educativa. La Constitucidn
de 1925 y leyes posteriores habian establecido un "modus vivendi", que modero mucho el
conflicto que habia sido agudo en la segunda mitad del siglo XIX. Sin embargo, el equili-
brio alcanzado de los anos 20 no autoriza para decretar la muerte de un rdgimen de fuerte
responsabilidad estatal desde entonces hasta 1973. Tan vivo estuvo el Estado Docente que
tampoco lo mato de inmediato la dictadura militar. En efecto, las politicas educacionales
de la primera fase de dsta tuvieron una impronta muy estatista. Algunas expresiones de
esto fue la creacidn estatal de un Colegio de Profesores, en 1974, la dictacion de una muy
burocratica ley de Carrera Docente en 1978 y la imposicion autoritaria de una Directiva
Presidencial para la Educacion que, en 1979, lleva a su maxima expresidn la tradicion
normativa del Estado en educacidn (en todo caso, si se aceptara que el Estado Docente
estaba muerto o agonico, la Directiva Presidencial autorizaria a hablar de otra "reencarna¬
cion" de aquel, en la que tuvo activa injerencia quien ha propuesto la teoria de las
"reencarnaciones"). Ver los ya citados comentarios periodisticos en La Segunda.
Es posible rastrear el dilema "academia" versus "vida pr&ctica", en el siglo XIX, en las
historias generales de la educacion chilena: Amanda Labarca, Historia de la ensenanza en
Chile, Santiago, Prensas de la Universidad de Chile, 1939; y Fredy Soto Roa, Historia de la
educacion chilena, Santiago, Centro de Perfeccionamiento, Experimentacion e
(continua en pdg. siguiente)
prioritario de la educacion en Chile: .jdebe esta "formar al Hombre antes que
nada?, <;al "hombre culto" o al "homo faber"?111 ^entasis en la trasmision de
la herencia cultural o aprendizaje de competencias practicas?, ^es posible ar-
monizar o integrar ambas demandas polares? La ENU se inscribio
genero. Como muestra de una mirada que induye al 50% femenino que se ignoro en la
educacion chilena y en su historiograffa, ver Loreto Egana, Cecilia Salinas e Ivan Nunez
P., La educacion primaria de nihas. 1860-1930. Una aventura de nihas y maestras, Santiago,
Editorial LOM y PIIE, 2003.
112
Amanda Labarca, op. cit.; p. 212.
Victor Troncoso Munoz, Igualdad social del magisterio, Santiago, Imprenta"La Nacion",
1925; ver tambien Victor Troncoso y Juan Sandoval, La consolidacion de la educacion publi¬
co, Santiago, s. ed.; 1954.
mismo sistema. Paralelamente, se desarrotlaba el segundo sistema. Las fami-
lias de menores de recursos matriculaban a sus ninos en las Escuelas Primarias
o, en una segunda option, en las Escuelas Profesionales. Nuevamente se podra
observar un sistema cerrado en que los profesores de las Escuelas Normales
Un caso
que atraviesa la historia de la educacion escolar chilena es el de
"las preparatories". Se legislo sobre la extension y obligatoriedad de la escue-
la primaria y se llego a definir a esta como la "escuela comun", en la que
debia educarse juntos los ninos de las diversas clases. Pero el ordenamiento
socio-educacional factico se defendio, mediante la creacion y supervivencia,
hasta hoy dia, de las llamadas "preparatories de los liceos". Mientras la es¬
cuela primaria formaba a los hijos de las capas pobres para la vida del trabajo,
se crearon, en los liceos o
colegios privados y publicos unos cursos primarios
anexos, con el referido nombre, porque recibian y educaban a los hijos de los
grupos medios y altos y los "preparaban" para la carrera larga: para los seis
anos de educacion secundaria e, indirectamente, para la Universidad
y para
integrarse a la elite. Por supuesto, sin "contaminarse" en la convivencia esco¬
lar con hijos de sirvientes, obreros o campesinos. Hubo constantes criticas
"A1 hacerme cargo en octubre de 1942 del Ministerio de Educacion, lo primero que 11a-
mo mi atencion fue la
dispersion y desarticulacion de los Servicios. Cada Direction
General era un feudo independiente, cuya action no se conjugaba con las demas partes
integrantes del Servicio. Fuera de la inconveniencia de este sistema, pude observar tam-
bien una duplication de Servicios y actividades, sin provecho para los educandos y con
grave dano de la economia nacional y presupuesto educacional... Mtis de una vez habl£
a los Dirigentes Educacionales de sus 'parcelas' y trat£ a los que se empenaban en man-
tener este estado de cosas de 'almas de parceleros' ". Benjamin Claro Velasco, ministro
de Educacidn, en Victor Troncoso M. y Juan Sandoval C., op. cit.; p. 7.
segregacion y hubo reformas destinadas a hacer realidad la edu¬
contra esta
cacion primaria comun republicana, incluyendo la implantacion de la
"educacion general basica" pero "las preparatories" aun subsisten, incluso
...
bajar i que en las democracias solo cuadra la instruccion especial, que hace un
profesional de cada educando."
".... En una palabra, bajo el regimen prescrito por la Constitucion, todas las
escuelas que existen hoy dia i todas las que existan mas adelante debenformar
parte de un solo plan general i constituir un sistema completo de educacion
publica."
"En mi sentir, sefiores, corresponde al Congreso General de Ensenanza, co-
rresponde al personal docente de la Republica el ponerse a la cabeza de una
...
Sin embargo, en los anos 20, el actor que mejor enarbolo el principio de
unidad del sistema educativo fue el gremio de macstros primarios y parti-
cularmente su llder Victor Troncoso. Su organizacion recogio la herencia
intelectual racionalista y la combino con la naciente demanda democratica.
Asi, la Asociacion General de Profesores que evoluciono desde un caracter
sindicalista reivindicativo a movimiento pedagogico y reformista, hizo de
este principio la vertebra de su accionar y lo plasmo de multiples formas en
la propuesta de "reforma integral de la educacion", aprobado como ley en
1927 y puesto en practica de modo efimero en 1928120.
En efecto,
en el art. 6° del DFL. 7500, quedo expresado que "la educacion
sera dada porprofesionales que se considerara actuantes en un mismo proceso y
sera
organizada como una sola unidadfuncional". En la misma ley promovida
por los maestros, se creaba la Superintendencia de Educacion y el art. 30°
le encargaba "velar por la unidad y la correlacion y la continuidad de todos los
El sistema
publico debia ser uno solo, evitando su segmentacion123. La dis-
tincion y niveles de ensenanza no debia obstaculizar el flujo continuo
en ramas
de los alumnos desde los primeros hasta los mas altos niveles del proceso
educativo y la organizacion institucional debia servir a este proposito.124 La
insistente manifestacion de esta propuesta se cimentaba en una recurrencia al
basamento "cientifico" del principio de unidad, aludiendo especialmente a la
"unidad de las etapas del proceso psico-biologico del desarrollo de los edu-
candos"125. Tambien se recurria a un fundamento "democratico" del principio
y a la atencion de las necesidades sociales o nacionales.126
Segun la misma XIII Convencidn Nacional, "la funcion educativa debe realizarse de
manera que asegure la unidad en la direccidn y proposito del sistema de ensenanza,
cuidando que la atencidn de los educandos considere sus diversas etapas de desarrollo
psicobiologico y las necesidades sociales que plantea el progreso de la nacidn". Ministe-
rio de Educacion Publica, Algunos Antecedentes... op. cit.; p. 79.
En 1961, la FEDECH enviaba un memorandum al Ministro de Educacion en que pedia
una reestructuracion de su cartera segun "una concepcion democratica, unitaria, cientifica,
funcional y descentralizada del proceso educativo". En 1964, la IV Convencion Nacional
de la SONAP, al pronunciarse a favor del planeamiento integral de la educacidn,
lo hacfa "estrictamente dentro de una concepci6n democratica, unitaria, cientifica, funcional
pp. 147-148. Anos mas tarde, la II Convencion de la SONAP planteaba que "la nueva
organizacidn del Ministerio debe asegurar la coordinacion de las funciones t£cnicas y ad-
ministrativas a traves del organismo consultivo y de los organismos ejecutivos nacionales.
Con este fin, debera crearse, a base de la Superintendencia de Educacion y de las Direccio-
nes Generales, una Direccion Nacional unificada del Servicio de Educacion Publica".
Ministerio de Educacion Publica, Algunos antecedentes ... op. cit.; pp. 61, 62.
La III Convencion de la SONAP, sostenfa: "...la ausencia de una planificacion cientffica,
desde la escuela primaria a la Universidad, que asegure la unidad del proceso educativo
y la continuidad de estudios. Esta circunstancia coloca al Liceo chileno en la imposibili-
dad de poder cumplir con eficiencia las responsabilidades que sobre £1 recaen de escuela
formadora de una cultura general, agencia distributiva de los adolescentes hacia otras
escuelas y etapa preparatoria de estudios superiores para quienes llegan hasta sus ulti-
mos cursos". Ministerio de Educacidn Publica,
Algunos antecedentes op. cit.; p. 63.
...
al desarrollo del pais131; la puesta en marcha de una reforma general y el re-
chazo a reformas o
parciales;132 la coordinacion de la investigacion
ensayos
cientifica y la experimentacion educacional para que diese sustentacion al
competentes del Ministerio....", Ministerio de Educacidn Publica, op. cit., pp. 61-62.
Asi, ya en 1951, la IX Convenci6n de la Unidn de Profesores demandaba "la creacidn de
Escuelas Consolidadas o Unificadas en diversas localidades del pais", dentro de las
medidas inmediatas para acelerar la reconstruccion progresiva de la educacion publica
El texto del referido DFL. N° 104, del 3 de junio de 1953, se puede encontrar en La Super¬
intendencia de Educacion Publica, Santiago, Publicaciones de la Superintendencia de
Educacidn Publica, Documentos 1, 1954; pp. 39-49; Este texto se encuentra tambien en
Ministerio de Educacion Publica, op. cit., Santiago, 1964 .
El Mercurio, Santiago, 27 de mayo de 1953; p. 29.
"Gracias a la Superintendencia de Education dispone el Ministerio de un or-
ganismo capaz de realizar los estudios requeridos para alcanzar la unification
de los servicios educacionales y para establecer la continuidad de un mismo
pensamiento educational en las tres ramas de la Ensefianza. Solo ast sera posi-
ble poner termino a lo que un ministro de Education de una administration
anterior, ante la resistencia existente para todo ensayo de unification, llamo 'la
parcelacion de los servicios educacionales' ",nv
Mas adelante, Marshall esquematizaba la evolucion de la dialectica entre
direccion unificada y direccion especializada o parcelada:
"En realidad, la education chilena ha pasado, primero, por una etapa en que ha
estado bajo una direction unica; despues, por otra en que se ha desarrollado
bajo un sistema de direccion especializada para cada rarna de la ensefianza, y
ahora, prescindiendo de los ensayos en que se combinan ambos sistemas: la
etapa que tiene su origen en el DFL N°104, que restringe, en parte, las atribu-
ciones de las Direcciones Generates y crea la Superintendencia de Education
Publica, o sea, establece un sistema de direction compartida entre la Superin¬
tendencia y las Direcciones Generates ..."
"Por otra parte, esta nueva etapa de direction compartida de nuestro sistema
educational.... responde al sentido profundo de la evolucion social y educatio¬
nal del pats y a necesidades vitales para su progreso."
"En efecto, la gran unidad del sistema, que se observo hasta mediados del siglo
pasado, y que correspondta a la voluntad de utilizar la education para el afian-
zamiento de la vida national, dio paso a una paulatina y creciente diferenciacion
originaron".
"Las Direcciones Generales, desvinculadas entre sf y, salvo el esfuerzo aislado
de uno que otro Ministro, huerfanas de una tuition superior, han tratado de
resolver honradamente los problemas educativos del pats desde su particular
punto de vista, y cada una, en mayor o menorgrado, se ha convertido de hecho
137
Enrique Marshall, "Primera Memoria Anual", en La Superintendencia..., op. cit.; p. 54.
tal vez sin proponerselo, en un pequeho sistema semi-autonomo de educacidn
Enrique Marshall, "Primera Memoria Anual", en La Superintendencia ...; op. eit.; pp. 75-78.
La m2s completa recopilaci6n de fuentes sobre este tema, se encuentra en Ministerio de
Educacion Publica, Algunos antecedentes..., op. cit. Ver tambien Ivan Nunez P., Las Refor-
mas Educacionales y la Identidad de los Docentes,
op. cit; capftulo I.
En cierto sentido, en el enfoque de planeamiento integral, contradictoria-
mente, habia una retorica menos ortodoxa respecto a unidad, continuidad,
correlacion y otros de los conceptos de la corriente historica en analisis, mien-
tras que en el concepto de "integral" se encontraba una expresion mas
compleja, pragmatica y actualizada de los mismos.
Queriendo alejarse de la tradicional segmentacion del sistema educacio-
nal, la Comision de Planeamiento Integral de la Educacion Chilena, al proponer
los fines y objetivos que inspirarian la reestructuracion del sistema escolar,
declaraba que:
"La estructura del sistema escolar y los contenidos de la ensenanza han de ser
tales que robustezcan la unidad national, fortaleciendo la integration y la so-
lidaridad de los diversos grupos, y que, fundandose en la mejor tradition de
nuestra cultura, fomenten los valores y estimulen las actitudes que favorecen
la formation del hombre y del ciudadano, hacen posible una mayor medida de
bienestar y de justicia social y econdmica y promueven el mejoramiento de los
niveles de vida y el incremento de la production."140
politica educativa, sino que se tradujo, en las decadas de 1940 a 1970, en va-
rios intentos de hacerlo efectivo, sea en niveles locales o de organizacion
escolar, sea en el nivel de conduccion nacional del sistema educativo.
Ver Ivan Nunez P., La descentralizacion y las reformas educacionales en Chile, 1940-1973,
Santiago PIIE Estudios, Serie Historica N° 2,1989.
-Establecer normas para la direction, organization y funcionamiento de un
sistema educational integrado, al servicio de la comunidad y en coordination
con las demas instituciones sociales".143
La continuidad de la
practica de "unificacion" en la base del sistema escolar
fue mas
perdurable la creacion y funcionamiento de las llamadas Escuelas
en
Consolidadas, desde fines de los anos 40 y en las decadas del 50 al 70.
La "consolidacion de la educacionpublica" fue propuesta como una ideo-
logia politica educacional de valor general, que interpretaba la realidad
y una
del sistema educacional en su conjunto y ofrecia soluciones de alcance inte¬
gral. Una de las mejores exposiciones de este pensamicnto fue hecha por Victor
Troncoso y Juan Sandoval en 1954. Al hacer la critica del sistema vigente, sos-
tuvieron que:
El Plan Arica
"... podriamos empezar a trabajar en este sentido, ya que habria cierta una-
nimidad en cuantoa la idea de no seguir considerando, dentro de la ensehanza
"Cabe reconocer
que por primera vez nuestro pais aborda en forma efectiva
...
una
experimentacidn educacional integrada a la luz de los principios mencio-
nados ("unidad, continuidad, correlacion, flexibilidad y diferenciacion
de la funcion educativa, y descentralizacion de la Administracion edu¬
cacional"), en la que participan tipos de escuelas, niveles y ramas del sistema
"
... Las nuevas modalidades para la coordinacidn de los servicios de educa¬
cion; la organizacion, estructura y metodos de la ensenanza; la unificacion
de la direccidn tecnica y administrativa de las diversas ramas de los
servicios escolares comprendidos en el proyecto (el subrayado es mio,
A partir de los anos 50, los sucesivos gobiernos intentan el paso desde el
discurso a la
practica de reformas institucionales que recogen el principio de
unidad.
En secciones anteriores ya
hemos presentado los fundamentos doctrina-
rios y el sentido de la fundacion de la Superintendencia de Educacion,
especialmente en relation con la aplicacion del principio de "unidad" del sis¬
tema educativo.
152
El Decreto con Fuerza de Ley N° 246, de junio de 1953.
y educacion profesional. Con mayor acuciosidad, estas tres Direcciones reci-
bieron capacidades ejecutivas, en materia de administracion de recursos
financieros, humanos y materiales, ahogando asi la posibilidad de una direc-
cion unificada del conjunto del sistema escolar.
Ademas de su
presencia emblematica, la naciente Supcrintendencia man-
tuvo unaresponsabilidad clave: toda iniciativa de indole tecnico-pedagogica
o curricular de
importancia que pudieran asumir las Direcciones debia ser
estudiada por la Oficina Tecnica de la Supcrintendencia y sometida al pare-
cer del Consejo Nacional de Educacion,
para que el ministro y eventualmente
el Presidente de la Republica las dictasen como Decrctos o Rcglamentos.
gral", como mas tarde el Informe ENU, fue mas que un constructo ideologico
ya que tuvo expresiones juridico-institucionales y se tradujo en una acumula-
cion de debates, saberes y dinamicas politicas que tuvieron proyecciones mas
Iv^n Nunez P., Gremios del magislerio. Setenta afios de historia, 7900-7970, Santiago, Pro-
grama Interdisciplinario de Investigaciones en Educacidn, PIIE; 1986; cap. IV.
Nicolas Cruz, El surgimiento de la Educacion Secundaria Publica en Chile, 1843-1876 (El
Plan de Estudios Humanista), Santiago, DIBAM, Centra de Investigaciones "Diego Barros
Arana", 2002.
Congreso Jeneral de Ensehanza Publica de 1912. Adas i Trabajos, Totno I, Santiago, Imprenta
Barcelona, 1904; pp. 141-155 y pp. 279-287.
El reclamo
planteado por Pinochet Lebrun, Encina y Galdames160 a co-
mienzos del siglo pasado, fue retomado por Pedro Aguirre Cerda en terminos
conceptuales en los anos 30 y como politica publica en los anos 40:
Sobre la pol£mica de 1912, hay referencias en Amanda Labarca, op. cit., pp. 235-241;
Fredy Soto Roa, op. cit.; pp. 81-83; Roberto Munizaga Aguirre, op. cit.; pp. 105-110; y
Gonzalo Vial Correa, op. cit.; pp. 204-213.
Pedro Aguirre Cerda, El problema industrial, Santiago, Prensas de la Universidad de Chi¬
le, 1933; p. 164. La educacion basada en "la comprension de los principios cientlficos" y
"la perseverancia y la aplicacion practica del saber", como "estimulos de progreso inde-
finido en el desenvolvimiento nacional", anticipan la concepcion de "educacidn general
y polit£cnica", sostenida en el informe ENU.
Ministerio de Educacidn Publica, Direccidn de Educacion Primaria, Planes y Programas
de Estudio para la Educacion Primaria. 3 Educacion Primaria Comun, Santiago de Chile,
1949; pp. 16-17.
"Que dentro de su politica economica general, el Gobierno se ha preocupado
muy especialmente en los ultimos ahos de crear nuevas bases y condiciones
para el desarrollo de la agricultura nacional, a fin defomentar sas actividades,
de mejorar los metodos de produccion y de consumo y de elevar el standard de
vida de nuestra poblacion catnpesina Que, correlativatnente a este acelerado
...
Considerandos del Decreto N° 1.100, de 9 de marzo de 1945, que establece el Plan Expe¬
rimental de Educacion del Departamento de San Carlos.
Ministerio de Educacion Publica, Plan de Renovacion Gradual de la Educacion Secundaria,
Santiago, 1946.
Ministerio de Educacidn, Algunos antecedentes ... op. cit.; p. 48.
"La demanda educational directa del desarrollo economico consiste solamente
en las capacidades y destrezas espetificas necesarias para operar la tecnologia
prevaleciente (pero) no es la tecnologia tal cual existe en un momenta dado
...
del talento en una sociedad national ocurrira cuando por lo menos, la masa de
la poblacion adulta se encuentre en condiciones de competir."
"En suma, el desarrollo economico del pais requiere la formation de ciertas
actitudes de la poblacion y una movilidad social cualitativa y cuantitativa-
mente adecuada, cuya responsabilidad corresponde en gran medida a la
esefuturo desarrollo."166
Bajo la inspiracion de Jorge Ahumada y de las propuestas de la CEPAL, la
reforma de Frei Montalva buscaba similar asociacion entre educacion y desa¬
rrollo. Entre las tres lineas centrales que presidian la reforma educacional
iniciada 1965, una era la "formation para la vida activa". Se sostenia que la
en
anos 60, no obstante que los gobiernos de la epoca estaban lejos de la orienta-
cion socialista del regimen que asumiria finalmente el desafio de integrar la
segmentada educacion chilena.
La misma antigiiedad tuvo el contenido de la propuesta ENU relativo a la
Gonzalo Vial, en su serie hist6rica sobre la educacion chilena, relata como en la reunion
de la alta oficialidad militar con los Ministros Toh5 y Tapia, un coronel exclamaba : "jsoy
presidente de un centro de padres; tengo siete hijos en edad escolar
No irdn a prdcticas en
...
fdbricas!",
en "Lo bueno y lo malo de la educacion chilena", La Segunda, Santiago, 12 de
diciembre de 2002, p. III.
_0 irrollo por la via del socialismo, resituaba pei
iflo de adecuar el sistcma escolar a dichos requerimientt
nucho mas antiguo v el debate al respecto tambien lo era.
: '
iBaBaP"'
96
4. Los origenes inmediatos de la ENU:
Economia e ideologia
169
Acerca de la notion de "crisis" de la education, ver Capitulo 5".
170
Sobre este tema no he tenido acceso a documentation formal que respalde mi enfoque.
Recurro en este caso al "testimonio de autor",
conforme a mis recuerdos como Superin-
tendente de Educacion, maxima autoridad tecnica del Ministerio de Educacion Publica
de entonces.
Entre los variados requerimientos que se hacian en una sociedad altamente
movilizada como la chilena de entonces, estaba la demanda de acceso a la
educacion superior. Se combinaba en esta demanda, la reciente y fuerte ex¬
pansion de la educacion de nivel medio, la legitima medida del gobierno
anterior de facilitar el acceso a los estudios post-secundarios de los estudian-
tes de la ensenanza tecnico-profesional que, hasta entonces, practicamente
estaban obligados a incorporarse al mercado de trabajo y solo por excepcion
golpear las puertas dc las Universidades. Por otra parte, estas vivian sus pro-
cesos de reforma
y democratizacion, uno de cuyos ejes era la apertura de sus
aulas a quien la demandase: la consigna de "Universidad para todos", aun-
Entre 1967 y 1972, la matrlcula en la educacion superior se elevo desde 55.653 hasta
127.206 estudiantes, lo que significa elevarlaen 129% en seisanos. Ver, PIIE, Las transfor-
maciones educacionales bajo el regimen militar, Vol. 2, Santiago, 1984; Anexos estadi'sticos;
p. 20.
en
adoptar un proyecto como la ENU y explica tambien la aparente irraciona-
lidad o voluntarismo
que significaba introducir el nuevo curriculum de lcr
ano medio entre el primer
y segundo semestre de 1973 (en el supuesto que se
hubiera logrado aceptacion de la idea y del calendario propuesto).
mas
que una fase algida de la "guerra fria". Fueron parte de un proceso in-
conmensurable de transformaciones, a escala mundial, que ha llegado a
representar un cambio de civilization. Segun Hobsbawm fue "la transforma¬
tion social mayor y mas intensa, rapida y universal de la historia de la humanidad..."
que hoy nos parece la ENU, a fines de los sesenta y comienzos de los setenta
era una locura "normal".
"Es verdad c\ue los sistemas educativos nacionales siempre han parecido ligar-
se a unavida de crisis. Cada uno ha sabido periddicamente de escasez defondos
alguna manera para superar sus males cronicos o han aprendido a vivir con
ellos. El caso actual, sin embargo, difiere profundamente de lo que ha sido
comun en el pasado. Es una crisis mundial, mas sutil y menos grdfica que
una 'crisis alimentaria" o una 'crisis militar', pero no menos cargada con peli-
grosas potencialidades ..."
"La naturaleza de esta crisises sugerida por los terminos 'cambio', 'adapta¬
tion' y 'disparidad'. Desde 1945, todos los paises han emprendido cambios
contextuales fantasticamente rapidos, generados por una cantidad de concu-
rrentes revoluciones de escala mundial, en ciencia y tecnologia, en asuntos
economicos y politicos, en las estructuras demograficas y sociales. Tambien los
sistemas educacionales han crecido y cambiado mas rdpidamente que nunca.
Pero ellos se han adaptado muy lentamente al veloz paso de los acontecimien-
tos que se mueven en torno a ellos. La consiguiente disparidad -que torna
muchas formas- entre los sistemas educacionales y su entorno es la esencia de
la crisis mundial de la education."™5
Philip H. Coombs, The world educational crisis. A system analysis, New York/London/
Toronto, Oxford University Press, 1968; pp. 3-4. Ver tambien Miguel Fernandez Perez
(ed.), Crisis
en la educacion, Libros de Bolsillo "El Correo de la UNESCO"/Ediciones
Promoci6n Cultural S.A., Barcelona, 1976.
mas
plenamente a las demandas; 3) la inertia inherente a los siste-
nuevas
mas educativos, que los hablan llevado a responder muy perezosamente en la
adaptation de sus asuntos internos a las nuevas necesidades externas, aun
cuando los recursos no fueran el principal obstaculo para la adaptation; y 4) la
inertia de las sociedades mismas -el peso de las actitudes tradicionales,
costumbres religiosas, modelos de prestigio e incentivos y estructuras institu-
cionales- que las bloqueaban para hacer uso dptimo de la education y de los
recursos humanos educados en elfomento del desarrollo national."
"Si la crisis tiene que ser vencida, prosegui'a Coombs, obviamente debe ha-
ber un substantial ajuste mutuo entre education y sociedad. Si este no llega, la
creciente disparidad entre education y sociedad inevitablemente quebrard la
trama de los sistemas educativos y, en algunos casos, la trama de sus respecti-
vas sociedades. Esto es inevitable
porque mientras las necesidades educacionales
del desarrollo national continuan creciendo y cambiando y mientras las pre-
siones desde el lado de la demanda de education continuen elevandose, no sera
Respuestas radicales del tipo ENU eran sugeridas tambien desde otro
ambito internacionallegitimado: la UNESCO, a traves de un documento que
hizo epoca y que tambien tuvo eco en Chile.
"...he aquicuales son los elementos esenciales de las reformas y de las transfor-
maciones susceptibles de ser iniciados en este comienzo del aho setenta:
Superar la conception de una educacidn limitada en el tiempo (edad escolar) y
encerrada en el espacio (establecimientos escolares). Considerar la ensehanza
escolar no como el fin, sino como la componente fundamental del acto educati-
vo total. Desformalizar una parte de las actividades educativas
sustituyendolas
por modelos flexibles y diversificados. Evitar una prolongation excesiva de la
escolaridad obligatoria, que rebasa las posibilidades de ciertos paises; el acorta-
miento de la duration media de los estudios iniciales vendra compensada con
exceso
por la extension de la formation continua. En una palabra, concebir la
educacidn como un continuo existencial, cuya duracion se confunde con la
vida misma.
Transformar los sistemas educativos 'cerrados' en sistemas 'abiertos'. Eliminar
gradualmente las distinciones rlgidas entre ensehanza primaria, secundaria,
postsecundaria. Organizar acortamientos y pasarelas en los canales educativos.
Desarrollar en especial la educacidn de los nihos en edad preescolar, buscando
y cultivando lasformas mas positivas de asociar lafamilia y la comunidad a la
educacidn de la primera infancia. Desarrollar por todos los medios, convencio-
nales y no convencionales, la educacidn elemental.
Conciliar educacidn general y formacion tecnica; armonizar la formacion del
cardcter y la de la inteligencia. Asociar estrechamente educacidn y trabajo.
Hacer de la tecnologta un contenido omnipresente y un rnetodo rector de! pro-
ceso educativo.Completar y en muchos casos reemplazar la ensehanza tecnica,
inutilmente onerosa, por la formacion profesional extraescolar. Organizar la
como el
no
fin, sino como la componente fundamental del acto educativo total". En
efecto, el Informe ENU, hablaba de "un Sistema Nacional que haga realidad la
atencion educational a los individuos desde el nacimiento hasta la ancianidad, ya que
en todas lasfases del desarrollo individual hay necesidades que pueden y deben ser
satisfechas a traves de la education. Esto es 'education permanente'" (1.1) .
Edgar Faure et at, Aprender a Ser, Santiago de Chile, Editorial Universitaria, 1973 (Infor¬
mede la Comision International para el Desarrollo de la Educacion establecida por la
UNESCO, 1972), pp. 305-306.
porque hard suya la unidad del proceso de crecimiento psico-biologico y social del
ser humano, supondrd el desarrollo de una cultura fundada en la unidad entre teo-
ria y prdctica y entre educacion y vida y, en consecuencia tendrd un caracter continuo,
"
Mensaje del Excmo. Sr. Presidente de la Junta de Gobierno a los Educadores de Chile",
Revista de Educacion N" 47, Mayo de 1974; p. 2.
No debe extranar que el academico Gonzalo Vial levante la tesis de la ENU como "reen-
carnacion".
prueba de la supuesta voluntad de reponer la ENU, se llego a escarbar entre
los nombres del equipo que este convoco y se senalo quien o quienes dentro
de el habian sido responsables de proponer y defender la ENU en 1973 183.
Similares denuncias referidas a la ENU se plantearon con motivo de los deba¬
tes sobre curriculum escolar, en 1992 y en 1997. En el debate sobre las Jornadas
de Conversacion sobre Afectividad y Sexualidad, JOCAS, tambien se quiso
ver tras ellas
algo "como la ENU". Mas recientemente, cuando en el debate
sobre las pruebas de seleccion para el ingreso a la Universidad se propuso
que ellas consideraran el curriculum vigente en la educacion media, se acuso
a esta
propuesta de hacer obligatorio dicho curriculum y, por lo tanto, de re-
sucitar a la ENU.184
Fue casi c6mico que se identificara como autor de la ENU al doctor Juan E. Garcia Hui-
dobro que, en 1973, era un joven integrante del privado Centro de Investigacion y
Desarrollo de la Educacion, CIDE, y que no tuvo la menor participacion en la gestacion
del proyecto. En cambio, el autor de este ensayo, que tambidn integro el equipo del
Ministro Lagos, no fue sindicado como uno de los responsables de la ENU. La calidad
de la informacion de inteligencia mercurial es distinta, segun se dispone o no del apoyo
crematfstico y academico de la CIA.
Todo esto sin dejar a un lado el hecho de que la ENU, junto al Estatuto Docente, son
parte frecuente de las casi humoristicas o patdticas salmodias del editorialista econdmi-
co de El Mercurio. Cada dos o tres lunes, en vez de explicar al pais los efectos del mercado
La educacion permanente
La
propia Constitution de 1980 reconocio, por primera vez, el principio de
la educacion permanente que enmarcaba al proyecto ENU. En el art. 19°, N°10,
al garantizarse el "derecho a la educacion", se estatuyo que esta "tiene por objeto
el pleno desarrollo de la persona en las distintas etapas de su vida". Mas tarde, la Ley
Organica Constitucional de Enseiianza, promulgada como ultimo acto del go-
biemo militar en marzo de 1990, ha repetido la consagracion de este principio.
Relacionar la educacion con todo el ciclo vital y no solo con ninez y juventud,
representa un avance que ya habia sido propuesto en el Informe ENU.
Al presente, en el capitulo de Educacion de su Mensaje al Congreso Pleno
del aho 2002, el Presidente Lagos ha sostenido solemnemente, como el primero
de sus objetivos estrategicos en el sector: "fortalecer las oportunidades de educacion
a lo
largo de toda la vida". A continuacion sostenia que: "las sociedades de la infor¬
mation y el conocimiento obligan a las personas a vivir en un proceso de aprendizaje
permanente. Ya no basta con la expansion de la escolaridad. Ni sicjuiera con su prolon¬
gation en estudios superiores ... Por otra parte, el principio de la ecjuidad social obliga a
generar oportunidades para completar estudios y capacitarse a todos aquellos que en su
tiempo no pudieron hacerlo". El Presidente informaba que: "Chile ha avanzado sig-
nificativamente en universalizar la education formal. La cobertura en la enseiianza
Bdsica es de un 99 por ciento y la de enseiianza Media ha llegado al 90 por ciento. Sobre
esta base, es posible extender y diversificar las oportunidades de aprendizaje para la
Debe recordarse que dicho Consejo fue creado por una Ley postrera del gobierno mili-
tar y entre sus integrantes hay un representante de las Fuerzas Armadas y otro de la
Corte Suprema.
Ministerio de Educacidn, Curriculum op. cit.; p. 172.
y talleres de los establecimientos escolares sino tambien en las industrias y servicios
de la comunidad, como parte integral de la docencia" (Informe ENU, 5.2.4.3).192
En el Informe ENU hay diversas referencias a las practicas productivas de los estudian-
tes e incluso a la "formacion de
personal de las futuras secciones docentes de las empresas
y servicios que coadyuvaran en la funcion educacional" , Ministerio de Educacion Pu¬
blica, Superintendence, Informe sobre Escuela Nacional Unificada, Santiago, Enero de 1973;
numeral 7.3.3.2.4
En el Informe ENU se indicaba que los Complejos serian "la forma organica mas gene¬
ral que asumirci la ENU" ... "cuya jurisdiccion en general coincidira con la de los Consejos
Locales de Educacion" (es decir, con el nivel municipal) (6.2). "Todos los establecimien¬
tos fiscales de un Complejo Educacional funcionaran bajo una direccion unificada ...
El
tipo estandar de unidad educativa que imparte Educacion Media es el
Liceo. Los hay de caracter "humanfstico-cientlfico" o "tecnico-profesionales".
Tambien existen los llamados "liceos polivalentes", en los que se imparten las
dos modalidades de la educacion media, bajo una misma administracion y en
la misma infraestructura fisica. Algunos de estos liceos tienen, ademas, cur-
sos de educacion basica anexa. De este modo, es posible encontrar en la
taje hasta el presente, contrasta con el 25% a favor del profesorado secundario,
que era la "regla de oro" de la diferenciacion anterior a 1973. En efecto, los
valores vigentes desde diciembre de 2002, son de $6,617 para la educacion
Asf como el Informe Faure recomendaba reducir y/o abolir las distinciones jerarquicas
no vSlidas entre docentes, el proyecto ENU proponfa el desaparecimiento de "odiosas
categorfas con sus consecuencias de desniveles de rentas y de status" y, entre las medi-
das de administracion, crear la carrera del magisterio y regular el status profesional y
funcionario de £ste, "conforme a las caracteristicas de la Escuela Nacional Unificada". Ver,
Ministerio de Educacion Publica, Superintendencia, Informe sobre Escuela Nacional Unifi¬
cada, Santiago, Enero de 1973; numerales 7.3.3.1 y 7.3.5.
Al presente, los contratos de los profesionales de la educacidn de todo nivel y funcidn se
realizan por un numero variable de horas semanales de trabajo, en lanto que al ano
1973, los profesores de aula de secundaria eran nombrados por un numero variable de
horas o por "catedras" a la semana, en tanto que los maestros primarios o btisicos eran
contratados uniformemente por cargos de 30 horas semanales.
coordinada por una direction federal comun, la FEDECH) a una organiza¬
tion gremial "unica", en la cual se diluyesen las organizaciones que reflejaban
la segmentation del sistema. La unification llego a acordarse recien en 1970,
cuando se fundo el Sindicato "Unico" de Trabajadores de la Education, SUTE.
Hay que recordar que la propia dictadura militar se hizo eco de la tradi¬
tion unificadora. Si bien suprimio atrabiliariamente el SUTE, lo reemplazo en
1974 por una tipica creation estatista y centralizadora: el Colegio de Profeso-
res de Chile, hasta hoy dia existente.
Lo anterior no
excluye el hecho de que la vieja segmentacion haya sido reemplazada
por la estratificacion "educacion municipal", "educacion particular subvencionada" y
"educacidn privada pagada".
Al ano 2002, en la educacidn subvencionada, un 100% de los establecimientos de ense-
hanza media cuentan laboratorio inform^tico y estan conectados en red, lo que en
con
bSsica alcanza al 74% de las escuelas bcisicas. 83.400 profesores se han capacitado en el
dominio informatico.
7. Siglo XXI: ^cambiar la educacion al modo de la ENU?
capital cultural y de las distinciones que las separan del resto de los chilenos.
Segundo, durante los ultimos doce anos ha estado en marcha un proyecto de
transformacion educacional mucho mas eficaz e historicamente
significativo
que lo que pudo la ENU. La educacion chilena ha cambiado, en terminos
ser
mas radicales
que los que se pretendian en 1973, sin recurrir necesariamente a
las prescripciones del Informe de 1973.
201
Josd Joaquin Brunner, Educacion e Internet, ila proxima revolucion?, Santiago, Fondo de
Cultura Econdmica, Breviarios, 2003; hay una version preliminar, Educacion: escenarios
de futuro. Nuevas tecnologias y sociedad de la informacion, Santiago, PREAL, N°16; 2000.
la sociedad civil al respecto). En mi opinion, en la historia de la educacion as!
vista, el principio de "continuidad y cambio" tiene plena validez.
De este modo, el cambio de paradigma hacia una educacion que corres-
La Reforma Educacional ha
producido en democracia (aunque con im-
se
iniciada por Pinochet en 1980, que sus responsables no quisieron calificar de reforma
educacional, se dio en un discutible marco de "desconcentracidn". En efecto, en un marco
de fuerte ilegitima centralizacidn del poder, se delego la administracion de escuelas y
e
mas
positivos para la gran mayoria los distintos matices del gris, por poco
romanticos que estos parezcan.
Ver Ivan Nunez P., La produccion de conocimiento acerca de la educacion escolar en Chile
(1907-1957),
Santiago, Centro de Perfeccionamiento, Experimentation e Investigaciones
Pedagogicas, CPEIP, 2002; capitulos 5 y 6.
For otra parte, como ya se ha senalado, la investigation social y educacio-
nal y las practicas evaluativas ya estan profesionalizadas e institucionalizadas
en Chile
y han acompanado a la reforma, como un hecho propio del contexto
de sociedad del conocimiento y la informacion al que nos hemos incorpora-
do. Se dispone de bancos de datos y de centros de documentacion y de la
maravillosa herramienta de la acumulacion y la comunicacion informatizada
de saberes. En el pais se producen frecuentes y numerosas investigaciones de
base empirica y se realizan evaluaciones continuas y otras de tipo coyuntural.
Se dispone de un stock de investigadores y analistas profesionales y se cuenta
con
amplias posibilidades de recurrir a la experiencia internacional. Las deci-
siones politicas se cimentan ampliamente, aunque no unicamente, en los
resultados de investigacion. Poco de esto habia a comienzos de los anos se-
tenta.205 Pero al presente, la investigacion cientifica y la evaluacion tecnica
son
practicas consolidadas, sin las cuales ya no puede pensarse hoy dia en
cambios educativos significativos y eficaces. Cambios de este tipo ya no pue-
den cimentarse solo o principalmente en voluntad politica y en inspiracion
ideologica.
Es cierto que, coincidiendo con las recomendaciones del Informe Faure,en la caracteri-
zacidn de la propuesta ENU se la concebfa como "cientifica y tecnologica", porque
"utilizara la metodologfa y los logros cientfficos y tecnicos en el mejoramiento de la
propia educacidn" (3.8). Es m^s, declaraba que la educacion chilena de entonces "posee
una valiosa tradicidn de
investigacidn y cambio de los especialistas en educacion que ...
han ensayado, con diversa suerte, toda una gama de innovaciones concretas" (2.9 a). Sin
embargo, mi estudio reci£n referido y otro en preparacidn, me permiten cuestionar la
afirmaci6n optimista del informe ENU y postular las insuficiencias y limitaciones del
arsenal cientifico-t£cnico disponible en Chile para sustentar tan ambiciosa transforma-
ci6n educacional.
doce anos). A1 mismo tiempo, sobre la base de una mayor educacion general,
la demanda de preparacion para el trabajo se ha hecho tambien mas impera-
tiva. Laconsigna allendista de "educacion general y politecnica" para todos
fue un preludio, no bien explicado ni comprendido, de una necesidad hoy dia
ampliamente compartida.
Los cambios en el sistema la estructura labo-
productivo, las tecnologias y
ral inciden fuertemente en el caracter de la educacion
"preparacion para
como
Hoy dfa, la Reforma es considerada como polftica publica priori taria, que
se
apoya en consensos amplios, aunque haya discrepancias sobre sus medios
o estrategias. Fue concebida como una "polftica de Estado", que sobrepasa
los lfmites de cada uno de los sucesivos
gobiernos y que se basa en acuerdos
amplios mas que en determinadas paternidades partidistas. Ha sido favoreci-
da por la estabilidad polftica y la continuidad de los equipos tecnicos que la
Cambios del tamano de los propuestos en la ENU son hoy dia programa-
dos para plazos medianos, como los cinco o seis afios que ha demorado en
disenarse e instalarse la actual reforma educativa y largos plazos para mos-
trar resultados relevantes, como los que podremos apreciar inicialmente en
los afios en torno al hito del Bicentenario. Dos
ejemplos: no obstante la veloci-
dad del cambio tecnologico, de los crecientes recursos movilizados y de la
prioridad politica asignada, la introduccion de la informatica educativa en las
escuelas y liceos chilenos llevara varios lustros: en 1992, se fundo la Red "En¬
laces" a titulo experimental en 100 escuelas; en 1996, su crecimiento empezo a
acelerarse cuando se adopto la decision de universalizarla; recien en 1999 se
logro conectar a todos los liceos y al 80% de las escuelas basicas; se propone la
plena cobertura para fines de la administracion del Presidente Lagos, pero
todavia no seran satisfactorias las proporciones de alumnos por computador.
Entretanto, hay que invertir fuertemente en el reemplazo de los equipos y las
tecnologias en uso en los establecimientos incorporados en los primeros anos.
El otro ejemplo: hay consenso en que el rol de los docentes es estrategico en
elmejoramiento sustantivo y extensivo de los aprendizajes; hay tambien pleno
acuerdo que en este ambito es decisivo el caracter de la formacion inicial de los
docentes. En este sentido en 1996 se tomo la decision de intervenir a fondo para
reformar dicha formacion. Despues de dos anos de preparacion, en 1998 co-
menzo a operar el llamado Programa de Fortalecimiento de la Formacion Inicial
de Docentes, FFID. A1 termino de sus primeros cuatro afios estan en ejecucion
un variado
conjunto de innovaciones y mejoramientos. Sin embargo, recien en
2002 empiezan a egresar las primeras promociones de beneficiarios. Pero se
trata de algunos centenares de jovenes profesoras y profesores que por mucho
tiempo necesario para que los docentes formados en el marco del FFID se acer-
quen a convertirse en mayorla en el magisterio nacional.
y reflexionado acerca del Informe sobre Escuela Nacional Unificada que pre-
sento el gobierno del Presidente Salvador Allendc al Consejo Nacional de
Educacion a fines de enero de 1973. Se esboza tambien el conflicto
a
que dio
origen. Cada lector podra propias conclusiones acerca del mito
generar sus
de la ENU, tan frecuentemente aludido en el debate publico de los 30 anos
acaecidos desde entonces.
ception de Escuela Nacional Unificada fue mucho mas que una respuesta a
presiones del acaecer politico y de desarrollo educacional contingentes. La -J33
hipotesis de que la ENU tenia una historia larga fue rastreada en el tiempo.
Quedo en claro que desde comienzos del siglo XX se reaccionaba en Chile
contra la segmentation social y contra la inorganicidad del Estado Docente.
La demanda de "unification" del sistema escolar nacla con el siglo recien pa-
sado y con ella, la demanda de ajustar la oferta educacional a los requerimientos
de la economla y el desarrollo. El ensayo siguio las multiples expresiones de
estas demandas en la medida de su incorporation al discurso educativo ofi-
gente. Hoy dia, con realismo, podriamos calificarla tambien como una Utopia.
En estas paginas se recordo que, por esos afios, el realismo consistia en "pedir
loimposible", a lo largo del planeta y en todas las esferas. En particular, en el
campo internacional de la politica educativa se descubria y analizaba la crisis
profunda de los aparatos educativos, se reclamaba un abordaje sistemico y se
proponian soluciones que hasta hoy dia parecen ambiciosas y audaces. Una
propuesta como la ENU solo podia escandalizar en un contexto de provincia-
nismo como el chileno.
El
tiempo parece hacer justicia a la ENU. En este ensayo se hizo un inven-
tario preliminar sobre los multiples componentes de la propuesta ENU que,
silenciosa y espontaneamente, se han incorporado al campo educacional, no
por efecto de alguna conspiracion sino por el peso de los requerimientos del
desarrollo social y educativo.
Collier, SimOn y Sater E., William. Historia de Chile 1808-1994, Madrid, Cam¬
bridge University Press, 1998.
Conferencia Episcopal, de Chile, El Momento Actual de la Education en Chile.
Documento de Trabajo, Santiago, junio de 1973.
Congreso Jeneral de Ensenanza Publica de 1912. Actas i Trabajos. Tomo I, San¬
tiago, Imprenta Barcelona, 1904; pp. 141-155 y pp. 279-287.
Congreso Nacional de EducaciOn, Temario y primer aporte del Ministerio de Edu¬
Correa, Sofia y otros. Historia del Siglo XX Chileno, Santiago, Editorial Sud-
americana; 2001.
Cox, CristiAn. Continuity, Conflict and Change in State Education in Chile: a Stu¬
dy of thePedagogic Projects of the Christian Democrat and the Popular Unity
Governments, Ph. D. Thesis, University of London, Institute of Educa¬
tion, 1984.
Farrell P., Joseph. The National Unified School in Allende's Chile: The Role of Edu¬
cation in the Destruction of a Revolution, Toronto, The Ontario Institute
for Studies in Education, OISE; 1983; y Vancouver, University of British
Columbia Press, 1986.
Publicaciones periodicas
Revista de Education, Santiago, N°s 34 (1971); 36 (1972); 39 (1972); y 43 (1973).
Santiago.
Revista Praxis, N° 1, Santiago, 1973.
Revista de Pedagogia, FIDE, N° 171, Santiago, 1972.
Revista "El Pizarrdn", N° 42, Santiago, 1986.
Diario La Segunda, Santiago, 13 de abril, 1973; 11 de diciembre, 2002; 12 de
diciembre de 2002.
1. Introduction 5
Un estudio en Chile 13
3. Fundamentos de la reforma 37
4. El diseno de la reforma 52
5. La implantacion 57
6. Proyecciones 60
Bibliografia 135
Publicaciones periodicas 140
TRABAJAN EIPSI I . < > \1
Comite Editorial Silvia Aguilcra, Juan Aguilcra, Mauricio
Ahumada, Mario Garces, Paulina Gome/. M., Luis Alberto
Mansilla, Tomas Moulian, Hector Mufioz, Nain Nome/,
Julio Pinto, Paulo Slachevsky, Veronica Zondek Proyectos
Ignacio Aguilera, Carlos Cosina Diseno y Diagramacion
Editorial Hugo Ortiz dc Pinedo, Claudia Quintcro, Marcos
Ribciro Exportation Ximena Gallcguillos Production
Eugcnio Ccrda Impresion Digital Carlos Aguilcra, Jorge
Avila, Marcclo Diaz, William Tobar Preprensa Digital
Ingrid Rivas, Daniel Vejar Impresion Offset Eduardo
Cartagena, Hector Garcia, Luis Palominos, Rodrigo Veliz,
Francisco Villascca Corte Enrique Arce, Eugenio
\
A treinta anos de los hechos, La ENU entre dos
siglos. Ensayo histdrico sobre la Escuela Nacional
Unificada es una mirada historiografica sobre
el informe presentado por el Gobierno de
Allende al Consejo Nacional de Educacidn en
enero de 1973. Este informe
proyectaba
cambios
significativos en la educacion
preescolar, basica y media, algunos de los
cuales debian iniciarse en el transcurso de ese
mismo ano escolar. La magnitud de esta
propuesta dio paso a un intenso debate que
se vio entorpecido por las derivaciones