La Cerveza
La Cerveza
La Cerveza
PARCIAL 1 CORTE
AÑO 2021
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN
2. MARCO TEÓRICO
4. SEGMENTACIÓN DE CONSUMIDORES
4.1 EDAD
4.2 GENERO
4.6 GEOGRAFIA
8. PERCEPCIÓN
VISTA
GUSTO
TACTO
OLFATO
OÍDO
9. CONSUMO HEDONISTA
11. EXPOSICIÓN
12. UMBRALES SENSORIALES
13. APRENDIZAJE
15. REPETICIÓN
20. CONCLUSIÓN
INTRODUCCIÓN
¿QUE ES UN CONSUMIDOR?
un consumidor es una persona que identifica una necesidad o un deseo, realiza una
compra y luego desecha el producto durante las tres etapas del proceso de
consumo
¿QUÉ ES EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR?
El campo del comportamiento del consumidor cubre muchas áreas: es el estudio de
los procesos que intervienen cuando una persona o grupo selecciona, compra, usa o
desecha productos, servicios, ideas o experiencias para satisfacer necesidades y
deseos
LOS CONSUMIDORES SON ACTORES EN LA ESCENA DEL MERCADO
La perspectiva de teoría de roles plantea que gran parte del comportamiento de los
consumidores se asemeja a las actuaciones en una obra de teatro. Como en la
misma, cada consumidor tiene libretos, apoyos y vestuario necesarios para una
buena actuación. Debido a que la gente actúa muchos papeles diferentes, en
ocasiones altera sus decisiones de consumo dependiendo de la “obra” específica en
la que esté participando.
SEGMENTACIÓN DE CONSUMIDORES
El proceso de segmentación del mercado identifica grupos de consumidores que
son similares entre sí de una o varias formas, y luego diseña estrategias de
marketing que atraigan a uno o más grupos. Se tienen en cuenta los siguientes
aspectos
Edad Es evidente que consumidores de distintos grupos de edades tienen
necesidades y deseos muy diferentes. A pesar de que las personas que
pertenecen al mismo grupo de edad difieren en muchos otros aspectos,
suelen compartir un conjunto de valores y experiencias culturales comunes
que llevan consigo toda la vida
Género La diferenciación del género se inicia a una edad muy temprana
incluso los pañales se venden en versiones color rosa para niñas y color azul
para niños. Muchos productos, desde perfumes hasta calzado, están
dirigidos a los hombres o a las mujeres
Estructura familiar La familia y el estado civil de un individuo son otras
variables demográficas importantes, ya que tienen un fuerte efecto en los
gastos prioritarios de los consumidores.
Clase social e ingreso La clase social indica cuáles son las personas que
tienen ingresos y una posición social aproximadamente iguales en la
comunidad. Tienen ocupaciones similares y suelen tener gustos semejantes
raza y origen étnico Los afros estadounidenses, los hispano-estadounidenses
y los asiático-estadounidenses son los tres grupos étnicos de mayor
crecimiento en Estados Unidos.
Geografía Muchos comerciantes nacionales personalizan sus ofertas para
atraer a los consumidores que viven en distintas partes del país.
Estilos de vida: Más allá de los aspectos demográficos Los consumidores
también llevan estilos de vida muy diferentes, incluso si comparten otras
características demográficas como el género o la edad. Anteriormente nos
referimos a esto como los aspectos psicográficos.
PERCEPCIÓN
La percepción es el proceso por medio del cual la gente selecciona, organiza e
interpreta tales sensaciones. Por lo tanto, el estudio de la percepción se enfoca en
lo que nosotros añadimos a estas sensaciones neutrales para darles significado
SISTEMAS SENSORIALES
Recibimos estímulos externos o información sensorial a través de varios canales.
Podemos ver una valla publicitaria, escuchar la música de un anuncio, sentir la
suavidad de un suéter de cachemir, probar un nuevo sabor de helado u oler una
chamarra de piel. La información que detectan nuestros cinco sentidos son los
datos en bruto que inician el proceso perceptual
CONSUMO HEDONISTA
En años recientes, las experiencias sensoriales que recibimos de productos y
servicios han tomado aún mayor prioridad cuando elegimos entre opciones
competidoras. Conforme disminuyen los costos de fabricación y aumenta la
cantidad de “objetos” que la gente acumula, los consumidores tienen mayores
deseos de comprar cosas que les darán un valor hedonista, además de desempeñar
la función para la que fueron diseñadas
INGENIERÍA KANSEI
Los japoneses desarrollaron más esta idea con la práctica de lo que denominan
ingeniería Kansei, que es una filosofía que traduce los sentimientos de los clientes
en elementos de diseño. En una aplicación de esta práctica, los diseñadores del
Mazda Miata se enfocaron en conductores jóvenes, que consideraban el automóvil
como una extensión de su cuerpo: sensación que denominan “caballo y jinete como
uno solo”. Después de extensas investigaciones, descubrieron que una palanca de
velocidades de exactamente 9.5 cm de largo transmite la sensación deportiva y de
control óptima.
EXPOSICIÓN
La exposición ocurre cuando un estímulo altera los receptores sensoriales de un
individuo. Los consumidores se concentran en algunos estímulos, no se percatan de
otros, e incluso cambian de ruta para ignorar algunos mensajes. Somos capaces de
percatarnos de estímulos que están a nuestro alcance incluso por un tiempo muy
corto
UMBRALES SENSORIALES
EL UMBRAL ABSOLUTO: Cuando definimos la intensidad más baja de un
estímulo, que puede ser registrada por un canal sensorial, nos referimos al
umbral de ese receptor. Parece un buen nombre para una banda de rock,
pero el umbral absoluto se refiere a la mínima cantidad de estimulación que
puede detectarse en un canal sensorial dado
EL UMBRAL DIFERENCIAL El umbral diferencial se refiere a la capacidad de
un sistema sensorial para detectar cambios o diferencias entre dos
estímulos. La diferencia mínima que se detecta entre dos estímulos se
conoce como d.a.p.(diferencia apenas perceptible).
APRENDIZAJE
El aprendizaje es un cambio relativamente permanente en la conducta, provocado
por la experiencia. No es necesario que el aprendizaje se experimente de forma
directa; también podemos aprender al observar eventos que afectan a los demás
Los consumidores reconocen muchos nombres de marcas y pueden tararear
muchas canciones publicitarias de productos que ni siquiera utilizan. Esta
adquisición involuntaria y casual de conocimientos se conoce como APRENDIZAJE
INCIDENTAL.
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
El condicionamiento clásico ocurre cuando un estímulo que produce una respuesta
se aparea con otro estímulo que inicialmente no producía una respuesta por sí
mismo. Con el tiempo, el segundo estímulo causa una respuesta similar debido a
que lo asociamos con el primer estímulo.
APLICACIONES DE LA GENERALIZACIÓN DE ESTÍMULOS EN EL MARKETING
El proceso de generalización de estímulos suele ser básico para las decisiones de
marca y empaque que busquen aprovechar las asociaciones positivas de los
consumidores con el nombre de una marca o empresa que ya existe.
Algunas estrategias basadas en la generalización de estímulos son las siguientes:
● Familia de marcas: Una variedad de productos aprovechan la reputación del
nombre de una empresa. Empresas como Campbell’s, Heinz y General Electric
confían en su imagen corporativa positiva para vender distintas líneas de
productos.
● Extensiones de la línea de productos: Productos relacionados se añaden a una
marca establecida. Dole, que se asocia con fruta, introdujo jugos refrigerados y
barras congeladas; mientras que Sun Maid pasó de las pasas al pan con pasas
* Venta de licencias: Los nombres reconocidos son “rentados” por otros. Dicha
estrategia se está volviendo más popular conforme los mercadólogos tratan de
vincular sus productos y servicios con marcas bien establecidas
CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL
El condicionamiento instrumental, también conocido como condicionamiento
operante, ocurre cuando el individuo aprende a desempeñar conductas que
producen resultados positivos, y a evitar los que producen resultados negativos.
Este proceso de aprendizaje está más relacionado con el psicólogo.
Mientras que en el condicionamiento clásico las respuestas son involuntarias y muy
sencillas, las que intervienen en el condicionamiento instrumental se realizan de
forma deliberada, para lograr una meta, y pueden ser más complejas. La conducta
deseada puede aprenderse durante cierto periodo, conforme las acciones
intermedias se recompensan en un proceso llamado moldeamiento
3.LOS CONSUMIDORES SON ACTORES EN LA ESCENA DEL MERCADO
3.1 ROL DEL INFLUYTENTE
4. SEGMENTACIÓN DE CONSUMIDORES
En el caso de la cerveza, el 49 % de los consumidores se caracterizan por comprar
marcas el cual su precio sea asequible y su sabor sea trasparente y menos amargo
que otras marcas. En esta oportunidad tenemos a la marca Poker , la cual es Pura
Malta, es una cerveza que tiene el balance perfecto entre sabor y refrescancia,
hecha con 100% de cebada malteada y con un porcentaje de alcohol del 4.5%.
Por otro lado, tenemos a la cerveza Club Colombia que tiene el color dorado de
las cervezas elaboradas con cebada malteada y malta caramelo con un grado de
alcohol de 4.7 %
SEGMENTACIÓN DEMOGRÁFICA
EDAD
En este caso el objetivo es apuntar hacia
consumidores jóvenes de 18 años en adelante. Pues
es la edad permitida para empezar a ingerir
bebidas alcohólicas. Se encontrarán en los bares,
tiendas de barrios y almacenes de cadena para que
nuestros consumidores tenga la facilidad al acceder
a ella.
GENERO
el campo de la cerveza es muy amplio puesto que
es un producto que no tiene preferencias a la hora
de escoger su tipo de consumidor con respecto al
género. sin embargo, en la mayoría de publicidades
al promocionar este producto, utilizan al género
masculino en representación como consumidor. es
por eso que lanzaron wieckse rosé, esta es la
apuesta del grupo cervecero heieneken por una
cerveza orientada al público femenino. sus
características son parecidas a productos similares:
cerveza ligera, con poco alcohol (4%) , un toque
afrutado.
al ver esta estrategia, varias compañías como eve
by cardinal, animée y jillz decidieron aplicarla.
ESTRUCTURA FAMILIAR
En la estructura familiar tenemos como principal
objetivo a los jóvenes solteros y recién casados
puesto que son los mas proclives en acudir a bares,
conciertos, fiestas o reuniones informales.
En segundo lugar, tenemos a las familias grandes
con hijos pequeños ya que la mayoría de estas
realizan fiestas infantiles pero acuden a la cerveza
como sobremesa para los jóvenes adultos
Gráfico 2: Participación en el
Mercado de la Cerveza por
Categoría
Fuente: Elaboración propia,
datos tomados de
(Euromonitor, Market Sizes,
2020)
CIFRAS Y ESTADISTICAS
9. CONSUMO HEDONISTA
El consumo hedonista es definido entonces como: “Aquellas facetas del
comportamiento de consumo que están relacionadas con aspectos
multisensoriales, de fantasía y emotivos en la experiencia con los productos”.
El comportamiento del consumidor hedonista en el mercado de la cerveza no es
muy recomendable, Pues sentir una sensación de placer con este tipo de bebidas
podría llevar a una consecuencia.
Para nadie es un secreto que gracias a la dopamina que contiene todas las cervezas
brinden a el consumidor un tipo de placer y alegría indispensable.
La cerveza es un tipo de alcohol no muy fuerte, que, si lo consumes todos los días y
empiezas a tener un comportamiento hedonista, es muy probable que los
consumidores le hagan daño a su salud.
11.
EXPOSICIÓN
La exposición son aquellos estímulos que altera los receptores sensoriales dando
una concentración al consumidor
Como objeto de exposición, en la industria cervecera esta bebida es expuesta
mediante estrategias de marketing para así dar divulgación de las marcas, su
historia, la tecnología con la que se hace esta bebida y la cultura que representa,
así se logra imponer marcas multinacionales mediante su innovación en las
exposiciones de sus productos.
12.1 UMBRAL ABSOLUTO Y UMBRAL DIFERENCIAL
UMBRAL DIFERENCIAL UMBRAL ABSOLUTO
Las teorías conductuales del aprendizaje señalan que este proceso es el resultado
de respuestas a eventos externos. En este caso las compañías de cervezas
caracterizan su producto por trasmitir alegría y generar un buen ambiente de la
parte emocional.
En la caja negra, los estímulos pueden ser las rupturas amorosas, un mal día en el
trabajo, o como también cosas positivas como, la celebración de un cumpleaños,
etc. Es ahí cuando entra este producto a jugar de una manera positiva en la vida de
los consumidores, garantizando momentos felices y divertidos, olvidando los
problemas y dejando atrás sus emociones negativas a un lado. En conclusión, la
respuesta del consumidor seria la compra de este producto para satisfacer una
necesidad incidental.
ESTIMULO
CONSUMIDOR
RESPUESTA
14. ACONDICIONAMIENTO CLASICO
La cerveza hace parte de varios estímulos/aranceles para que esta sea adquirida
por el consumidor. En muchas ocasiones las personas que suelen reunirse en los
casinos o en los barrios para jugar juegos de mesa, saben que esta bebida estará
presente. Pues el primer estimulo seria llegar a la cerveza a través del segundo
estimulo que son los juegos de mesa. Esto con el objetivo de armonizar el ambiente
y tener sentimiento de alegría
15 REPETICIÓN
1.1 BENEFICIOS DE LA REPETICIÓN
Los efectos del condicionamiento son más probables cuando los estímulos
condicionado e incondicionado se han apareado varias veces. La mayoría de
compañías cerveceras son repetitivas con sus publicidades para que el espectador
pueda recordar fácilmente a esta bebida. Muchos anuncios de YouTube son de
cervezas, esto lo hacen con la intención de dar a conocer mas el producto, pues
saben que esta aplicación es usada por personas de todo el mundo y tendrán su
mayor atención a la hora de mostrar su publicidad.
Sin embargo, también esta como arancel los medios de información como el
televisor. Cuando el espectador centra su atención en algún programa, novela,
reallity , noticiero , etc utilizan las propagandas para promocionar sus producto y
es ahí cundo entran las compañías de cerveza a promocionar su bebida con su sello
permanente.
1. EFECTO HALO EN MERCADO DE LA CERVEZA
El efecto halo consiste en afirmaciones exageradas o irreales sobre destrezas,
capacidades o atributos de una persona o de una cierta circunstancia. En el
mercado de la cerveza podemos encontrar una variedad de características
compartidas con respecto a la apariencia de esta bebida.
En la mayoría de almacenes de cadenas y tiendas minoristas ubican estas cervezas
de forma ordenada y consecutiva, sin embargo, no toman en cuenta el parecido
que tienen estas entre sí. Un 35% de los consumidores cerveceros han conocido
marcas gracias a este efecto, pues se confunden con el producto y no se dan
cuenta de que han obtenido una bebida diferente.
Como ejemplo tenemos a las marcas Heineken y claustharer. Estas marcas tienen
algo en particulares y son sus envases, pues ambos son verdes y del mismo
tamaño. Es por eso que es muy difícil distinguirlas si no se observa la marca.
Las personas confunden tanto estas dos
cervezas que han dado un buen punto de vista
de ambas y llegar al punto de pensar que son
las misma.
17. INMORTALIZACIÓN EN MARCAS CERVECERAS
A raiz de este trabajo Podemos concluir que el mercado de la cerveza hace parte de
la cultura y vida cotidiana de las personas. Aprendimos a diferenciar sus
consumidores y las cualidades que tienen entre si.
Encontramos las diferentes formas en como el mercado cervecero maneja la
segmentacion de consumidores, el rol del influyente , las percepciones de los
clientes, etc.
Tambien, segun las estadisticas notamos un cambio a lo saludable por parte de las
personas, pues cada dia son mas los clientes de esta bebida que prefieren una
cerveza artesanal y no una industrial.
Por ultimo, detectamos las multiples formas que existen de generar mas clientes a
traves de la publicidad con respecto a lo virtual.
.