Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

5to de Primaria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

Prof. Maria Rosario Mamani M.

Música 5º

DATOS PERSONALES

Yo me llamo:................................................

Mi Curso es:.................................................

Mi escuela se llama:....................................

En caso de emergencia llamar:.....................

Trimestre:.....................................................

Año:..............................................................

Primaria 1
Prof. Maria Rosario Mamani M. Música 5º
CONTENIDO

HIMNOS Y CANCIONES PATRIÓTICAS......................................................3

Himno del Estado Plurinacional de Bolivia (4 Partes)...................................3

Historia del Himno Nacional de Bolivia.........................................................5

Himno en lengua originaria (!ra Parte)...........................................................7

Canto a Eduardo Avaroa..............................................................................10

Marcha Recuperemos nuestro Mar..............................................................11

CANCIONES DEPARTAMENTALES Y NACIONALES...............................12

Paceñita (Kullawada)...................................................................................12

IEl chiru chiru (Diablada).............................................................................13

Potosino soy (Huayño)..................................................................... ...........14

Romancero del Guadalquivir (Cueca)..........................................................15

Cochalita (Huayño).......................................................................................16

Bailando Pujllay............................................................................................17

Pandinita (Taquirari).....................................................................................18

En las playas del Beni (Vals).......................................................................19

Viva Santa Cruz (Taquirari)..........................................................................20

Viva mi Patria Bolivia (Cueca)......................................................................21

Primaria 2
Prof. Maria Rosario Mamani M. Música 5º
UNIDAD 1
HIMNOS Y CANCIONES
PATRIÓTICOS
HIMNO DEL ESTADO PLURINACIONAL
DE BOLIVIA
Letra: Dr. José Ignacio de Sanjinés Barriga
Música: Leopoldo Benedetto Vicenti Franti
Bolivianos el hado propicio
coronó nuestros votos y anhelo
es ya libre ya libre este suelo
ya cesó su servil condición.

Al estruendo marcial que ayer fuera


PASOS PARA ACCEDER AL
y al clamor de la guerra horroroso
QR
II: siguen hoy en contraste armonioso
dulces himnos de paz y de unión :II 1. Ingresa a Play Store y
descarga la aplicación lectora de
códigos QR
De la Patria el alto nombre 2. instala la aplicación
en glorioso esplendor conservemos 3. Dirígete a la opción Scan
y en sus aras de nuevo juremos (escanear) sobre el código QR

¡Morir antes que esclavos vivir!


E
Loor eterno a los bravos guerreros
cuyo heroico valor y firmeza
conquistaron las glorias que empiezan
hoy Bolivia feliz a gozar.

Que sus nombres el mármol y el bronce


a remotas edades transmitan
II: y en sonoros cantares repitan QR DEL HIMNO
libertad, libertad, libertad :II
NACIONAL DE
BOLVIA
De la Patria el...etc.

Primaria 3
Prof. Maria Rosario Mamani M. Música 5º
Aquí alzó la justicia su trono
que la vil opresión desconoce
y en su timbre glorioso se goce
libertad, libertad, libertad.

Esta tierra inocente y hermosa


que ha debido a Bolívar su nombre
II: es la patria feliz donde el hombre
goza el bien de la dicha y la paz :II

De la Patria el...etc.

Si extranjero poder algún día


sojuzgar a Bolivia intentare
al destino fatal se prepare
que amenaza al soberbio agresor.

Que los hijos del grande Bolívar


han ya mil y mil veces jurado
II: Morir antes que ver humillado
de la patria el augusto pendón :II

De la Patria el...etc.

Te invito a entonar las cuatro partes de nuestro himno, apoyándote


en el vídeo karaoke que encontrarás en el código QR

Primaria 4
Prof. Maria Rosario Mamani M. Música 5º
HISTORIA DEL HIMNO NACIONAL DE BOLIVIA

El Himno Nacional al igual que el escudo y la Bandera, es


un símbolo de la patria. Todos los bolivianos estamos en la
obligación de cantarla correctamente con verdadera
emosión patriótica, con respeto y amor a la Patria.

El 18 de noviembre de 1841, el Ejercito Boliviano derrota a las tropas peruanas de


Gamarra en la Batalla de Ingavi. Tras la victoria, José Ballivian , el presidente de
entonces, logró consolidar la independencia y soberanía de Bolivia.

Recorta o dibuja una imagen alusiva a la batalla de Ingavi

Para celebrar el Cuarto Aniversario


de la memorable Batalla de Ingavi, el
18 de noviembre de 1845, como
parte de los festijos y actos
importantes , destaca el estreno
oficial de la CANCIÓN PATRIÓTICA,
nombre con el que nació nuestro
Himno, bajo la presidencia de Gral.
José Ballivián.

Primaria 5
Prof. Maria Rosario Mamani M. Música 5º
Durante el gobierno del Gral. José Ballivián, las bandas tocaban marchas
militares de origen español que no alcanzaban a conquistar el fervor popular, ni
expresaban las acciones libertadoras y guerreras de su pueblo. Es entonces,
que el presidente enterado de que el prestigioso maestro LEOPOLDO
BENEDETTO VINCENTI, de origen italiano, se encontraba en Chile, lo invita a
venir a nuestro país con la finalidad de que compusiera la música de nuestro
himno. Luego de varias solicitudes, acepta venir a nuestro país y es contratado
por tres años como instructor de las bandas militares.

El compositor llegó a La Paz en 1844 encontrando a las bandas militares en un


estado lamentable, pero asumió el reto y trabajó mucho, tanto así que dormía
vestido para volver más pronto al trabajo y enseñar a los intérpretes a leer
música.

Primaria 6
Prof. Maria Rosario Mamani M. Música 5º
Y fue JOSÉ IGNACIO DE SANJINÉS,
abogado, poeta y legislador boliviano, nacido
en Chuquisaca, quien compuso la letra de
nuestro himno. Fiel defensor de la
independencia que nos dejó lo más valioso
que tenemos: los sagrados versos del HIMNO
NACIONAL DE BOLIVIA en los que expresa
todo su amor a la Patria y a la Libertad,
condenando a los tiranos y glorificando a los
bravos guerreros que lucharon por la
independencia de Bolivia.

Nuestro himno se estrenó con el nombre de "CANCIÓN PATRIÓTICA" el 18 de


noviembre de 1845 en el Parque de Armas16 de Julio (actual plaza Murillo), frente
al Palacio de Gobierno a las 12:00 del medio día. Por la noche se ejecuta por
segunda vez en el TEATRO MUNICIPAL.

Posteriormente en el año 1852, en el Gobierno del General Manuel Isidoro Belzu,


mediante Decreto Supremo, la CANCIÓN PATRÓTICA, se oficializó como HIMNO
NACIONAL DE BOLIVIA.

Primaria 7
Prof. Maria Rosario Mamani M. Música 5º
A ctividades Nº1
Responde a las siguientes preguntas:

1. ¿Con qué nombre se estrenó nuestro Himno Nacional?


............................................................................................................................
2. ¿En qué gobierno se compuso nuestro himno?
.............................................................................................................................
3. ¿Cuántas partes tiene nuestro Himno?
............................................................................................................................
4. ¿Quién fue el autor de la letra del Himno Nacional?
.............................................................................................................................
5. ¿ Quién fue el vencedor en la Batalla de Ingavi?
...........................................................................................................................
6. ¿Dónde y a qué hora se estrenó por primera vez el Himno?
.........................................................................................................................
7. ¿Quién fue el autor de la música del Himno Nacional?
...........................................................................................................................
8. Escribe el Coro General de nuestro Himno
.............................. .........................................................
.........................................................................................
........................................................................................
.........................................................................................

A ctividades Nº2
Envía un vídeo entonando con mucho fervor y patriotismo la tercera parte del
Himno Nacional.

Primaria 8
Prof. Maria Rosario Mamani M. Música 5º
ESCRIBE EL HIMNO EN LENGUA ORIGINARIA
DE TU REGIÓN
(Solo la primera parte)

...................................................................................................................

...................................................................................................................

...................................................................................................................

...................................................................................................................

CORO:

...................................................................................................................

...................................................................................................................

...................................................................................................................

...............................................................................................................

...................................................................................................................

...................................................................................................................

...................................................................................................................

...................................................................................................................

Primaria 9
Prof. Maria Rosario Mamani M. Música 5º
CANTO A EDUARDO ABAROA

Letra y música Luis Felipe Arce Dibuja a Eduardo Abaroa

Cantemos...
un..................nuevo al valor
buscando...
un ....................bello de amor.

Al ................ que supo................... defender,


la patria........................ que ...... vio ..................,
........................... de amor y gloria
al hombre que supo.........................

Abaroa es el ................. de gloria


que en los .................... de muerto .................,

E
........................... canción de victoria
que el coraje su frente..................

Es por eso que Eduardo Abaroa QR DEL CANTO A


irá en los ................. del bello ................., AVAROA
...........................su imagen de gloria
........................ su gran corazón.

A ctividades Nº1
En tu cuaderno de trabajo realiza el vocabulario de las palabras
desconocidas del Canto a Abaroa.

Primaria 10
Prof. Maria Rosario Mamani M. Música 5º
RECUPEREMOS
NUESTRO MAR
Dibuja alusivo

Letra y Música: Dn. Orlando Rojas

Recuperemos nuestro Mar,


Recuperemos el Litoral.

Aún a .................. de la ..................,


.......................... el mar .........................;
La ..................... está presente
Bolivia en .......... .............. el mar.

Tras este ................ de injusticia,


Morir es................ que .................;
E
Recuperar, ......................;
Es nuestro .................y ..................., QR DE LA MARCHA
RECUPEREMOS
Recuperar, ............................., NUESTRO MAR
El .................... y el .................. mar.

A ctividades Nº1
En tu cuaderno de trabajo realiza el vocabulario de las palabras
desconocidas de la Marcha Recuperemos Nuestro mar

Primaria 11
Prof. Maria Rosario Mamani M. Música 5º
CANCIONES
DEPARTAMENTALES Y
NACIONALES
PACEÑITA
(Kullawada)
Dibujo la bandera de La Paz
De: Ramiro Alcocer

II: Muchachita linda paceñita


ay no me niegues se tu cariño:II
II: Mirá que sólo yo te quiero a ti
porque eres tu la flor de mi alma:II

II: Si quieres tú que me aleje de ti


será imposible negra de mi alma:II
II: Esos lunares que tu tienes mi amor
Algún día sólo serán de mi:II

II: Esos tus lunares me han cautivado


Aunque haya pesares me quedo con tu amor
Esta kullawita no te olvidará
Paceñita linda cholita :II
QR DE LA CANCIÓN
A ctividades Nº1 E "PACEÑITA"

Responde:

1.¿Cuáles son los atractivos turisticos de La Paz?


.............................................................................................................................
2. ¿Cuáles son los 6 lagos más grandes de La Paz?
...............................................................................................................................
.............................................................................................................................
3. Nombra un plato típico de La Paz
............................................................................................................................

Primaria 12
Prof. Maria Rosario Mamani M. Música 5º
CHIRU CHIRU
(Diablada)
Dibuja la bandera de Oruro
De: Llajtaymanta

II: El chiru chiru me llaman a mi


por robar tu corazón :II Bis
II: Bailando con la ferroviaria
me entrego a la virgen del socavón:II Bis.

II: Esta es la diablada ferroviaria


orgullo nacional
como el chiru chiru
seremos leyenda
en la tradición de Oruro:II Bis

A ctividades Nº1 E QR DE LA CANCIÓN


"EL CHIRU CHIRU"

Responde:

1.¿Cuál es la principal actividad económica de Oruro?


.............................................................................................................................
2. ¿Cuál es el principal atractivo turístico de Oruro?
...........................................................................................................................
3. Nombra la danza más representativa de Oruro
.............................................................................................................................
3. Nombra, al menos, un plato típico de Oruro
............................................................................................................................

Primaria 13
Prof. Maria Rosario Mamani M. Música 5º
POTOSINO SOY
(Huayño)
De: Humberto Iporre Salinas

Potosino soy de la rica tierra Dibuja la bandera de Potosí


Potosino soy de la tierra buena,
Donde el indio toca su quena,
Donde el indio toca su quena.

Yo canto esta canción, a la noble cuna,


Del bravo sin igual, Alonso de Ibáñez,
Y a la tierra de los vicuñas,
Y a la tierra de los vicuñas.

II: Tierra mía y generosa, tierra mía y generosa,


A ti suelo querido y olvidado
Yo te nombro y te canto,
yo te nombro y te canto,
Por Bolivia Patria hermosa :II

Potosino kani sumaq urqumanta,


Potosino kani qullqi llaqtaymanta,
Takinipis sunquy ukhumanta, E
Takinipis sunquy ukhumanta.

Sumaq urqu quri t'ika, sumaq urqu quri t'ika


Manapuni llaqtayta qhunqaymanchu,
Llakiyniypí, kusiyniypi, llaquiyniypi, kusiyniypi
Qanraykulla suyquytapis quyman.

QR DE LA CANCIÓN
A ctividades Nº1 "POTOSINO SOY"

1.Nombra al menos un plato típico de la Ciudad de Potosí


.................................................................................................................
2. ¿Cuáles son las danzas tradicionales de Potosí?
..................................................................................................................

Primaria 14
Prof. Maria Rosario Mamani M. Música 5º
ROMANCERO DEL GUADALQUIVIR
(Cueca)
De: Orlando Rojas
Dibuja la bandera de Tarija
Tarijeño soy señores
Chapaco de churo cantar
II: Guitarrero, soñador
Romancero del Guadalquir:II (Bis)

En Tarija yo nací
Tarija me ha visto crecer
II: En mi tierra he de morir
Con pañuelo de poncho y violín:II (Bis)

Chapaca, chapaquita
Prenda amada no llores por mi
II: puesto que me has querido
No hay motivo para sufrir:II (Bis)

La, la, la, etc.


II: guitarrero, soñador
Romancero del Guadalquivir:II (Bis)

QR DE LA CANCIÓN
A ctividades Nº1 E "ROMANCERO DEL
GUADALQUIVIR"
Responde:

1.¿Cuál es la principal fruta que produce Tarija y qué beneficios tiene?


................................................................................................................................
................................................................................................................................
................................................................................................................................
..............................................................................................................................

Primaria 15
Prof. Maria Rosario Mamani M. Música 5º
COCHALITA
(Huayño)
Dibuja la bandera de
De: Gilberto Rojas Enriquez
Cochabamba
ll: Cochalita de mi vida
Chuncuy chunquituy
Ya no quiero negativas
Ay mi palomitay :ll (bis)

ll: Viva Cochabamba


Viva Cochabamba
La flor de mi nación
Donde yo he querido
Donde yo he dejado
Con todo el corazón :ll (bis)

QR DE LA CANCIÓN
A ctividades Nº1 E "COCHALITA"

Responde:

1.¿Cuáles son los atractivos turísticos de Cochabamba?


................................................................................................................................
..............................................................................................................................
2. ¿Qué platos típicos tiene Cochabamba? Nombra los principales
................................................................................................................................
................................................................................................................................
3. ¿Qué tipo de clima tiene Cochabamba?
................................................................................................................................
.............................................................................................................................

Primaria 16
Prof. Maria Rosario Mamani M. Música 5º
BAILANDO PUJLLAY
(Pujllay)
De: Llajtaymanta
Dibuja la bandera de
lII: Amorcito no te vayas Chuquisaca
quédate siempre aquí a mi lado :II
II: llorarás al recordarme como yo llorare
ay al recordarte :II (Bis)

Palla mi tu lallamanta
wajariki tutamanta
noka piswa lallanita
karupikastakimanta.
II: Junaskaya mayripunchu
tataki mamaki imanengoranchu:II (Bis)

QR DE LA CANCIÓN
A ctividades Nº1 E "BAILANDO
PUJLLAY"
Responde:

1.Nombra un atractivo turístico de Chuquisca


.......................................................................................................................
2. ¿Cuál es la Capital del Departamento de Chuquisaca?
................................................................................................................................
3. Sucre, es también llamada ciudad de los cuatro nombres ¿Cuáles son y por
qué?
................................................................................................................................
................................................................................................................................
................................................................................................................................
................................................................................................................................
................................................................................................................................
....................................................................................................................

Primaria 17
Prof. Maria Rosario Mamani M. Música 5º
PANDINITA
(Taquirari)
De: José Torrico Dibuja la bandera de Pando

Pandinita hermosa
tu eres mi único querer
por eso no te puedo olvidar
muchachita de alma oriental.

En mi tierra un paisaje de bello color


tiene esas selvas donde ruge el jaguar
tiene sus palmeras de belleza tropical
querida tierra sin par.

Morena mi amor, bañada de sol


por eso yo te quiero, ay pandinita de mi corazón,
brindo esta canción a mi suelo natal
y con mucha alegría ayudadme a decir
viva Pando mi amor.

A ctividades Nº1 E
QR DE LA CANCIÓN
"PANDINITA"

Responde:

1.Nombra un atractivo turístico de Pando


.......................................................................................................................
2. ¿Qué ritmos musicales tiene Pando?
................................................................................................................................
3.. Nombra un plato típico de Pando
.............................................................................................................................

Primaria 18
Prof. Maria Rosario Mamani M. Música 5º
EN LAS PLAYAS DEL BENI
(Vals)
Letra: José Aguirre Achá Dibuja la bandera de Beni
Música: Lola Serra de Méndez

En las playas desiertas del Beni,


Un viajero de pálida faz
Que al mecerse en su hamaca pensaba,
En su amor y en su tierra natal.

Y mirando las ondas del río


Donde duerme el temible caimán;
Y espumosas se ven sus cachuelas,
Con sus tumbos de triste a cabal.

Y ante el bello horizonte decía,


Tal vez niña no vuelvas jamás
Y el rumor misterioso del bosque
Contestaba ya no volverá.

A ctividades Nº1 E
QR DE LA CANCIÓN
"EN LAS PLAYAS
DEL BENI"
Responde:

1.¿Qué animales viven en el Departamento de Beni?


.......................................................................................................................
2. ¿Cuándo es el aniversario de Beni?
................................................................................................................................
3.. Nombra un plato típico de Beni
.............................................................................................................................

Primaria 19
Prof. Maria Rosario Mamani M. Música 5º
VIVA SANTA CRUZ
(Taquirari)
De: Gilberto Rojas Enriquez

Viva Santa Cruz Dibujo la bandera de Santa Cruz


Bella tierra de mi corazón
Tienes la virtud
Y el perfume de la adoración.

En tu cielo azul
Las estrellas hablan del amor
Noches de pasión
Cuando se enamora en Santa Cruz.

ll: Cuando me vaya, ay amorcito


he de partir llorando
viva Santa Cruz (viva)
viva Santa Cruz (viva) :II Bis

ll: A la luz de la luna


yo quiero hablarte con el corazón
y decirte que te amo
dulce cambita, flor de Santa Cruz :ll (Bis)

A ctividades Nº1 E
QR DE LA CANCIÓN
"VIVA SANTA CRUZ"

1.¿Qué tipo de clima tiene Santa Cruz?


................................................................................................................................
..............................................................................................................................
2. Nombra un plato típico de Santa Cruz
..............................................................................................................................
3. ¿Cuáles son los ritmos musicales más conocidos de Santa Cruz?
................................................................................................................................
.............................................................................................................................

Primaria 20
Prof. Maria Rosario Mamani M. Música 5º
VIVA MI PATRIA BOLIVIA
(Cueca)
De: Apolinar Camacho
Pega o dibuja el mapa
Viva mi patria Bolivia folclórico de Bolivia
una gran nación
II: por ella doy mi vida
también mi corazón.:II

Esta canción que yo canto


la brindo con amor
II: a mi patria Bolivia
que quiero con pasión :II (Bis)

La llevo en mi corazón
y le doy mi inspiración
II: quiera a mi patria Bolivia
como la quiero yo.:II (bis)

La, la, la, la....etc.


II: quiera a mi patria Bolivia
como la quiero yo :II

E
QR DE LA CANCIÓN
A ctividades Nº1 "VIVA MI PATRIA
BOLIVIA"
1.¿Cuántos años cumple nuestro país este año?
................................................................................................................................
..............................................................................................................................
2. Escribe el nombre completo del Presidente de Bolivia
..............................................................................................................................
3. ¿En qué departamento se encuentra el salar más grande del Mundo?
.............................................................................................................................

Primaria 21

También podría gustarte