Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Proyecto de Tesis

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 50

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO SOBRE


PROMOCIÓN O FAVORECIMIENTO AL TRAFICO
ILICITO DE DROGAS EN EL EXPEDIENTE Nº 00046-
2015-16-2402-JR-PE-01; JUZGADO PENAL
COLEGIADO PERMANENTE SEDE CENTRAL DE LA
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE UCAYALI, 2017

PROYECTO DE TESIS PARA OPTAR EL GRADO


ACADÉMICO DE BACHILLER EN DERECHO

AUTOR
KARINA MECEDO RAMIREZ
CODIGO ORCID: 0000-0001-7839-9611

ASESORA
Dra. VILLASECA DE LAMA MARIA VIOLETA
CODIGO ORCID: 0000-0002-5084-570

UCAYALI – PERÚ
2021
EQUIPO DE TRABAJO

AUTOR
KARINA MACEDO RAMIREZ
CODIGO ORCID: 0000-0001-7839-9611
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Estudiante de Pregrado,
Chimbote, Perú

ASESORA
Dra. VILLASECA DE LAMA MARIA VIOLETA
CODIGO ORCID: 0000-0002-5084-570
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Facultad de Derecho y
Ciencias Políticas, Escuela Profesional de Derecho, Chimbote, Perú

JURADO

Mgtr. SISSY KAREN ROBALINO CARDENAS

ORCID: 0000-0002-5365-5313

PRESIDENTE

Mgtr. ANTHONY MARTIN CONDORI SANCHEZ

ORCID:0000-0001-6565-1910

MIEMBRO

Mgtr. – LOURDES PAOLA PEREZ LORA

ORCID:0000-0002-9097-5925

MIEMBRO
AGRADECIMIENTO

A Dios por darme vida y salud en


esta época tan difícil que viene
atravesando el mundo entero. A mis
padres por el gran apoyo que me han
brindado para concluir una nueva
carrera profesional y por incentivar
en mi incrementar mi formación
académica, asimismo por
inculcarme con valores éticos y
morales.
DEDICATORIA

El presente proyecto de tesis está dedicado enteramente a mis padres ya que, gracias a
sus apoyos moral, consejos y entera confianza, motivaron mi deseo de superación para
concluir con esta carrera profesional.

A mis compañeros de aula y maestros que, gracias al trabajo en equipo realizado


durante mi estancia en las aulas de la universidad, pude concluir con éxito el presente
proyecto que hoy sustento.
RESUMEN

La investigación tuvo como objetivo general, determinar la calidad de las sentencias de

primera y segunda instancia sobre promoción o favorecimiento al tráfico ilícito de

drogas, en el Expediente Nº 00046-2015-16-2402-JR-PE-01; Juzgado Penal Colegiado

Permanente Sede Central de la Corte Superior de Justicia de Ucayali. Es de tipo

cualitativo, nivel exploratorio descriptivo y diseño no experimental, retrospectivo y

transversal. La recolección de datos se realizó de un expediente seleccionado mediante

muestreo por conveniencia, utilizando las técnicas de la observación, el análisis de

contenido y una lista de cotejo, validado mediante juicio de expertos. Los resultados

revelaron que la calidad de la parte expositiva, considerativa y resolutiva, pertenecientes

a: la sentencia de primera instancia fue de rango: alta, muy alta y alta; y de la sentencia

de segunda instancia: muy alta, muy alta y alta. Se concluyó, que la calidad de las

sentencias de primera y de segunda instancia, fueron de rango alta y muy alta,

respectivamente. Palabras clave: calidad, promoción o favorecimiento al tráfico ilícito

de drogas, motivación y sentencia.


ABSTRACT

The general objective of the investigation was to determine the quality of first and

second instance sentences on the promotion or favoring of illicit drug trafficking, in file

n ° 01381- 2012-0-0501-JR-PE-03, of the Judicial District of Ayacucho. It is of type,

qualitative, descriptive exploratory level, and non-experimental, retrospective and

transversal design. Data collection was done, from a file selected by convenience

sampling, using observation techniques, and content analysis, and a checklist, validated

by expert judgment. The results revealed that the quality of the expository, considerative

and resolutive part, pertaining to: the judgment of first instance was of rank: high, very

high and high; and of the second instance sentence: very high, very high and high. It

was concluded that the quality of first and second instance sentences was high and very

high, respectively. Key words: quality, promotion or favoring of illicit drug trafficking,

motivation and sentence.


INDICE
CARÁTULA
JURADO EVALUADOR DE TESIS Y ASESOR
AGRADECIMIENTO
DEDICATORIA.
RESUMEN
ABSTRACT
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN.......................................................................................... pág.
2. PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
2.1. Planteamiento del problema
2.1.1. Caracterización del problema
2.1.2. Enunciado del problema
2.2. Objetivos de la investigación...
2.2.1. Objetivo general
2.2.2. Objetivos específicos
2.3. Justificación de la investigación

3. REVISIÓN DE LA LITERATURA
3.1. Antecedentes
4. BASES TEÓRICAS DE TIPO PROCESAL
4.1 LA ACCIÓN PENAL
4.1.1. Concepciones de la Acción Penal
4.1.2. Características de la Acción Penal
4.1.3. Clases de Acción Penal
4.1.4. Término de la Acción Penal
4.1.5. La Acción en el Expediente de Estudio
4.2.LA JURISDICCIÓN
4.2.1.1. Naturaleza de la jurisdicción
4.2.1.2. Características de la función jurisdiccional
4.2.1.3. Elementos de la jurisdicción
4.2.1.4. La Jurisdicción en materia penal
4.2.1.5. La Jurisdicción en el Expediente de Estudio
4.3.COMPETENCIA
4.3.1. Caracteres de la competencia
4.3.2. Criterios para determinar la competencia en el ámbito penal
4.3.3. La Competencia según el Expediente de Estudio
4.4.EL PROCESO
4.4.1. Concepto del Proceso
4.5.PROCESO PENAL
4.5.1. Principios del Proceso Penal
4.5.1.1 De Supremacía Normativa.
4.5.1.2 Derecho a un Juicio Oral Público y Contradictorio.
4.5.1.3 Dirección Fiscal de la Investigación Penal
4.5.1.4 De Presunción de la Inocencia.
4.5.1.5 Principio del Indubio Pro Reo
4.5.1.6 Principio del Ne Bis in Idem.
4.5.1.7 Principio de Legitimidad de la Prueba.
4.5.1.8 Principio del Derecho de Defensa.
4.5.1.9 Principio del Derecho de Contradicción.
4.5.1.10 Aplicación de la Ley Penal.
4.5.2. Etapas del Proceso Penal
4.5.3.1 Etapa Preliminar
4.5.3.2 Etapa Intermedia
4.5.3.3 Etapa de Juzgamiento
4.6.SUJETOS PROCESALES
4.6.1.1. El Ministerio Público
4.6.1.2. El Órgano Jurisdiccional
4.6.1.3. El Imputado
4.6.1.4. El agraviado
4.6.1.5. El Actor Civil
4.6.1.6. La Policía Nacional
4.6.1.7. Abogado Defensor
4.6.1.8. El Tercero Civilmente Responsable
4.6.1.9. Los Sujetos Procesales en el Expediente de Estudio
4.7.MEDIDAS COERCITIVAS
4.7.1. De naturaleza personal
4.7.1.1. La detención
4.7.1.2. Prisión preventiva
4.7.1.3. Comparecencia
4.7.1.4. Comparecencia restrictiva (art. 287 CPP)
4.7.1.5. Internación preventiva
4.7.1.6. Impedimento de salida
4.7.1.7. Suspensión preventiva de derechos
4.7.2. De naturaleza real
4.7.2.1 Embargo
4.7.2.2 Orden de inhibición
4.7.2.3 Desalojo preventivo
4.7.2.4 Medidas anticipadas
4.7.2.5 Medidas preventivas contra las personas jurídicas
4.7.3. Incautación
4.7.4. Las Medidas Coercitivas en el Proceso de Estudio
4.8. LA PRUEBA
4.8.1. Derecho a la prueba
4.8.2. Contenido constitucional del derecho a prueba
4.8.3. Objeto de la prueba
4.8.4. Valoración de la prueba
4.8.5. Tipos de prueba
4.8.5.1. Prueba prohibida
4.8.5.2. Prueba de oficio
4.8.5.3. Prueba indiciaria
4.8.6. Medios de prueba
4.8.6.1. Prueba testimonial
4.8.6.2. Prueba pericial
4.8.6.3. Prueba documental
4.8.6.4. La confesión
4.8.7. La Prueba en el Expediente de Estudio
4.9. SENTENCIA
4.9.1. Tipos de sentencias
4.9.2. La motivación de las sentencias
4.9.3. Estructura de la sentencia
4.9.4. Análisis de las Sentencias en el Expediente de Estudio
4.10. RECURSOS EN EL PROCESO PENAL
4.10.1.1. Recurso de Reposición
4.10.1.2. Recurso de Apelación
4.10.1.3. Recurso de Casación
4.10.1.4. Recurso de Queja
4.10.1.5. Los Recursos en el Expediente de Estudio
5. BASES TEÓRICAS DE TIPO SUSTANTIVO
5.1. LA TEORIA DEL DELITO
5.1.1. Componentes de la teoría del delito
5.2. TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS
5.2.1. Naturaleza jurídica del delito de tráfico ilícito de drogas
5.2.2. Tipo penal
5.3. TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS
5.3.1. Bien jurídico protegido
5.3.2. Agravantes
5.3.3. Tipicidad objetiva del delito
5.3.4. Autoría, coautoría y participación
5.3.5. Elementos descriptivos y normativos del tipo
5.3.6. Acción Típica
5.3.7. Sujeto activo
5.3.8. Sujeto pasivo
5.3.9. Tipicidad subjetiva del delito
5.3.9.1. El dolo
5.3.9.2. Estructura
5.3.9.3. Clases
5.3.10. Antijuricidad
5.3.11. Culpabilidad
5.3.12. Tentativa
5.3.13. Consumación
5.3.14. Penalidad
6. HIPOTESIS

7. METODOLOGIA
7.1. Tipo de nivel de investigación
7.2. Diseño de la investigación
7.3. Unidad de análisis
7.4. Definición y operacionalizacion de la variable e indicadores
7.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos
7.6. Procedimiento de recolección y plan de análisis de datos
7.7. Matriz de consistencia lógica
7.8. Principios éticos
8. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
9. ANEXO
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación titulada “Caracterización del


Proceso sobre Promoción o Favorecimiento al Trafico Ilícitos de Drogas en el
expediente Nº 00046-2015-16-2402-JR-PE-01; Juzgado Penal Colegiado Permanente
Sede Central de la Corte Superior de Justicia de Ucayali, 2017” , como problema
concibe que el tráfico ilícito de drogas en la actualidad evidencia un acelerado
crecimiento en la comercialización y procesamiento de la droga atentando contra la
salud pública; consecuentemente, será sancionado el titular del hecho punible en el caso
de materia de análisis, según lo previsto en el Artículo 296º del Código Penal, se
encuentra elaborado dentro del marco normativo de la Universidad, donde se impulsa la
línea de investigación “Administración de justicia en el Perú” (Universidad Católica
Los Ángeles de Chimbote, 2020).

La caracterización, puede conceptuarse como la determinación de atributos peculiares


de alguien o de algo, de modo que claramente se distinga de los demás (Real Academia
Española, s.f, primer párrafo). En este sentido, para resolver el problema planteado y
detectar las características de las instituciones jurídicas del Derecho Público y Privado
en el Perú (objeto de estudio) se tomarán como referentes contenidos de fuentes de
naturaleza normativa, doctrinaria y jurisprudencial; sobre el ilícito penal del delito de
Promoción o favorecimiento al tráfico Ilícitos de Drogas, tomando como bases
antecedentes de índole históricos y doctrinarios nacional e internacional.

En este proyecto de investigación trata de explicar la naturaleza jurídica del delito de


Promoción o Favorecimiento al Trafico Ilícitos de Drogas (artículo 296º de nuestro
Código Penal vigente). Asimismo, se tendrá en cuenta lo señalado en los objetivos
específicos, donde se pretende evidenciar cual es la naturaleza jurídica del tipo penal
precitado, desde el punto de vista dogmático, y constitucional.

En esa misma línea argumentativa, nuestro trabajo se realizará conforme a la


normatividad interna de la Universidad Católica los Ángeles de Chimbote, el cual
tendrá como objeto de estudio un proceso judicial en materia civil, que muestra certeza
en la aplicación del derecho. Asimismo, entre las razones que impulsan a profundizar el
estudio de ese ámbito de la realidad, son los diversos hallazgos que dan cuenta de la
existencia de una situación problemática relacionada con la administración de justicia.
(ULADECH, 2019).
“Finalmente, el proyecto de investigación se ajustará al esquema del anexo número 4
del Reglamento de Investigación Versión 9, de la Universidad Católica los Ángeles de
Chimbote, en la parte preliminar se observará el título de la tesis (Carátula); seguido del
contenido o índice y, el cuerpo del proyecto comprenderá: 1) La introducción. 2) El
planeamiento de la investigación, conformada por: el planteamiento del problema
(incluida la caracterización y enunciado del problema); los objetivos y la justificación
de la investigación. 3) El marco teórico y conceptual (con inclusión de los antecedentes,
las bases teóricas, el marco conceptual y la hipótesis). 4) La metodología (incluirá el
tipo, nivel, diseño de la investigación; unidad de análisis; la definición y operación de la
variable e indicadores; técnicas e instrumentos; plan de recolección y análisis de datos;
la matriz de consistencia lógica y, principios éticos. 5) Las referencias bibliográficas y,
finalmente los anexos”. (ULADECH, 2019)

I. PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

1.1. Planteamiento Del problema

a). Caracterización del problema

La presente investigación tuvo como principal objetivo determinar la caracterización del


proceso penal, determinando las características del proceso penal, recaída en el
Expediente Nº 00046-2015-16-2402-JR-PE-01; Juzgado Penal-Colegiado Permanente-
Sede Central-de la Corte Superior de Justicia de Ucayali, referido al tipo penal de
Promoción o Favorecimiento al Tráfico Ilícito de Drogas.

La investigación tiene un enfoque mixto, ya que implica la aplicación de los métodos


cuantitativos y cualitativos, tiene un nivel exploratorio descriptivo, y su diseño es no
experimental, retrospectivo y transversal. La recolección de datos se realizó, de un
expediente que fue seleccionado mediante un muestreo por conveniencia del
participante, utilizando técnicas de la observación, y el análisis de contenido, y una lista
de cotejo, validado mediante juicio de expertos. Los resultados revelaron que la calidad
de la instrucción penal identificando los plazos y su cumplimiento sobre la claridad de
las resoluciones emitidas garantizándose las condiciones del cumplimiento de las
formalidades procesales y jurídicas, observando que el expediente cumple con los
parámetros normativos, doctrinales y jurisprudenciales.
En el contexto internacional:

Las claves para mejorar el actual estado de la Justicia española pasan por reforzar la
independencia judicial, despolitizando y profesionalizando su funcionamiento; mejorar
su proyección institucional, neutral y pública ante la necesidad de entender que en cada
pleito resuelto siempre habrá una parte, la que pierde, que verterá críticas negativas para
con la profesión, sin que haya alternativa mejor que potenciar el sistema de garantías,
señal propia del irrenunciable Estado de Derecho al que pertenecemos, e invertir en
tecnologizar y simplificar las partes del procedimiento que lo permitan, a la par que
desjudicializar los asuntos que no tengan entidad para el enjuiciamiento, derivándolas
hacia otras vías alternativas de solución de conflictos. (Velasco, 2012) De otro lado en
América Latina, respecto a las reformas judiciales podemos decir tiene aún bastante más
retorica que de realidad. Sin duda se discuten más reformas de las que serán aprobadas;
se aprobaran más reformas de las que llegaran a ser efectivas y se intentarán más
cambios de los que cualquier institución frágil como son los poderes judiciales de
América latina, serán capaz de absorber; con todo debemos reconocer que estamos en
una hora de cambios. Casi todos los países de américa latina han intentado o decidido
cambiar el modo de gobierno de sus poderes judiciales. (Correa, 2000) Siguiendo al
precitado autor, en la última década y frecuentemente como parte de sus transiciones a
la democracia, Argentina, El Salvador, Panamá, Perú, Costa Rica, Colombia, Paraguay
y Ecuador han cambiado sus constituciones para crear consejos de la magistratura
destinados a gobernar sus ramas judiciales siguiendo el modelo de la post guerra; por
ende es menester mencionar entonces que la Historia Política, Económica, Social y
Cultural de América Latina ha transcurrido, a diferencia de los estados unidos casi
enteramente al margen del funcionamiento de sus poderes judiciales.

En el contexto nacional:

En el Perú de los últimos años, según Pasara (2010), se observaron, niveles de


desconfianza social y debilidad institucional de la administración de justicia,
alejamiento de la población del sistema, altos índices de corrupción y una relación
directa entre la justicia y el poder, que son negativos. Se reconoce que el sistema de
justicia pertenece a un “viejo orden”, corrupto en general con serios obstáculos para el
ejercicio real de la ciudadanía por parte de las personas. De acuerdo a Mauro Capelleti y
Bryan Garth (1996) citado por (Quiroga, 2002) Consideramos que son diversos los
factores que son imputables y que explican la crisis de nuestra administración de
justicia; no solo de los sujetos del proceso, sino al contexto legal, sociocultural y
económico de cada país en general.

El primero, antes que nada, es el factor de capacitación y capacidad subjetiva de los


jueces y magistrados, su idoneidad en el cargo es lo más saltante a la vista. La judicatura
no deja de ser actividad social degradada en el Perú. Y con ello se presenta un gran
índice de mediocridad y muy bajo nivel profesional, intelectual de los operadores del
derecho a nivel nacional judicial.

En el contexto local:

Asimismo, respecto al ámbito local según Briceño (2012), se conoce que en Piura, se
viene realizando justicia restaurativa, mediante la difusión de un nuevo enfoque al
sistema de administrar justicia, aplicándose en distintos lugares de nuestro país, como es
en el Ministerio Público del distrito judicial de Piura, a través del Programa Justicia
Juvenil Restaurativa.

Respecto al ámbito local, Idrogo (2013), afirma que uno de los grandes problemas que
afronta el Distrito Judicial de Ucayali es la carga procesal, este problema se observa
durante los años 2009 y 2010; por lo que es urgente la creación de Juzgados
Especializados en lo Civil, Penal, Laboral y Contencioso Administrativo y además de 3
más Salas Especializadas para revertir la excesiva carga procesal en el Distrito Judicial
de Ucayali. La formulación del informe obedece a las exigencias previstas en el
Reglamento de Promoción y Difusión de la Investigación (RPDI) – Versión 5
(ULADECH, 2014), y la ejecución de la línea de investigación (LI) existente en cada
carrera profesional. Por esta razón el referente para éste informe individual, es la línea
de investigación, que en la Carrera Profesional de Derecho se denomina “Análisis de
Sentencias de Procesos Culminados en los Distritos Judiciales del Perú, en Función de
la Mejora Continua de la Calidad de las Decisiones Judiciales” (ULADECH, 2013),
cuya base documental son expedientes judiciales pertenecientes a todos los órganos
jurisdiccionales del Poder Judicial peruano. Como puede observarse el título de la LI
revela dos propósitos, uno inmediato y el otro mediato; el primero, quedará satisfecho
con el análisis de sentencias pertenecientes a procesos individuales concluidos,
determinándose en cada estudio la calidad de las sentencias existentes; mientras, que el
segundo, propósito será contribuir a la mejora continua de las decisiones judiciales
utilizando para ello los resultados de los trabajos individuales, aquel documento que el
RPDI denomina meta análisis, que estará a cargo del equipo de investigación de la
carrera profesional que se hará utilizando los resultados de las investigaciones
individuales, por eso se dice que la investigación comprende a estudiantes y docentes.
La LI, entonces, es un documento referente que se ejecuta a través de los trabajos
individuales donde la actividad investigativa consiste en determinar la calidad de las
sentencias existentes en un expediente judicial, que viene a ser la base documental del
trabajo de fin de carrera. En el presente estudio, los datos del expediente son:
Expediente Nº 00046-2015-16-2402-JR-PE-01; Juzgado Penal-Colegiado Permanente-
Sede Central-de la Corte Superior de Justicia de Ucayali , que correspondió a un proceso
penal por Promoción y Favorecimiento al Tráfico Ilícito de Drogas, donde, primero se
emitió una sentencia condenatoria a los inculpados a una pena privativa de la libertad
efectiva de quince años y al pago de una reparación civil de treinta mil nuevos soles;
pero, ésta decisión fue elevada en apelación, pronunciándose en segunda instancia la
Sala Penal de Apelaciones de Ucayali, en donde se confirmó la sentencia apelada en
todos sus extremos. Al respecto la pregunta de investigación es: ¿Cuál es la
caracterización de las sentencias de primera y segunda instancia sobre el delito de
promoción y favorecimiento al tráfico ilícito de drogas, según los parámetros
normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, en el Expediente Nº 00046-
2015-16-2402-JR-PE-01; Juzgado Penal-Colegiado Permanente-Sede Central-de la
Corte Superior de Justicia de Ucayali, justificacio en el Expediente Nº 00046-2015-16-
2402-JR-PE-01; Juzgado Penal-Colegiado Permanente-Sede Central-de la Corte
Superior de Justicia de Ucayali.

Asimismo, para alcanzar el objetivo general se trazan seis objetivos específicos


relacionados con cada parte de la sentencia los cuales son: Respecto de la sentencia de
primera instancia:

1. Determinar la calidad de la parte expositiva, con énfasis en la introducción y la


postura de las partes.

2. Determinar la calidad de la parte considerativa, con énfasis en la motivación de los


hechos y el derecho.

3. Determinar, la calidad de parte resolutiva, con énfasis en el principio de congruencia


y la descripción de la decisión. Respecto de la sentencia de segunda instancia
4. Determinar la calidad de la parte expositiva, con énfasis en la introducción y la
postura de las partes.

5. Determinar la calidad de la parte considerativa, con énfasis en la motivación de los


hechos y el derecho.

6. Determinar, la calidad de parte resolutiva, con énfasis en el principio de congruencia


y la descripción de la decisión.

Finalmente, el estudio se torna importante, a pesar de las limitaciones encontradas, que


se inició con una aparente negativa para acceder a las sentencias, peor al expediente; a
pesar que la función jurisdiccional se ejerce a nombre de la Nación; y que el acto de
analizar y criticar las resoluciones judiciales, es un derecho atribuido a toda persona, de
acuerdo a la norma del artículo 139 inciso 20 de la Constitución de 1993. Por eso, los
resultados están dirigidos a los jueces, para que agreguen a los hallazgos, su experiencia
y conocimiento, asegurando la mitigación de la desconfianza social. Respecto a la
metodología, se trata de un estudio de caso, basado en parámetros de calidad extraídos
de la revisión de la literatura que serán desarrollados en el marco teórico conceptual del
trabajo; el nivel de la investigación es exploratorio descriptivo; porque el estudio aborda
contextos poco frecuentados; la fuente de información es el Expediente Nº 00046-2015-
16-2402-JR-PE-01; Juzgado Penal-Colegiado Permanente-Sede Central-de la Corte
Superior de Justicia de Ucayali, que es elegido mediante muestreo no probalístico
llamado técnica por conveniencia, los criterios de inclusión son: proceso concluido con
interacción de ambas partes y con sentencias de primera y segunda instancia; para la
recolección de datos está previsto aplicar las técnicas de la observación, el análisis de
contenido y una lista de cotejo, validado mediante juicio de expertos, donde se observan
cinco parámetros o estándares de calidad, para cada sub dimensión de la variable .

b). Enunciado del Problema

Cuáles son las características del proceso Judicial sobre Promoción o Favorecimiento al
Tráfico Ilícito de Drogas, en el Expediente Nº 00046-2015-16-2402-JR-PE-01; Juzgado
Penal-Colegiado Permanente-Sede Central-de la Corte Superior de Justicia de Ucayali,

1.2. Objetivos de la Investigación

1.2.1. Objetivo General


Determinar las características del proceso sobre Promoción o Favorecimiento al Tráfico
Ilícito de Drogas, en el Expediente Nº 00046-2015-16-2402-JR-PE-01; Juzgado Penal-
Colegiado Permanente-Sede Central-de la Corte Superior de Justicia de Ucayali.

1.2.1. Objetivo Específicos

1.2.1.1. Respecto, a la sentencia de primera instancia

 Determinar la calidad, de la parte expositiva de la sentencia de primera


instancia, con énfasis en la introducción y la postura de las partes.

 Determinar la calidad, de la parte considerativa de la sentencia de primera


instancia, con énfasis en la motivación de los hechos y del derecho.

 Determinar, la calidad de la parte resolutiva de la sentencia de primera


instancia, con énfasis en la aplicación del principio de congruencia y la
descripción de la decisión.

1.2.1.2. Respecto a la Sentencia de segunda instancia


 Determinar la calidad de la parte expositiva de la sentencia de segunda instancia,
con énfasis en la introducción y la postura de las partes.

 Determinar la calidad de la parte considerativa de la sentencia de segunda


instancia, con énfasis en la motivación de los hechos y del derecho.

 Determinar la calidad de la parte resolutiva de la sentencia de segunda instancia,


con énfasis en la aplicación del principio de congruencia y la descripción de la
decisión.

1.3. Justificación de la Investigación

La presente investigación se justifica, en razón a su importancia para los operadores de


justicia tanto la fiscalía y poder judicial. Asimismo, por ser un aporte, ya que se realiza
con la finalidad de que se conozcan las causas del incremento del delito de tráfico ilícito
de drogas en los juzgados penales frente a la problemática que se viene suscitando todos
los días en nuestra sociedad, que es el tráfico ilícito de drogas, y así mismo la afectación
del bien jurídico como es la salud pública. El tráfico ilícito de drogas es un delito que
conlleva a ambos sexos a cometer este tipo de delito de la red de narcotráfico, ya sea por
diversas causas que los lleva a cometer este hecho punible.

En la parte económica produce consecuencias tanto positivas como negativas, si este


nivel se produce de una forma descontrolada que llega a producir un descontrol social y
una de las consecuencias viene a ser el delito. En tanto el crecimiento, el desarrollo y la
criminalidad se encuentran correlacionadas. El desempleo también se ve como una de
las consecuencias y esta genera la angustia que hace que uno se incline al delito.

Es por eso el presente trabajo elegido permitirá conocer la participación del hombre en
el tráfico ilícito de drogas, de mismo modo veremos la realidad que se vive en la
sociedad que no solo es el de clase baja que comete este hecho delictivo, sino también
los de clase alta por diversos motivos y algunas teorías.

Con lo expuesto se pretende lograr que la administración de justicia imparta sentencias


de calidad, esto significa sentencias que cumplan con los parámetros establecidos por
nuestra ley vigente, para así poder impartir justicia de forma adecuada y no perjudicar a
los ciudadanos con sentencias mal establecidas.
Finalmente, la investigación cuenta con un rigor científico basado en la fuente de
recolección de datos es decir, del objeto materia de estudio que es el expediente judicial,
el cual goza de confiabilidad y credibilidad en la obtención de resultados a alcanzarse
conforme está previsto en el inciso 20 del artículo 139° de la Constitución política del
Perú, con las limitaciones de ley.

Marco Teórico y Conceptual

2.1. ANTECEDENTES

Pérez (2010), en Perú investigó “Implicancias del Delito de tráfico de drogas en el


Perú” con las siguientes conclusiones:

a) Uno de los efectos de los mensajes prohibicionistas, es la estigmatización del


discurso acerca del consumo, por considerarlo parte del fenómeno. Dado que la realidad
se construye socialmente a través del lenguaje, si estigmatizamos ciertas palabras,
enunciados y conceptos, estigmatizamos un cierto tipo de discurso, generando un
rechazo y alejamiento del mismo.
b) Para el caso, significa que se suprime el discurso preventivo social, para que no haya
drogas. El fenómeno de la estigmatización se explica en parte porque efectivamente el
sujeto de prevención se conceptualiza como un marginal fácilmente identificable.

c) Sin embargo no se puede responsabilizar a una estrategia comunicacional el hecho


de aislar a una persona. Obviamente el sujeto está aislado socialmente antes de
consumir y la campaña comunicacional lo señala aislado, estigmatizándolo como
símbolo de lo que hay que protegerse: la marginalidad. Ruda (2011), en Perú, investigó:
“El tráfico ilícito de drogas en el Perú: Una Aproximación internacional”, llegando a las
siguientes conclusiones:

a). De todo lo anteriormente expuesto, queda claro que el tráfico ilícito de drogas es
percibido por el Perú y la Comunidad Internacional en su conjunto, como una seria
amenaza a la seguridad, en cuanto afecta negativamente la salud de las personas,
incrementa significativamente los niveles de violencia e inseguridad ciudadana, genera
una cultura del miedo, ocasiona una corriente de comercio sexual y explotación de
mujeres y niños, y produce crisis familiares y elevados índices de deserción escolar.
Adicionalmente, el narcotráfico atenta contra la soberanía, la democracia y el estado de
derecho en los países donde tiene presencia, además de violentar los derechos más
elementales del ser humano. Por si esto fuera poco, el narcotráfico repercute de manera
muy negativa en el ámbito económico, al limitar el desarrollo y el crecimiento y generar
una economía inestable; pero también, tiene efectos perversos en la preservación del
medio ambiente, al alentar la deforestación, la erosión y desertificación de los suelos, la
contaminación de cursos de agua y la pérdida de diversidad biológica.

b). Por otro lado, el tráfico ilícito de drogas está generalmente vinculado a otras
actividades delictivas, tales como el terrorismo, el tráfico de armas, la trata de personas,
la corrupción y el blanqueo de 8 dinero, todo lo cual hace de ella una amenaza
especialmente grave y compleja.

c). La Comunidad Internacional encara este fenómeno favoreciendo la cooperación a


través de diversos tratados, en los que toma parte la inmensa mayoría de los Estados,
como el Perú. Entre las principales obligaciones que imponen tales instrumentos
internacionales destacan: la erradicación de cultivos ilícitos de hoja de coca, adormidera
o amapola, cannabis, entre otros; el control de los precursores químicos; la tipificación
como delito de la participación en el cultivo, producción, comercialización y
financiación para obtener drogas ilícitas, así como del lavado de dinero proveniente del
narcotráfico; la designación de organismos nacionales responsables de la producción,
comercialización y distribución de drogas con fines lícitos; la promoción del desarrollo
alternativo con base en un criterio de responsabilidad compartida; el fortalecimiento de
la cooperación judicial y entre los sistemas de inteligencia; al igual que la tipificación
como delito de la financiación de otras actividades ilícitas –como el terrorismo– con
recursos provenientes del narcotráfico. Sabogal (2012) en Perú, investigó “Legislación
en materia de drogas y situación actual en el Perú” con las siguientes conclusiones:

a) El caso peruano muestra cómo la incidencia de la detención policial extendida y de la


detención preventiva a lo largo del proceso penal (para casos de TID), es un problema
concreto que ocasiona arbitrariedades (afecta las libertades, genera retardos), al no
definir de forma más precisa –proporcionalidad en los tipos penales- los diversos casos
y responsabilidades que corresponden en los casos de TID.

b) Asimismo, en el proceso de la denuncia del Ministerio Público, la acusación y el


procesamiento por delitos de TID en el Perú se confabula con la existencia de un
régimen penal abierto, de emergencia y excepción y en permanente expansión, con un
sistema de penas desproporcionado, severamente limitativo de derechos fundamentales
(libertad, debido proceso y otras garantías judiciales), para generar un vínculo muy
estrecho entre delitos de TID, letargo en la administración de la justicia y hacinamiento
carcelario. En el país, en promedio, en los últimos años, entre 20 y 24 por ciento de la
población penitenciaria, lo está o lo ha estado por delitos de TID. Aproximadamente,
solo la tercera parte de esta población tiene su situación jurídica definida.

c) Cuando se trate de delitos relacionados al TID, en sus modalidades más frecuentes,


las autoridades peruanas deberían propiciar la aplicación del principio de
proporcionalidad, entendido como la necesidad, la adecuación y la proporcionalidad en
el proceso de diseño legal, la aplicación de la ley, 9 la administración de la justicia y
sobre todo, en materia de política penitenciaria. Ello requiere medidas distintas a la
cárcel, confesión sincera, terminación anticipada, y trabajo comunitario.

d) Al sector policial se le debe exigir (y dirigir) medidas correctivas para perfilar


mucho mejor su intervención en los casos de drogas en general, pero particularmente en
los casos de posesión para el consumo, e incluso en los casos de micro comercialización
sin agravantes Soberon (2012), en Chile, investigó: “Una aproximación desde el
discurso hacia la prevención del consumo de sustancias psicoactivas ilícitas en
Universitarios”, teniendo las siguientes conclusiones:

a). La principal conclusión de este estudio es que el paradigma de reducción de daños


es más eficiente y apropiado como estrategia preventiva de consumo de sustancias
psicoactivas ilícitas que el de una sociedad libre de drogas para este grupo poblacional
específico.

b). Básicamente esto se apoya en las exigencias de textos e imágenes y las principales
características que a la luz de la investigación son exigidas como mensajes relevantes
culturalmente por los propios jóvenes pertenecientes a este grupo etáreo que a
continuación se detallan para analíticamente, apoyar la conclusión de este estudio.

c). Sin embargo, al tratarse ésta de una audiencia educada, son capaces de discriminar
las posibles ambigüedades que generaría este tipo de mensajes, mediatizándolo de la
forma señalada por ellos mismos, es decir, ilustrando verídicamente las consecuencias
del consumo, de modo de neutralizar cualquier posible efecto boomerang.

d). Se interpreta que los mensajes preventivos disponibles son lejanos y poco creíbles, y
se pide conocer mejor la “realidad” en la que habitan, de modo de diseñar mensajes más
de acuerdo a sus vivencias. Se percibe que en vez de decir por qué la droga es mala, se
niega el problema. Para muchos jóvenes, las campañas no dicen nada nuevo ya que
todos ya saben que la droga es negativa pero no prueban nada al respecto. Se cuestiona
abiertamente la confiabilidad de los mensajes. Expósito (2013) en España, investigó:
“El delito de tráfico de drogas”, teniendo las siguientes conclusiones:

a) El Tráfico de drogas ilegales constituye una importante causa de delincuencia, dando


lugar no solo a importantes movimientos de capitales sino también originando otros
delitos. En realidad las opciones político-criminales en la materia no son claras, y en
cualquier caso hasta el momento no son satisfactorias. La situación se complica a partir
de los años 90 como consecuencia de la evolución de las 10 organizaciones criminales
en el ámbito del tráfico de drogas, tanto desde el punto de vista de distribución como
desde el de blanqueo de capitales.

b) El blanqueo de dinero va a estar vinculado a otras actividades delictivas y es habitual


la utilización de testaferros y sociedades instrumentales. En todo ese conglomerado va a
intervenir también profesionales conocedores de la práctica mercantil y financiera,
expertos en transacciones económicas, tributación y comercio exterior, lo que dificulta
cada vez más su descubrimiento y castigo. Se trata de investigaciones que normalmente
suelen dilatarse en el tiempo y presentan dificultades de acceso a la información
necesaria.

c) La finalidad del legislador intentado dar respuesta a estas conductas no obtienen el


resultado deseado, así a lo largo de los años se ha redefinido tanto el tipo básico como
los tipos agravados, añadiéndose además normas complementarias, agravación tanto en
las penas como en las multas. Lejos de suponer una reducción de las conductas, existe
en la actualidad un incremento desproporcionado que desborda el nivel de actuación de
los Estados tanto a nivel nacional como internacional.

d) Hoy nadie pone en duda que los instrumentos penales y las técnicas de investigación
tradicionales son insuficientes para hacer frente a una criminalidad desbordante, siendo
necesarias nuevas respuestas a todos los niveles, penal procesal y en el marco de
cooperación internacional, sin que el endurecimiento establecido para las penas en esta
clase de delitos, haya recogido sus frutos en la actualidad.

2.2. BASES TEORICAS

2.2.1. Desarrollo de Instituciones Jurídicas Procesales relacionadas con las


sentencias de estudio

2.2.1.1. Garantías Constitucionales del Proceso Penal

2.2.1.1.1. Garantías generales

2.2.1.1.1.1. Principio de Presunción de Inocencia.

Cubas (2009) sostiene que el principio de presunción de inocencia es el derecho que


tiene todo ciudadano sometido a un proceso penal a ser considerado inocente en tanto
no caiga sobre este una sentencia condenatoria. Calderón (2009) describe al principio de
presunción de inocencia como un logro del derecho moderno. También dice que todo
inculpado durante el proceso penal es inocente si no media sentencia condenatoria. 11
Colautti (2004) señala que es evidente que el principio de inocencia constituye el
presupuesto de la seguridad jurídica en el Estado de Derecho. Alpiste La Rosa (2004)
sostiene que a través de esta garantía se reconoce el derecho que tiene la persona que
está sujeta a persecución de ser considerado como inocente hasta que no haya una
resolución firme que lo condene por su delito. A la vez, Bramont-Arias (2000) refiere
que este es un principio constitucional pero que, lamentablemente, en la realidad
funciona al revés.

2.2.1.1.1.2. Principio del Derecho de Defensa

Es uno de los principios consagrados por el art. 139º inc. 14 de la Constitución está
formulado en los siguientes términos: “… no ser privado del derecho de defensa en
ningún estado del proceso”, (CPP, 2008, p.46), además toda persona será informada
inmediatamente y por escrito de las causas o razones de su detención y tiene derecho a
comunicarse personalmente con un defensor de su elección y a ser asesorada por este
éste desde que es citada o detenida por cualquier autoridad. El artículo IX del TP del
Código establece que “Toda persona tiene derecho inviolable e irrestricto a que se le
informe de sus derechos, a que se le comunique de inmediato y detalladamente la
imputación formula en su contra y a ser asistida por un Abogado Defensor de su
elección o, en su caso por un abogado de oficio, desde que es citada o detenida por la
autoridad” (CP, 2013, p.428), es decir que garantiza el derecho a contar con un abogado
defensor, un profesional en Derecho que ejerza la defensa técnica. Sostiene Vázquez
(2004) señala; toda vez que el imputado es reputado inocente hasta tanto se declare lo
contrario en sentencia definitiva, resulta lógico que cuente con los mecanismos idóneos
para expresar sus razones y responder a la acción dirigida en su contra. Para ello debe
comunicársele la atribución, escuchar sus declaraciones voluntarias, producir las
pruebas de descargo que indique y darle concretas oportunidades de alegación e
imputación. Se podría decir que es un derecho matriz, ya que este derecho hace posible
que el inculpado, el imputado o procesado puedan acceder a los demás derechos y
garantías procesales.

12 2.2.1.1.1.3. Principio del debido proceso Mediante el debido proceso se garantiza


que las reglas de organización judicial, competencia, trámite de los procesos y ejecución
de las decisiones de la justicia, se lleven a cabo respetando las garantías constitucionales
y legales vigentes (Otárola, 2009). Cubas (2009) sostiene que el debido proceso legal es
la institución del Derecho Constitucional procesal que identifica los principios y
presupuestos procesales mínimos que debe reunir todo proceso jurisdiccional para
asegurar al justificable la certeza, justicia y legitimidad de su resultado. Sánchez (1994)
sostiene que el debido proceso es el que se realiza en observancia estricta de los
principios y garantías constitucionales, reflejadas en las previsiones normativas de la ley
procesal. Edwards (2009) sostiene que si la noción de debido proceso no se nutre de
ciertos requisitos puede transformarse en un concepto vacío de contenido, meramente
formalista, en una parodia procedimental que vulnera las más elementales garantías.
También San Martín (2006) señala que el debido proceso es una cláusula de carácter
general y residual o subsidiario ya que constitucionaliza todas las garantías establecidas
por la legislación ordinaria orgánica y procesal.

2.2.1.1.1.4. Derecho a la tutela jurisdiccional efectiva De ubicación en el artículo 139°


inc. 3) de la Constitucional Política del Perú, y en los diferentes documentos
internacionales como la DUDH (Art. 10), el PDCP de 1996 (art. 14), la Declaración
Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (art. XVIII), el Pacto de San José
Según explica Cubas (2004), este derecho involucra la gratuidad de la justicia penal de
acuerdo al artículo 139° inciso 16 de la Constitución, el artículo 67° del Código de
Procedimientos Penales y por el artículo 299° de la Ley Orgánica del Poder Judicial; las
dos últimas establecen la gratuidad del abogado defensor (abogado de oficio) cuando el
imputado carece de recursos; el cual se extiende también a los denunciados y a los
acusados, por ello, es necesario que tengan asistencia legal desde la etapa de la
investigación policial ante el Ministerio Público, ante los juzgados y las salas penales.
Por su parte el Tribunal Constitucional sostiene que, la tutela judicial efectiva es un
derecho constitucional de naturaleza procesal en virtud del cual toda persona o sujeto
justiciable puede acceder a los órganos jurisdiccionales, independientemente del tipo de
pretensión formulada y de la eventual legitimidad que pueda o no, acompañarle a su
petitorio. En un sentido extensivo la tutela judicial efectiva permite también que lo que
ha sido decidido judicialmente mediante una sentencia, resulte eficazmente cumplido.
En otras palabras, con la tutela judicial efectiva no sólo se persigue asegurar la
participación o acceso del justiciable a los diversos mecanismos (procesos) que habilita
el ordenamiento dentro de los supuestos establecidos para cada tipo de pretensión, sino
que se busca garantizar que, tras el resultado obtenido, pueda verse este último
materializado con una mínima y sensata dosis de eficacia. (Exp. N° 763-205-PA/TC)

Marco Conceptual

El Delito de Tráfico Ilícito de Drogas de acuerdo con Peña (2009) es una violación a la
ley que consistente en facilitar o promocionar el consumo ilícito de determinadas
sustancias estupefacientes y adictivas que atentan contra la salud pública con fines
lucrativos. Igualmente, este autor, opina que quien diserta sobre que el delito se
encuentra “comprimido por el factor de la conducta típica, antijurídica y culpable que
desempeña cualquier ciudadano común y que tiene relevancia en el régimen penal
peruano creando así consecuencias jurídicas, como las medidas de seguridad, accesorias
y las responsabilidades”. (p. 115).

El fenómeno de la droga trae consigo una secuela delictiva que se concreta en la


producción, distribución y comercialización de sustancias altamente nocivas para la
salud individual, que destruyen el organismo y hasta pueden llevar a la muerte. El
Código Penal peruano dispone en el artículo 296°, denominado: Promoción o
favorecimiento al DTID y otros, que reza: “El que promueve, favorece o facilita el
consumo ilegal de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, mediante
actos de fabricación o tráfico será reprimido con pena privativa de libertad no menor de
ocho ni mayor de quince años y con ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco días-
multa, e inhabilitación. El que posea drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias
psicotrópicas para su tráfico ilícito será reprimido con pena privativa de libertad no
menor de seis ni mayor de doce años y con ciento veinte a ciento ochenta días-multa. El
que a sabiendas comercializa materias primas o insumos 19 destinados a la elaboración
ilegal de drogas será reprimido con pena privativa de libertad no menor de cinco ni
mayor de diez años y con sesenta a ciento veinte días-multa”. (p. 183).

Droga La droga es considerada por Prieto (1986), como un “fenómeno contracultural,


un concepto deformado y excesivamente amplio en que se da cabida al consumo
indebido de todo tipo de sustancias no admitidas por un colectivo determinado, a estas
sustancias y a los individuos que la consumen” (p. 11).

Desde el punto jurídico, médico y científico la OMS (1974), al definir droga es hablar
de dependencia física y psíquica, como característica y efecto común de una cadena de
sustancias que originan adicciones y afectación al sistema nervioso. Clases de Drogas
Seguidamente, se presenta la clasificación realizada a partir de las listas incluidas en los
Tratados y Convenios Internacionales, realizada por Escohotado (2005), donde se
enumeran las diversas sustancias que reúnen las características necesarias para ser
consideradas como drogas. Opiáceos: Los opiáceos son aquellas sustancias que se
extraen de la planta adormidera papaver somniferum, por incisión en la cápsula de sus
flores, obteniendo una resina que es el opio. De cada cápsula de la planta adormidera
puede obtenerse de 10 a 100 mg de opio. Los más importantes cultivadores legales a
nivel mundial con el propósito de obtener codeína, son la India, Australia, Bulgaria,
Hungría, España y la Unión Soviética. Los principales 20 opiáceos utilizados como
drogas son: el opio, la heroína y la morfina. También, algunos opiáceos como la
morfina y la codeína, han sido utilizados con asiduidad en la Medicina, por sus
propiedades analgésicas. Derivados de la Coca: Son aquellas sustancias que se extraen
del arbusto de coca Erithroxylum, mediante el secado de sus hojas. Planta que proviene
de los Andes, y que se siembra en América Central y Sudamérica, Indonesia y algún
estado de África.

La mayor parte de la cocaína que se consume actualmente a nivel mundial, procede de


Perú, Colombia y Bolivia. Alucinógenos: Drogas alucinógenas son las sustancias de
origen natural o sintético, que causan alucinaciones, alteración de las sensaciones y del
estado de ánimo. Los alucinógenos naturales, son extraídos de plantas, hongos, setas o
animales. Son alucinógenos naturales, la mescalina, la psílocibina, la psilocina, la
bufoteina, la ayahuasca, entre otras. Los alucinógenos sintéticos son el LSD 25 y PCP o
fenciclidina. El LSD 25 es el alucinógeno más consumido y extendido, y el que provoca
efectos más intensos. Psicofármacos: son fármacos con propiedades depresoras del
sistema nervioso central (tranquilizantes), o psicoestimulantes (anfetaminas), cuya
utilización para fines no terapéuticos, dado los efectos que provocan, dio lugar a su
fiscalización. Los tranquilizantes son aquellas sustancias que alteran el funcionamiento
normal del sistema nervioso central, actuando como ansiolíticos, sedantes o
provocadores del sueño. Entre los medicamentos con efectos tranquilizantes, más
conocidos, destacan los barbitúricos y los 21 benzodiacepinas. Las anfetaminas
(amfetamine, amphetamine): son los psicofármacos con propiedades estimulantes sobre
el sistema nervioso central más extendidos. Se extrae de la planta Efedra. Drogas de
síntesis: es un nuevo tipo de drogas que se elaboraban en laboratorios clandestinos, y se
utilizaban con fines recreativos. Si bien existe una amplia gama de drogas de síntesis,
cabe señalar que las que constituyen un grave problema para la salud pública, dada su
rápida extensión entre la población joven, son los derivados anfetamínicos. Así, el
MDMA (éxtasis), MDA (píldora del amor), MDEA o MDE (eva), y speed
(metanfetamina). Derivados del Cannabis: son aquellas sustancias que se extraen de la
planta llamada cannabis sativa, conocida como marihuana. Los principales usos de la
marihuana son: medicinales, empleándose en Oriente y África. No obstante, más
significativo es el uso recreativo de esta droga. Su escasa toxicidad, su bajo coste frente
a otro tipo de drogas, junto a sus efectos subjetivos, son factores decisivos en el
consumo de estas drogas. Las Modalidades Delictivas Las conductas delictivas
plasmadas en las normas legales penales, están integradas por la ejecución de actos de
cultivo, elaboración y tráfico de drogas, estupefacientes o psicotrópicos, la ejecución de
actividades para a promocionar o suministrar el consumo de estas sustancias o su
posesión para los fines pertinentes.

● El Cultivo y la Producción En la legislación peruana, la Ley 17/67, en el capítulo


III, regula el cultivo y la producción, y sólo permite cultivar y producir con la
autorización del Servicio de Restricción de Estupefacientes. Las disposiciones de la
Ley se encuentran en los artículos séptimo, octavo y noveno, donde se indica que:
este organismo es quien debe facultar los cultivos de plantas consignadas a la
producción de drogas o que se puedan utilizar como tales. Pero si los cultivos no
son llevados a la práctica por los fabricantes autorizados, los cultivadores están
forzado a conceder la cosecha al Servicio o a los fabricantes acreditados, para
vigilar el proceso de estos insumos para su transformación. Además, ninguna
persona ya sea natural o jurídica puede dedicarse al cultivo y producción de estas
drogas, ni aún con fines de experimentos, sin tener la autorización necesaria; que es
concedida por el Servicio de Control de Estupefacientes, donde se debe especificar
los nombres de las personas, ubicación de los terrenos, tiempos necesarios hasta la
cosecha, plantas a sembrar y productos concretos necesarios para desarrollo, y no
tendrán derecho a disponer de estos. El Servicio debe vigilar desde el desarrollo de
los ciclos de los cultivos, incluyendo la cosecha y su destino. Las normas
anteriormente no serán aplicadas al cultivo del cannabis para la producción
industrial, siempre que carezca del principio activo de estupefaciente.
● Elaboración La ONU (1961), en la Convención Única sobre Estupefacientes, en su
artículo 1, entiende por fabricación todos los procesos que permiten conseguir
sustancias psicotrópicas, comprendidas acciones de refinación y transformación de
sustancia a otra de este tipo. También se contiene en el término la elaboración de
preparados diferentes de los realizados con receta en farmacia. Igualmente, define a
estupefacientes, como la fabricación a todos los procesos, diferentes de la
producción, que permiten obtener narcóticos, incluidas las acciones del
refinamiento y transformación de uno en otros. A su vez, el artículo 11 de la Ley de
8/04/1967, recogiendo el contenido y lo preceptuado en los convenios precedentes,
determina que se entenderá por fabricación de narcóticos a las operaciones de
producción necesarias para la obtención de la droga, tales como purificación y
transformación de la materia prima, en otros productos, así como la elaboración de
estos productos con la utilización de la síntesis química; y por producción de
preparados de narcóticos, y la elaboración de estos a partir del producto adecuado.
A este respecto, la ley penal contiene un concepto amplio de elaboración, es
utilizado por el Código Penal, más extenso que el de fabricación, ya que comprende
la obtención de cualquier producto, mediante el uso de mezclas u otro tipo de
composición, con propiedades de drogas tóxicas, narcóticos y sustancias
psicotrópicas.
● El Tráfico de Drogas, Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas Para Sequeros
(1987), traficar con drogas, es transportar la droga a una o varias personas, aunque
se realice de forma gratuita; es el transporte de la posesión. Considerando esta 24
conceptualización, del tráfico como traslación de droga a otra persona, hay que
comprender en este concepto a todos los actos que, a título oneroso o gratis, que
permiten trasladar la droga a una tercera persona. El Tribunal Supremo incluye
dentro del acto de tráfico al cultivo y elaboración, afirma que el tráfico es trasladar
el dominio o tenencia de la droga, difícilmente en las acciones de cultivo o
elaboración se podrán trasladar a un tercero. Por tanto, la elaboración y el cultivo
son acciones que favorecen o facilitan el consumo de droga, pero en ningún caso se
considera como tráfico; entonces, el tráfico sería, el momento en cuando se vende
la droga cultivada o elaborada, pero nunca la acción en sí de elaboración o cultivo.
Algunos autores, como Arroyo (2000), entienden la concepción de tráfico en
sentido mercantilista. Sin embargo, la Ley 17/67, sostiene que el tráfico no ha de
entenderse de esta manera, ya que en el artículo 15 pone de manifiesto las
diferentes formas del tráfico ilícito, donde dispone que el tráfico ilícito de drogas se
encuentra constituido por las operaciones de cultivo, adquisición, enajenación,
importación, exportación, depósito, almacenamiento, transporte, distribución y
tránsito de sustancias estupefacientes que son realizadas de manera contraria a las
disposiciones de la presente.
● Promover, Favorecer y Facilitar el Transporte y la Distribución de la Droga Para
Muñoz (1996), tras la actual reforma, el principio de esta conducta prohibida
reincide en los actos, cualesquiera que sean, que permitan promover, favorecer y
facilitar el consumo de drogas de manera ilegal. La conducta ilícita ya no se
establece en las acciones del cultivo, la fabricación o el tráfico, sino en la incitación
a que las personas consuman drogas. Se puede entender, por ello, que el tráfico es
un acto que favorece el consumo, mientras que el cultivo y la elaboración son
acciones que facilitan el consumo. Todas las conductas incriminatorias en la norma
penal son las que se conciben de manera exclusiva sobre el tráfico ilegal,
encaminadas a la transferencia de la droga a una tercera persona, ejecutadas
inversas a lo establecido en la ley. Estas leyes, según Manzanares (1996), son las
que determinan cuándo las operaciones de cultivo, elaboración, tráfico y posesión
se encuentran dirigidas al consumo legal. Por ello, el juez que esté conociendo, para
poder determinar el paso del hecho o la conducta a la norma penal, tendrá la
obligación de comprobarlo, a fin de estipular lo que no se encuentre bajo la
legalidad de la ley. En definitiva, ya no se trata de que se promueva, favorezca o
facilite el consumo ilegal de drogas mediante actos de cultivo, fabricación o tráfico;
antes bien, estos actos sólo son algunas formas posibles de promoción,
favorecimiento o facilitación, que son los comportamientos que en realidad
persigue la norma. Pero dichos comportamientos difieren en su concepto, pues
mientras que promoción se considera cualquier género de propaganda, formulación
de ofertas en general u ofertas de venta y la remisión de muestras, favorecer o
facilitar son conductas de auxilio, bien sea al que promueve, bien sea al consumidor
que desea adquirir la droga, que son, en definitiva, 26 los intermediarios necesarios
para que la droga llegue a los consumidores. En el artículo 368 del Código Penal
Peruano, se refleja que el transporte es una conducta auxiliar al tráfico, porque el
transportista es un instrumento del verdadero traficante. Ahora bien, si la persona
que hace el transporte es el dueño de la droga, se estaría ante la tenencia. Incluso el
propio Tribunal Supremo, en ciertas oportunidades, y reiterando la línea
interpretativa, considerando entonces que el transporte es una acción de
favorecimiento.
● Posesión Ilícita de Drogas Para García (2012), la no penalización del consumo de
drogas se encuentra prescrito en el artículo 1 de la Constitución Política del Perú de
1993, donde prescribe que la defensa de la persona y el respeto de su dignidad son el
propósito de la sociedad y del estado. Con relación a la posesión y consumo de drogas,
el Código Penal establece las sanciones en el artículo 299 el cual busca proteger la salud
pública, el cuales vería afectado cuando los individuos posean una porción de droga
mayor a la autorizada por ley, o cuando tenga en su poder dos tipos de droga diferentes.
Considerando este razonamiento, la salud pública es un bien jurídico que pertenece a la
colectividad, que repercute en el ejercicio del sistema social y que se encuentra al
servicio de bienes micro sociales como lavada humana o la salud, lo cual no es
compartido por el suscrito. En el artículo 299 del Código Penal, se establece que la
posesión de drogas para consumo tiene una sanción penal, lo 27 que se indica cuando
refiere que no es punible la tenencia de drogas para el consumo de la persona de manera
inmediata, señalando límites de lo que considera razonable para un consumo personal.

HIPÓTESIS
La Caracterización del proceso de Caracterización del proceso judicial sobre Promoción
o Favorecimiento al Tráfico Ilícito de drogas en el expediente Nº 00046-2015-16-2402-
JR-PE-01; Juzgado Penal-Colegiado permanente-Sede Central-de la Corte Superior de
Justicia de Ucayali. se evidenció las siguientes características: cumplimiento de plazo;
aplicación de la claridad en las resoluciones; pertinencia entre los medios probatorios
con las pretensiones planteadas e idoneidad de la calificación jurídica de los hechos para
sustentar el delito sancionado.

I. METODOLOGÍA

4.1 Tipo y nivel de la investigación

4.1.1. Tipo de investigación. La investigación es de tipo cuantitativa –


cualitativa (Mixta).
Cuantitativa. Cuando la investigación se inicia con el planteamiento de un
problema de investigación, delimitado y concreto; se ocupa de aspectos
específicos externos del objeto de estudio y el marco teórico que guía la
investigación es elaborado sobre la base de la revisión de la literatura
(Hernández, Fernández & Baptista, 2010).
En la presente investigación el perfil cuantitativo se evidencia; en el
enunciado del problema, porque, se inicia con un problema de investigación
especificado, hay uso intenso de la revisión de la literatura; ésta facilitó la
formulación del problema, los objetivos y la hipótesis de investigación; la
operacionalización de la variable; el plan de recolección de datos y análisis de
los resultados.

Cualitativa. Cuando la investigación se fundamenta en una perspectiva


interpretativa centrada en el entendimiento del significado de las acciones,
sobre todo de lo humano (Hernández, Fernández & Baptista, 2010).
El perfil cualitativo del presente estudio, se evidencia en la simultánea
concurrencia del análisis y la recolección de datos, son actividades necesarias
para identificar los indicadores de la variable.

Además; el proceso judicial (objeto de estudio) es un producto del accionar


humano, este accionar se evidencian en el desarrollo del proceso judicial,
donde hay interacción de los sujetos del proceso; para identificar los datos se
analiza el contenido del proceso, se aplica la hermenéutica (interpretación) y se
utiliza las bases teóricas de la investigación, las actividades centrales son: a)
sumersión al contexto perteneciente al proceso judicial (para asegurar el
acercamiento al fenómeno y, b) Ingresar a los compartimentos que componen
al proceso judicial, recorrerlos palmariamente buscando en dicho contenido los
datos correspondientes a los indicadores de la variable.

4.1.2. Nivel de investigación. El nivel de la investigación es exploratorio y


descriptivo.
Exploratorio. Cuando la investigación se aproxima y explora contextos poco
estudiados; además la revisión de la literatura revela pocos estudios respecto a
las características del objeto de estudio (procesos judiciales) y la intención es
indagar nuevas perspectivas. (Hernández, Fernández & Baptista, 2010).

Respecto al objeto de estudio (proceso judicial), no es viable afirmar que ya se


agotó el conocimiento. Los antecedentes insertos en el presente trabajo, son
próximos a la variable examinada en la presente investigación.

Descriptiva. Cuando la investigación describe propiedades o características


del objeto de estudio; en otros términos, la meta del investigador(a) consiste en
describir el fenómeno; basada en la detección de características específicas.
Además, la recolección de la información sobre la variable y sus componentes,
se manifiesta de manera independiente y conjunta, para luego ser sometido al
análisis. (Hernández, Fernández & Baptista, 2010)
En la presente investigación, el nivel descriptivo, se evidencia en diversas
etapas: 1) en la selección de la unidad de análisis (Expediente judicial, porque
es elegido de acuerdo al perfil sugerido en la línea de investigación: proceso
contencioso, concluido por sentencia, con interacción de ambas partes, con
intervención mínima de dos órganos jurisdiccionales) y 2) en la recolección y
análisis de los datos, porque, se basa en la revisión de la literatura y se orientó
por los objetivos específicos.
4.2. Diseño de investigación: no experimental
El termino diseño se refiere al plan o estrategias concebida para obtener la
información que se desea. El diseño señala al investigador lo que debe hacer para
alcanzar los objetivos del estudio y para contestar las interrogantes de conocimiento
que se ha planteado. (Roberto Hernandez Sampieri, Carlos Fernandez Collado,
Pilar Battista Lucio, 2007).

No experimental: porque no habrá manipulación de la variable; sin embargo, la


investigación se centra en: a) analizar cuál es el nivel, estado o la presencia de una
o diversas variables en un momento dado; b) evaluar una situación, comunidad,
evento, fenómeno o contexto en un punto del tiempo y c) determinar ubicar cual es
la relación entre un conjunto de variables en un momento (Hernández, Fernández &
Baptista, 2010).
No se varía el contenido ni los mandatos de la sentencia, sin embargo, se ha
analizado su calidad y la determinación a la que se ha arribado otorgándole un valor
(muy bajo, bajo, alto o muy alto).

4.3. El Universo y muestra Universo


Son todos los elementos-gente, casos, acontecimientos, situaciones, etc., en
relación con los cuales se diseña un estudio de investigación para que produzca
información. Una muestra es parte o sub conjunto del universo. (Aranzamendi,
2010). (p.359). Población o universo se considera al conjunto de todos los
casos que concuerdan con determinadas especificaciones. (Sampieri,
Fernandez, Battista, 2007). (p.174). Muestra es el subgrupo de la poblacion del
cual de recolectan los datos y debe ser representativo de esta. (Sampieri,
Fernandez, Battista, 2007). (p.173).
En el caso materia de investigación, se ha escogido del universo de procesos
concluídos en sentencias de segunda instancia, siendo que la sentencia
analizada ha sido objeto del recurso de casación.

4.3. Definición y operacionalización de variables


Una variable es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es
susceptible de medir u observarse. (Sampieri, Fernandez, Battista,
2007). (p.93).
La operacionalizacion de varialbles consiste en, que actividades u operaciones
deben realizarse para medir una variable o recolectar datos o informacion
respecto a esta. (Sampieri, Fernandez, Battista, 2007). (p.93). Objeto de
estudio: estará conformado por las sentencias de primera y segunda instancia,
sobre Tráfico Ilícito de Drogas, en su forma de favorecimiento mediante actos
de tráfico agravado existente en el Expediente Nº 00046-2015-16-2402-JR-PE-
01; Juzgado Penal-Colegiado permanente-sede central-de la Corte Superior de
Justicia de Ucayali,
Variable: la variable en estudio es, la calidad de las sentencias de primera y
segunda instancia sobre; delito de Tráfico Ilícito de Drogas, en su forma de
favorecimiento mediante actos de tráfico agravado.

4.4. Técnicas e Instrumentos de recolección de datos.


Recolectar datos implica elaborar un plan detallado de procedimientos que nos
conduzcan a reunir datos con un propósito específico. (Sampieri, Fernandez,
Battista, 2007). (p.198). Se informa que las técnicas e Instrumentos de
recolección de datos, se realizaron por etapas y fases: la elaboración y
validación del instrumento; la operacionalización de la variable; Los
procedimientos para la recolección, organización y calificación de los datos; el
contenido de la Declaración de Compromiso Ético; el diseño de los cuadros
para presentar los resultados, y el procedimiento aplicado para la
determinación de las sub dimensiones, las dimensiones y la variable en estudio,
fue realizado por la Abog. Dionee L. Muñoz Rosas (Docente en investigación
– ULADECH Católica – Sede central: Chimbote - Perú). Fuente de recolección
de datos. - Será, el Expediente Nº 00046-2015-16-2402-JR-PE-01; Juzgado
Penal-Colegiado permanente-sede central-de la Corte Superior de Justicia de
Ucayali,
El instrumento para la recolección de datos, será una lista de cotejo validado,
mediante juicio de expertos (Valderrama, s.f), estará compuesto de parámetros,
normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, extraídos de la
revisión de la literatura, que se constituirán en indicadores de la variable. Los
procedimientos de recolección, organización, calificación de los datos y
determinación de la variable, se evidencia como Anexo 2.

4.5. Plan de Análisis


Los datos recolectados mediante cuestionario, entrevista, escala de actitudes,
observación grupos de enfoque u otros medios (métodos) deben analizarse para
responder las preguntas de investigación y probar o disprobar hipótesis (sí que
estas se establecieron). (Sampieri, Fernandez, Battista, 2007). (p.252). De
acuerdo al plan de analisis realizado, la actividad fue observacional, analítica,
de nivel profundo orientada por los objetivos, articulando los datos con la
revisión de la literatura; consecuentemente es la fase final en el que se llegó a
conclusiones. De acuerdo a los resultados obtenidos según las variables
propuestas, en el expediente materia de evaluación se determinó que la calidad
de las sentencias de primera y segunda instancia; sobre Tráfico Ilícito de
Drogas, Expediente Nº 00046-2015-16-2402-JR-PE-01; Juzgado Penal-
Colegiado permanente-sede central-de la Corte Superior de Justicia de Ucayali,
2017, resultaron de nivel muy alta en ambas instancias, ello significa que para
emitir el fallo los jueces hicieron un detalle respecto a la valoración de los
hechos y la prueba de acuerdo a las máximas de la experiencia, efectuando una
exposición detallada del porqué de la condena (con la calidad de cosa juzgada).

4.6. Matriz de Consistencia


Es un instrumento fundamental de un trabajo de investigación, consta de
varios cuadros formados por filas y columnas, permite al investigador evaluar
el grado de conexión lógica y coherencia entre el título, el problema, los
objetivos, las hipótesis, las variables, el tipo, método, diseño e instrumentos
de investigación; de mismo modo la población y la muestra correspondiente
de estudio. (Moreno Galindo, 2016) La Matriz de Consistencia del expediente
en estudio sobre Tráfico Ilícito de Drogas es de la siguiente manera:

CUADRO 2. MATRIZ DE CONSISTENCIA

Título: Caracterización del proceso judicial sobre Promoción o


Favorecimiento al Trafico Ilícito de drogas en el expediente Nº 00046-2015-
16-2402-JR-PE-01; Juzgado Penal-Colegiado permanente-Sede Central-de la
Corte Superior de Justicia de Ucayali

G/ PROBLEMA OBJETIVO HIPÓTESIS


E

Genera
l ¿Cuáles son las - Perú evidenció las siguiente
Determinar las características
características del proceso proceso sobre el delito de
del proceso judicial sobre el
judicial sobre el delito de Caracterización del proceso judicial
delito de Caracterización del
Caracterización del proceso sobre Promoción o Favorecimiento
proceso judicial sobre
judicial sobre Promoción o al Tráfico Ilícito de drogas en el
Promoción o Favorecimiento
Favorecimiento al Tráfico expediente Nº 00046-2015-16-
al Tráfico Ilícito de drogas en
Ilícito de drogas en el 2402-JR-PE-01; Juzgado Penal-
el expediente Nº 00046-
expediente Nº 00046-2015- Colegiado permanente-Sede
2015-16-2402-JR-PE-01;
16-2402-JR-PE-01; Central-de la Corte Superior de
Juzgado Penal-Colegiado
Juzgado Penal-Colegiado Justicia de Ucayali ¿
permanente-Sede Central-de
permanente-Sede Central-
la Corte Superior de Justicia características: cumplimiento de
de la Corte Superior de
de Ucayali, 2017 plazo; aplicación de la claridad en
Justicia de Ucayali
las resoluciones; pertinencia entre
2017? los medios probatorios con la(s)
pretensión(es) planteadas e
idoneidad en la calificación
jurídica de los hechos para
sustentar el delito sancionado

¿Los sujetos procesales Identificar si los sujetos En el proceso en estudio los


evidencian cumplimiento procesales cumplieron los sujetos procesales si
de los plazos establecidos plazos establecidos en el evidencian
cumplimiento de los plazos
en el proceso en estudio? Proceso
Establecidos.
¿Las resoluciones (autos Identificar si En el proceso en estudio las
y sentencias) emitidas en las resoluciones (autos y sentencias)
el proceso resoluciones (autos y emitidas si evidencian claridad
sentencias) emitidas en el
evidencian claridad? proceso

evidencian aplicación de la
claridad
¿Los medios probatorios Identificar si los medios En el proceso en estudio, los
incorporados al proceso probatorios incorporados medios probatorios si fueron
fueron pertinentes con al proceso fueron pertinentes con la(s)
la(s) pretensión(es) pertinentes con la(s) pretensión(es) planteadas
planteadas en el proceso? pretensión(es) planteadas
en el proceso
¿La calificación jurídica Identificar si la calificación En el proceso en estudio, la
de los hechos fueron jurídica de los hechos calificación jurídica de los
idóneos para sustentar fueron idóneos para hechos si fueron idóneos para
la(s) pretensión(es) sustentar la(s) sustentar el delito sancionado
planteada(s) en el pretensión(es) planteada(s) sobre el delito de tenencia ilegal
proceso? en el proceso de armas de fuego
4.2. Principios éticos

Babbie (2000), hace referencia a unos lineamientos generales para la conducta


ética en la investigación científica académica, en la cual los científicos no deben
realizar investigaciones que pueden asentar en riesgo a las personas; entre estas
se tiene: violar las normas del libre consentimiento informado, convertir los
recursos públicos en ganancias privadas, poder dañar el ambiente,
investigaciones sesgadas

Con este fin, el investigador(a) suscribirá una declaración de compromiso ético


para asegurar la abstención de términos agraviantes, difusión de los hechos
judicializados y datos de la identidad de los sujetos del proceso, habidos en la
unidad de análisis; sin enervar la originalidad y veracidad del contenido de la
investigación de conformidad al Reglamento de Registro de Grados y Títulos
publicado por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
(SUNEDU) (El Peruano, 8 de setiembre del 2016) Anexo 3.

Referencia Bibliograficas

Abad, S. y Morales, J. (2005). El derecho de acceso a la información pública –


Privacidad de la intimidad personal y familiar. En: Gaceta Jurídica. LA
CONSTITUCIÓN COMENTADA. Análisis artículo por artículo. Obra colectiva escrita
por 117 autores destacados del País. (pp.81-116). T-I. (1ra. Ed.). Lima.
Águila Grados, G., Capcha, E. (2012). Balotario desarrollado para el examen del

consejo Nacional de la Magistratura. Lima: EGACAL.

Alpiste, A. (2004). Debido proceso vs pruebas de oficio. Rosario: IURIS.

Ancel, P. (2001). El Ministerio Público: orígenes, principios, misiones, funciones y

facultades. Lima.

Aragoneses, R. (1971). La Prueba en el Derecho Civil. Buenos Aires: La Rocca.

Arias, L.M. (2000). Manual de Derecho Penal Parte General. (4ª. Ed.). Lima: EDDILI.

Asencio, J. M. (2008). Derecho Procesal Penal. (4a. Ed.). Valencia: Tirant Lo

Bacigalupo, E. (1999). Manual de Derecho penal. Parte general. Bogotá: Temis-

ILANUD.
Beccaria, A. (1984). Juicio Oral, en conferencia Magistral, Desafíos de la Norma

Procesal Penal en el Contexto Latinoamericano, Academia de la Magistratura y

Ministerio Publico. Perú.

Beltrán, J.A. (2008). La reparación civil en el proceso penal y la indemnización en el

proceso civil. Lima: MARSOL.

Binder, A. (1993). Introducción al derecho procesal penal. Buenos Aires: Ad.

Blanch.

Bramónt, L.A. (2000). Derecho Penal Peruano. Lima- Perú: UNIFE.

Briceño, E. (2010). Ideas para la mejora de la situación actual de la administración de

justicia en España Recuperado de: http://hayderecho.com/2012/01/10/ideas-para-la-

mejora-de-la-situacion-actual-de-la-administracion-de-justicia-en-espana/

Bustos, J. (2004). Manual de Derecho penal español. Parte general. Barcelona: Ariel.

192

Bustos, J. (2008). Introducción al derecho penal. Bogotá – Colombia: Temis S.A.

Cabanelas, G. (2003). Diccionario Jurídico Elemental. Argentina: Heliasta.

Cabanellas, G. (1998) Diccionario Jurídico Elemental. Argentina: Heliasta.

Cafferata, F. (1998). Como se hace un proceso, clásicos jurídicos. Rosario: Iuris.

Calderón, A. (2009). Colección didáctica Análisis Integral del Nuevo Código Procesal

Penal. (1ª. Ed.). Lima- Perú: San Marcos.

Caro, J. (2007). Manual de Derecho Penal. Editorial Rhodas.

Cobo del Rosal, S. (1999). Manual del Nuevo Procedimiento Penal. Editorial: Rodhas.

Colautti, H. (2004) La Actividad Impugnatoria a los Recursos. Buenos aires: Ediar.

Collazos, J. (s.f.). Fundamentos del Derecho Procesal Civil. Buenos Aires: Depalma.

Colomer, S. (2010). El Derecho a los Recursos. Los Problemas de la Única Instancia

en Tribunales de Justicia.
Correa, S. (2000). Reforma de la Administración de Justicia: Caso Peruano.

Cubas, V. (2009). El Procesal Penal. Tomo I. (5ª. Ed.). Lima: Palestra.

De Santo, F. (1992). Teoría General del Proceso. Argentina: De palma.

Del Rio, F. (2001) Teoría General de la Prueba Judicial. Buenos Aires: Ejeu.

Devis, H. (1993). Teoría General de la Prueba Judicial, Tomo I. Medellín: Biblioteca

Jurídica DIKE.

Do Prado, De Souza y Carraro (2008). Investigación cualitativa en enfermería: contexto

y bases conceptuales. Organización Panamericana de la Salud. Documento recuperado

de: http://agendajuridica.galeon.com/enlaces1308322.html

Edwards, M. (2009). Manual De Derecho Penal Parte General.

Expósito, L. (2013). El delito de tráfico de drogas. Madrid: Tecnos.

Ferrand, R (2009) Informe de la Administración de Justicia en el Perú. Lima

Ferro, F. (2010), ¿Qué hacer con el Sistema Judicial?, Primera edición, Agenda

Perú, Lima. Disponible en www.agendaperu.org.pe.

Florían, E. (2006) Elementos de Derecho Procesal Penal. Barcelona: Bosch.

Gálvan, P. (2012) El régimen de la justicia a nivel regional. Recuperado de:

ttp://dspace.utpl.edu.pe/bitstream/123456789/3245/1

Gamboa, C. (2010) La administración de justicia, México: UNAM, Instituto de

Investigaciones Jurídicas,

García, D. (2004), Manual de Derecho Procesal Penal. (8va. Ed.). Lima: Eddili.

Gimeno, V., Moreno, V., Almagro, N. & Cortes (1992), Derecho Procesal. (4ta. Ed.).

Tomo II. Valencia: Tirant Lo Blanch.

Gomez, J.L., Montero, Monton, y Barona. (2007), Derecho Jurisdiccional III Proceso

Penal. Valencia: Tirant Lo Blanch.


Gonzales, R.O (2006). Una concepción de la culpabilidad para el Perú. Tesis para optar

el grado académico de Dr. En derecho y ciencias políticas. Unmsm. Lima

Guerrero, O. J. (2007). Fundamentos Teóricos Constitucionales Del Nuevo Proceso

Penal. (2da. Ed.). Bogotá: Nueva Jurídica.

Guillén, H. (2001). Derecho Procesal Penal. Lima: Editorial Estudiantil.

Hernández, Fernández y Batista (2010). Metodología de la Investigación. (5ta. Ed.).

México: Mc Graw Hill.

Hurtado, J. (1987). Manual De Derecho Penal. El Delito. Iter Criminis, Participación y

Concurso. (2da. Ed.). Lima: Eddili.

Hurtado, V. (1988). Los proceso penales. Lima: Jurista.

Idrogo, J. (2013). La Administración de Justicia como Realidad Ontológica. Lima:

Marsol.

Lecca, R. (2008). Manual de Redacción de Resoluciones Judiciales. Academia de la

Magistratura.

Leone, V. (1963). Los derechos fundamentales y su protección jurisdiccional. Madrid.

Mangelinckx, C. (2012) El principio de proporcionalidad en los procesos por Tráfico

Ilícito de Drogas en el Perú. Arequipa: Universidad Nacional de Arequipa.

Manual del Sistema Peruano de Justicia (2003). Instituto de defensa legal. Pontificia

Universidad Católica del Perú.

Miguez. (2008). Robo calificado por uso de armas. Tesis de grado de la carrera de

abogacía por la Universidad Abierta Interamericana, Sede Regional Rosario-Chile.

Mixán, F. (1988). Derecho Procesal Penal. Trujillo: Ankor.

Mixán, F. (1991). La prueba en el procedimiento pena. Lima: Ediciones Jurídicas.

Montero, M, (2001) Estado de Derecho y Política Criminal. Consejo superior de

investigaciones científicas. Bogotá.


Montoya, V. (1997). La Constitución Comentada. Tomo II.

Moras, J. (2011). Garantías en el Nuevo Proceso Penal Peruano. Lima: Rodhas

Nuñez, E. (2011). Artículos y Ensayos en torno a la Reforma Del Sistema Procesal

Penal y Apuntes sobre la Justicia Constitucional. Revista Institucional N° (8), 23- 25.

Nuñez, J. (1981). El juzgamiento en el Nuevo Proceso Penal, Diario Oficial el peruano.

Ore, A. (2011). Manual de impugnación y recursos en el nuevo modelo procesal penal.

Lima.

Ortiz, J. (2002). Principios generales y especiales del derecho. (1ra. Ed.). Lima: Marsol.

Ossorio, M. (s/f). Diccionario de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales. (1ra. Ed.).

[Versión Electrónica].

Otárola, D. (2009). Derechos fundamentales o persecución penal sin límite. Buenos

Aires: Editores del puerto.

Pásara, C. (2010). La Administración de Justicia y el Poder Judicial.

Peña, A.R. (1983). Derecho penal parte general. (1ra. Ed.). Tomo I. Lima: Rodhas.

Peña, A.R. (1997). Tratado de Derecho penal Parte general. Estudio programático.

Lima: Grijley.

Pérez, S. (2005) Implicancias del Delito de tráfico de drogas en el Perú. Tesis de

Titulación. Universidad de Lima.

Plascencia, V. (2004). Las consecuencias jurídicas del delito en el Perú. Lima: Gaceta

Jurídica.

Quiroga, A. (2002). La administración de justicia en los distritos judiciales del Perú.

Rioja, C. (2010). Manual del Sistema Peruano de Justicia. Lima: Rodhas.

Rosas, J. (2009). Principios que Orientan El Nuevo Código Procesal Peruano.

Roxín, C. (1997). Derecho penal parte general. (1ra. Ed.). Tomo I. Civitas.
Ruda, C. (2010) El tráfico ilícito de drogas en el Perú: Una aproximación

internacional. Universidad Pontificia Católica del Perú.

Sabogal, L. (2012). Legislación en materia de drogas y situación actual en el Perú.

Investigaciones Legales

Salas, C. (2011). El proceso penal común. (1ra. Ed.). Lima: Gaceta Jurídica.

Samaniego, C. (2004). Delito de tráfico ilícito de drogas en menores de edad. Trujillo:

Centros de Estudios Superiores.

San Martin, C. (2001). Derecho Procesal Penal. Tomo I. Lima: Grijley.

San Martin, C. (2002). Derecho Procesal Penal. Lima: Grijley.

San Martin, C. (2006). Derecho Procesal Penal. Tomo I. Lima: Grijley.

Sánchez, C. (2004). Acceso a la Justicia. Capitulo III. Secretaría Técnica de la

Comisión Especial para la Reforma Integral de las Administración de Justicia.

Sánchez, P. (1994). Manual de Derecho Procesal Penal. (1ra. Ed.). Lima: Idemsa.

Sánchez, P. (2009). El Nuevo Proceso Penal. Lima: Idemsa.

Sandoval C.C. (2002). Investigación Cualitativa. Colombia. Instituto Colombiano para

el Fomento de la Educación Superior, ICFES.

Soberon, L. (2012). Una aproximación desde el discurso hacia la prevención del

consumo de sustancias psicoactivas ilícitas en Universitarios. Santiago: UNAC.

Talavera, P. (2011). Comentarios al Nuevo Código Procesal Penal. Lima: Grijley

Universidad De Celaya (2011). Manual para la publicación de tesis de la Universidad

de Celaya. Centro de Investigación. México.

Vázquez, A. (2004). Derecho penal. Piura- Perú.

Velasco, C. (2012). El Abogado y el Sistema de Administración de Justicia. Trujillo:

Marsol.
Vescovi, E. (1988). Los Recursos Judiciales y demás Medios Impugnativos en

Iberoamérica. Buenos Aires: Depalma.

Villa, J (2001). Derecho Penal. Parte General. Lima. San Marcos.

Villavicencio, F. (2006). Derecho penal parte general. (1ra. Ed.). Lima: Grijley.

Villavicencio, F. (2010). Derecho Penal: Parte General, (4a ed.). Lima: Grijley.

Villena, J. (2010). La Participación Ciudadana en la Justicia. En: Diario El Tiempo.

Zaffaroni, E. (2002). Derecho Penal. Parte Especial. Buenos Aires: Ediar.


A
N

S
PROBLEMA OBJETIVO HIPÓTESIS DISEÑO
La Caracterización No experimental.
¿Cuál es la Determinar las del proceso de Cuando el
Característica del características del Caracterización del fenómeno es
Caracterización del Caracterización del proceso judicial estudiado conforme
proceso judicial Caracterización del sobre Promoción o se manifestó en su
sobre Promoción o Favorecimiento al contexto natural; en
proceso judicial
Favorecimiento al Tráfico Ilícito de consecuencia, los
sobre Promoción o drogas en el datos reflejarán la
Tráfico Ilícito de
Favorecimiento al expediente Nº evolución natural de
drogas en el
Tráfico Ilícito de 00046-2015-16- los eventos, ajeno a
expediente Nº
00046-2015-16- drogas en el 2402-JR-PE-01; la voluntad del a
2402-JR-PE-01; expediente Nº Juzgado Penal- investigador
Juzgado Penal- 00046-2015-16- Colegiado (Hernández,
Colegiado 2402-JR-PE-01; permanente-Sede Fernández &
permanente-Sede Juzgado Penal- Central-de la Corte Baptista, 2010).
Central-de la Corte Colegiado Superior de Justicia
de Ucayali Retrospectiva.
Superior de Justicia permanente-Sede Cuando la
de Ucayali Central-de la Corte planificación y
Superior de Justicia recolección de datos
de Ucayali comprende un
fenómeno ocurrido
en el pasado
(Hernández,
Fernández &
Baptista, 2010).

Transversal.
Cuando la
recolección de datos
para determinar la
variable, proviene
de un fenómeno
cuya versión
pertenece a un
momento específico
del desarrollo del
tiempo (Supo,
2012; Hernández,
Fernández &
Baptista, 2010).
Anexo 2. Instrumento de recojo de datos
Guía de observación

Idoneidad de
la calificación
Objeto de estudio Cumplimiento de Claridad de Pertinencia de jurídica de los
plazos resoluciones los medios hechos
probatorios con
las pretensiones
planteadas
El presente tipo
penal se encuentra
regulado en el
Art. 381° del
Código Penal
peruano vigente
que a la letra dice:
“ El funcionario
público que hace
un nombramiento
para cargo público
a persona en
quien no
concurren los
requisitos legales,
será reprimido
con sesenta a
ciento veinte días
multa
Anexo 3 . Declaración de compromiso ético y no plagio

Mediante el presente documento denominado declaración de compromiso ético y no


plagio el autor(a) del presente trabajo de investigación titulado:
“CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DEL DELITO DE PROMOCION O
FAVORECIMIENTO AL TRAFICO ILICITO DE DROGAS EN EL EXPEDIENTE
Nº 00046-2015-16-2402-JR-PE-01; JUZGADO PENAL-COLEGIADO
PERMANENTE-SEDE CENTRAL-DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE
UCAYALI, 2017, declaro conocer las consecuencias por la infracción de las normas
del Reglamento de Investigación de la Universidad Católica los Ángeles de
Chimbote y el Reglamento del Registro Nacional de Trabajos de Investigación para
optar grados académicos y títulos profesionales – RENATI; que exigen veracidad y
originalidad de todo trabajo de investigación, respeto a los derechos de autor y la
propiedad intelectual. Asimismo, cumplo con precisar que éste trabajo forma parte de
una línea de investigación denominado “Administración de Justicia en el Perú”,
Derecho Público y Privado, se aplicó un diseño metodológico común, por lo tanto,
es posible que tenga similitud en ese sentido y se explica, porque forma parte de
dicha línea. El análisis aplicado se hizo en ejercicio del derecho establecido en el
artículo 139 inciso 20 de la Constitución Política del Estado. Finalmente se declara
que: el presente trabajo es auténtico, siendo el resultado el producto de un trabajo
personal acorde con la línea de investigación del cual se deriva, trabajado bajo los
principios de la buena fe y respeto de los derechos de autor y propiedad intelectual,
de modo que al utilizar las fuentes para su elaboración no hay copia, ni uso de
ideas, apreciaciones, citas parafraseadas o citas textuales, etc. Tomadas de
cualquier fuente sean en versión física o digital, sin mencionar de forma clara y
exacta su origen o autor, por el contrario, en todos los casos se ha incorporado la
cita y referencias respectivas conforme orienta las normas APA, previsto en la
Universidad. En conformidad del presente contenido y como su legítimo autor(a) se
firma el presente documento.
Anexo 4. Cronograma de actividades

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Año Año
202
N Actividades 1 202
° 1…
… ….
….

Semestre I Semestre II Semestre I Semestre II

Mar Junio
zo Abril Mayo

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 Elaboración del Proyecto x

2 Revisión del proyecto por el x X x


jurado de investigación

3 Aprobación del proyecto por


el
Jurado de Investigación

4 Exposición del proyecto al


Jurado de Investigación

5 Mejora del marco teórico y


metodológico

6 Elaboración y validación del


instrumento de recolección de

datos

7 Elaboración del consentimiento


informado (*)

8 Recolección de datos

9 Presentación de
resultados

1 Análisis e Interpretación de
0 los
resultados

1 Redacción del
1 informe preliminar

1 Revisión del informe final de


3 la tesis por el Jurado de

Investigación

1 Aprobación del informe


4 final de la tesis
por el Jurado de
Investigación

1 Presentación de ponencia en
5
jornadas de investigación

1 Redacción de artículo
6 científico

Anexo 5. Presupuesto

Presupuesto desembolsable – Titular de la investigación

Categoría Base %o To
Número tal
(S/
.)
Suministros (*)

● Impresiones

● Fotocopias
● Empastado

● Papel bond A-4 (500 hojas)


● Lapiceros
Servicios

● Uso de Turnitin 50.00 2 100.00


Sub total

Gastos de viaje

● Pasajes para recolectar información


Sub total

Total presupuesto desembolsable


de
Presupuesto no desembolsable
(Universidad)
Categoría Base %o Tot
al
Núme
ro (S/.
)
Servicios

● Uso de Internet (Laboratorio de 30 4 120.00


Aprendizaje Digital - LAD) .0
0
● Búsqueda de información en base de 35 2 70.00
datos .0
0
● Soporte informático (Módulo de 40 4 160.00
Investigación del ERP University - .0
MOIC) 0

● Publicación de artículo en 50 1 50.00


repositorio institucional .0
0
Sub total 400.00

Recurso humano

● Asesoría personalizada (5 horas por 63 4 252.00


.0
semana)
0
Sub total 252.00
Tota presupuesto no 652.00
l
desembolsable

Total (S/.)

(*) Pueden agregar otros suministros que se utiliza para el desarrollo del trabajo

También podría gustarte