0431 - Historia Argentina Iii (1916-Hasta La Fecha) A - Camarero - 2C 2021
0431 - Historia Argentina Iii (1916-Hasta La Fecha) A - Camarero - 2C 2021
0431 - Historia Argentina Iii (1916-Hasta La Fecha) A - Camarero - 2C 2021
DEPARTAMENTO: HISTORIA
RÉGIMEN DE PROMOCIÓN: PD
CUATRIMESTRE: 2°
AÑO: 2021
EQUIPO DOCENTE:2
PROFESOR ADJUNTO INTERINO (JTP REGULAR): DR. MAZZEI, DANIEL
JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS REGULAR: MAG. GALANTE, MIGUEL
JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS REGULAR: DR. VOLKIND, PABLO
AYUDANTE DE PRIMERA REGULAR: DRA. LÓPEZ CANTERA, MERCEDES
AYUDANTE DE PRIMERA REGULAR: DR. BELKIN, ALEJANDRO
AYUDANTE DE PRIMERA REGULAR: DR. EIDELMAN, ARIEL
AYUDANTE DE PRIMERA REGULAR: PROF. ROJO, ALICIA
AYUDANTE DE PRIMERA INTERINA: DRA. SNITCOFSKY, VALERIA
a. Fundamentación y descripción
b. Objetivos:
c. Contenidos:
UNIDAD N° 1
La Ley Sáenz Peña, la expansión electoral y los nuevos rasgos del régimen político.
Mediación partidaria y mediación corporativa. La llegada de la UCR al gobierno: la
primera administración de Yrigoyen. La clase dominante, la derecha conservadora y el
radicalismo. Inmigración, criminalidad y racismo. Los sectores medios: “patronazgo y
clientelismo”. La Reforma Universitaria. El movimiento obrero bajo los gobiernos
radicales. Los grandes conflictos: Semana Trágica y huelgas de la Patagonia. Las centrales:
FORA IX y V Congreso, USA, COA y CUSC. Las estrategias de anarquistas, socialistas,
sindicalistas y comunistas. La política laboral del DNT. Presidencia de Alvear. La división
del radicalismo: personalistas y antipersonalistas. El “plebiscito” de Yrigoyen (1928).
Cambios y continuidades del modelo primario agroexportador: los ciclos económicos
durante las décadas de 1910 y 1920. El sector rural. Industrialización, intervención estatal e
inversión extranjera. Las “relaciones triangulares” con Inglaterra y EE.UU. La crisis de
1929 y el inicio de la depresión económica. Los nacionalistas y la extrema derecha.
Conspiraciones cívico-militares y Ejército: el golpe de 1930.
UNIDAD N° 2
UNIDAD N° 4
UNIDAD N° 5
UNIDAD N° 6
UNIDAD N° 7
UNIDAD N° 1
BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA
Botana, Natalio: El orden conservador. La política argentina entre 1880 y 1916, Buenos
Aires, Hyspamérica, 1985, cap. 9, pp. 292-345.
Ansaldi, Waldo: “La trunca transición del régimen oligárquico al régimen democrático.”
En: Ricardo Falcón (dir.), Democracia, conflicto social y renovación de ideas (1916-1930),
Nueva Historia Argentina, t. VI, Buenos Aires, Sudamericana, 2000, pp.15-57.
Rouquié, Alain: Poder militar y sociedad política en la Argentina (I), Buenos Aires,
Emecé, 1983, Caps. 3 y 4, pp. 123-222.
Bilsky, Edgardo: La semana trágica, Buenos Aires, CEAL, 1984, Cap. 5 y Conclusión, pp.
119-153.
FUENTES PRIMARIAS
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Persello, Ana Virginia: El partido radical. Gobierno y oposición, 1916-1943, Buenos Aires,
Siglo XXI Editores Argentina, 2004.
Bonaudo, Marta y Susana Bandieri: “La cuestión social agraria en los espacios regionales”,
en Ricardo Falcón (dir.), Democracia, conflicto social y renovación de ideas (1916-1930),
Nueva Historia Argentina, t. VI, Buenos Aires, Sudamericana, 2000.
Suriano, Juan: “El Departamento Nacional del Trabajo y la política laboral durante el
primer gobierno de Hipólito Yrigoyen”, en Mariano Ben Plotkin y Eduardo Zimmermann
(comps.), Los saberes del Estado, Buenos Aires, Edhasa, 2012, pp. 35-62.
Garguin, Enrique: “Relaciones entre Estado y sindicatos durante los gobiernos radicales,
1916-1930”, en José Panettieri, Argentina: trabajadores entre dos guerras, Buenos Aires,
EUDEBA, 2000, pp. 87-117.
Volkind, Pablo: “El acuerdo de 1920 entre la Federación Agraria Argentina y la Federación
Obrera Regional Argentina (IX Congreso): alcances y límites en el marco de la
conflictividad agraria de la época”, en Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios, nº
31, segundo semestre 2009, pp. 75-106.
UNIDAD N° 2
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:
Rouquié, Alain: Poder militar y sociedad política en la Argentina (I), Buenos Aires,
Emecé, 1983, Caps. 5-7, pp. 223-338.
Llach, Juan José: “El Plan Pinedo de 1940, su significado histórico, los orígenes de la
economía política del peronismo”, en Desarrollo Económico, Vol. 23, Nº 92, Buenos Aires,
enero-marzo 1984.
Torre, Juan Carlos: La vieja guardia sindical y Perón, Buenos Aires, Sudamericana, 1990,
cap. 1, pp. 21-54.
Horowitz, Joel: “El movimiento obrero”, en A. Cattaruzza (dir.), Crisis económica, avance
del Estado e incertidumbre política (1930-1943), Nueva Historia Argentina, Buenos Aires,
Sudamericana, 2001, t. VII , pp. 239-282.
Korzeniewicz, Roberto: “Las vísperas del peronismo. Los conflictos laborales entre 1930 y
1943”, en Desarrollo Económico, Vol. 33, Nº 131, Buenos Aires, octubre-diciembre 1993,
pp. 323-354.
Zanatta, Loris: Del Estado liberal a la Nación Católica, Bernal, UNQ, 1996, cap. 5.
Lida, Miranda: “Por una historia social y política del catolicismo en la Argentina del siglo
XX”, en PolHis (revista del Programa Buenos Aires de Historia Política), año IV, n° 8,
Buenos Aires, segundo semestre 2011.
Terán, Oscar: Historia de las ideas argentinas. Diez lecciones iniciales, 1810-1980, Buenos
Aires, Siglo XXI, 2008, caps. 7-8, pp. 191-255.
López Cantera, Mercedes: “Al servicio del orden, al servicio de las fuerzas. Las
organizaciones nacionalistas argentinas de las décadas de 1920 y 1930 y la paraestatalidad
en la historiografía”, en Estudios Sociales del Estado, año 6, n° 12, 2020, pp. 11-47.
https://doi.org/10.35305/ese.v6i12.230
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Halperin Donghi, Tulio: La Argentina y la tormenta del mundo. Ideas e ideologías entre
1930 y 1945, Buenos Aires, Siglo XXI Editores Argentina, 2003.
Iñigo Carrera, Nicolás: La estrategia de la clase obrera, 1936, Buenos Aires, La Rosa
Blindada-PIMSA, 2000.
Camarero, Hernán y Diego Ceruso: Comunismo y clase obrera hasta los orígenes del
peronismo. Buenos Aires, Grupo Editor Universitario/Editorial de la Universidad Nacional
de Mar del Plata, 2020.
UNIDAD N° 3
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
Murmis, Miguel y Juan Carlos Portantiero: Estudios sobre los orígenes del peronismo.
[Edición definitiva], Buenos Aires, Siglo XXI Editores Argentina, [1971] 2004, segunda
parte, pp.111-190.
Torre, Juan Carlos: “Introducción a los años peronistas” y Torre, Juan Carlos y Elisa
Pastoriza: “La democratización del bienestar.” En: J. C. Torre (dir.), Los años peronistas
(1943-1955), Nueva Historia Argentina, Tomo 8, Buenos Aires, Sudamericana, pp. 11-77 y
257-312.
Doyon, Louise: Perón y los trabajadores. Los orígenes del sindicalismo peronista, 1943-
1955, Buenos Aires, Siglo XXI, 2006, cap. 9, pp. 325-350.
Torre, Juan Carlos: “Interpretando (una vez más) los orígenes del peronismo.” En:
Desarrollo Económico, Vol. 27, Nº 112, Buenos Aires, febrero-marzo 1989, pp. 525-548.
Torre, Juan Carlos: La vieja guardia sindical y Perón. Sobre los orígenes del Peronismo,
Buenos Aires, Sudamericana, 1990, Caps. 4-7, pp. 106-225.
Altamirano, Carlos: Peronismo y cultura de izquierda, Buenos Aires, Siglo XXI, 2011,
Introducción y caps. 1-3, pp. 13-59.
Rougier, Marcelo: La economía del peronismo. Una perspectiva histórica, Buenos Aires,
Sudamericana, 2012.
Sidicaro, Ricardo: Los tres peronismos. Estado y poder económico 1946-1955/ 1973-1976/
1989-1999, Siglo XXI Editores, Buenos Aires, Cap. 2, pp. 55-101.
Caimari, Lila: Perón y la Iglesia católica, Buenos Aires, Ariel, 1995, pp. 249-314.
Acha, Omar y Nicolás Quiroga: El hecho maldito. Conversaciones para otra historia del
peronismo, Rosario, Prohistoria, 2012, pp. 19-59.
FUENTES PRIMARIAS
Las aguas bajan turbias (1952) - 85 min. Dir.: Hugo del Carril. Guión: Eduardo Borrás (en
base a novela de A. Varela) https://www.youtube.com/watch?v=IANnYuwMFdQ
Evita, quien quiera oír que oiga. (1984) Dirección: Eduardo Mignogna. Guión: Eduardo
Mignogna y Santiago Carlos Oves. Selección.
https://www.youtube.com/watch?v=w2e6m_btdKU
Eva Perón (1996). Dirección: Juan Carlos Desanzo. Guión: José Pablo Feinmann.
Selección.
https://www.youtube.com/watch?v=UYOdyClmuishttps://www.youtube.com/watch?v=UY
OdyClm
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Macor, Dario y César Tcach (eds.): La invención del peronismo en el interior del país,
Santa Fe, UNL, 2003.
Adamovsky, Ezequiel: Historia de las clases populares en la Argentina. Desde 1880 hasta
2003, Buenos Aires, Sudamericana, 2012, cap. 6, pp. 171-227.
Ferrer, Aldo: Crisis y alternativas de la política económica argentina, Buenos Aires, FCE,
1977, pp. 13-80.
Germani, Gino: “El surgimiento del peronismo: el rol de los obreros y de los migrantes
internos.” En: Mora y Araujo, M. e I. Llorente (comps.), El voto peronista. Ensayos de
sociología electoral argentina, Buenos Aires, Sudamericana, 1980, pp. 87-163.
Peña, Milcíades: Historia del pueblo argentino (1500-1955), Buenos Aires, Emecé, 2012,
cap. 17, “El gobierno del ‘como sí’: 1946-1955”, pp. 495-530.
Galante, Miguel y Adrián Jmelnizky: Políticas migratorias del peronismo con respecto a
"refugiados" de posguerra (1946-1949), OPFyL-UBA, Fichas de Cátedra, Historia
Argentina III, Buenos Aires, 1999.
Ben Plotkin, Mariano B.: Mañana es San Perón, Buenos Aires, Eduntref, 2007.
Ballent, Anahí: Las huellas de la política. Vivienda, ciudad, peronismo en Buenos Aires,
1943-1955, Bernal, UNQ/Prometeo 3010, 2009, primera parte y cap. 1, pp.31-54.
Barry, Carolina: Evita Capitana. El Partido Peronista Femenino, 1949-1955, Buenos
Aires, Eduntref, 2009.
Torre, Juan Carlos: “La Argentina sin el peronismo. ¿Qué hubiera ocurrido si hubiese
fracasado el 17 de octubre?”, en J.C. Torre, Ensayos sobre movimiento obrero y peronismo,
Buenos Aires, Siglo XXI, 2012, pp. 189-231.
Snitcofsky, Valeria Laura: “Las villas y las ciencias sociales en argentina. Una relectura
crítica sobre dos perspectivas clásicas”, en URBANA: Revista Eletrônica do Centro
Interdisciplinar de Estudos sobre a Cidade; Campinas, 2017, vol. 9, pp. 251-259.
Krieguer, Clara: Cine y Peronismo. El Estado en escena, Buenos Aires, Siglo XXI, 2009,
“Películas de propaganda estatal”, pp. 111-115.
UNIDAD N° 4
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
Novaro, Marcos: Historia de la Argentina, 1955-2010, Buenos Aires, Siglo XXI, 2010,
caps. 1-3, pp. 13-87.
Smulovitz, Catalina: “La eficacia como crítica y utopía. Notas sobre la caída de Illia”, en
Desarrollo Económico, Vol. 33, Nº 131, Buenos Aires, octubre-diciembre 1993.
Torre, Juan Carlos: Los sindicatos en el gobierno, Buenos Aires, CEAL, 1983, pp. 9-40 y
157-158.
Basualdo, Eduardo: Estudios de Historia Económica Argentina. Desde Mediados del siglo
XX a la actualidad, Buenos Aires, FLACSO-Siglo XXI, 2006, pp. 25-107.
FUENTES PRIMARIAS
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Smulovitz, Catalina: Oposición y gobierno: los años de Frondizi, Buenos Aires, CEAL, 2
tomos, Caps. 2, 3, 7 y 9.
Amaral, Samuel y Mariano Ben Plotkin (comps.): Perón, del exilio al poder, Buenos Aires,
Cántaro, 1993.
Halperín Donghi, Tulio: Argentina en el callejón. (Edición definitiva), Buenos Aires, Ariel,
1995.
Spinelli, María Estela: Los vencedores vencidos. El antiperonismo y la “revolución
libertadora”, Buenos Aires, Biblos, 2005.
Taroncher, Miguel Ángel: La caída de Illia. La trama oculta del poder mediático, Buenos
Aires, Ediciones B, 2009.
Salas, Ernesto: Uturuncos. El origen de la guerrilla peronista, Buenos Aires, Biblos, 2003,
Conclusión.
Camarero, Hernán: “De la estructura a la experiencia. Las ciencias sociales y sus visiones
sobre la clase obrera argentina (1955-1969)”, en H. Camarero, P. Pozzi y A. Schneider
(comps.): De la Revolución Libertadora al menemismo. Historia social y política argentina.
Buenos Aires, Imago Mundi, 2000, pp. 25-53.
Sigal, Silvia: Intelectuales y poder en la década del sesenta, Buenos Aires, Puntosur, 1991.
UNIDAD N° 5
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
Mazzei, Daniel: “Lucha facciosa, autonomía e influencias externas en las Fuerzas Armadas
argentinas en la segunda mitad del siglo XX”, en Páginas, año 9, n° 19, Universidad
Nacional de Rosario, enero-abril 2017, pp.34-52.
Torre, Juan Carlos: Los sindicatos en el gobierno, 1973-1976, Buenos Aires, CEAL, 1983,
pp. 41-166.
Gillespie, Richard: Soldados de Perón. Los Montoneros, Buenos Aires, Grijalbo, 1987, cap.
2, pp. 73-118.
Lanusse, Lucas: “Del motor pequeño al motor grande. El debate acerca de la relación entre
lucha política y lucha militar en los orígenes y primeros tiempos de los Montoneros”,
en Cuestiones de Sociología, Nº 3, Buenos Aires, 2006, pp. 117-142.
Vezetti, Hugo: Sobre la violencia revolucionaria, memorias y olvidos, Buenos Aires, Siglo
XXI, 2009, Presentación y Cap. 2 (La desobediencia armada), pp. 9-12 y 61-129.
Pozzi, Pablo: "Por las sendas argentinas...". El PRT-ERP. La guerrilla marxista, Eudeba,
2001, Caps. 1 y 3, pp.15-41 y 65-84.
D'Antonio, Débora: La prisión en los años 70. Historia, género y política, Buenos Aires,
Biblos, 2016, cap. 4, pp. 147-220.
FUENTES PRIMARIAS
“Los Traidores” (1973). 114 min. Dir.: Raymundo Gleyzer. Guión: Víctor Proncet, Álvaro
Melián y R. Gleyzer. https://www.youtube.com/watch?v=TP77LT9Vncc
Memoria para reincidentes” (2010), de Violeta Bruck, Gabriela Jaime y Javier Gabino.
https://www.youtube.com/watch?v=g5mbc36n1DQ
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Peralta Ramos, Mónica: Acumulación del capital y crisis política en la Argentina (1930-
1974), México, Siglo XXI. Cap. 3, pp. 127-187.
Marín, Juan Carlos: Los hechos armados. Un ejercicio posible, Buenos Aires, 2003
[1984]. La Rosa Blindada/PICASO, Prólogos a las ediciones 2003, 1996, e Introducción,
pp. 6 a 40.
Balvé, Beba C. y Beatriz S. Balvé: El 69: huelga política de masas. Rosariazo, cordobazo,
rosariazo, Buenos Aires, Contrapunto, 1989.
Gordillo, Mónica: “Los prolegómenos del Cordobazo: los sindicatos líderes de Córdoba
dentro de la estructura de poder sindical”, en Desarrollo Económico, Vol. 31, Nº 122,
Buenos Aires, julio-septiembre 1991, pp.163-187.
Lanusse, Lucas: Montoneros. El mito de los 12 fundadores, Buenos Aires, Vergara, 2005,
caps. 7-9, pp. 191-272.
Carnovale, Vera: Los combatientes. Historia del PRT-ERP, Buenos Aires, Siglo XXI,
2011, caps. 2 y 3, pp. 69-182.
Servetto, Alicia: 73/76: el gobierno peronista contra las “provincias montoneras, Buenos
Aires, Siglo XXI, 2010, caps. 7 y 8.
Calveiro Pilar: Política y / o violencia. Una aproximación a la guerrilla de los años 70.
Grupo Editorial Norma, Buenos Aires 2005, pp. 11-24 y 95-190.
Burgos, Raúl: Los gramscianos argentinos. Cultura y política en la experiencia de Pasado
y Presente, Buenos Aires, Siglo XXI de Argentina editores, 2004.
Longoni, Ana y Mariano Mestman: Del Di Tella a Tucumán arde. Vanguardia artística y
política en el 68 argentino. Buenos Aires, Eudeba, 2008.
Eidelman, Ariel: “Moral católica y censura municipal de las revistas eróticas en la ciudad
de Buenos Aires durante la década del sesenta”, en D'Antonio, Débora (comp.) Deseo y
represión. Sexualidad, género y Estado en la historia argentina reciente, Buenos Aires,
Imago Mundi, 2015, pp. 1-20.
María Laura Ortiz, Con los vientos del Cordobazo. Los trabajadores clasistas en tiempos
de violencia y represión, Córdoba, Editorial UNC, 2019, cap. 2, pp. 105-143.
UNIDAD N° 6
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
Novaro, Marcos y Vicente Palermo: La dictadura militar 1976/1983, Buenos Aires, Paidós,
2003, Cap. 7, pp. 461-549.
Duhalde, Eduardo Luis: El Estado Terrorista Argentino. Quince años después, una mirada
crítica, EUDEBA, Buenos Aires, 1999, Primera Parte, Caps. 1-5, pp. 207-305.
Altamirano, Carlos: “Pasado presente”, en Clara Lida, Horacio Crespo y Pablo Yankelevich
(comps.), Argentina, 1976. Estudios en torno al golpe de Estado, Buenos Aires, FCE/El
Colegio de México, 2008, pp. 17-33.
Falcón, Ricardo: “La resistencia obrera a la dictadura militar (Una reescritura de un texto
contemporáneo a los acontecimientos)”, en Quiroga, H. y C. Tcach (comps.), A veinte años
del golpe, Ediciones Homo Sapiens, Rosario, 1996, pp. 123-142.
Galante, Miguel: “En torno a los orígenes de Madres de Plaza de Mayo”, en Historia,
Voces y Memoria, Boletín del Programa de Historia Oral Nº 1, Facultad de Filosofía y
Letras-UBA e Imago Mundi, Buenos Aires, 2007.
Pucciarelli, Alfredo: “La patria contratista. El nuevo discurso liberal de la dictadura militar
encubre una vieja práctica”, en A. Pucciarelli (ed.), Empresarios, tecnócratas y militares,
Siglo XXI, Buenos Aires, 2004, pp. 99-172.
Rot, Gabriel: “Un balance de los estudios sobre las Organizaciones Político-Militares
argentinas”, en Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda, año V, N° 9,
septiembre 2016, pp. 33-53.
FUENTES PRIMARIAS
"Buscamos Vida. Los crímenes del Ejército Argentino en Campo de Mayo" (2013), de Aldo
Getino y Laura Lagar (Grupo Mascaró).
https://www.fulltv.com.ar/peliculas/buscamos-vida-los-crimenes-del-ejercito-argentino-en-
campo-de-mayo-2014.html
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
VV.AA.: No matarás. Cartas y contribuciones de Oscar del Barco, Diego Tatián, Cristián
Ferrer, Héctor Schmucler y otros, en El Interpretador, Literatura, Arte y Pensamiento, N°
15, Buenos Aires, junio de 2005.
UNIDAD N° 7
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
Novaro, Marcos: Historia de la Argentina, 1955-2010, Buenos Aires, Siglo XXI, 2011,
caps. 8-11 y Epílogo, pp. 195-305.
Franco, Marina: “La ‘teoría de los dos demonios’ en la primera etapa de la posdictadura”,
en Claudia Feld y M. Franco, Democracia, hora cero. Actores, políticas y debates en los
inicios de la posdictadura, Buenos Aires, FCE, 2015, pp. 23-80.
Gerchunoff, Pablo y Lucas Llach: El ciclo de la ilusión y el desencanto. Un siglo de
políticas económicas argentinas, Buenos Aires, Ariel, 1998, cap. 9 y “Epilogo de los 90
¿El fin de la historia?”, pp. 381-471.
Azcuy Ameghino, Eduardo: Trincheras en la Historia, Buenos Aires, Imago Mundi, 2004,
cap. “De la convertibilidad a la devaluación: el agro pampeano y el modelo neoliberal,
1991-2001”, pp. 229-272.
FUENTES PRIMARIAS
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Levitsky, Steven: La transformación del justicialismo. Del partido sindical al partido
clientelista, 1983-1989, Buenos Aires, Siglo XXI, 2005.
Longoni, Ana: Traiciones. La figura del traidor en los relatos acerca de los sobrevivientes
de la represión, Buenos Aires, Grupo Editorial Norma, 2007.
Palomino, Héctor: “Los sindicatos y los movimientos sociales emergentes del colapso
neoliberal en la Argentina”, en Enrique de la Garza Toledo (comp.), Sindicatos y nuevos
movimientos sociales en América Latina, Buenos Aires, CLACSO, 2005, pp. 19-34.
Piva, Adrián: “Vecinos, piqueteros y sindicatos disidentes. La dinámica del conflicto social
entre 1989 y 2001”, en Alberto Bonnet y A. Piva (comps.): Argentina en pedazos. Luchas
sociales y conflictos interburgueses en la crisis de la convertibilidad, Buenos Aires,
Continente, 2009, pp. 19-70.
La materia se dicta en modalidad virtual mientras duren las restricciones establecidas por el
Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio definido por el gobierno nacional (DNU
297/2020). Su funcionamiento se adecua a lo establecido en la Res. (D) Nº 732/20 y a la
normativa específica dispuesta a los efectos de organizar el dictado a distancia.
El dictado de clases se realiza a través del campus virtual de la Facultad de Filosofía y
Letras y de otros canales de comunicación virtual que se consideren pertinentes para
favorecer el intercambio pedagógico con los/las estudiantes.
La carga horaria total es de 96 horas.
Modalidad de trabajo
Durante cada semana a lo largo del cuatrimestre se dictarán de manera sincrónica las dos
clases de teórico y teórico-practico, el taller y las clases de las comisiones de trabajos
prácticos, del mismo modo que se hacía cuando la materia se dictaba de manera presencial.
Se ofrece un cronograma con las unidades, temas, bibliografía y fuentes a trabajar en cada
semana. Se realizarán tres evaluaciones en el cuatrimestre, bajo la forma de entrega de
respuestas a consignas sobre temas desarrollados en las distintas instancias de la materia.
Dado que la asistencia no se consigna en la modalidad virtual, el seguimiento de los/las
estudiantes se realizará a través del campus virtual y a través de las comunicaciones
anunciadas por cátedra. Las dificultades para asistir a encuentros sincrónicos no constituyen
un obstáculo para la regularización de las asignaturas.
f. Organización de la evaluación:
Los alumnos podrán optar por cursar la materia siguiendo las modalidades de
PROMOCIÓN DIRECTA o EXAMEN FINAL. La materia se dicta según lo establecido en
el Reglamento Académico (Res. (CD) Nº 4428/17) e incorpora las modificaciones
establecidas en la Res. (D) Nº 732/20 para su adecuación a la modalidad virtual de manera
excepcional.
EF – EXAMEN FINAL:
El régimen con examen final comprende 2 (dos) instancias de evaluación parcial.
Se debe cumplir con los siguientes requisitos:
i. asistir al 75% de las clases de trabajos prácticos o equivalentes;
ii. aprobar 2 (dos) instancias de evaluación parcial (o sus respectivos recuperatorios) con un
mínimo de 4 (cuatro) puntos en cada instancia.
Quienes no alcancen las condiciones establecidas para el régimen con EXAMEN FINAL
deberán reinscribirse u optar por rendir la materia en calidad de libre.
PD – PROMOCIÓN DIRECTA:
El régimen de promoción directa comprende 3 (tres) instancias de evaluación parcial.
Se debe cumplir con los siguientes requisitos:
i. asistir al 80% de cada instancia que constituya la cursada (considerando clases teóricas,
prácticas, teórico-prácticas u otras dictadas por los/as profesores/as y/o auxiliares
docentes);
ii. aprobar 3 (tres) instancias de evaluación parcial con un promedio mínimo de 7 (siete)
puntos, sin registrar aplazos en ningún examen parcial.
Los/as estudiantes que no hayan satisfecho los requisitos para la PROMOCIÓN DIRECTA,
pero que hayan cumplido con lo establecido para EXAMEN FINAL, podrán presentarse
como estudiantes regulares en la mesa general de exámenes finales.
VIGENCIA DE LA REGULARIDAD:
Durante la vigencia de la regularidad de la cursada de una materia, el/la estudiante podrá
presentarse a examen final en 3 (tres) mesas examinadoras en 3 (tres) turnos alternativos no
necesariamente consecutivos. Si no alcanzara la promoción en ninguna de ellas deberá
volver a inscribirse y cursar la asignatura o rendirla en calidad de libre. En la tercera
presentación el/la estudiante podrá optar por la prueba escrita u oral.