Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Od 03 Mate

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 46

Matemáticas

Orientaciones didácticas

Primaria
3º Primaria

Contenido

Sentido numérico y pensamiento algebraico (Número, álgebra y variación).............................. 3


Sucesiones numéricas.................................................................................................................................... 6
Más actividades.................................................................................................................................................. 8
Problemas multiplicativos............................................................................................................................ 9
Tabla Pitagórica................................................................................................................................................10
Resolviendo problemas multiplicativos............................................................................................... 14
Más actividades................................................................................................................................................18

Forma, espacio y medida ....................................................................................................................................19


La longitud..........................................................................................................................................................20
Más actividades................................................................................................................................................23
Calendario...........................................................................................................................................................24
Más actividades................................................................................................................................................26
Reloj de manecillas........................................................................................................................................27
Más actividades................................................................................................................................................32

Análisis de datos......................................................................................................................................................34
Tablas de doble entrada..............................................................................................................................37
Información en portadores diversos......................................................................................................39
Más actividades................................................................................................................................................42

Referencias bibliográficas.................................................................................................................................. 44

2
3º Primaria

Matemáticas
Orientación Didáctica 3° de Primaria

Relevancia

Esta orientación didáctica tiene como finalidad proporcionar a los docentes algunas
estrategias y recursos didácticos que pueden emplear para el desarrollo de conocimientos,
habilidades, actitudes y valores del pensamiento matemático (competencias aritméticas,
geométricas y estadísticas que constituyen las unidades de análisis de la evaluación
diagnóstica).

Las estrategias propuestas están diseñadas con base en las tres unidades de análisis que
conforman la evaluación diagnóstica: Sentido numérico y pensamiento algebraico, Forma,
espacio y medida y Manejo de la información. Es importante recordar que la finalidad de
este instrumento es contribuir a la mejora del desempeño de las y los estudiantes a partir de
la identificación de áreas de oportunidad que permiten comprender su progreso e impulsar
la reflexión pedagógica de los docentes.

En esta orientación se hará énfasis en aspectos fundamentales del número y sus operaciones,
la forma y medida, y el análisis de datos. Se busca que los estudiantes utilicen el pensamiento
matemático para resolver problemas, formular explicaciones para su solución, e identifiquen
y decidan los métodos y algoritmos para resolverlos.

A continuación, se presenta una serie de estrategias relacionadas con cada una de las
unidades de análisis resultantes de la evaluación diagnóstica que, en conjunto, constituyen
la orientación didáctica.

Sentido numérico y pensamiento algebraico (Número, álgebra y variación)


En esta unidad de análisis se evaluaron aspectos de la aritmética y el sentido numérico
como son el concepto de número, sucesiones y sus operaciones (problemas de suma, resta
y multiplicación, estimación, cálculo mental).

Propósito

Presentar estrategias de enseñanza que contribuyan a fortalecer la noción de número y sus


operaciones.

Reactivos asociados de la prueba diagnóstica de 3º de primaria

1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 (Número); 8, 9, 10, 11, 12, 13 y 14 (Adición y sustracción); 15, 16, 17 y 18


(Multiplicaciones).

3
3º Primaria

Aprendizajes esperados de 3º de primaria

· Produce, lee y escribe números hasta de cuatro cifras.

· Resuelve problemas que implican identificar la regularidad de sucesiones con


progresión aritmética.

· Utiliza el algoritmo convencional para resolver sumas o restas con números naturales.

· Resuelve problemas que implican el cálculo mental o escrito de productos de dígitos.

· Resuelve problemas que implican multiplicar mediante diversos procedimientos.

Sugerencias de estrategias de enseñanza

1. Comunicar, leer, escribir y ordenar números naturales.

Propicie que las y los estudiantes representen de diversas formas, números menores a
10 000 mediante colecciones de objetos, considerando agrupamientos de 1 000, 100, 10
y un objeto. Usen materiales concretos como fichas de colores, ábaco, bloques multibase
(Bloques de Dienes1). Es importante que las y los alumnos asocien estas colecciones con la
representación simbólica de la cantidad de elementos que conforman la colección; trabaje
la lectura de los números (oralidad) a partir de su representación escrita, considerando
las reglas del valor posicional.

Fichas de colores Dinero

Ábaco Bloque multibase de base 10

Diseñe situaciones en las que se presenten problemas que impliquen el uso del sistema
monetario: billetes de mil y cien pesos; monedas de 10 y un peso. Por ejemplo:

a) ¿Cuántos billetes de 1 000 y de 100 pesos; monedas de 10 pesos y de un peso se


necesitan para formar 3 569 pesos?
1
Bloques de Dienes. Material creado por Zoltan Dienes. Está compuesto por una cantidad de cubos que
dependiendo de su estructura representa un numero en base 10; se compone de cubitos, barras, placas y cubos,
los bloques de madera o plástico pueden ser de diferente color. Los cubitos representan las unidades, las barras
representan las decenas, las placas representan las centenas y los cubos representan las unidades de mil.

4
3º Primaria

Sistema de numeración decimal

Se basa en el número 10. Consta de 10 cifras que permiten representar una infinidad de números (0, 1, 2, 3, 4,
5, 6, 7, 8 y 9). Es posicional porque el valor de una cifra varía según la posición que ocupa dentro de un número.
El valor absoluto de un dígito es el número que representa, y su valor relativo es el que adquiere de acuerdo
con la posición que tiene el número.

Sistema de Numeración Decimal

Orden Millones Miles Unidades

Decenas Unidades Centenas Decenas Unidades


Posición Centenas Decenas Unidades
de millón de millón de mil de mil de mil

Símbolo Dm Um CM DM UM C D U

Valor 10 000 000 1 000 000 100 000 10 000 1 000 100 10 1

Notación
107 106 105 104 103 102 101 100
exponencial

b) Ricardo tiene 9 monedas de un peso, 9 monedas de 10 pesos, 9 billetes de 100


pesos y 9 billetes de mil pesos, ¿cuánto dinero tiene?

c) ¿Cuál es la menor cantidad de billetes de 1000 pesos, de 100 pesos, de 10 pesos y


monedas de 1 peso que necesito para formar 8 063 pesos?

d) Raúl tiene 6 monedas de un peso, 8 monedas de $10, 15 de $100 y 2 billetes de mil


pesos, ¿cuánto dinero tiene?

Para poner en práctica esta estrategia le sugerimos plantear problemas en situaciones


de comparación, igualación y comunicación.

2. Sucesiones. Aborde sucesiones aritméticas crecientes y decrecientes con progresión


aritmética con números de hasta cuatro cifras para continuar la sucesión o encontrar
términos faltantes. También puede emplear sucesiones de figuras. Promueva
situaciones en donde se determine la razón de la sucesión; o la sucesión dada la
regularidad; o el término siguiente o faltante en determinado lugar de la sucesión; o
determinar si un término pertenece o no a una sucesión.

3. Usar el algoritmo de la adición y sustracción. Es importante que favorezca con las


y los alumnos el estudio del algoritmo de la adición y sustracción apoyándose en
las reglas del sistema decimal de numeración, por ejemplo, sumar o restar unidades
con unidades, decenas con decenas, centenas con centenas y unidades de millar
con unidades de millar, etc. Otro aspecto relevante a considerar es hacer énfasis en
cambiar diez unidades de un orden por una del siguiente orden, lo que se conoce
como “llevar” o “pedir prestado”, con esto apoyará a las y los estudiantes para que
realicen la transformación y así evitar errores de olvido de la llevada al realizar las
operaciones de suma o de resta.

4. La multiplicación.

· Promueva entre las y los niños el estudio de la multiplicación de números naturales


mediante uso de tablas pitagóricas, arreglos rectangulares, descomposición de
dígitos.

5
3º Primaria

· Favorezca con las y los alumnos el estudio de la multiplicación de números


naturales donde se establece una relación de proporcionalidad, los cuales
involucran tres magnitudes: la cantidad total de elementos de una colección,
la cantidad de grupos que se tienen, deben o pueden formar con esa colección
y la cantidad de elementos que tiene cada grupo que llamaremos medida del
grupo.

Cantidad de grupos x medida de grupo = cantidad total

Por ejemplo, Sara regala 3 pulseras a cada una de sus 5 amigas. ¿Cuántas pulseras regaló?
Este problema se resuelve calculando 5 × 3 = 15, es decir, 5 veces 3 = 15.

Puede emplear situaciones gráficas para mayor comprensión de las y los estudiantes.

A continuación, se muestran algunas situaciones en las cuales se ponen en juego algunos


de los aspectos citados.

Sucesiones numéricas

En el siguiente problema se busca que el estudiante identifique la sucesión numérica


decreciente dada su regularidad. Se enuncia la regularidad “se cuenta de 100 en 100 hacia
atrás”, esto implica que el niño debe interpretar el lenguaje coloquial y transformarlo en
un lenguaje matemático para reconocer que la sucesión aritmética decreciente (hacia
atrás) cuya constante sea 100 (se cuenta de 100 en 100). Esto, a su vez, implica que las y
los estudiantes deben identificar el número con el que inicia la sucesión y restarle 100, en
este caso la opción a) muestra una sucesión de números que disminuye de 100 en 100, y
se observa que la cifra de las centenas disminuye en una unidad.

En el caso de que las y los niños elijan la opción b) se tiene que la sucesión inicia en 987
y va disminuyendo de 10 en 10, por lo tanto, la cifra que va cambiando son las decenas.
Para el inciso c) se observa que la cifra que cambia es la de las unidades, es decir, la
constante es 1.

a)

b)

c)

La constante es interpretada de forma inadecuada, las y los estudiantes leen 100 como 10
o 1, lo que propicia que los estudiantes elijan otras sucesiones.

Es fundamental que las y los estudiantes conozcan la serie numérica en forma ascendente
o descendente, incluso deben considerar diferentes constantes y regularidades.

6
3º Primaria

Dado lo anterior, se proponen algunas actividades que permiten fortalecer las sucesiones
en las y los estudiantes.

1. Promueva en las y los niños actividades que impliquen regularidades en la serie


numérica. Proporcione fichas con diferentes números de cuatro cifras, para que
sean colocados en el tablero de manera ordenada o solicite que las y los estudiantes
escriban los números faltantes. Pueden colocar números en las diferentes celdas del
tablero, incluyendo el primer número, el último o ambos.

1230

1329

a) Solicite a las y los niños que completen la tabla, considerando diferentes constantes
o continuando con la sucesión numérica.

b) Propicie que las y los estudiantes identifiquen regularidades de los números


considerando las filas y columnas del tablero.

· ¿En qué se parecen los números que están en una misma columna?

· ¿En qué se parecen los números que están en una misma fila?

· ¿Qué cifra va cambiando?

· ¿Cuál
Para es una
escribir la regularidad que presentan
sucesión creciente las filas
o decreciente y columnas?
debe tenerse en cuenta "la regla de
formación"; es decir, la suma o la resta de uno o dos números entre los términos para
obtener el término siguiente de la sucesión.

Posición del término de la sucesión


1º 2º 3º 4º 5º 6º
Términos de la
1500 , 1850 , 2200 , 2550 , 2900 , 3250 sucesión

7
3º Primaria

c) Comparta con sus alumnas y alumnos algunas reflexiones sobre las actividades
realizadas.

· ¿Cómo organizan los números para colocarlos en el tablero?


· ¿Cómo ordenan los números en el tablero?
· ¿Cómo sabían que un número iba antes que otro?
· ¿Cómo identificaron que un número era mayor, menor o igual a otro?
· ¿Cómo identifican la regularidad de las sucesiones?
· ¿Qué otras sucesiones pueden encontrar?

Con la construcción de la tabla numérica se espera que las y los alumnos generen un
acercamiento a la noción de orden en el Sistema de Numeración Decimal, lo que permitirá
que reconozcan algunas regularidades numéricas que surgen a partir de visualizar los valores
que aparecen al inicio de cada fila y que, a partir de él, se generen números que pertenecen
a la misma decena. Propicie que las y los alumnos observen que cifra va cambiando en cada
fila y en cada columna, así como el patrón que genera la regularidad, por ejemplo: van de
tres en tres, de diez en diez, etc.

La noción de número natural se vincula a la noción de sucesión y con ella, la idea de un


ordenamiento natural en el conteo, a cada número le sigue otro determinado y en algunas
sucesiones se puede prever cuál es el elemento siguiente observando los que le anteceden.

Más actividades

1. Pida a las y los estudiantes elaboren fichas con los dígitos.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

2. Solicite que formen números tomando en cuenta los siguientes criterios.

a) Diez números de cuatro cifras sin repetir cifras.

b) Diez números de cuatro cifras repitiendo alguna de las cifras.

c) Diez números de cuatro cifras mayores a 2 000.

d) Escriban los números de cuatro cifras mayores a 4 987 y menores a 4 996.

e) ¿Cuál es el número mayor que puede formarse con 4 cifras?

f) ¿Cuál número puede formarse con cuatro cifras y es el menor de la sucesión


numérica de números de 4 cifras?

3. Solicite a las y los estudiantes que representen los números de los incisos a) y b) con
bloques multibase o con monedas y billetes de juguete o en un ábaco.

8
3º Primaria

Problemas multiplicativos

Los problemas multiplicativos incluyen los problemas que se resuelven con una multiplicación
y los que implican una división.

A continuación, se muestra un problema que implica identificar la suma iterada que resuelve
un problema multiplicativo.

Este problema implica un tipo de relación multiplicativa denominado iteración de una


medida. Son problemas en los que se busca calcular el resultado de iterar una determinada
medida una cantidad determinada de veces. En este caso, lo que se les pide a las y los
estudiantes es identificar la operación que resuelve la situación planteada.

En este caso la relación del problema se muestra con la expresión:

“Cantidad de grupos x medida de grupo = cantidad total”

Se hace evidente cuando se puede plantear la siguiente relación:

Cantidad de grupos Medida de grupo Cantidad total

7 autos x 4 personas por auto = ?

Además, las y los estudiantes deben recordar que la multiplicación de dos números se puede
interpretar como la suma reiterada de uno de los factores tantas veces como indica el otro
factor. Por lo tanto, para dar respuesta al problema anterior se tiene que:

7 • 4 = 7 veces 4 = 4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4.

De modo que la opción c es la respuesta correcta.

Si las y los estudiantes eligen la opción a, entonces confunden la medida del grupo con la
cantidad de grupos e interpretan que:

7 • 7 = 7 veces 7 = 7 + 7 + 7 + 7 + 7 + 7 + 7

Si las y los estudiantes eligen la opción b, entonces establecen una relación aditiva sobre la
medida del grupo y la cantidad de grupos e interpretan que:

7 • 4 = 7 veces 4 = 7 + 4 + 7 + 4 + 7 + 4 + 7

Revise las siguientes actividades con la finalidad de fortalecer aspectos sobre los problemas
multiplicativos.

9
3º Primaria

Tabla Pitagórica

1. Propicie que las y los estudiantes identifiquen el producto de diversas parejas de


números usando la Tabla Pitagórica.

Tabla Pitagórica

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 La Tabla Pitagórica está


compuesta por dos valores
2 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 (coordenadas). En la primera
fila y en la primera columna se
3 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 representan los números del 1 al
10. El resto de las columnas o filas
4 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40
contienen resultados. Si se cruzan
5 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 ambas coordenadas se tendrá el
resultado de la multiplicación
6 6 12 18 24 30 36 42 48 54 60 que se esté buscando, como se
observa en el ejemplo mostrado.
7 7 14 21 28 35 42 49 56 63 70

8 8 16 24 32 40 48 56 64 72 80

9 9 18 27 36 45 54 63 72 81 90

10 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

2. Muestre un ejemplo sobre el uso de la Tabla Pitagórica:

Tabla Pitagórica

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

3 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30

4 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40

5 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

6 6 12 18 24 30 36 42 48 54 60

7 7 14 21 28 35 42 49 56 63 70

8 8 16 24 32 40 48 56 64 72 80

9 9 18 27 36 45 54 63 72 81 90

10 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

3. Propicie que las y los niños multipliquen números en los que se aplique la propiedad
conmutativa, por ejemplo, primero multipliquen 2 • 5 y después calculen 5 • 2 y,
finalmente, comparen los resultados.

10
3º Primaria

a) 9 × 2 = b) 2 × 9 = c) 3 × 7 = d) 7 × 3 =

e) 4 × 7 = f) 7 × 4 = g) 8 × 7 = h) 7 × 8 =

· ¿Cómo son los factores de los productos que realizaron?


· ¿Cómo son los productos a y b?, ¿c y d?, ¿e y f? y ¿g y h?

Con la Tabla Pitagórica las y los niños aprenden de forma visual la propiedad conmutativa,
es decir, el resultado es igual si se multiplica 3 × 9 que si multiplicamos 9 × 3. Además,
aprenden a encontrar patrones y simetrías en la tabla, promoviendo con ello la activación
del pensamiento lógico.

4. Resuelvan los siguientes problemas. Solicite a las y los niños que expliquen sus
procedimientos y formule preguntas cuando algún procedimiento no sea comprensible
para ellos.

a) Saúl tiene 2 cajas. Cada caja tiene en su interior 8 gomas cada una. ¿Cuántas
gomas tiene Saúl?

· Complete la tabla.

Gomas que tiene


Cantidad de gomas Doble de gomas
en total

1 1+1=2 2 veces 1 = 2

2 2+2=4 2 veces 2 = 4

3 2×3=6

10

Con la información de la tabla respondan:

¿Cuántas gomas tiene Saúl?

· ¿Por qué número se multiplica la cantidad de gomas para obtener el doble


de gomas?
· ¿Cómo se obtiene el doble de un número?
· ¿Cómo se puede construir la tabla del 2?

11
3º Primaria

b) Sara tiene 2 cajas. Cada caja tiene en su interior 2 bolsas con 5 panes cada una.
¿Cuántos panes tiene Sara?

· Complete las siguientes tablas:

a) Tabla 1

Cuádruple de Cuádruple de
Cantidad de panes
panes panes en total

1 1+1+1+1=4 4 veces 1 = 4

2 2+2+2+2=8 4 veces 2 = 8

3 4 × 3 = 12

10

b) Tabla 2

Mario tiene el Tere tiene el doble


Cantidad de panes
doble de panes de panes que
que tiene Sara
que Sara Mario

1 2 veces 1 = 2 2 veces 2 = 4

2 2 veces 2 = 4 2 veces 4 = 8

3 2×3=6 2 × 6 = 12

10

12
3º Primaria

Con la información de las tablas respondan a la pregunta del problema.

¿Cuántos panes tiene Sara?

· ¿Por qué número se multiplica la cantidad de panes para obtener cuádruple


de panes?
· En función de la información de las tablas, ¿multiplicar por 4 es equivalente
a multiplicar 2 por 2?
· ¿Cómo se obtiene el cuádruple de un número?
· ¿Cómo pueden construir la tabla del 4?

c) Ana tiene 4 cajas. Cada caja tiene en su interior 2 bolsas con 6 dulces cada una.
¿Cuántos dulces tiene Ana?

· Complete la tabla.

Pedro tiene el Tadeo tiene el


Cantidad de dulces
doble de dulces cuádruple de
que tiene Ana
que Ana dulces que Pedro

1 2 veces 1 = 2 4×2= 8

2 2 veces 2 = 4 4 × 4 = 16

3 2 veces 3 = 6 4 × 6 = 24

10

Respondan las preguntas:

· ¿Cómo se puede calcular el óctuplo de un número?


· ¿Cómo se puede construir la tabla del 8?
· ¿Cómo se podrá construir la tabla del 3, 6 y 9?

Con estas actividades se promueve entre las y los alumnos la propiedad asociativa de la
multiplicación. Es decir, el producto 4 • 6 se puede escribir como 2 • 2 • 6 y, en consecuencia,
se puede resolver primero el producto 2 • 6 y luego multiplicarlo por dos.

13
3º Primaria

d) Omar tiene 10 sobres. Cada sobre tiene en su interior 10 estampas. ¿Cuántas


estampas tiene Omar?

Complete la siguiente tabla:

Estampas por
Cantidad de sobres
sobre

1 10 veces 1 = 10

2 10 veces 2 = 20 Para multiplicar un número por un


múltiplo de 10 o de 100 basta con
multiplicar el número por el digito
3 10 × 3 = 30
distinto de cero y luego agregar
los ceros correspondientes.
4

10

Contesten las preguntas:

· ¿Cómo es el producto de un número multiplicado por 10?


· ¿Cómo será el producto de un número multiplicado por 100 o 1 000?

Resolviendo problemas multiplicativos

Cuando se presenta un problema que implica un enunciado verbal es necesario definir una
estrategia que permita su solución. En este texto se sugiere a continuación una estrategia de
resolución de problemas multiplicativos que incluye las siguientes etapas:

· Leer y comprender el enunciado del problema.

· Identificar datos e incógnita.

· Establecer la relación de proporcionalidad directa entre los datos.

· Discernir la operación que se debe efectuar para responder a la pregunta del problema
(multiplicación o división).

· Efectuar los cálculos que sean necesarios.

· Comprobar el resultado.

· Interpretar el resultado de la operación en el contexto del problema.

Además, en tercer grado de primaria se abordan diferentes tipos de problemas como


los mostrados en la siguiente tabla que es necesario que sean comprendidos por los y
las estudiantes, por lo que deben ser considerados los aspectos fundamentales para su
comprensión.

14
3º Primaria

Cantidad Cantidad Medida Operación que


Tipo de
Problema total de de del resuelve el
problema
objetos grupos grupo problema
Miguel compró 4 bolsas con
Iteración de 5
5 toronjas cada una. En total, ? 4 bolsas 4×5
medida toronjas
¿cuántas toronjas compró?
5
Agrupamiento Miguel tenía 20 toronjas e hizo
20 toronjas
con base a bolsas con 5 toronjas. ¿Cuántas ? 20 ÷ 5
toronjas en cada
una medida bolsas obtuvo?
bolsa
Miguel repartió equitativamente
Reparto 20 toronjas entre sus 4 amigas. 20
4 amigas ? 20 ÷ 4
equitativo ¿Cuántas toronjas le tocaron a toronjas
cada una?

Fuente: Adaptado de Barbe, J., Carrasco, A., Espinoza, L., Gonzalez, E., Mitrovich, D. y Silva, P. (2007).
Estudiando problemas multiplicativos y técnicas para multiplicar. Guía didáctica. Chile. Gobierno de
Chile-Ministerio de Educación. p. 17. https://www.yumpu.com/es/document/view/49158208/estudiando-
problemas-multiplicativos-y-taccnicas-para-multiplicar

Como se observó al inicio de este tema, en el problema analizado, en este grado, se


continuará trabajando problemas multiplicativos.

El primer problema de la tabla anterior es de iteración de una medida.

a) Miguel compró 4 bolsas con 5 toronjas cada una. En total, ¿cuántas toronjas compró?

5 + 5 + 5 + 5 = 20

4 veces 5 = 20

4 × 5 = 20

Este tipo de problemas implica calcular el resultado de iterar una determinada medida
(medida del grupo) una cantidad determinada de veces (cantidad de grupos). En estos
problemas la incógnita es la cantidad total y se resuelve efectuando el producto entre la
cantidad de grupos y la cantidad de objetos que tiene cada grupo dando paso a la siguiente
relación:

Cantidad de grupos x Medida de grupo = Cantidad total

4 bolsas x 5 toronjas por bolsa = 20 toronjas

15
3º Primaria

Si identifica que las y los alumnos todavía utilizan la suma iterada para resolver este tipo de
problemas es porque aún no logran transitar de la relación aditiva a una multiplicativa, por
lo que será necesario hacerles notar que existen otras formas abreviadas de encontrar dicha
suma mediante el producto entre los dos dígitos.

El segundo problema de la tabla es de agrupamiento con base en una medida.

b) Miguel tenía 20 toronjas e hizo bolsas con 5 toronjas. ¿Cuántas bolsas obtuvo?

En este caso se conoce la cantidad de objetos que se deben agrupar y la cantidad de objetos
que le toca a cada grupo; y la cantidad desconocida es para cuántas personas o partes
alcanzan los objetos, o la cantidad de grupos que se pueden formar. En este caso, la cantidad
total de toronjas es 20, la medida del grupo son 5 toronjas en cada bolsa y se debe buscar la
cantidad de bolsas que se pueden formar.

Cantidad total Medida de grupo Número de grupo

20 toronjas 5 toronjas por grupo ? de bolsas

Este tipo de problemas se puede transformar a un problema de iteración de medida si se


emplea la relación “cantidad de grupos x medida de grupo = cantidad total”, de tal manera
que para plantear el problema se tendría que:

Cantidad de grupos x Medida del grupo = Cantidad total

? de bolsas x 5 toronjas por grupo = 20 toronjas

Es decir, se busca el factor que multiplicado por la medida del grupo (5) dé como resultado
la cantidad total (20 toronjas).

El tercer problema es de reparto equitativo.

c) Miguel repartió equitativamente 20 toronjas entre sus 4 amigas. ¿Cuántas toronjas le


tocaron a cada una?

En este tipo de problema se determina la cantidad de objetos que le corresponden a cada


grupo del reparto para que a cada uno les toque la misma cantidad (reparto equitativo).
A la acción de realizar el reparto de 20 toronjas entre 4 amigas, dándole cada vez una
toronja a cada una; se le denomina “ronda”. La cantidad de toronjas que tiene cada amiga
corresponde a la cantidad de rondas que se realicen. Así, la cantidad de toronjas que le
tocan a cada una coincide con el total de “rondas” efectuadas una vez finalizado el reparto.
Como hay 4 amigas, en cada ronda se reparten 4 toronjas y, por tanto, para anticipar para
cuantas rondas alcanza se debe calcular la cantidad de veces que se puede quitar 4 toronjas
a la colección de toronjas, correspondiendo cada vez a una ronda. Como ese procedimiento
es una resta iterada (20 – 4, 16 – 4, 12 – 4...), entonces la operación que resuelve el problema
es 20 ÷ 4, es decir, las veces que cabe el 4 en el 20.

16
3º Primaria

Primera ronda Segunda ronda

Hasta realizar las rondas necesarias, en donde se agoten los objetos.

Quinta ronda

Entonces al realizar el reparto equitativo se puede observar que se forman 4 grupos de 5


toronjas cada uno como se muestra en la imagen.

17
3º Primaria

En este caso la relación de este problema con la expresión “Cantidad de grupos x medida de
grupo = cantidad total” que corresponde a los problemas de iteración de medida, no es tan
evidente como en el caso anterior.

La cantidad de amigas corresponde a la cantidad de grupos que se formaron (4 amigas),


mientras que la cantidad de toronjas a repartir corresponde a la cantidad total (20 toronjas)
y la cantidad de toronjas que le toca a cada una corresponde a la medida del grupo, que en
este caso es la incógnita del problema.

De esa forma, podemos determinar la medida del grupo buscando aquella medida que,
multiplicada por el número de grupos (4 amigas), se acerque lo más posible, pero sin pasarse,
al total de toronjas, de manera que se puede establecer la siguiente relación:

Cantidad de grupos x Medida del grupo = Cantidad total

4 amigas x ? toronjas por amiga = 20 toronjas

Por lo que la medida del grupo corresponde a buscar un número multiplicado por 4 que dé
como resultado 20, esto es la medida del grupo corresponde a 5 toronjas.

La medida del grupo corresponde a la magnitud que permite establecer la relación de


proporcionalidad entre la cantidad total de objetos y la cantidad de grupos, ya que esta
medida es la misma para todos los grupos. A partir del análisis realizado podemos concluir
que tanto los problemas de iteración de una medida, como de reparto equitativo y de
agrupamiento con base a una medida están asociados a este tipo de relación.

Más actividades

Resuelve los siguientes problemas.

1. Raúl no se acuerda cuánto es 4 • 9. Para calcularlo recordó que 2 • 9 es igual a 18. ¿Qué
más puede hacer con este dato para obtener el producto?

2. ¿Cuántas veces se debe repetir el 8 para llegar a 72 o lo más cercano a él, sin pasarse?

3. Un dominó tiene 28 fichas; si a cada jugador le doy 7 fichas, ¿para cuántos jugadores
alcanzan?

4. Se tienen 4 rollos de rábanos. Si cada rollo tiene 10 rábanos, ¿cuántos rábanos hay en
total?

Las estructuras de los problemas que se han mostrado en este texto corresponden a las que
se abordaran en tercer grado de educación primaria, es importante que identifique el tipo
de estructura y el tipo de dificultad que puede presentar para sus estudiantes al abordarlos
en la clase.

18
3º Primaria

Forma, espacio y medida


En esta unidad de análisis se evaluaron aspectos de la geometría, en particular de las
características de las figuras y algunos aspectos de la medida.

Propósito

Presentar estrategias de enseñanza que contribuyan a fortalecer características y


propiedades de las figuras, aspectos de la medida en los atributos de longitud y tiempo.

Reactivos asociados de la prueba diagnóstica de 3º de primaria

Forma: 19, 20, 21, 22 y 23, Medida: 24, 25 y 26 (longitud), 27, 28 (peso), 29 y 30 (capacidad)
31, 32 y 33 (tiempo).

Aprendizajes esperados de 3º de primaria

· Utiliza unidades de medida estándar para estimar y medir longitudes.

· Resuelve problemas que implican la lectura y el uso del reloj.

Sugerencias de estrategias de enseñanza

1. La longitud. Es fundamental que aborde el uso de la unidad de medida convencional


denominado metro. Propicie que las y los niños aprendan a usar adecuadamente los
instrumentos de medición como la regla graduada, un cuarto de metro, medio metro,
y el metro. Muestre a las y los niños el acomodo correcto de la unidad de medida
convencional al estimar longitudes.

2. El tiempo (calendario y reloj de manecillas). Con relación al atributo tiempo, propicie


actividades que promuevan en las y los niños el uso adecuado del calendario y del
reloj de manecillas y digital.

Para el calendario, promueva actividades que impliquen que las y los niños reconozcan
diversas situaciones como: determinar el día de una semana, identificar días antes o
después de un evento, reconocer qué mes va antes que otro y calcular los días de
diferencia entre dos eventos.

Para el reloj de manecillas o digital considere las transformaciones de minutos a horas.


Propicie actividades que impliquen determinar el inicio, término o duración de un evento
y la diferenciación de horas del día y noche; así como identificar las horas de la mañana
y de la tarde. Uso del lenguaje “media hora”, “cuarto de hora”, “un cuarto para las …”.

19
3º Primaria

A continuación, se muestran algunas situaciones en las cuales se ponen en juego los aspectos
citados.

La longitud

La longitud es un atributo con el que las y los niños suelen estar familiarizados, porque en
grados anteriores abordaron la medición de la longitud con unidades no convencionales.
Pero, la medida de la longitud con el uso de instrumentos convencionales como la regla no
resulta intuitiva para ellos (Gómez Escobar, Fernández-Cézar y Guerrero, 2019), por lo que es
necesario que se promuevan actividades en donde se proponga el uso de la regla y medidas
convencionales como el centímetro, metro y algunas subdivisiones del metro como medio
metro o un cuarto de metro. Con ello se pretende conseguir una mejor conceptualización
de la medición de la longitud con instrumentos de medición. En la noción de medida de una
magnitud continua subyacen ideas tales como: la división en unidades iguales, así como la
relación de proporcionalidad inversa entre la cantidad de unidades y el tamaño de éstas.

Analice el siguiente problema, en él se evaluó si los alumnos logran comparar si un objeto


mide más o menos de un metro.

Las y los estudiantes hacen una estimación de la medida del objeto que se les presenta,
deben imaginar el tamaño real del objeto y a partir de ello identificar el objeto que mide
aproximadamente un metro. En este caso tenemos tres objetos, la guitarra que mide
aproximadamente un metro, la altura del edificio que mide más de un metro y la longitud de
la lapicera que mide menos de un metro. La unidad de medida de referencia es una medida
convencional, llamada metro.

Es primordial que las y los niños aprendan a usar adecuadamente las medidas convencionales
como el milímetro, centímetro y metro; así como los instrumentos de medición como la
regla para medir el largo de los objetos. Para este fin se sugiere promover actividades como
las siguientes.

20
3º Primaria

1. Medir el largo de un objeto u otra longitud con las mismas tiras de papel. Solicite a las y
los niños que averigüen cuántas tiras mide el largo de diversos objetos que tenga en
casa (mesa, ropero, puerta, libro, zapato, etc.) usando tiras de diferentes longitudes2,
por ejemplo: 3 cm, 6 cm y 12 cm.

Las y los alumnos deberán escribir las medidas obtenidas en la siguiente tabla.

Objeto a Tiras
Tiras cortas Tiras largas
medir medianas

Las y los alumnos al medir pueden elaborar conjeturas que dan cuenta de la
aproximación, por ejemplo: “el largo de la mesa es 3 tiras largas y casi 2 tiras
medianas”, “la altura de la puerta es casi 15 tiras largas”, “la libreta mide 5 tiras cortas
y un poquito de la otra tira”. El objetivo es poner en evidencia que al medir se llega a
una aproximación, pero que el resultado de la medición no es exacto, por lo tanto, de
alguna manera se debe buscar la exactitud.

2. Analicen la siguiente situación.

Solamente mirando el dibujo, ¿en qué caso se puede saber cuánto mide la línea verde?

· ¿Cómo se debe colocar adecuadamente la regla para medir el largo de un


objeto?

Las y los niños pueden dar respuestas como las siguientes: “No hay que medir desde
donde comienza la regla”, “debe coincidir el cero con uno de los extremos de la línea

21
3º Primaria

que se va a medir”, “se puede comenzar a medir desde


La regla graduada es un instrumento de
un número que no sea cero, pero la medida obtenida
medición que contiene una escala de
no es la que marca la regla”, “debe coincidir el cero con
valores para conocer la longitud de un
la punta del objeto que se mide”.
objeto. Al colocar la regla graduada sobre
Enfatice que para realizar la medición se inicia desde el el objeto se puede saber cuánto mide con
punto donde está el cero. Indique a las y los alumnos sólo observar la escala. Las graduaciones
el significado de las marcas de la regla, mencione que de la regla se dan en diversas unidades de
las distancias entre las cotas más pequeñas son los medida, como milímetros, centímetros y
milímetros, y que entre un número y el siguiente se decímetros.
denominan centímetros. También se puede señalar
que cada centímetro tiene diez milímetros, sin que esto
lleve a abordar las conversiones de unidades que se
verán en grados superiores.

3. Medir longitudes usando centímetros y milímetros.


Presente a las y los alumnos tres segmentos dibujados en una hoja sin darles su
medida. Los segmentos podrán estar identificados con letras o colores. Por ejemplo:
segmento A (9 cm), segmento B (9.4 cm), segmento C (una medida entre 31.5 cm y
31.6 cm). Pedir a las y los alumnos determinar la medida de cada segmento usando
una regla.2

Realice las siguientes preguntas de reflexión a las y los estudiantes.


· ¿Cómo colocaron la regla para medir cada línea?
· ¿Cuánto mide cada una de las líneas A, B y C?
· Si la regla tenía una longitud menor a la línea que midieron, ¿cómo colocaron
su regla para medir la línea?

2
Este problema fue adaptado de Broitman, C., Itzcovich, H. (2010). Matemática: El estudio de la medida. Buenos
Aires: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. (Aportes para la enseñanza. Segundo
ciclo). En Memoria Académica. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.557/pm.557.pdf

22
3º Primaria

Para medir los segmentos dados, las y los niños deben hacer coincidir el 0 de la regla con el
inicio del segmento. Es posible que la mayoría de las y los niños identifiquen la medida del
segmento A como 9 cm. Sin embargo, para el caso del segmento B, los y las niñas pueden
dar diferentes medidas como 9.3, 9.4, 9.5 o 9.6 centímetros, algunos otros referirán “9
centímetros con 4 rayitas” o “9 centímetros y 4 milímetros”. Puede intervenir para mostrar
la notación adecuada para esta medición, así como analizar que en un centímetro hay 10
milímetros. Para el último segmento las y los niños se verán en la necesidad de iterar la
unidad de medida, en este caso la regla la pueden considerar como unidad de medida y
deberán hacer la suma de mediciones realizadas para determinar la longitud del segmento C.

Al medir, el número que corresponde a la medida varía al cambiar de unidad de medida. De


acuerdo con la longitud a medir se emplean distintos instrumentos. Para medir longitudes
de diferentes tamaños se emplean diferentes instrumentos de medición.

Es importante que considere algunas de las dificultades que existen en términos de la


medición señaladas en Gómez Escobar, et al. (2019):

“Los errores que comenten los niños en las mediciones de longitud con regla giran
en torno a dos ejes principales: la falta de identificación de la unidad discreta
dentro de la herramienta de medida continua, y el papel que desempeñan los
números de la misma, que actúan como distractores.” (p. 68)

Hay que tener especial cuidado en la interpretación de la medida obtenida a partir del
instrumento de medición que hacen las y los niños. La regla sólo sirve para medir objetos más
pequeños que ella. Medir un objeto de mayor tamaño a trozos utilizando una regla produce
una medida errónea. La precisión de la regla depende de su graduación. No podemos tomar
una medida en milímetros con una regla que está graduada en centímetros, y viceversa.

Más actividades

1. Dibujen una línea de 12 cm.

2. Identifiquen cuáles listones miden 6 cm.

23
3º Primaria

Calendario

Un calendario es la forma en que los seres humanos han organizado el paso del tiempo
para periodos de tiempo más o menos largos de forma que sea fácil determinar cuándo
tiene lugar un suceso. Está sujeto a los ritmos del universo y es resultado de observaciones
y cálculos que dependen del progreso de las ciencias y la tecnología.

En el siguiente problema se busca que las y los estudiantes logren identificar la duración en
días que tienen los meses del año. Para lo cual deben reconocer la duración en días que le
corresponde a cada mes y lograr diferenciar los meses que tienen 30 días de los que no.

Las y los alumnos deben visualizar ciclos de 30 días y saber referir los meses que tienen esta
característica, para así reconocer que abril, junio, septiembre y noviembre cumplen con ella
(opción b). Es importante recordar que el calendario es una herramienta fundamental para
que las y los niños registren procesos o ciclos. Con él se visualizan diferentes ciclos: cada
día, semanas, meses o años. Se aprenden conceptos como ayer, hoy y mañana. Permite
registrar eventos y citas importantes. Con su uso se desarrollan habilidades de organización,
priorización de actividades e integración de actividades.

24
3º Primaria

1. Promueva actividades donde las y los estudiantes analicen el calendario


correspondiente a un año.3

El calendario gregoriano3 tiene


un año bisiesto cada cuatro años.
El año bisiesto es el resultado
del tiempo que tarda la tierra en
dar la vuelta al sol: el cual es de
365.24219 días, es decir, un total
de 365 días con 5 horas, 48 minutos
y 46 segundos. Estas 5 horas
restantes se van acumulando
en un lapso de tres años y se
cumplen como día completo en
el cuarto año (29 de febrero). Las
estaciones corresponden cada
año a los mismos meses.

No todos los meses tienen los mismos días ni la misma cantidad de semanas. Un calendario
anual se conforma de 12 meses, con 365 días. Cada semana tiene 7 días. En un día hay 24
horas y 1 440 minutos.

Solicite que las y los niños elaboren en una hoja el calendario que corresponda a cada mes,
de tal manera que puedan forman el calendario anual.

3
El calendario es originario de Europa y debe su nombre al papa Gregorio XIII, quien en el año 1582 promulgó
su uso por medio de la bula Inter Gravissimas, basados en los estudios científicos realizados por la Universidad de
Salamanca entre los años 1515 y 1578. https://www.historiando.org/calendario-gregoriano/

25
3º Primaria

Promueva preguntas de reflexión como las siguientes.

· ¿Cómo se forma una semana?


· ¿Cuál es el primer día de la semana?
· ¿Cuántos días forman una semana?
· ¿Cómo se forma un mes?
· ¿Cuántos días hay en un mes? y ¿en un año?
· ¿Cuántas semanas hay en un mes? y ¿en un año?
· ¿Cómo se forma un calendario?
· ¿Cuántos meses hay en un año?
· ¿En el calendario debe existir un orden? ¿por qué?
· ¿Cuáles meses tienen 30 días?, ¿menos de 30? y ¿más de 30 días?

Más actividades

1. Hoy es viernes, ¿qué día de la semana ha sido tres días antes?

2. Saúl cumple años en noviembre y María dos meses antes, ¿en qué mes cumple años
María?

3. Observa el calendario y responde las preguntas.

26
3º Primaria

a) ¿Cuántos días hay de diferencia entre los días marcados en el calendario?

b) Marca con verde los siguientes eventos:

a. Día de cumpleaños

b. Día de las madres

c. Día de la Independencia de México

d. Día de la Constitución Mexicana

Otro aspecto fundamental para medir el tiempo es conocer y analizar el reloj, que mide
intervalos de tiempo más pequeños como son las horas, minutos y segundos.

Reloj de manecillas

El reloj es un instrumento que se utiliza para medir el tiempo en horas, minutos y segundos.
Los relojes analógicos tienen agujas que se denominan manecillas. Para abordar nociones
relacionadas con la lectura del reloj de manecillas, promueva actividades como las que se
muestran a continuación.

1. Propicie que las y los niños cuenten considerando los siguientes criterios.

a) De uno en uno hasta 60

b) De 5 en 5 hasta el 60

Pueden emplear rectas numéricas o sucesiones para realizar esta actividad.

Los aspectos trabajados en esta actividad propician en las y los niños un acercamiento a sus
saberes previos, que serán necesarios para trabajar sobre el uso del reloj.

2. Elabore con las y los estudiantes un reloj de manecillas, como el que se muestra. Indique
cuál es la función de cada manecilla. Puede consultar el siguiente tutorial para poder
elaborarlo con las y los niños: https://www.youtube.com/watch?v=tEDgsNMYxds&t=23s

27
3º Primaria

· ¿Cuántas marcas moradas hay?, ¿qué representan?


· ¿Cuántas marcas verdes hay?, ¿qué representan?
· ¿Cuántas marcas hay entre el número 12 y el 1?, ¿entre el 3 y 4? y ¿entre 9 y 10?
· ¿Cómo son las marcas que hay entre dos números?
· ¿Cuántos minutos hay entre cada marca que representa la hora?
· ¿Cuántas horas hay en un día?
· ¿Cómo se debe leer la hora?

Los relojes de manecillas emplean escalas en sus diseños. Usualmente, los minutos van de
cinco en cinco y de cero a 60, y las horas de cero a 12 en los relojes analógicos. La manecilla
corta que marca las horas se le conoce como horario y avanza del 1 al 12 y la manecilla larga
se le denomina minutero, su recorrido es del 1 al 60.

El conteo de los minutos inicia en el número 12. Cada minuto se representa con una rayita
verde. Entre dos números hay 5 rayitas verdes que representan 5 minutos. Si transcurren
60 minutos entonces se completa una hora. Si pasan 12 horas se tiene la mitad de un día;
24 horas forman un día completo, que corresponden a 12 horas en el día y 12 horas para la
noche.

3. Analicen la siguiente situación.


La manecilla de los minutos
inicia hasta arriba del reloj,
apuntando al 12, esto representa
0 minutos después de la hora.
Cada minuto después de esto,
la manecilla de los minutos se
mueve una marca de graduación
a la derecha. Cuando el minutero
avanzó 5 marcas es equivalente
a 5 minutos. En el reloj que se
muestra la manecilla del horario
se ubica cerca del cinco y el
minutero en cinco minutos por lo
que el reloj marca que son las 5
horas con 5 minutos. Otra forma
Como se puede observar la manecilla de las horas está entre el 6 y el de representarlo es 05:05 h.
7, así que pasan de las 6 en punto, pero todavía no son las siete en
punto. La hora es seis o 06.

La manecilla de los minutos se movió las marcas de graduación


desde arriba del reloj lo señalado con verde, es decir, 22 minutos.

Por lo tanto, la hora es 6 con 22 minutos.

La hora u horas se denota con “h”.

28
3º Primaria

4. Propicie que las y los niños lean la hora que tienen los siguientes relojes.

Cuando la manecilla larga se ubica en


el 12 y la corta se encuentra en alguno
de los números, la lectura del reloj es
la hora exacta o las horas en punto.
Por ejemplo, el reloj marca las cinco
en punto o son las cinco.

29
3º Primaria

5. Solicite que las y los niños lean y registren la hora que tienen los siguientes relojes.

6. Analice las siguientes situaciones como las que se muestran. Promueva entre las y
los niños el uso de diferentes formas de representación de la hora, representación
gráfica, numérica y oral (haciendo uso de lenguaje coloquial para su lectura).

a) ¿Qué hora marca el reloj?

La hora es
:

Cuando la manecilla del minutero se ubique exactamente en el número 3, indica que


han transcurrido 15 minutos como lo muestra el reloj. Por lo tanto, la hora se registra
como 06:15 y se lee como “seis horas y quince minutos” o “seis y cuarto”.

b) ¿Qué hora marca el reloj de pared?

La hora es
:

Cuando la manecilla del minutero se ubica en el número 6, indica que la manecilla del
minutero ha avanzado 30 minutos, por lo que la hora a registrar debe ser 06:30 y se lee
“seis horas y treinta minutos”, “seis treinta” o “seis y media”.

30
3º Primaria

c) ¿Qué hora marca el reloj?

La hora es
:

Cuando la manecilla del minutero se ubica en el número nueve, indica que la manecilla del
minutero ha avanzado 45 minutos, por lo que la hora a registrar debe ser 06:45 y se lee “seis
horas cuarenta y cinco minutos”, “seis cuarenta y cinco” o “cuarto para las siete”, “falta un
cuarto para las siete”.

Como pueden observar, la lectura del reloj tiene relación con la noción de las fracciones
y el lenguaje aritmético, así como con la noción de ángulo como resultado de cambio de
dirección. Se trabajan nociones como: “un cuarto, medio o tres cuartos de giro a la derecha
o izquierda” y su relación con el ángulo que se representa al realizar el giro. Un cuarto de giro
indica 90°, medio giro representa 180°, un giro completo 360° por citar algunos ejemplos.

Es importante trabajar con las y los estudiantes estas relaciones.

7. Resuelvan problemas como el que se muestra.

Los relojes muestran el tiempo en que Joel realiza ciertas actividades.

31
3º Primaria

a) Dibuja las manecillas que correspondan al tercer reloj.

b) ¿Qué actividad le llevó más tiempo realizar?

c) ¿Qué hora debe marcar el tercer reloj?

d) ¿Cuánto tiempo tarda en realizar la primera actividad en su trabajo?

e) ¿Cuánto tiempo ha transcurrido desde que se levantó hasta que realiza la primera
actividad en el trabajo?

Reflexione sobre los siguientes aspectos:

· ¿Qué datos deben considerar las y los alumnos para determinar la duración
de un evento?
· ¿Cómo determinan las y los niños el inicio de un evento si les dan la duración
de un evento y su hora de término?
· ¿Qué deben hacer las y los niños cuando se tienen más de 60 minutos?

Un aspecto fundamental para realizar operaciones con horas y minutos es que los cambios
de unidad, de minutos a horas, no ocurren en intervalos de 10, como en el sistema decimal,
sino cada 60, es decir, cuando se completan 60 minutos hay que pasar a la siguiente hora.
La lectura del reloj debe realizarse considerando el sistema sexagesimal y no de manera
decimal. Por ejemplo, en el reloj que se muestra pueden leer la hora como “Cinco con uno”
o “05:01” o “5:1” en vez de leer la hora como: cinco horas con cinco minutos.

Propicie que las y los estudiantes diferencien las horas que corresponden al día de las de la
noche.

Más actividades

Resuelve las siguientes situaciones.

1. Pon la hora indicada en cada reloj.

32
3º Primaria

2. Javier entró a su consulta médica a la hora que marca el reloj. Si la consulta duró 65
minutos, ¿qué hora marcará su reloj?

3. ¿Cuánto tiempo falta para que sean las 5 horas?

4. Algunos de los relojes que se muestran marcan la hora correcta y otros tienen errores.4

a) ¿Cuáles de los relojes digitales tienen errores?

b) En cada uno de los relojes que marca la hora con error, escriban la hora correcta.

5. El 25 de noviembre Rita salió de la central de autobuses de México a las 18:00 horas y


su viaje duró 25 horas hasta Cancún. ¿Qué día y a qué hora llegó a su destino?

6. Una película tiene una duración de 105 minutos. Si la película finalizó a las 20:40 horas,
¿a qué hora inició?

4
Este problema fue adaptado de Broitman, C., Itzcovich, H. (2010). Matemática: El estudio de la medida. Buenos
Aires: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. (Aportes para la enseñanza. Segundo
ciclo). En Memoria Académica. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.557/pm.557.pdf

33
3º Primaria

Análisis de datos
En esta unidad de análisis se evaluaron aspectos del análisis de los datos.

Propósito

Presentar estrategias de enseñanza que contribuyan a fortalecer la organización,


representación, lectura e interpretación de la información en tablas de doble entrada y
portadores diversos.

Reactivos asociados de la prueba diagnóstica de 3º de primaria

34, 35, 36 y 37.

Aprendizajes esperados de 3º de primaria

· Representación e interpretación en tablas de doble entrada o pictogramas de datos


cuantitativos o cualitativos recolectados en el entorno.5

· Resolución de problemas en los cuales es necesario extraer información explícita de


diversos portadores.6

5
Se refiere al contenido que inicia su estudio en tercer grado, pero el aprendizaje esperado culmina en quinto
grado: Resuelve problemas que implican leer o representar información en gráficas de barras.
6
Se refiere al contenido que inicia su estudio en tercer grado, pero el aprendizaje esperado culmina en cuarto
grado: Lee información explícita o implícita en portadores diversos.

34
3º Primaria

Con el siguiente problema se busca que las y los alumnos identifiquen la tabla que
corresponde a un conjunto de datos representados en una ilustración. En el reactivo se
representa la cantidad de personas que consume el agua embotellada en México.

Lugares donde se compra agua embotellada Personas encuestadas por sexo

Lugar Personas Sexo Personas


Camión repartidor 117 Mujer 127
Tienda 93 Hombre 173
Purificadora local 36
Supermercado 54

Lugares donde se compra agua embotellada Personas encuestadas por sexo

Lugar Personas Sexo Personas


Camión repartidor 117 Mujer 173
Purificadora local 93 Hombre 127
Tienda 54
Supermercado 36

Lugares donde se compra agua embotellada Personas encuestadas por sexo

Lugar Personas Sexo Personas


Camión repartidor 117 Mujer 173
Tienda 93 Hombre 127
Purificadora local 54
Supermercado 36

Para este caso se debe analizar la información representada en la imagen e identificar


las variables a las que hacen referencia. Las variables son: lugares donde se compra el
agua embotellada y sexo de personas encuestadas. Las y los niños deben reconocer la
organización y representación de la información en una tabla simple. Se representa el
lugar donde se compra el agua embotellada con su respectiva frecuencia y la cantidad de
personas encuestadas por sexo. A partir de la información mostrada se identifica la variable
y se define cada categoría, así como su respectiva frecuencia. Por lo que la organización y
representación de los datos en una tabla simple queda como se muestra de manera correcta
en la opción c.

35
3º Primaria

Lugares donde se compra agua embotellada Personas encuestadas por sexo


c)
Lugar Personas Sexo Personas
Camión repartidor 117 Mujer 173
Tienda 93 Hombre 127
Purificadora local 54
Supermercado 36

Al leer y representar la información que se proporciona en la imagen intercambian las


categorías de la variable al elaborar las tablas (opción b).

Lugares donde se compra agua embotellada Personas encuestadas por sexo

Lugar Personas Sexo Personas


b) Camión repartidor 117 Mujer 173
Purificadora local 93 Hombre 127
Tienda 54
Supermercado 36

Al leer, organizar y representar la información que se proporciona en la imagen intercambian


la frecuencia por lo que la asocian con una categoría de la variable que no corresponde con
la información proporcionada, (opción a).

Lugares donde se compra agua embotellada Personas encuestadas por sexo

Lugar Personas Sexo Personas


Camión repartidor 117 Mujer 127
Tienda 93 Hombre 173
a) Purificadora local 36
Supermercado 54

Es necesario promover que las y los estudiantes relacionen cada variable y su respectiva
categoría con su frecuencia adecuada, que puedan organizar y representar la información
del portador en un registro tabular simple estableciendo la relación de cada categoría y
su frecuencia correspondiente. Es de suma importancia realizar esta organización y
representación de información para dar paso a la elaboración de tablas de doble entrada.

· ¿Pueden organizar en una sola tabla la información que se muestra en el


problema anterior?

36
3º Primaria

Sugerencias de estrategias de enseñanza

1. Organizar, representar, leer e interpretar información en tablas de doble entrada.


Se sugiere emplear datos con diversidad de contextos, tanto cualitativos como
cuantitativos. Considere actividades que impliquen la recolección, conteo, registro,
análisis e interpretación de datos en una tabla de doble entrada. Organice la información
de manera visual y práctica, con el fin de resumir y sintetizar los contenidos que se
han obtenido a partir de la lectura de la información.

2. Lectura e interpretación de información en portadores diversos. Se sugiere emplear


diversos portadores de información como etiquetas de productos, anuncios, recetas,
cárteles, recibos de agua, luz, teléfono, predial, actas de nacimiento, etc. Lea e
interprete la información explícita de los diversos portadores. Se sugiere emplear
diversos contextos que impliquen datos tanto cualitativos como cuantitativos. De
preferencia emplee portadores que se encuentren en el contexto cotidiano de las y
los estudiantes.

A continuación, se muestran algunas situaciones en las cuales se ponen en juego algunos de


los aspectos citados.

Tablas de doble entrada

Las tablas de doble entrada permiten organizar y representar información de forma más
clara considerando diversas variables, además son utilizadas en el área de negocios, temas
económicos y matemáticos, el manejo de la información representada por este medio es
fundamental en la actualidad.

Promueva situaciones donde sean las y los estudiantes quienes organicen y representen la
información que se proporcione en tablas de doble entrada y posteriormente puedan leer
información.

1. Lea y analice la siguiente situación con sus estudiantes.

Hay tres elementos principales que contribuyen al fortalecimiento del sistema


inmunológico; alimentación adecuada, dormir bien y hacer ejercicio. Una familia inició
un plan para hacer ejercicio y comer saludable. Realizaron un registro durante la
semana de los metros que recorrieron, tomando las medidas adecuadas para realizar
la actividad.

Nicolás Miércoles 3 000, viernes 5 500, lunes 250, jueves 0, martes 7 000.
Diana Viernes 4 000, lunes 2 500, martes 6 000, jueves 2 900, miércoles 5 000.
Adriana Jueves 3 500, viernes 0, martes 0, lunes 6 100, miércoles 3 100.
Jesús Lunes 2 500, martes 5 100, viernes 3 500, miércoles 0 y jueves 1 500.

· ¿Pueden leer fácilmente la información que registró la familia?

37
3º Primaria

Como se puede observar, así como está presentada la información, se dificulta mucho
leerla y revisarla, está muy revuelta, por lo que es necesario acomodar y presentar la
información de otra manera para que sea más fácil analizarla.

· ¿Qué información tiene el registro que hizo la familia?


· ¿Qué categorías se tienen?
· ¿Cómo se relaciona la información entre las categorías?
· ¿Pueden construir una tabla con la información que hay?
· ¿Qué información debe tener la tabla?

2. Completen la siguiente tabla con la información que se tiene del registro elaborado
por la familia.

¿Qué nombres
¿Qué categorías
deben colocar?
deben colocar?
Tipo de
Recorrido por día (metros)
problema

Nombres

¿Qué información se
escribe en el cruce de
las categorías?

· ¿Qué información se debe incorporar en las filas de la tabla?, ¿cuál en las


columnas?
· ¿Qué información se debe escribir en el cruce de la fila y la columna?
· Después de registrar la información en la tabla, ¿cómo observas la
información?
· ¿Puedes responder preguntas más fácilmente?

38
3º Primaria

La situación que se muestra implica una diversidad de datos, que pueden ser presentados y
organizados mediante la construcción de una tabla de doble entrada, en la cual se relacionan
y ubican dichos datos. Usualmente en la primera entrada se escriben los nombres de los
objetos o sujetos. En la actividad se hace referencia a los nombres de los integrantes de
la familia y en la segunda entrada las cualidades como: metros recorridos en los días de la
semana.

Para hacer una tabla de doble entrada se debe leer con detenimiento la información para
determinar las diferentes variables y sus relaciones para así definir la información que se
registrará y organizará en las filas y columnas. En cada fila se anotará la información sobre
cada integrante de la familia y los metros que caminó cada día.

A partir de la información que se muestra en la tabla de doble entrada que elaboraron


respondan los siguientes cuestionamientos.

· ¿Quién corrió más metros durante los cinco días?

· ¿Quién corrió menos metros el miércoles?

· ¿Cuántas personas corrieron el fin de semana?

· ¿Quién no hizo ejercicio dos días a la semana?

Las y los estudiantes pueden responder cada pregunta considerando la información que
se muestra en la tabla de doble entrada. Para las dos primeras preguntas se debe sumar
los metros que cada integrante de la familia acumuló durante la semana y posteriormente
comparar dichas cantidades.

Para la última pregunta se espera que las y los niños interpreten que la presencia de
cantidades de cero en el registro implica que no hicieron el ejercicio de correr.

Información en portadores diversos

Actualmente los productos que se adquieren tienen un etiquetado frontal que permite una
decisión de compra informada de los productos que se adquieren en casa en beneficio de
nuestra salud. La etiqueta o rótulo de un producto proporciona información de utilidad para
el usuario, con la que podrá diferenciar, clasificar, describir y conocer características como el
modo de empleo o fecha de elaboración/caducidad, así como cumplir con las regulaciones
normativas y reglamentarias de cada industria o sector.

1. Analice con sus estudiantes la siguiente situación.

Jesús compró unas frituras de plátano que le encantan. Adriana, su mamá, le hizo
notar que debe revisar lo que come. Le recordó que están cuidando su salud buscando
fortalecer su sistema inmunológico.

39
3º Primaria

a) Lean y analicen la información que contiene la envoltura de las frituras que compró
Jesús.


Los portadores de información están integrados por textos y números.
Pueden ser ticket de compra, una bolsa o caja de algún producto,
carteles, volantes, recibo de luz, agua, gas, acta de nacimiento, CURP,
recetas médicas, etc. Las funciones de los números dentro de los
portadores pueden ser:

Cardinal. Se refiere a la cantidad de objetos de una colección.

Ordinal. Indica la posición de un objeto en una colección ordenada.

Código. Identifica a un objeto, lugar o persona.

Medida. Expresa la cantidad de unidades de una magnitud continua.

Operador. Prevé el resultado de una transformación de la cardinalidad


operando sobre los números.

40
3º Primaria

Declaración Nutrimental
Porciones por
Por 100 g Por porción (30 g)
envase: 3

Contenido 576 kcal 173 kcal


Energético (2 399 kJ) (721 kJ)
Grasas trans 310 mg 93 mg
Hidratos de carbono
53 g 16 g
disponibles
Azúcares 3g 1g

Azúcares añadidos 0g 0g

Sodio 561 mg 168 mg

Contenido energético por envase (90 g, 519 kcal (2 163 kJ))

A partir de la información que se muestra en la envoltura del producto, reflexionen sobre los
siguientes cuestionamientos.

· ¿Han visto envolturas como la que se muestra?


· ¿Dónde las han visto?
· ¿Qué información se puede observar en la etiqueta o envoltura del producto?
· ¿Cómo se presenta la información?
· ¿Para qué sirve la información que se muestra?
· ¿Qué números se muestran?
· ¿Para qué creen que sirvan esos números?
· Jesús dice que “30” es el precio, ¿están de acuerdo con ello?
· Para el cuidado de la salud, ¿qué información es útil?

La tabla que muestra la información nutrimental presenta un listado de número precedido


por palabras. Las y los niños le darán una interpretación a la información numérica presentada
en las columnas y las palabras. Ellos deben establecer la relación entre las categorías y el
valor numérico que les corresponde. Incluso pueden tener dudas que hacen referencias a
las abreviaciones como “g”, “kcal”, “mg” “kJ”.

El portador tiene una estructura publicitaria porque su intención es promocionar el producto


y al mismo tiempo informativa porque da a conocer ingredientes, nutrientes, fecha de
caducidad, etc. El texto del reverso enuncia las características del producto y los detalles
de su contenido, mientras que la información del anverso permite apreciar el contenido
de la bolsa de plátanos. La función de los números que se muestran es de medida de una
magnitud.

41
3º Primaria

Otro aspecto fundamental es la lectura e interpretación de la información que se presenta.


Para esto, realice cuestionamientos que las y los niños puedan responder a partir de vincular
la información presentada.

· ¿Las frituras que compró Jesús contribuyen al fortalecimiento de su sistema


inmunológico?
· ¿Qué información es de utilidad para analizar este producto?
· ¿Analizan la información de los productos que se adquieren en casa?
(alimentos, bebidas, medicinas, zapatos, ropa, etc.).

Más actividades

1. Analiza la información que se muestra en el cartel.

42
3º Primaria

Analice el cartel y responda las preguntas.

· ¿Cuántas sedes hay?

· ¿Cuál es el horario de atención?

· Si una persona recibió la primera dosis el 11 de marzo, ¿cuándo recibirá la segunda


dosis?

· ¿Cuántos días transcurren entre la primera aplicación y la segunda?

· El tiempo de espera para ser vacunado es de 30 minutos y 25 de observación.

· Marina llegó a las 16:45, ¿le dará tiempo para que la vacunen?

· ¿Qué información proporciona el cartel?


· ¿Cuál es la función de los números que se muestran en el cartel?
· ¿Qué portadores puede emplear con sus estudiantes para ser analizados?
· ¿Para qué sirve el análisis de información en los portadores?

43
3º Primaria

Referencias bibliográficas
Barbe, J., Carrasco, A., Espinoza, L., Gonzalez, E., Mitrovich, D. y Silva, P. (2007). Estudiando
problemas multiplicativos y técnicas para multiplicar. Guía didáctica. Chile. Gobierno de Chile-
Ministerio de Educación. p. 17. https://www.yumpu.com/es/document/view/49158208/
estudiando-problemas-multiplicativos-y-taccnicas-para-multiplicar
Broitman, C., Itzcovich, H. (2010). Matemática: El estudio de la medida. Buenos Aires:
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. (Aportes para la
enseñanza. Segundo ciclo). En Memoria Académica. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.
ar/libros/pm.557/pm.557.pdf
Camacho, M., García, M., Hernández, J., Noda, A. y Socas, M. (2003). La Medida en Educación
Primaria. Canarias: Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias
Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa.
De Toro y Llaca, C. El calendario actual de occidente y sus orígenes. España. Universidad
Complutense. https://www.divulgameteo.es/uploads/Calendario-or%C3%ADgenes.pdf
Godino, J. y Ruiz, F. (2002). Geometría y su Didáctica para Maestros. Universidad de Granada.
http://www.ugr.es/local/jgodino/edumat-maestros/
Godino, J. (Director) (2004). Didáctica de las Matemáticas para Maestros. Departamento
de Didáctica de las Matemáticas. Universidad de Granada. http://www.ugr.es/~jgodino/
edumat-maestros/manual/9_didactica_maestros.pdf
Pedroza, E. (2016). Interpretación de portadores numéricos en alumnos de preescolar. (Tesis
de Maestría en el Aprendizaje de la Lengua y las Matemáticas). Universidad Autónoma de
Querétaro. http://ri.uaq.mx/xmlui/bitstream/handle/123456789/5074/RI004274.pdf
Secretaría de Educación Pública (2019). Desafíos Matemáticos. Tercer grado. (3° ed.). Libro
para el maestro. México. SEP. https://libros.conaliteg.gob.mx/20/T3MAM.htm
Secretaría de Educación Pública (2019). Desafíos Matemáticos. Tercer grado. (3° ed.). Libro
para el alumno. México. SEP.
Solares, D., Broitman, C., & Pedroza, E. (2020). Interpretaciones infantiles de portadores
numéricos en preescolar. Archivos de Ciencias de la Educación, 14(17), e082. https://www.
archivosdeciencias.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Archivose082

44
Matemáticas 3º de primaria. Orientaciones didácticas DIRECTORIO

Primera edición, 2021 JUNTA DIRECTIVA


ISBN: en trámite
Etelvina Sandoval Flores
Presidenta

COORDINACIÓN GENERAL María del Coral González Rendón


Francisco Miranda López, Andrés Sánchez Moguel y Oswaldo Palma Coca Comisionada

Silvia Valle Tépatl


COORDINACIÓN ACADÉMICA
Comisionada
Juan Bosco Mendoza Vega y Mariana Zúñiga García
Florentino Castro López
Comisionado
AUTORES Oscar Daniel del Río Serrano
María Margarita Tlachy Anell, Juan Bosco Mendoza Vega y Mariana Vázquez Muñoz Comisionado

_______________________________________

DISEÑO GRÁFICO, EDICIÓN, ILUSTRACIÓN Y COORDINACIÓN EDITORIAL


Armando de Luna Ávila
Jaime Díaz Pliego, Carlos Edgar Mendoza Sánchez, Josué Arturo Sánchez González Secretaría Ejecutiva
y Marisela García Pacheco
Salim Arturo Orci Magaña
Órgano Interno de Control
D. R. © Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación _______________________________________
Barranca del Muerto 341, col. San José Insurgentes, alcaldía Benito Juárez, C. P.
03900, México, Ciudad de México.
Esta publicación estuvo a cargo del Área de Evaluación Diagnóstica de Mejoredu. TITULARES DE ÁREAS
El contenido, la presentación, así como la disposición en conjunto y de cada página
Francisco Miranda López
de esta obra son propiedad de Mejoredu. Se autoriza su reproducción parcial o
Evaluación Diagnóstica
total por cualquier sistema mecánico o electrónico para fines no comerciales.
Gabriela Begonia Naranjo Flores
Apoyo y Seguimiento a la Mejora
Cómo citar este documento: Continua e Innovación Educativa

Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (2021). Matemáticas 3º de Susana Justo Garza
primaria. Orientaciones didácticas. Ciudad de México: autor. Vinculación e Integralidad
del aprendizaje

Miguel Ángel de Jesús López Reyes


Administración

También podría gustarte