Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Caso Clinico Upp Proceso de Atencion de Enfermeria en Upp

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

lOMoARcPSD|5265905

CASO CLÍNICO UPP - Proceso de atención de enfermería en


UPP
Enfermería Clínico-quirúrgico 1 (Universidad de Cuenca)

StuDocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Aura Martinez (aura_22_garfield@hotmail.com)
lOMoARcPSD|5265905

ÚLCERAS POR PRESIÓN (UPP): UNA REALIDAD PRÁCTICA DENTRO


DEL CUIDADO ENFERMERO – ESTUDIO DE CASO CLÍNICO

Autoras: Lcda. Patricia Naulaguari Medina (1), Lcda. Silvia Marianela Parra
Chacha (2), Lcda. Aydeé Angulo Rosero (3)

1. Licenciada en Enfermería de la Universidad de Cuenca; Magister en Investigación de la Salud;


Especialista en Enfermería Quirúrgica de la Universidad de Cuenca; Especialista en Docencia
Universitaria de la Universidad Católica de Cuenca; Enfermera asistencial del hospital Homero
Castanier Crespo; Docente de la Carrera de Enfermería de la Universidad de Cuenca.
2. Licenciada en Enfermería de la Universidad de Cuenca; Especialista en Enfermería Quirúrgica de
la Universidad de Cuenca; Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad Católica de
Cuenca; Docente de la Carrera de Enfermería de la Universidad de Cuenca.
3. Licenciada en Enfermería de la Universidad de Cuenca; Docente de la Carrera de Enfermería de la
Universidad de Cuenca.

RESUMEN

Las úlceras por presión son un problema importante que afecta a todos los niveles
de salud, a pesar de los avances científicos y técnicos en las ciencias de la salud.
Son lesiones que afectan la piel y tejidos subyacentes sobre una prominencia ósea,
debido a la presión continua, la fricción o por fuerzas de cizallamiento. El 95% de
los casos que se presentan son prevenibles y tan solo el 5% dependen de las
condiciones propias del paciente que no permiten cambiar los factores de riesgo. El
planteamiento del estudio de caso es una oportunidad de aprendizaje significativo
permanente, que permite el desarrollo del pensamiento crítico, el trabajo en equipo,
así como el perfeccionamiento de competencias específicas de enfermería basadas
en la aplicación del Proceso de Atención de Enfermería. El presente estudio de
caso se realizó en una paciente con úlcera por presión posterior a Evento Cerebro
Vascular hemorrágico, atendida en hospital público de Azogues, Ecuador. Se aplicó
la valoración basada en las catorce necesidades de Virginia Henderson,
complementada con la aplicación de las escalas de Braden y Oxford, determinando
la alteración de 7 necesidades fundamentales. Se instauraron diagnósticos de
enfermería y planes de cuidado utilizando la interrelación Taxonómica NANDA,
NOC, NIC.

PALABRAS CLAVES

Úlceras por presión, cuidado enfermero.

Downloaded by Aura Martinez (aura_22_garfield@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5265905

INTRODUCCIÓN

Las úlceras por presión (UPP) también conocidas como úlceras por decúbito, en los
últimos años representan un importante problema de salud a nivel mundial. Tienen
un considerable impacto epidemiológico por su incidencia y mortalidad; así, como
repercusiones personales y socioeconómicas para el paciente y su familia, afecta
de manera particular a la población adulta mayor 1, 2, 3.

La European Pressure Ulcer Advisory Panel (EPUAP) define a las UPP como una
lesión o un área de muerte celular que afecta la piel y tejidos subyacentes,
producida por tensión, presión, deformación, fricción y/o la combinación de estos
sobre la piel; 4 – 7 como consecuencia del aplastamiento tisular entre dos planos, uno
perteneciente al paciente y otro a la superficie externa sobre la que descansa
(colchón, dispositivos de soporte, ropa, etc.) 8.

Esta presión puede reducir el flujo sanguíneo capilar de la piel y tejidos


subyacentes, si la presión no desaparece, puede producir muerte celular, necrosis y
rotura tisular (Figura 1). La presión capilar máxima se encuentra aproximadamente
en 20 mmHg y la presión tisular media se ubica entre 16-33 mmHg 8.

Imagen 1.
Fisiopatología de
UPP

Fuente: Islas–Pérez J. Proceso de atención de enfermería aplicado a un paciente que


presenta úlcera por presión con sospecha de daño tisular profundo. Rev Mex Enf Cardio.
2014; 22(2).

La incidencia de úlceras por presión reportada mundialmente de acuerdo a la


Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) se encuentra entre el 5 y 12%; en

Downloaded by Aura Martinez (aura_22_garfield@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5265905

América es del 7%, en México oscila entre el 4.5-13% y de 11.4% a 16% en Perú 4,
7
. En el ámbito hospitalario, su prevalencia tiene un rango entre el 3.8% y el 8.9%.
La OMS destaca que la incidencia y prevalencia de las UPP refleja la calidad
6, 9, 10
asistencial de la red hospitalaria de un país ; así, como la preparación que
tienen los profesionales del equipo de salud en la prevención y tratamiento de las
mismas en sus primeros estadios.

Su manifestación depende de diversos factores; principalmente el déficit de


movilidad relacionado al confinamiento en cama por periodos prolongados, la
presencia de alteraciones nutricionales en la que destacan: la pérdida de peso,
alteraciones de los valores de albúmina; percepción sensorial disminuida e
incontinencia urinaria y fecal. Además, la edad, el género siendo el femenino el más
afecto, las enfermedades crónicas, los fármacos, la humedad, la presión, la mala
higiene y otros 6, 9, 11.

Entre las áreas corporales más propensas para el desarrollo de UPP se destacan:
región del hueso sacro (40.45%), talón (19.26%), trocánter (7.64%), glúteo (4.58%),
12
isquion (4.14%), maléolo (3.36%) y occipital (3.36%) . Las UPP de acuerdo al
National Pressure Ulcer Advisory Panel (NPUAP), se clasifican en estadios que
indican una medida de profundidad del daño del tejido 9 (cuadro 1).

Cuadro 1.
Estadios de las úlceras por presión de acuerdo al National Pressure Ulcer Advisory
Panel (NPUAP)
Estadio Características
Estadio I Cambios de coloración, consistencia o temperatura con una epidermis
intacta.
Estadio II Pérdida de la epidermis, se presenta como flictena intacta o rota. Úlcera
superficial brillante o seca sin esfacelo o hematoma.
Estadio III Pérdida completa del tejido. Atraviesan el espesor total de la piel
(dermis), tejido celular subcutáneo y penetran hasta antes de la fascia
muscular (los huesos, tendones o músculos no están expuestos). Puede
incluir cavitaciones y tunelizaciones.
Estadio IV Pérdida total del espesor del tejido con hueso expuesto, tendón o
músculo. Una vez que la úlcera ha penetrado la fascia, indica que la
presión dañó los tejidos más profundos. Incluye a menudo cavitaciones y
tunelizaciones. Existe tejido necrótico y exudado abundante, el hueso o
músculo es visible o directamente palpable.
Sospecha de Se estableció para diferenciarlas del estadio I, ya que éstas se identifican
daño tisular también con un cambio de coloración (violáceo) evidenciando que la
profundo presión ya generó un daño mayor y que se trata de la formación de una
úlcera profunda en proceso; la piel puede estar intacta o formar una
ampolla llena de sangre.
Estadio Se caracteriza por la presencia de una escara o tejido necrótico que no
indeterminado permite valorar la profundidad de la misma. Para poder determinar el
estadio, es necesario desbridar dicho tejido.

Downloaded by Aura Martinez (aura_22_garfield@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5265905

Fuente: Islas – Pérez J. Proceso de atención de enfermería aplicado a un paciente que


presenta úlcera por presión con sospecha de daño tisular profundo. Rev Mex Enf Cardio.
2014; 22(2).

Identificar los factores de riesgo, es un paso muy importante para prevenir las UPP;
además de disminuir los costos en su atención sanitaria. Al identificarla de manera
temprana, se obtienen mejores resultados terapéuticos, entre ellos: reducción de
días estada, la morbilidad y mortalidad; además de prever focos infecciosos,
mejorando así la calidad de vida de los pacientes y cuidadores 4.

El papel de enfermería en la prevención de las UPP es fundamental, considerando


que en su mayoría (95%) son prevenibles; siendo por ello imperiosa la necesidad
de establecer y aplicar sistemas de cuidado y gestión que permitan: identificar de
2, 7
forma rápida y eficaz la susceptibilidad del paciente de sufrir este trastorno .
Luego, dirigir sus esfuerzos a la aplicación de cuidados específicos, donde el
estándar de oro para la prevención y tratamiento es la movilización y los cambios
frecuentes de posición 9.

El planteamiento de estudio de caso, permite describir la situación real de la


práctica, facilitando el análisis del conocimiento, las intervenciones, procedimientos,
actitudes y, habilidades aplicadas en el cuidado enfermero; siendo significativo la
individualidad de cada situación y por lo tanto la estructuración de Procesos de
atención de Enfermería únicos e irrepetibles.

Por lo tanto, partiendo de lo citado, el presente estudio de caso tiene como


propósito analizar la situación de una paciente adulta hospitalizada en una unidad
de cuidado mínimo con diagnóstico de úlceras por presión estadio II, III y IV,
utilizando como método científico el Proceso de Atención de Enfermería, en el que
la valoración se basó en las catorce necesidades de Virginia Henderson, la
estructuración de los diagnósticos enfermeros, así como la planificación de
cuidados se basaron en la interrelación Taxonómica NANDA, NOC, NIC.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se desarrolló un estudio de caso en el servicio de cuidado quirúrgico del hospital


Homero Castanier Crespo de la ciudad de Azogues, provincia del Cañar, país
Ecuador, durante el período comprendido de junio a septiembre del 2017, con
abordaje descriptivo, prospectivo y transversal, a través del proceso de atención de
enfermería, a una paciente de 42 años con hemiplejia izquierda, secundaria a
Evento cerebro vascular hemorrágico (ECV) y con la presencia de 3 ÚPP. Se

Downloaded by Aura Martinez (aura_22_garfield@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5265905

organizó de acuerdo con las etapas del proceso de atención de enfermería; se


valoraron las 14 necesidades, se establecieron los diagnósticos y planes basados
en las taxonomías NANDA, NOC, NIC.

PRESENTACIÓN DEL CASO

Antecedentes personales

Paciente femenina de 42 años edad, procedente del cantón Cañar, provincia del
mismo nombre, país Ecuador, ama de casa, religión católica, instrucción
secundaria, estado civil soltera, nivel socioeconómico bajo, madre de una niña de 9
años. Presenta hemiplejia izquierda, afasia, reflejo de deglución nulo, incontinencia
urinaria, como secuela de Evento Cerebro Vascular (ECV) hemorrágico masivo,
hace 11 meses. Ingresa al servicio de cuidado quirúrgico traída por su madre con
diagnóstico médico de UPP estadio II, III y IV a nivel de región occipital, sacra y
cresta iliaca izquierda asociada con inmovilidad prolongada, dependiente del
cuidado de su madre (adulta mayor de 65 años).

Con antecedentes personales de Hipertensión arterial desde hace 4 años, en


tratamiento con enalapril 20mg, una dosis al día. No consumidora de alcohol, ni
sustancias estupefacientes; ingesta de sal en la alimentación en cantidades
moderadas o altas, así como de alimentos ácidos y picantes. Madre padece
hipertensión arterial y diabetes mellitus 2.

Datos de laboratorio

Biometría hemática: leucocitos 14000/mm3, neutrófilos 86%, hemoglobina 8gr/dl,


plaquetas 217000U/mm3, glucosa 88mg/dl, proteínas totales 3.7gr/dl, albumina
2mg/dl, creatinina 0.4mg/dl, urea 8mg/dl. EMO: densidad 1011, aspecto turbio, pH
8.5, sangre +++, leucocitos +++. Radiografía de tórax revela presencia de infiltrados
diseminados en ápices pulmonares. Cultivo de secreción: Staphylococcus áureos
sensible a ciprofloxacino, vancomicina y clindamicina.

Evolución y tratamiento médico

Al ingreso se valora el estado nutricional con un IMC de 18 (bajo peso), mal estado
de higiene. Se inició fluidoterapia parenteral con Solución salina 0.9% de acuerdo a
necesidades basales y la administración de Albumina humana 1 frasco cada
8horas; paciente presentó disnea, hipotensión, nausea, vómito y fiebre como
respuesta de hipersensibilidad al medicamento, por lo que se suspende la

Downloaded by Aura Martinez (aura_22_garfield@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5265905

administración del mismo; para mejorar la condición de la paciente, se transfundió 2


paquetes globulares y tres paquetes de plasma fresco congelado, sin presentar
complicaciones.

Como parte de antibioticoterapia se prescribió la administración de ciprofloxacino


200mg cada 12horas y clindamicina 600mg cada 8 horas. Por la condición de las
lesiones se realizó escarectomía, donde se obtuvo muestra para cultivo y se
confirmó el estadio de las lesiones.

Para el soporte nutricional y debido a los trastornos de la deglución, le realizan una


gastrostomía que tiene como objetivo facilitar la alimentación de la paciente, que de
acuerdo a criterio de nutricionista consistía en una dieta general, licuada,
fraccionada, acompañada de suplemento alimenticio (Vitafos) y proteínas
hidrolizadas, presentando intolerancia manifestada por diarrea e hiperperistaltismo.

Valoración de acuerdo a Necesidades (Virginia Henderson)

Necesidad 2: alimentación/hidratación.
Sonda de gastrostomía a nivel de hipocondrio izquierdo para alimentación,
dieta licuada.

Necesidad 3: eliminación.
Edema a nivel de párpados, tobillos y pies (área del dorso), piel diaforética,
abdomen globuloso, hiperperistaltismo intestinal, menstruación irregular,
acompañada de
metrorragia, incontinencia Imagen 2. Escala de Oxford

urinaria, deposiciones
diarreicas abundantes por
lo que madre le mantiene
con pañal.

Necesidad 4: movilización.
Hemiplejia Izquierda,
inmovilidad con
permanencia en cama
Fuente: https://www.google.com/search?
permanentemente.
q=escala+de+valoracion+de+fuerza+muscular+p
Balance muscular global df&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=2a
hUKEwj92-Lf4-
de 1/5 según la escala de 7fAhVIj1kKHfAhBmUQsAR6BAgAEAE&biw=136
6&bih=657#imgrc=8rf9WkTWZRcvLM:
Oxford (Imagen. 2) en el

Downloaded by Aura Martinez (aura_22_garfield@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5265905

hemicuerpo izquierdo y de 3/5 global en el derecho. El balance articular fue


libre en el hemicuerpo derecho, mientras que existía limitación articular total
en izquierdo con presencia de anquilosis a nivel de codo y rodilla; pie
izquierdo en péndulo.

Necesidad 6: vestirse.
Necesita de la ayuda de la madre para vestirse y cambiarse de ropa.

Necesidad 8: higiene/piel.

Imagen 3. Escala de Braden Mal estado


higiénico, cabello
seboso, boca con presencia de restos alimenticos, exceso de placa dental,
caries dental, halitosis. Se obtuvo una puntuación de 6 en la escala Braden
(Imagen. 3).

Fuente:
https://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/hrs3/fileadmin/user_uploa
d/area_enfermeria/enfermeria/procedimientos/procedimientos_2012/h15_1_escala
_braden_prevencion_.pdf

Downloaded by Aura Martinez (aura_22_garfield@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5265905

En la exploración céfalo – caudal, se observó en cabeza región occipital,


UPP de 1cm estadio II de bordes regulares, con formación de flictena rota,
seca; a nivel sacro UPP estadio IV de 15cmm por 11cm de diámetro de
bodes necrosados con eliminación de secreción purulenta y exposición del
hueso sacro; y, a nivel de cresta iliaca izquierda lesión de 4cm por 3cm de
diámetro con tejido necrótico, eliminando secreción purulenta fétida, bordes
violáceos (UPP estadio III). IMC 18 (bajo peso), palidez facial, marasmo,
prominencias óseas observables.

Necesidad 10: comunicación


Dependiente, presenta afasia, familia monoparental, hija de 10 años
encargada al cuidado de la abuela.

Cuadro N° 2. Plan de cuidados


Necesidad alterada: alimentación/hidratación
Etiqueta diagnóstica
Dominio 2: nutrición
Clase1: ingestión
(00103) Deterioro de la deglución R/C deterioro
neuromuscular M/P dificultad en la deglución,
alteración en la posición de la cabeza.

NOC: 01918 control de la aspiración.

Indicado Nu Rara En Con Constan


r nc ment ocasi frec temente
a e ones uenc
ia
19181
cuidador
identifica 1 2 3 4 5
factores
de riesgo
NIC  Determina la necesidad de la
 Aspir aspiración oral y/o traqueal.
ación  Ausculta los sonidos respiratorios
de antes y después de la aspiración.
las  Disponer de precauciones
vías universales: guantes, gafas y
aére mascarilla.
as.  Disponer la mínima cantidad de
aspiración de pared necesaria para
extraer las secreciones (80 a 100
mmHg para adultos).
 Observar el estado de oxígeno del
paciente SO2 y estado
hemodinámico.
 Ajustar la duración de la aspiración Fotografía 1. Úlcera por presión a
en la necesidad de extraer nivel sacro
secreciones y en la respuesta del
paciente a la aspiración.

Downloaded by Aura Martinez (aura_22_garfield@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5265905

 Precauciones  Vigilar el nivel de conciencia, reflejos de la tos, reflejo de los gases


para evitar la y capacidad deglutoria.
aspiración.  Controlar el estado pulmonar.
 Mantener vía aérea permeable.
 Posición semifowler.
 Mantener equipo de succión disponible.
 Comprobar colocación de sonda nasogástrica o de gastrostomía,
antes de la alimentación

Fuente: las autoras

Cuadro N° 3. Plan de cuidados


Necesidad alterada: eliminación
Etiqueta diagnóstica
Dominio 3: eliminación
Clase1: función urinaria
(00020) Incontinencia urinaria funcional R/C deterioro neuromuscular M/P capacidad para
vaciar completamente la vejiga.

NOC: 00208 nivel de movilidad.


Requiere
ayuda Independiente
Dependiente Ayuda Completamente
Indicador personal y con ayuda de
no participa personal independiente
de dispositivos
dispositivos

020808 otros 1 2 3 4 5
NIC  Limpiar la zona dérmica genital a intervalos regulares.
 Cuidados de  Sondaje vesical.
la  Cuidados de sonda vesical.
incontinencia  Proporcionar una cama limpia y cómoda, libre de humedad.
urinaria  Tomar muestra de orina para uro análisis.
 Aseo de región genital.
Fuente: las autoras

Cuadro N° 4. Plan de cuidados


Necesidad alterada: higiene/piel
Etiqueta diagnóstica
Dominio 11: seguridad/protección
Clase2: lesión física
(00046) Deterioro de la integridad cutánea R/C humedad, factores mecánicos, inmovilidad
física, emaciación M/P invasión de las estructuras corporales, destrucción de las capas de
la piel (dermis) UPP estadios II, III y IV.

NOC: 01103 curación de la herida: por segunda intención.

Indicador Ninguna Escasa Moderada Sustancial completa

110303
resolución de la
secreción
1 2 3 4 5
purulenta
110312
resolución de

Downloaded by Aura Martinez (aura_22_garfield@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5265905

necrosis
NIC  Colocar al paciente sobre una cama / colchón terapéutico
 Cuidados del adecuado.
paciente  Colocar al paciente con una alineación corporal adecuada.
encamado  Evitar utilizar ropa de cama con texturas ásperas.
 Mantener la ropa de la cama limpia, seca y libre de arrugas.
 Colocar en la cama una base de apoyo para los pies.
 Utilizar dispositivos en la cama (piel de oveja) que protejan al
paciente.
 Aplicar dispositivos que eviten los pies equinos.
 Cambiarlo de posición según lo indique el estado de la piel.
 Girar al paciente inmovilizado al menos cada dos horas, de
acuerdo con plan de cuidados.
 Vigilar el estado de la piel.
 Facilitar pequeños cambios del peso corporal.
 Realizar ejercicios de margen de movimiento pasivos y/o activos.
 Ayudar con las medidas de higiene (uso de desodorante o
perfume).
 Ayudar con las actividades de la vida diaria.
 Aplicar antiembolismo.
 Monitorizar el estado pulmonar.
 Cuidados de  Describir las características de la úlcera a intervalos regulares,
las úlceras incluyendo tamaño (longitud, anchura y profundidad), estadio (I al
por presión. IV), posición, exudación, granulación o tejido necrótico y
epitelización.
 Controlar el color, la temperatura, el edema, la humedad y la
apariencia de la piel circundante.
 Mantener la úlcera humedecida para favorecer la curación.
 Limpiar la piel alrededor de la úlcera con jabón suave y agua.
 Desbridar la úlcera, si es necesario.
 Limpiar la úlcera con la solución salina 0.9%, con movimientos
circulares desde el centro.
 Utilizar una aguja del calibre 19 y una jeringa de 35 cc para
curación por arrastre de las úlceras profundas.
 Anotar las características del drenaje.
 Aplicar un apósito adhesivo permeable a la úlcera, según
corresponda.
 Remojar con solución salina.
 Aplicar ungüentos, si procede.
 Cubrir con apósito.
 Observar si hay signos y síntomas de infección en la herida.
 Cambiar de posición cada 1-2 horas para evitar la presión
prolongada.
 Utilizar camas y colchones especiales.
 Asegurar una ingesta dietética adecuada.
 Controlar el estado nutricional.
 Enseñar a los miembros de la familia / cuidador a vigilar si hay
signos de rotura de la piel.
 Enseñar al paciente / miembros de la familia, los procedimientos
de cuidados de la herida.

Downloaded by Aura Martinez (aura_22_garfield@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5265905

 Manejo de la  Determinar - en colaboración con el dietista, si procede – el


nutrición número de calorías y tipo de nutrientes necesarios para satisfacer
las exigencias de alimentación y la vía.
 Fomentar el aumento de ingesta de proteínas, hierro y vitamina C.
 Dar comidas ligeras, en puré y blandas entre comidas.
 Asegurarse que la dieta incluye alimentos ricos en fibra para evitar
estreñimiento.
 Proporcionar información adecuada a los familiares acerca de
necesidades nutricionales y modo de satisfacerlas.
 Determinar la capacidad del paciente para satisfacer las
necesidades nutricionales.

Fuente: las autoras

Evaluación

La evolución fue favorable, con períodos de remisión y de progreso; la lesión de


cabeza cicatrizo en corto tiempo (3 días), mientras que la de la región sacra y la
cresta iliaca izquierda presento periodos de mejoría con intervalos de remisión y
exacerbación del daño tisular. La movilización de la paciente fue el factor primordial
que permitió reducir el riesgo de UPP en nuevas áreas. El estado nutricional fue el
factor negativo para la recuperación de la paciente, pues presentaba desnutrición;
la alimentación por gastrostomía con la utilización de suplementos se provocó
cuadros de diarrea que retardaron la curación de la UPP sacra por la contaminación
con heces.

El tiempo de hospitalización fue de 9 semanas, dada de alta con UPP en cresta


iliaca y región sacra con tejido de granulación, con un diámetro de 2cm por 2cm y
de 12cm por 9cm de diámetro respectivamente; debiendo recibir curación en
domicilio. Mediante el sistema de referencia contra-referencia se solicitó cumplir
esta actividad al equipo del centro de salud del lugar de residencia, además control
nutricional y educación para prevenir UPP en otras áreas.

DISCUSIÓN

Las UPP se han constituido en un importante problema de salud que afecta a los
propios pacientes, su familia y al sistema de salud en general, pues su incidencia
cada vez más alta se convierte en indicadores epidemiológicos que sugiere que la
prevención de las UPP aún no es considerada como una prioridad dentro del
modelo de atención, y que aunque las UPP continúen siendo un problema que
afecta de manera primordial a personas mayores, casos como el de la paciente
citada muestran su impacto en colectivos de edad más jóvenes expuestos a los
mecanismos causales de las UPP[ CITATION Sol06 \l 12298 ].

Downloaded by Aura Martinez (aura_22_garfield@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5265905

El conocimiento de la epidemiología de las UPP es una herramienta básica para el


diseño de políticas sanitarias orientadas al abordaje de este problema, que ha sido
considerado, tradicionalmente, como algo inevitable y asociado a la postración en
cama o silla de ruedas[ CITATION Sol06 \l 12298 ][ CITATION Sol11 \l 12298 ].

La valoración continua del paciente y de la lesión permite la resolución de la herida


en el menor tiempo posible pues permite identificar a tiempo cambios que retrasen
su cicatrización. El cuidado de enfermería a pacientes con riesgo o tratamiento por
UPP requiere de la aplicación del proceso de atención de enfermería. En el
presente caso la actuación de enfermería resulta trascendental a la hora de
prevenir la formación de nuevas UPP y al tratar las existentes aun cuando las
condiciones de la paciente a su ingreso no son las ideales[ CITATION Flo10 \l
12298 ].

Llama la atención, que mayoritariamente; los profesionales sólo valoran el riesgo al


ingreso hospitalario; únicamente 1 de cada 4 lo valora de manera regular; es
comprensible que la situación de los pacientes no es estática; por ello se debería
establecer pautas de evaluación periódica o al menos, cuando cambie la situación
del paciente o del cuidador, como lo recomiendan algunas guías de práctica
clínica[ CITATION Pan08 \l 12298 ] (13).

El tratamiento local de las úlceras depende del grado, localización y extensión, al


valorar que la recuperación según el grado de úlcera es: grado I de dos días
aproximadamente, grado II una a dos semanas, grado III uno a tres meses y grado
IV meses o años y en algunos casos no se consigue su curación total; en el
presente caso la resolución de las úlceras grado III y IV estaba dentro del tiempo
estimado en la literatura[ CITATION Flo10 \l 12298 ].

En cuanto a la dimensión legal, el problema de las UPP es una dimensión poco


contemplada y conocida por parte de los profesionales y de las instituciones, y aún
menos por parte de los usuarios del Sistema de Salud y de sus familiares o
representantes legales. Por ello sería importante que se realice un análisis serio y
minucioso de este problema que al presentarse puede ser categorizado como
negligencia o mala praxis[ CITATION Sol11 \l 12298 ].

CONCLUSIÓN

Por la trascendencia epidemiológica y económica que implican las UPP en las


instituciones de servicios de salud, es prioritario implementar protocolos de

Downloaded by Aura Martinez (aura_22_garfield@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5265905

intervención para el cuidado de los pacientes, haciendo énfasis en el monitoreo de


los casos detectados en riesgo. Con enfoque preventivo, desarrollar estrategias de
educación continua para el personal de salud, paciente y familia; a fin de disminuir
la incidencia de UPP y sus complicaciones en el hospital y en su domicilio.

Además, es necesario la coordinación con la atención básica de salud, quienes de


acuerdo al Modelo de Atención Integral de Salud son los llamados a identificar
factores de riesgo de la población y prevenirlos; promocionar y educar a la
población, no por ello resta la responsabilidad del personal de salud hospitalario.

REFERENCIAS

1. Pancorbo-Hidalgo P, García-Fernández F, Soldevilla-Agreda J. Valoración del


riesgo de desarrollar úlceras por presión: uso clínico en España y metaanálisis
de la efectividad de las escalas. GEREOKOMOS. 2008; 19(2)

2. Bautista Montaña IE, Bocanegra Vargas LA. Prevalencia y factores asociados


de las úlceras por presión en pacientes hospitalizados en los servicios de
medicina interna, neurología y cuidados intensivos de una institución prestadora
de salud de IIInivel de la ciudad Bogotá. Tesis de pregrado. Bogota: Pontificia
Universidad Javeriana, Enfermería Clínica; 2009.

3. Soldevilla Agreda J, Torra i Bou J, Verdú Soriano J. Tercer estudio nacional de


prevalecía de úlceras por presión en España. 2011; 22(2).

4. Mancini-Bautista P, Oyanguren-Rubio R, Díaz-Vélez C, Poma-Ortiz J, Peña-


Sánchez RE. Factor de riesgo para el desarrollo de úlceras por presión en
adultos mayores hospitalizados. Rev. uerpo méd. 2016; 9(1).

5. European Pressure Ulcer Advisory Panel & National Pressure Ulcer Advisory
Panel. Prevención de Úlceras por presión. Guía de Referencia rápida. 2009.

6. Cantún-Unicab F, Uc-Chi N. Perfil de riesgo para el desarrollo de úlceras por


presión en pacientes adultos hospitalizados. Rev Enferm IMSS. 2005; 13(3).

7. Flores Montes I, De la Cruz Ortiz S, Ortega Vargas MC, Hernández Morales S,


Cabrera Ponce MF. Prevalencia de úlceras por presión en pacientes atendidos
en el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Rev Mex de Enfermería
Cardiológica. 2010; 18(1-2).

Downloaded by Aura Martinez (aura_22_garfield@hotmail.com)


lOMoARcPSD|5265905

8. Luque Moreno C, Peña Salinas M, Rodríguez Pappalardo F, López Rodríguez L.


Prevención de úlceras por presión y lesiones musculoesqueléticas: paciente con
ictus. GEROKOMO. 2012; 23(1).

9. Islas – Pérez J. Proceso de atención de enfermería aplicado a un paciente que


presenta úlcera por presión con sospecha de daño tisular profundo. Rev Mex
Enf Cardio. 2014; 22(2).

10. Soldevilla Agreda JJ, Torra i Bou JE, Verdú Soriano J, Martínez Cuervo F, López
Casanova P, Rueda López J. Segundo estudio Nacional de Prevalencia de
Úlceras por Presión en España. Epidemiología y variables definitorias de las
lesiones y pacientes. GEROKOMOS. 2006; 17(3).

11. Días-Martínez JM, López-Donaire P, Molina-Mercado P, Peláez-Panadero M,


Torres-Aguilar JC, Pancorbo-Hidalgo PL. Úlceras por presión en el
postoperatorio de intervenciones quirúrgicas de cadera o de rodilla.
GEROKOMOS. 2009; 20(2).

12. Verdú Soriano J, López Casanova P, Fuentes Pagés G, Torra i Bou J.


Prevención de UPP en talones. Rev ROL Enf. 2004; 27(9).

13. García Fernández F, Montalvo Cabrerizo M, García Guerrero A, et al. Guía de


práctica clínica para la prevención y el tratamiento de las úlceras por presión
Sevilla: Servicio Andaluz de Salud; 2007.

Downloaded by Aura Martinez (aura_22_garfield@hotmail.com)

También podría gustarte