Imagenologia
Imagenologia
Imagenologia
Intraorales :
1. Retroalveolares
2. Oclusal
1.1 Periapicales
1.2 Paralelismo
1.3 Bite-wing o aleta mordible
1.4 Angulo bajo
1.5 Le master
Principios proyeccionales
a) Ley de Czieszinski
b) El rayo central debe ser perpendicular al eje mesio
distal del block de piezas dentarias.
c) El rayo central debe ser perpendicular al plano de
proyección.
d) El eje mesiodistal de las piezas debe ser paralelo al
plano de proyección.
e) Distancia foco –pelicula debe ser máxima.
f) Distancia objeto pelicula debe ser mínima.
Distancia objeto – película y foco- objeto
DISTORSIÓN:
• Distorsión vertical por acortamiento
parámetros:
- Sobreproyección de la cuña adamantina en el reborde
oseo.
- Se produce mayor separación intercuspidea.
- Se produce mayor separación interradicular.
- Marcada sobreproyección de estructuras anatómicas
normales.
Distorción vertical por elongación
Parámetro :
Se produce mayor separación entre cuña adamantina y
reborde óseo.
>90º = acortamiento
<90º = elongación
Distorción lateral
parámetro
Distancia objeto-película
TÉCNICA PERIAPICAL
A. Posición del paciente
Maxilar superior: línea tragus-ala de la nariz paralela a la
horizontal.
Mandibula: línea tragus-comisura paralela a la horizontal.
B.1 Puntos de referencia maxilar superior
Incisivo central y lateral (+40°) ala de la nariz.
Canino (+45°) surco naso geniano.
Premolares +(30°) linea desde agujero suborbitario.
1er Molar (+25°) linea desde angulo externo del ojo.
2° Molar (+25°) 1cm por detrás de angulo externo del ojo
3er Molar (25°) 2cms por detrás del angulo externo del ojo.
El paciente siempre debe sujetar el paquete de película con
la mano del lado opuesto.
#2 #2
anterior posterior
TÉCNICA BITE WING O ALETA MORDIBLE
Máximo rendimiento
- Caries interproximales.
- Caries recidivantes.
- Desajustes, rebalse de obturaciones y estado del punto
de contacto.
- Nivel de reborde óseo.
- Depósitos de calculo dentario.
Principios proyeccionales b,c y d
Angulación de + 5°
Limitaciones
- En oclusión incompleta
- Malposiciones dentarias.
- Reabsorción ósea más allá del tercio medio radicular.
TÉCNICA DE ÁNGULO BAJO
Reemplaza a la técnica Bite-wing en pacientes con
oclusión incompleta.
El rayo central va dirigido al cuello de la pieza dentaria
con angulación de +8°.
El máximo rendimiento es igual que en la técnica de aleta
mordible.
TÉCNICA DE LE MASTER
Se utiliza para desplazar la V del malar en radiografia de
molares superiores.
El rayo central debe incidir con 5° a 8° menos que el
correspondiente a la técnica de la bisectriz.
Máximo rendimiento
- visualizar el piso sinusal en relación a piezas dentarias.
- visualizar los ápices de los molares superiores en piezas
con caries profundas.
correct
TÉCNICA OCLUSAL
1. Oclusal panorámica 1.1 centrica (superior e inferior)
1.2 excentrica (superior e inferior)
2. Oclusal estricta (superior e inferior)
3. Oclusal oblicua de mandibula o posterior
Raíz
• Cortical alveolar: linea radiopaca continua que corresponde a una
linea condensada por incidencia lineal de un plano óseo curvo.
• linea periodontal.
• conducto radicular
1
2
3
4
7
8
esmalte
c. pulpar
dentina
Estructuras anatómicas maxilar superior
Sutura intermaxilar
Agujero incisivo o agujero palatino
Cavidad nasal o fosa nasal
Seno maxilar
Tabique nasal y limite de fosas nasales
Espina nasal anterior
Pared y piso del seno maxilar
Apófisis cigomática
Hueso cigomático
Tuberosidad del maxilar
Apófisis corónides
septum nasal
Inferior concha
fosa nasal
espina nasal
foramen incisivo
c. nasal
sutura palatina media
facial view palatal view
c f
b
a e
d
foramen Incisivo
Maxillary Canine
Piso de fosa
nasal
seno Maxilar
fosa
Lateral
nariz
facial view
a a
c c
b
b
Proceso
Cigomatico
seno
Maxilar
facial view
b b
d
a c a c d
a = malar process
b = sinus recess
c = sinus septum
d = maxillary sinus
facial view
Apofisis
Pterygoide
Hamular
proceso
d
d
c f
c a f
a
b
b
a = maxillary tuberosidad* e = zygoma (dotted lines)
b = proceso coronoideo f = maxillary sinus
c = proceso hamular g = sinus recess
D =Apofisis pterigoide
Estructuras anatomicas mandibulares
Conducto dentario inferior
Agujero mentoniano
Agujero lingual
Fosa submandibular
Fosa mentoniana
Linea oblicua externa
Linea oblicua interna o milohioidea
Cresta mentoniana
Mandibular Incisor
d c
a
b
Mental ridge
Mental
foramen Genial tubercles/
lingual foramen
facial view lingual view
db22
b
d
a
d
c
b1
d
Mylohyoid
ridge
Mandibular canal
External oblique
ridge
Mylohyoid ridge
Mandibular canal
Submandibular gland fossa
facial view
Técnica de deslizamiento
Indicacion:
Localización espacial de piezas dentarias o cuerpos
extraños en el maxilar o mandibula.
( es condición indispensable que el elemento a localizar
este sobreproyectado en un punto de referencia anatómico
fijo y único)
Descripción:
Se toma primero una radiografía céntrica .
Se toma una segunda radiografía excentrica a mesial o
distal en relación a la pieza dentaria.
Se ordenan las radiografías en la secuencia correcta.
Sedetermina la localización basandose en los principios de
desplazamiento:
1. Se desplazan más las estructuras que estan mas alejadasdel plano
de proyección.
2. Se desplazan más las estructuras que estan mas alejadas del rayo
central.
Desventajas
Requiere inmovilidad del paciente por un tiempo largo.
Presencia de imágenes fantasmas.
Escaso detalle de la imagen.
Equipo de alto costo.
Distorsiones.
Indicaciones
Análisis de ambas arcadas dentarias.
Estudio de dentición mixta.
Trastornos del desarrollo.
Fracturas de maxilar y mandíbula.
Lesiones centrales de los maxilares.
Controles post quirúrgicos.
Controles de tratamientos ortodoncicos, protesicos e
implantología.
Sialografías de glándula Partida y submaxilares.