Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Semana 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Formulacion y Evaluacion de Proyectos

Título de la tarea: Análisis técnico / Operacional

Nombre Alumno: Matias Munster Villena

Nombre Asignatura: Formulación y Evaluación de Proyectos

Instituto IACC

13 septiembre 2021
Formulacion y Evaluacion de Proyectos

Desarrollo

1. Usted es el encargado de producción de una importante panadería a nivel nacional.


Los dueños de la empresa pretenden desarrollar una segunda planta de producción
para lo cual necesitan estimar los datos necesarios para definir el tamaño de la
planta. El siguiente diagrama muestra la cantidad de kilos de harina y levadura
anual que se utiliza en el flujo de producción de los tres tipos de panes principales,
además de la capacidad máxima de producción por etapa

Para que los dueños puedan estimar el tamaño de la nueva planta le preguntan a usted:

 ¿Cuál son los principales inputs y outputs de proceso?

- Inputs: Harina y Levadura

- Outputs: ´Pan tipo 1, pan tipo 2 y pan tipo 3


Formulacion y Evaluacion de Proyectos

 ¿Cuál es el inventario promedio del proceso completo?

ETAPA Flujo Anual de Flujo de tiempo Flujo de producción promedio Inventario Promedio
Producción de semanal
procesamiento kg kg
Flujo de producción Anual (año) = X ( semana) Kg x flujo tiempo procedimiento
52( semanas ) 1= x Semana = kg
año
A 480 5 SEMANAS 480 (kg ) KG
R= año = 9.23 kg/ I= 9,23 Semana x5= 46.15 kg
semana
( 52 semanas )
año
B 350 6 SEMASNAS 350 (kg ) KG
R= año = 6.73 kg/ I= 6,73 Semana x6= 40.38 kg
semana
( 52 semanas )
año
C 830 5 SEMANAS 830 (kg ) KG
R= año = 15,96kg/ I= 15,96 Semana x5= 79.8 kg
semana
( 52 semanas )
año
D 250 11 SEMANAS 250 (kg ) KG
R= año = 4,81 kg/ I= 4,81 Semana x 11 = 52.91 kg
semana
( 52 semanas )
año
E 280 6 SEMANAS 280 (kg ) KG
R= año = 5,38 kg/ I= 5,38 Semana x 6= 32,28 kg
semana
( 52 semanas )
año
F 300 6 SEMANAS 300 (kg ) KG
R= año = 5,77 kg/ I= 5,77 Semana x 6= 34,62 kg
semana
( 52 semanas )
año

INVENTARIO PROMEDIO DEL PROCESO COMPLETO I = 286,14 KG


Formulacion y Evaluacion de Proyectos

2. Usted es el encargado de costos de una importante cadena panificadora a nivel


nacional. Se solicita evaluar si una producción adicional de 9000 unidades es
rentable o no. Suponga un precio promedio de venta de $20 por kilo de pan. El
analista de costos le entrega la siguiente información

Capacidad de producción de la planta 125.000 unidades mensuales


Capacidad utilizada 114.400 unidades mensuales
Costo de materias primas ( MP) $6.00 por unidad
Costo de mano de obra directa ( MOD) $4.50 por unidad
Costo indirectos de producción $8.00 por unidad
variables
Costos indirectos de producción fijo $430.00 mensuales
Gastos de ventas fijos $188.000 mensuales
Gastos de administración $125.000 mensuales

a) Identifique los costos diferenciales


Costo de materias primas ( MP) = $6.0 por unidad
Costo de mano obra directa ( MOD) = $4.5 por unidad
Costos indirecto de producción variable= $8.0 por unidas
TOTAL CASOS DIFERENCIALES = $18.5 por unidad

b) Justifique si el pedido adicional es rentable para la empresa


Evaluar si la producción adicional de 9.000 unidades sería rentable para la organización,
suponiendo un precio de venta de $20 por quilo de pan.
 Es rentable, por cuanto a precio de costo unitario es de 18.5 hay un $1.5 a favor.
 La capacidad de la planta es de 125.000 unidades y se están produciendo 144.000. Queda
una capacidad ociosa de 10.600 unidades que permiten cubrir esa mayor demanda.
Formulacion y Evaluacion de Proyectos

c) Suponga que las condiciones de mercado varían y los costos


diferenciales aumentan un 10% ¿Conviene tomar el pedido adicional bajo este
nuevo escenario? Justifique

Costo de materias primas (MP) = 6.0 por unidad


Costo de mano de obra directa (MOD) = 4.5 por unidad
Costo indirectos de producción variables = 8.0 por unidad
Total, costos diferenciales = 18.5 por unidad
Total costos diferenciales Aumentados en 10% da como resultado
$20.35 Esta cifra supera el precio de $20 de venta, por lo cual no
conviene vender a ese precio

d) ¿Si el pedido adicional fuese de 12.000 unidades? ¿que se requeriría para poder
tomar el pedido? Justifique

La capacidad ociosa es de 10.600 unidades. Cifras superiores a esa implican modificación


a la planta o crear una nueva.

3. Suponga que usted es el encargado de estimar la demanda de exportación de cerezas


para un nuevo mercado asiático. El líder de proyecto le entrega a usted los
resultados del análisis comercial, desde donde recabaron información histórica en
base al estudio de la población y de las principales competencias en el mercado. Los
datos son los siguientes:

Periodo demanda
2014 550
2015 553
2016 566
2017 566
2018 555

Se le pide pueda estimar la demanda hacia el año 2021


Formulacion y Evaluacion de Proyectos

Para la estimación de la demanda hacia el año 2021 utilizaremos la ecuación


de regresión lineal simple ( y= a+bx), para lo cual comenzaremos con el cálculo de las
sumatorias de x, y, xy y x²

Periodos Años Demanda XY X²


2014 1 550 550 1
2015 2 553 1.106 4
2016 3 566 1.698 9
2017 4 566 2.264 16
2018 5 555 2.775 25

A continuación, reemplazaremos las sumatorias calculada en b y a


B) = (5 x 8.393) – (15 x 2.790) = 41.965 – 41.850 = 115 = 2.3
(5 x 55) - (15) ² 275 – 225 50
a) = 2.790 – (23 x15) = 2.790 – 34.5 = 2.755,5 = 551.1
5 5 5
Por lo tanto, reemplazando la fórmula de la regresión lineal simple queda: considerando los
siguientes periodos (6) 2009, (7) 2020 y (8) 2021

Y=a + bx = > y = 551.1 + 2.3 x X

2019 Y = 551.1 + 2.3 x 6 = 565

2020 Y= 551.1 + 2.3 x 7 = 567

2021 Y = 551.1 + 2.3 x 8 = 570

Se estima que la demanda proyectada para el año 2021 será de 570


BIBLIOGRAFIA SEMANA 4 ANALISIS TECNICO/ OPERACIONAL

 IACC 2021 contenido semana 4 Análisis técnico/ operacional. Formulación y evaluación

de Proyectos

 Análisis Técnico y fundamental disponible en https://www.youtube.com/watch?

v=fWbDCR-0OkU
Formulacion y Evaluacion de Proyectos

También podría gustarte