Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Esyoporto en 3 Dias PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Oporto en 3 días

Oporto, una grandiosa ciudad ubicada al norte de Portugal, una ciudad que mezcla un estilo
colonial junto a una arquitectura de vanguardia. Las tortas de Belém, los azulejos
portugueses, el verde de una ciudad, sus calles y todo lo que tiene Oporto es
impresionante. Y aquí os contamos todo sobre esta maravillosa ciudad para ser explorada
en 3 días.

Oporto en 3 días ¿Es posible?


Todo es posible hacer en 3 días, y Oporto en 3 días es un sueño hecho realidad. Por
supuesto que aquí os vamos a ayudar con el itinerario para que no os perdáis de nada.

Algunos tips para recorrer Oporto en 3 días


A pesar de que siempre os tenemos algún consejo o tip, en este caso Oporto es una ciudad
tan fácil de transitar y de andar, que lo único que os podemos decir es que vais a tener que
comprar la tarjeta Andante, la cual funciona como un monedero al cual se le cargan viajes o
abonos diarios, y sirve para todos los medios de transporte públicos en Oporto.

¿Qué ver en Oporto en 3 días?


La pregunta apropiada es ¿Qué no ver en Oporto en 3 días? Una ciudad magnífica que lo
tiene todo, arte, cultura, historia, atardeceres asombrosos y otras ensoñaciones.

¿Qué ver en Oporto en 3 días?: Día 1


Para el primer día os vamos a contar nuestro recorrido por Oporto medieval, tradicional y
clásico. Sus iglesias, el estilo barroco y neogótico, los edificios más emblemáticos y más.

Torre de los Clérigos


Si bien es un lugar un poco inusual para comenzar un tour, para nosotros fue un lugar
esencial. Tras subir unos 240 escalones, pudimos apreciar a primera hora, lo hermoso que
es Oporto. La recompensa tras subir hasta allí fue la increíble vista.
Torre de los Clérigos

La Torre de los Clérigos está acompañada de ​Iglesia de los Clérigos, ​una iglesia en el
estilo barroco que en conjunto con la torre forman un ícono inconfundible de la ciudad de
Oporto. Esta iglesia se terminó de construir en 1750, con el fin de ayudar a los hermanos
clérigos en situación de pobreza o sucumbidos ante enfermedades.
Iglesia de los Clérigos

Estación de San Benito


La estación de Sao Bento, es una estación de ferrocarril inaugurada en 1916. Un precioso
edificio con mucha influencia francesa en su arquitectura, pero muy portuguesa en su
decoración de azulejos.
Utilizando más de 20.000 azulejos, en el interior de la estación, podréis ver representada la
Batalla de Valdevez; La entrada del Rey Juan I y Felipe de Lancaster en Oporto; la vida en
el campo y más motivos históricos de la vida de Oporto.
Livraria Lello
Ubicada en el centro histórico de Oporto, es uno de los edificios más emblemáticos con una
arquitectura que rompe con lo que hemos visto hasta ahora, es neogótico. Todo el edificio
es una obra de arte en sí mismo, y existen rumores casi que son verdades, de que J.K
Rowling se inspiró en las escaleras de esta librería para describir las escaleras de
Hogwarts.

Livraria Lello

Plaza de la Liberdade
Esta plaza es parte del corazón de Oporto, es el punto donde converge el viejo Oporto y el
nuevo. Hacia un lado, sobre la Avenida de los Aliados, los edificios modernos que
pertenecen al centro financiero de Oporto. Hacia el otro lado, el Oporto Medieval.
La plaza alberga, además a la estatua ecuestre del Rey Pedro IV.
Estatua ecuestre del Rey Pedro IV

Iglesia de San Ildefonso


En su exterior vais a admirar más de 11.000 azulejos tradicionales, tal como ya os hemos
contado sobre la estación de San Benito. Su construcción fue desde 1709 hasta 1730, y su
estilo es barroco por donde se lo mire. Los azulejos relatan la vida de San Ildefonso y otras
alegorías a la eucaristía.
Iglesia de San Ildefonso

Barrio Ribeira
Este barrio es sin dudas un lugar en el que es imposible no terminar enamorándose de
Oporto. El barrio Ribeira de baña en las agua del río Duero, en donde se pueden observar
muchos lugares donde tomar algo. Lo más lindo de este barrio son las casitas coloridas y
decoradas con los hermosos azulejos portugueses.

¿Pensando en tomar algo?


Sobre Rua Santa Catarina, se encuentra el importante y clásico Café Majestic. Entrad y
disfrutar de otro rincón histórico de Oporto.

¿Qué ver en Oporto en 3 días?: Día 2


Vila Nova de Gaia ​es un bonita ciudad que se encuentra por las riberas del río Duero. Para
el día 2 hemos visitado esta ciudad de oporto que alberga bodegas, almacenes, un
teleférico, puentes y muchas cosas para ver.

Degustación en oporto y paseo en barco por el río Duero


Nos hemos montado en un pequeño crucero que nos transporta inmediatamente por las
agua del Duero. Luego fuimos de visita por las bodegas de Oporto, y luego de pagar unos
6€ nos pusimos en marcha para probar los vinos que nos invitaban a degustar.

Teleférico de Gaia
El teleférico os dará otra perspectiva de Vila Nova de Gaia, pasado por encima del Puente
Don Luis I y dejándonos ver toda la ciudad a nuestros pies.
La entrada para ida y vuelta nos costó unos 9€ cada uno, y fue super emocionante.
También lo podéis tomar solo de ida y seguid rumbo por la parte alta.

Teleférico de Gaia

Puente Dom Luis I


Este puente fue diseñado por el mismo Gustav Eiffel, si el mismo de la Torre Eiffel de París.
El puente cruza el río Duero de lado a lado. El puente posee dos niveles, en donde en el
nivel superior, de 300 metros de longitud, y se puede apreciar una vista increíble de la
ciudad. El inferior unos 174 metros. En ambos niveles hay pasarelas para que los curiosos y
fanáticos puedan pasear sin problemas.
Puente Dom Luis I

Catedral de Oporto
Ubicada en el barrio de Batalha, pegada las murallas de la ciudad vamos a encontrar a la
Catedral de Oporto. Dueña de miles de estilos, de los cuales podemos ver Barroco,
Románico y Gótico, es uno de los lugares de Oporto que no podréis dejar de ir. La Catedral,
sobria en el estilo barroco, fue declarada monumento nacional.
La entrada a la Catedral es gratuita, pero el claustro cuesta unos 3€.
Catedral de Oporto
Catedral de Oporto

Mercado do Bolhao
Volviendo hacia la otra parte de Oporto, nos encontramos con el Mercado do Bolhao, que
desde 1914 provee a los ciudadanos de productos frescos como carnes pescados, fruta y
otros. Si bien nos dio un poco de pena el estado del edificio, nuestro ánimo cambió al poder
ver como se desarrolla la vida allí.
Mercado do Bolhao

¿Qué ver en Oporto en 3 días?: Día 3


Para el último día guardamos ver atardeceres, pasear en las playas y ver una fortaleza.

Lago dos Meninos do Passeio Alegre


El jardín "Passeio Alegre" fue construido en el siglo XIX. Dentro hemos quedado
maravillados con la fuente de granito, los dos obeliscos, el paisaje verde y la cafetería con
una impronta de Art Noveau que nos invita a pasar y quedarnos allí tomando algo.

Fortaleza de san Francisco Javier


Luego de pagar nuestra entrada de unos 0.50€ entramos a la fortaleza San Francisco o
como también se la conoce: Castillo del queso, debido a su ubicación sobre una gran roca
de granito con forma de queso. Y se cree que esa roca era un lugar de culto celta.
Rodeado de unas increíbles murallas, el fuerte lo tiene todo: cañones, fosos, escudo de
armas y un puente levadizo. Su construcción data de la guerra de independencia
portuguesa, y allí descansa gran parte de la historia que os invitamos a descubrir.
Fortaleza de san Francisco Javier

Paseo por las playas de Oporto


Parte de nuestra tarde nos la pasamos visitando un poco las playas de Oporto,
descubriendo cada una. Las playas aquí son algo rocosas, con arena de color dorado y
agua bastante fría que proviene del atlántico. Os recomendamos que caminéis y echéis un
vistazo. Playa del Castillo del queso, Playa Homem do Leme, Playa do Molhe o Playa de
Gondárem, quedan muy cercanas al Castillo del queso, lo que queda muy conveniente, o al
menos eso nos pareció a nosotros. Estás playas tienen bandera azul y esta protegidas por
su importancia medioambiental.

Faro de Felgueiras
Para coronar la tarde, nada mejor que pasar las horas de la puesta del sol en el Faro,
mirando entre las olas como el sol se esconde entre los colores rojos y naranjas.
Faro de Felgueiras

Oporto, una ciudad pintada en azulejos.


Oporto es mágica, tiene alegría, tiene colores y corazón. Si vais a estar algunos días más
por Portugal, os recomendamos tomad dos días y visitar Sintra, un destino paradisiaco que
además fue declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO.

También podría gustarte