TAREA Lideres-John Cristihan Acuña Gutierrez
TAREA Lideres-John Cristihan Acuña Gutierrez
TAREA Lideres-John Cristihan Acuña Gutierrez
Evo Morales
Juan Evo Morales Ayma, nació en Orinoca (Oruro) el 26 de octubre de 1959, es un
político, sindicalista, activista y dirigente boliviano perteneciente a la nación indígena
aimara, sexagésimo quinto presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, desde el 22
de enero de 2006 hasta el 10 de noviembre de 2019. Inició su activismo en el
movimiento sindical en la década de 1980, en la Confederación Sindical Única de
Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), alcanzando la dirección de la
Federación Especial del Trópico, una de las seis federaciones sindicales de productores
de coca que se encuentran organizados en la zona del trópico cochabambino y que
desde 1991 son coordinadas por un Comité de Coordinación presidido por él. Fue uno
de los fundadores del Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (IPSP) que
luego se aliaría con el Movimiento al Socialismo (MAS) para participar de las elecciones
generales de 1997, en las que resultó elegido diputado por Cochabamba.
Evo Morales se presentó por primera vez a elecciones presidenciales en 2002
quedando en segundo lugar por detrás de Gonzalo Sánchez de Lozada. En las
elecciones de 2005, Morales obtuvo casi el 54 % de los votos, por lo que se convirtió
en el primer presidente de origen indígena, asumiendo el poder el 22 de enero de
2006. Fue reelegido en las elecciones de 2009 con el 64,22 % de los votos y en las
elecciones de 2014 con el 63,36 %. Es el tercer mandatario boliviano en la historia de la
república elegido por mayoría absoluta de votos, siendo el primero Hernán Siles Suazo
en 1956 y el segundo, Víctor Paz Estenssoro en 1960. Morales, que se mantuvo catorce
años en el poder, es uno de los líderes más reconocidos de la izquierda
latinoamericana, motivo por el cual en 2008 la revista Time lo nombró una de las 100
personas más poderosas del mundo.
Durante su gestión, Bolivia fue uno de los países con mayor crecimiento económico en
Sudamérica, con un crecimiento promedio del PIB del 5% anual, lo que le valió el mote
de "el milagro económico boliviano". La pobreza extrema en Bolivia disminuyó de
36,7 % a 16,8 % entre 2005 y 2015. También se presentó una mejora de la distribución
del ingreso, con un descenso del índice Gini de 0,60 en 2005 a 0,47 en 2016 según
datos del INE. Renunció a su cargo de presidente en un contexto de protestas, presión
social y acusaciones fraude en las elecciones generales del 20 de octubre Morales
presentó su dimisión después de recibir amenazas contra su persona, sus
colaboradores y su patrimonio, por sugerencia del ejército y la policía; El 11 de
noviembre aceptó el asilo político ofrecido por Andrés Manuel López Obrador,
presidente de México. Al día siguiente, el 12 de noviembre, arribó al Aeropuerto
Internacional de la Ciudad de México, donde fue recibido por el canciller mexicano,
Marcelo Ebrard. El 12 de diciembre se trasladó a Argentina en calidad de refugiado,
acompañado del exvicepresidente Álvaro García Linera y otros exministros. Posterior a
que el Movimiento al Socialismos ganara las elecciones presidenciales del 2020 retornó
a Bolivia, donde fue reelecto como presidente de las 6 federaciones del trópico de
Cochabamba.