Aperitivo
Aperitivo
Aperitivo
Aperitivos en un bar español, dos montaditos, una copa de vino tinto y un martini blanco.
El aperitivo es la comida ligera que se toma para abrir el apetito, antes de la comida principal del
mediodía o antes de la cena. En algunos países acostumbra a realizarse en fechas señaladas o
festivos y no es común que se haga a diario, mientras que en otros, como en España, Portugal,
Francia, Italia y Argentina es una costumbre extendida a cualquier día de la semana.
Suele constar de diferentes pinchos o tapas y otros alimentos de "picoteo" (aceitunas, patatas
fritas, patatas bravas, croquetas, queso, embutidos, frutos secos y canapés), acompañados de
bebidas como refrescos, vino, vermú o cerveza.
Elementos de aperitivo
El aperitivo consiste en pequeñas cantidades de comida cuya finalidad es más provocar
apetito que saciar, por lo que las raciones suelen ser pequeñas:
Patatas bravas
Calamares a la romana
Ensaladilla rusa
Pinchos de tortilla de patatas
Embutidos
Boquerones en vinagre
Papas fritas
Croquetas
Quesos / Tabla de quesos
Embutidos diversos (según región)
Canapés / Montados
Albóndigas
Pulpo a la gallega
Frutos secos
Fruta / Frutas secas
Pescados / Mariscos
Bocadillos (Pequeños, pulgas)
Aperitivos en diferentes culturas
Tapas.
Antipasto: En Italia es muy frecuente el antipasto como entrante antes (anti) de los platos
principales (pasto). La costumbre está muy arraigada en la cocina italiana. Su uso debe
acercarse más al entremés (o entrante) que al aperitivo.
Apéritif: Es la versión típica del aperitivo en Francia, y se refiere sobre todo a las bebidas
alcohólicas que se toman antes de las comidas. Empleado tradicionalmente para "abrir el
apetito", el apéritif se ha convertido en un motivo de reuniones y encuentros en sí y los
participantes no siempre comen juntos después. La oferta en bebidas alcohólicas suele ser
muy amplia y variada: cerveza, vino tinto o
blanco, champán, sidra (en Bretaña), vermú, vino de Oporto, vinos dulces naturales y vinos
fortificados, bebidas alcohólicas aperitivas hechas a base de plantas como el pastis,
el Cynar y el fernet (a base de alcachofa), o sin alcohol como la Suze, etc. Por extensión se
refiere también a los pinchos, canapés, frutos secos, galletas saladas, aceitunas, queso y
embutidos, que acompañan estas bebidas. El apéritif se toma con frecuencia en Francia, y
no se reserva para momentos especiales. Es ante todo una ocasión para charlar y brindar
entre amigos y familiares.
Tapa - Es muy conocida/o en toda España y está tomando proyección internacional gracias
a la proliferación de la gastronomía española. En la mayoría de las regiones, el
establecimiento invita a la tapa o aperitivo para prolongar la estancia en el local y provocar
el consumo de bebidas.
Entremés o entrante: Esta definición en España se particulariza sobre todo al aperitivo que
se toma sentado en la mesa y es la primera parte antes de comenzar.
Mezze: Los aperitivos de este tipo son muy frecuentes en las cocinas balcánicas y parte de
algunos países del Mediterráneo (del que la tapa es una variante). El mezze se puede
interpretar también como tapa dependiendo del país.
Zakuski: En algunos países eslavos se emplea esta definición para el intervalo de tiempo
similar al del aperitivo.
Picoteo o Tablas de picar: Se conoce así al aperitivo en Chile de donde trae su origen de
España, donde normalmente se sirve en gran cantidad en distintas fiestas (bodas,
cumpleaños, bautizos, etc) antes de la comida principal. Consta de canapés, trozos
de quesos y distintos tipos de jamón, aceitunas, distintos tipos de salsas, cacahuetes,
galletas saladas y se acompaña con una cerveza.