Marcelo Figueroa Ts5g&O
Marcelo Figueroa Ts5g&O
Marcelo Figueroa Ts5g&O
SEMANA 6
Siempre en busca de la perfección en los procesos, ganar productividad, anticiparse a los errores y no
volver a cometer los ya hechos, son parte de las técnicas que con el paso de tiempo se han perfeccionado y
mantenido en el rubro, mejorando técnicas, mejorando controles y procesos.
DESARROLLO
A partir de los contenidos revisados en la semana y de su experiencia en procesos productivos o
procedimientos, analice la aplicabilidad de la herramienta de Poka Yoke, AMEF y trabajo estándar. Para
esto considere lo siguiente:
Como experiencia personal, comentare uno de mis primeros trabajos, no es que domine al 100% pero hare
memoria.
Les hablare de Distribuidor Sabas Chahuán, en la Calera, años entregando mercaderías, confites
congelados a la región, contaba con su centro de ventas en el centro de la ciudad y sus bodegas en el
segundo piso del local, por ende la mercadería salía directamente de las bodegas a la sala de ventas,
puedo destacar un orden generalizado en la reposición de productos, cada pasillo contaba con personal
dedicado a que las estancias no estuviesen sin productos y asi satisfacer las necesidades de los clientes.
Tambien recuerdo que se hacían inventarios generalizados, al detalle de los productos en sala y en
bodega, asi cruzar la información con los ingresos registrados en bodegas, detectando potenciales
anomalías, robos y mermas, en le caso de las mermas se debía identificar el motivo, para generar una
retroalimentación con todos los trabajadores de la organización.
En el caso de los proveedores que llegaban con productos, debían seguir un paso sencillo, por orden de
importancia y después por el orden de llegada, si era un solo producto, pero en grandes cantidades se
recepcionaba, pero abriendo cada caja y revisando producto por producto y asi asegurar y controlar que
lo ingresado estuviera en perfectas condiciones, todo esto en rasgos generales.
Según lo comentado, aquí podriamos relacionarlo con POKAYOKE secuenciales ya que la empresa se
preocupaba muchísimo de que los empleados cumplieran con los diferentes sistemas de inventarios,
almacenamiento, abastecimiento, orden y limpieza.
Salvo en excepciones, olvide mencionarles que tambien se preparaban despachos a negocios rurales en
otras zonas de la región, y existía una zona de Jaulas en donde se deposaban los pedidos, aquí es donde se
generaba un pequeño problema, cuando se cancelaba un pedido, los productos no volvían a su origen,
generando desorden y potenciales merma .En este caso se recomendaría POKA YOKE de agrupamiento, ya
que nos permitiría ordenar y organizar estos pedidos caducados de una manera óptima, y no generar
desorden y mermas , y en relación al beneficio de esta implementación seria que cada trabajador sabría
que esta todo en linea, y que todos los proceso serían más rápidos y correctos.
2. Para la aplicabilidad de la herramienta AMEF:
Como no soy un experto en la dominación de los procesos, me enfocare y realizare mi mejor esfuerzo en
este punto.
Me enfocare en el proceso de producción de manualidades o más bien recuerdos para eventos especiales
entre los que destacan, Licenciaturas, primeras comuniones, confirmaciones, bautizos, matrimonios,
cumpleaños, etc. #anthomanualidades
Cuenta con Rol tributario, sociedad spa, sin local comercial y enfocado en publicidad por redes sociales y
ya bastantes años de experiencia, lo que nos hace tener una cartera de clientes que cada ocasión
necesaria solicita nuestros diseños y trabajos.
b. Para lo anterior puede considerar el ensamble, las terminaciones, el control de calidad de
producto, entre otros. Una vez seleccionado el procedimiento, determine al menos los cinco errores
más comunes que ocurren en el proceso.
* Recepción de pedidos, sin formalidades, solo por redes sociales, debiese ser mediante un correo de la
empresa.
* Sin Garantía, lo que significa que si realizamos el trabajo y después no lo quieren se pierde toda la
materia prima, tiempo y dinero.
* Sin control de stock, punto clave en los procesos de fabricación, ya que dependemos de las muestras
promocionadas.
Adquisición Entrega
Ingreso de Fabricación Publicidad
de insumos consumidor
materias primas de producto del producto
final
d. Finalmente, determine el efecto potencial de cada error o falla mencionado en la letra b).
* Recepción de pedidos, sin formalidades, solo por redes sociales, debiese ser mediante un correo de la
empresa.
El efecto potencial, es clave, las redes sociales no son muy confiables y pueden ser parte de alguna estafa,
mal entendido etc
* Sin Garantía, lo que significa que si realizamos el trabajo y después no lo quieren se pierde toda la
materia prima, tiempo y dinero.
Como lo comente, recibir una solicitud para la realización de un trabajo en este caso unos recuerdos de
bautizo, sin un depósito mínimo nos hace correr riesgos innecesarios, perder la materia prima, tiempo y
dinero.
* Sin control de stock, punto clave en los procesos de fabricación, ya que dependemos de las muestras
promocionadas.
Este punto es clave dentro de la empresa, ya que sin materia prima o insumos no podemos trabajar en la
creación de nuestros productos, lo que genera o puede generar la pérdida de clientes, por lo que es
escencial contar con un dispositivo que nos avise cuando estemos por cumplir stock critico de materia
prima y asi volver a reponer de manera rápida.
Como no esta enfocado a grandes empresas sino que a familias de nivel medio según la clasificación de
las familias en chile, no es un urgencia, pero si un factor limitante para satisfacer la alta demanda de
lugares alejados, se realizan excepciones en cuanto a cantidad y precio mas los costos asociados al
vehiculo familiar, no de la empresa.
Esto no es muy recurrente, pero si está considerado por el fabricante, dependeremos de factores externos,
como la energía eléctrica, impresoras, plancha, pistola de silicona, computador, etc este efecto sin una
respuesta formal al cliente puede significar la pérdida del cliente incluso disminuir prestigio de la
organización, ya que se masifica de boca en boca y caemos en mala fama.
Ya que les mencione la empresa de mi esposa, que mejor que utilizar el miso procedimiento de
compra de materias primas, se busca mediante redes sociales o con proveedores del rubro las
materias primas necesarias, destacando valores y calidad.
Proceso de Estandarización
Identificacion Entrega
Elaboración
Identificación Recolección de de consumidor
del producto
del trabajo materias primas herramientas final
de trabajo
CONCLUSIÓN
si bien los procesos y procedimientos no miden el tiempo que demoras en satisfacer la necesidad del
cliente, si la manera correcta y los lineamientos organizacionales para llevar a cabo tal efecto, optimizar
los procesos, mejorarlos y que sean sustentables.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC 2021, Gestión de Operaciones, semana 6, herramientas para la mejorade la calidad, control de
materiales y producción