Guia # 4 Biologia 9
Guia # 4 Biologia 9
Guia # 4 Biologia 9
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha:
GUIA # 4 BIOLOGIA
24/07/2020
Dios siempre este en sus vidas y los cubra con su sangre preciosa. Siempre con
pensamientos positivos y creyendo que pueden llegar hasta donde ustedes sueñen…
que la voluntad de Dios en sus vidas se manifieste y los acompañe por el buen camino.
La siguiente guía de trabajo es para que la desarrolles, la consignes en tu cuaderno, la
estudies y hagas tu exposición. A través del grupo de WhatsApp podrás elevar
cualquier inquietud que tengas.
Subir a la plataforma en documento PDF las evidencias de su trabajo o enviar al correo
solo aquellos que no tienen ningún acceso a la plataforma del correo en documento
PDF.
Los seres vivos que ves a tu alrededor solo son una pequeña muestra de la asombrosa
diversidad de los organismos vivos que existen en el universo.
El ser humano luego de investigar sobre el origen de los seres vivos en planeta, ha ido
descubriendo una enorme y creciente diversidad de especies a lo largo de la historia,
reconociéndose él mismo como una especie más entre los millones que habitan la
Tierra, y de las que se cree que hasta el momento solo se ha descubierto el 10%.
Al igual que el resto de los seres vivos, la especie humana vive en íntima relación con
su ambiente; lo modifica y consigue de él recursos que requiere para vivir. Por eso,
desde hace miles de años, el ser humano se ha preocupado de conocer los diferentes
tipos de plantas y animales que lo rodean, ya que a partir de ellos obtiene alimento y
otros materiales que necesita. Además, el conocimiento de su entorno le permite
identificar a aquellos organismos que pueden representarle un peligro.
Es así como, a partir de diversas investigaciones, se encontró que las especies no eran
las mismas en todos los lugares, y con ello aparecieron el desafío de poder
reconocerlas y la necesidad de clasificarlas. Aun antes del desarrollo de la biología
como una ciencia moderna, las diferentes culturas desarrollaron métodos de
reconocimiento y clasificación de plantas y animales. Con la adquisición de nueva
información surgieron y se formularon nuevas preguntas: ¿Cómo se originó la increíble
diversidad de formas vivas? ¿Cambiaron las especies desde su origen o fueron
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL SAN GABRIEL
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha:
GUIA # 4 BIOLOGIA
24/07/2020
siempre tal cual las conocemos? ¿Por qué algunas especies son parecidas a otras?
¿Por qué una especie habita en una determinada zona y no en otra?
La idea del tiempo geológico. James HUTTON (1728-1799) Aporta la concepción del
cambio gradual de los fenómenos geológicos, a través de la teoría del uniformismo y el
actualismo, y establece que los fenómenos geológicos se producen de forma lenta y
constante, lo que requiere muchísimo más tiempo para su acción que la indicada por el
fijismo.
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha:
GUIA # 4 BIOLOGIA
24/07/2020
Teorías evolucionistas
Las teorías evolucionistas intentan explicar los procesos y mecanismos mediante los
cuales se produce la evolución.
El lamarkismo
Jean Batiste de Monet, caballero de Lamarck (1744-1829) estableció que los seres
vivos tienen un impulso interno hacia la perfección y la complejidad, con un principio
creativo heredable a los descendientes.
Su teoría se expresa en dos puntos:
Esta teoría no explica los mecanismos de la evolución. Explicación del cuello largo de
las jirafas según el lamarkismo:
Las jirafas primitivas con el cuello más corto se esforzaban en alcanzar las hojas de los
árboles, especialmente las más altas cuando la comida escaseaba, haciendo crecer su
cuello.
Con el estiramiento los hijos nacían con el cuello más largo y de nuevo se esforzaban
por coger las hojas de los árboles.
La acción continua de ese esfuerzo en las siguientes generaciones permitió que las
jirafas tuvieran aún el cuello más largo.
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL SAN GABRIEL
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha:
GUIA # 4 BIOLOGIA
24/07/2020
El darwinismo
Como consecuencia las especies cambian con el tiempo por la selección natural de los
organismos mejor adaptados.
La jirafa primitiva tenía el cuello más corto que el actual, pero existían unas con el
cuello más largo que otras. Las jirafas de cuello más largo alcanzan mejor el alimento
de los árboles, especialmente en épocas de escasez, por lo que podían reproducirse
mientras que las de cuello más cortos fallecían.
Con la reproducción los hijos de las jirafas de cuello largo heredaban este carácter de
sus padres y tienen el cuello más largo que sus predecesoras.
Con el paso de las generaciones, las jirafas de cuello corto han sido eliminadas y la
población actual está formada por jirafas de cuello largo.
El neodarwinismo
El hecho de la evolución, que se fundamenta en las pruebas que indican que las
especies cambian a través del tiempo, estando emparentadas entre si al descender de
antepasados comunes.
Darwin se embarcó en la fragata Beagle y realizó un viaje alrededor del mundo que le
dio las ideas para formular la teoría de la evolución. Busca información sobre dicho.
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL SAN GABRIEL
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha:
GUIA # 4 BIOLOGIA
24/07/2020
El hecho de la evolución
Pruebas de la evolución
Pruebas paleontológicas:
Surgen del estudio de los registros fósiles y de las comparaciones entre las especies
extintas y actuales para ver sus similitudes y diferencias, demostrándose que los seres
vivos que han habitado la Tierra en el pasado han cambiado con el tiempo y que unas
especies han sido sustituidas por otras.
Se conocen los pasos que han permitido el cambio de un animal del tamaño de un
perro con cuatro dedos en sus patas, hasta el estado actual, de mayor estatura y con
un solo dedo en cada pata.
Archaeopteryx
Ave primordial con plumas pero con dientes en su pico y garras de reptil en sus alas.
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL SAN GABRIEL
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha:
GUIA # 4 BIOLOGIA
24/07/2020
Pruebas biogeográficas
Surgen del estudio de las similitudes y diferencias que presentan la fauna y la flora
según su localización geográfica, demostrándose que los organismos de dos regiones
son más parecidas cuanto más cercanas están y difieren más cuanto más alejadas se
hallan.
Las faunas de América del Sur y África son diferentes pero presentan especies que
están relacionadas aunque estos continentes se separaron hace millones de años.
Los monos
A partir de antepasados comunes se diferenciaron en especies diferentes en ambos
continentes.
La fauna de Australia es muy diferente del resto ya que se separó de ellos con mayor
anterioridad.
Pruebas anatómicas
Son consecuencia del estudio comparado de los órganos de las distintas especies,
tanto en estructura y función, que nos informan que hay dos tipos básicos de órganos,
los órganos homólogos y análogos.
Los órganos homólogos tienen la misma estructura interna aunque su forma externa y
su función sean diferentes y son prueba de un origen común.
Las extremidades
La aleta de una morsa o el ala del murciélago tienen los mismos huesos y articulaciones a
pesar de sus diferentes formas y funciones como nadar y volar
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL SAN GABRIEL
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha:
GUIA # 4 BIOLOGIA
24/07/2020
Los órganos análogos tienen una misma función, pero sus estructuras internas son
diferentes y prueban la adaptación de órganos diferentes a una misma función
Las alas
De los distintos tipos de alas los insectos, o de las aves tienen diferentes estructuras
pero ambas estan adaptadas el vuelo.
Pruebas embriológicas
Son consecuencia del estudio comparado de los órganos de las distintas especies,
tanto en estructura y función, que nos informan que hay dos tipos básicos de órganos,
los órganos homólogos y análogos.
Se demuestra que los rasgos comunes en las fases iniciales son más semejantes
cuanto más próximos son los animales, lo que demuestra un antecesor común para
todos ellos.
Pruebas biomoleculares
Surgen del estudio a nivel molecular en especies diferentes, comparando las
secuencias de proteínas y ácidos nucleicos. Se concluye que cuanto más perecidos
son dos organismos, más coincidencias existen en las moléculas que los forman.
aglutinogenos
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL SAN GABRIEL
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha:
GUIA # 4 BIOLOGIA
24/07/2020
La comparación de las proteínas y del ADN han permitido elaborar árboles filogenéticos entre
especies, que confirman el grado de parentesco entre ellas.
Pero si no es en los individuos ¿en donde se producen los cambios evolutivos? Ayudados
por las leyes de la genética, los científicos neodarwinistas pudieron dar una explicación a
esta pregunta estudiando las poblaciones de los organismos, así nació la genética de
poblaciones.
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha:
GUIA # 4 BIOLOGIA
24/07/2020
ósea que pueden llegar a ser útiles o variar su función con determinados cambios
ambientales: las plumas, por ejemplo, originalmente sirvieron para controlar la temperatura
corporal y posteriormente sirvieron para el vuelo. Las adaptaciones pueden ser de tres tipos:
fisiológicas, de comportamiento y morfológicas.
No existe un concepto único de especie en la biología y cada rama adapta uno propio. En
términos generales, sugiere que una especie es un conjunto de poblaciones formadas por
individuos que pueden cruzarse entre sí y producir una descendencia fértil. Como
consecuencia, los individuos de especies diferentes deben estar aislados reproductivamente.
Modelos de especiación: Hay un acuerdo general por parte de los científicos acerca de la
manera en que sucede el proceso de evolución de las poblaciones sin embargo hay un fuerte
debate de como las poblaciones llegan a ser especies nuevas; dos puntos de vista hacen
parte del debate: El gradualismo y el equilibrio punteado.
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha:
GUIA # 4 BIOLOGIA
24/07/2020
ACTIVIDAD #4.
3.
¿En qué consiste la teoría de la selección natural de Darwin?
4.
¿Qué aspectos pueden llegar a favorecer la diversificación y adaptación de las
especies?
5.
Qué es el fijismo
6.
Quién propuso esta teoría, en que época
7.
Cuáles son las principales características del fijismo
8.
Que es el creacionismo, quien lo propuso, en que época
9.
Cuáles son las principales características del creacionismo
10.
Quien fue Linneo
11.
¿Cuál es la diferencia entre fijismo y evolucionismo?
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL SAN GABRIEL
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha:
GUIA # 4 BIOLOGIA
24/07/2020
12.
¿Cuál es la importancia de lo establecido por Darwin acerca del origen de los seres
vivos?
13.
Quien propuso el Lamarckismo
14.
Cuáles son las propuestas del Lamarckismo
15.
¿Qué es un fósil?
16.
¿Cómo lograron los paleontólogos establecer una relación entre fósiles encontrados
encontrados?
18.
¿Quién fue el fundador de la paleontología?
19.
¿Qué puede ser considerado un fósil?
20.
¿En qué consiste el proceso de la fosilización?
21.
¿En qué consiste la mineralización o petrificación de un hueso?
22.
¿Qué es un dinosaurio y en qué era aparecieron?
23.
¿Cuál es la relación de los reptiles y los mamíferos?
24.
¿Cuáles son los mamíferos más grandes que han poblado la Tierra
25.
¿Cuál es la importancia del hallazgo y estudio de los fósiles?
26.
¿Se puede afirmar que los fósiles son una prueba de la evolución de los seres vivos?
Argumenta tu respuesta.
27.
Completa el siguiente cuadro.
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL SAN GABRIEL
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha:
GUIA # 4 BIOLOGIA
24/07/2020
seres vivos?
¿Como explican la
transformación de
extinciones de
especies en los
seres vivos?