Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Informe No. 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

1

POTENCIA EN C.A
v ( t )=V m cos (ωt +θv )
Resumen— Es fundamental para un futuro ingeniero tener
conocimientos acerca de circuitos, potencias, factores de potencia
y otros temas relacionados, ya que se encuentran bastante i ( t )=I m cos(ωt+ θI )
contacto con estos conceptos en su campo laboral. A través de este
informe brindaremos definición sintetizada de estos conceptos y la Donde Im y Vm son las amplitudes de ambas senoidales. Cada
aplicación de estos en algunos circuitos, para así poder una con su respectivo ángulo de desfase. Mediante varios
estructurar una idea acerca de estos temas.
cálculos de trigonometría básica se puede llegar a la siguiente
.
expresión:
I. INTRODUCCIÓN
Por medio de este informe estaremos desglosando temas
relacionados a la potencia compleja, sus componentes real e
imaginaria. Podremos observar estos conceptos tanto de
manera teórica como práctica y sus distintos tipos. Por último, Donde el primer término de la parte derecha de la ecuación no
estaremos de mostrando estos conceptos por medio la depende del tiempo, mientras que el segundo sí lo hace.
resolución de algunos ejercicios desarrollados haciendo uso de
Matlab Simulink lo cual nos permitirá obtener resultados  Potencia Promedio
cercanos a los valores reales.
La potencia promedio, en watts, es el promedio de la
potencia instantánea a lo largo de un periodo. Una carga
II. MARCO TEORICO resistiva (R) absorbe potencia todo el tiempo, mientras que una
La potencia eléctrica está relacionada con la cantidad de carga reactiva (L o C) absorbe una potencia promedio nula.
energía eléctrica entregada por una fuente y consumida en un Mediante la expresión de la potencia instantánea se obtiene,
periodo de tiempo determinado por un mecanismo. Se puede por lo tanto, un
cuantificar a través de la tensión eléctrica y la corriente resultado:
eléctrica. La potencia eléctrica se mide en vatios y su símbolo
es W.

 Potencia Instantánea.
forma fasorial:
La potencia instantánea es la potencia absorbida por un
elemento en cualquier instante de tiempo, donde esta va a estar
dada por el producto del voltaje instantáneo y la corriente
instantánea, que pasan por dicho elemento.

La potencia instantánea es el valor límite de la potencia  Potencia Reactiva


media cuando el intervalo de tiempo Δt se aproxima a cero. En
el caso de un cuerpo de pequeñas dimensiones. Según se ha La potencia reactiva la cual se conoce también como
mencionado vagamente en otras ocasiones, la potencia energía reactiva es una potencia que no se consume desde una
instantánea se define como el producto entre la tensión en un instalación pues esta no produce algún trabajo útil ya que su
momento determinado y la corriente en el mismo momento. valor medio es inutilizable o nulo.
Debido a esta definición se percibe que esta potencia requiere
de dos puntos determinados de referencia para su medición, La potencia reactiva aparece en las instalaciones en la que
debido al concepto de tensión, que se sabe que es la diferencia existen bobinas o condensadores, y es necesaria para crear
de potencial entre dos puntos. campos magnéticos y eléctricos en dichos componentes. Se
representa por la letra Q, se mide en voltio amperes reactivos
𝑝(𝑡) = 𝑣(𝑡)𝑖(𝑡) (VAR) y se identifican por ser la componente imaginaria en la
potencia compleja.
Como se puede percibir, esta está siendo descrita en el
dominio del tiempo. En cambio, la potencia activa es lo opuesto, es la que
realmente se consume (y se mide en vatios) y la suma de estas
La potencia instantánea se mide en Watts (Vatios). Cuando las componen la potencia compleja.
funciones son senoidales, se tienen las siguientes expresiones:
2

 Potencia Aparente logra reducir el ángulo de desfase de la corriente y se logra


“aumentar” la potencia real (aunque realmente la que cambia
La potencia aparente, aplicada a un circuito eléctrico de es la reactiva, y lo que aumenta es la relación potencia real-
corriente alterna, es aquella suma de la energía que transforma potencia aparente).
dicho circuito en forma de calor y la energía utilizada para
formar campos eléctricos y magnéticos a través de todos sus III. REALIZACIÓN DE LA PRACTICA
componentes. Esta se mide en voltio amperes (VA) Utilizando Simulink de Matlab simule los siguientes
circuitos:
 Potencia Compleja
A. Analisis de Potencia.
Visto todo lo anterior, la potencia compleja es la suma
vectorial de la potencia activa y de la potencia reactiva en un A.1. Encuentre la potencia absorvida por el resisto de 50 .
circuito de corriente alterna. O, en otras palabras, es la suma
entre la potencia que se disipa o consume en un circuito y la
potencia utilizada para la formación de campos eléctricos y
magnéticos en sus componentes.

 Factor de Potencia

El factor de potencia (fp) es la relación entre la potencia


activa y la potencia aparente:
P
fp=
S
Otra forma de calcular el factor de potencia es calculando el
coseno del ángulo del triángulo de potencias:

fp=cos cos ∅

El factor de potencia es la relación existente entre la


potencia aparente y la potencia activa, tratando siempre de que
la potencia activa se acerque lo más posible a la potencia
aparente. Es decir: a mayor potencia activa y menor potencia
reactiva, tendremos un factor de potencia más cercano a 1 (el
ideal).

 Corrección del Factor de potencia

Existen varios métodos para corregir o mejorar el factor de


potencia, entre los que destacan la instalación de capacitores A.2. En el problema 11.21, encuentre la potencia promedio,
eléctricos o bien, la aplicación de motores sincrónicos que reactiva, aparente, compleja, y el factor de potencia de la
finalmente actúan como capacitores. fuente de la fuente independiente de tension.

Un proceso muy común es el de incrementar el factor de


potencia sin alterar la fuente que alimente el circuito. A este se
le conoce como corrección de factor de potencia.

La razón de esto es porque se suele buscar incrementar la


potencia real con relación a la que se entregue y así se vea
reflejada en un trabajo mecánico. Igualmente, el aumento de
este factor de potencia disminuye a cantidad de energía
desperdiciada, razón por la que este factor se contempla en las
leyes de consumo eléctrico cada país, cada uno estableciendo
un factor de potencia mínimo.

Para lograr la corrección de este factor se procura conectar


capacitores en paralelo a la carga recordando que el capacitor
es un consumidor total de la potencia reactiva, por lo que se
3

A.3. Encuentre la potencia aparente y compleja


sumunistrada por la fuente independiente.

IV. RESULTADOS

EJERCICIOS VARIABLES RESPUESTAS


P50 276.9 W
11.6

P 40.65 W
Saparente 22.82 VA
11.21
Sacompleja 40.65+22.82i
Q 22.82 VAR
FP 0.872
Saparente 98.77 VA
11.44
Sacompleja 96.87-19.28i

P 4 x 10−5 W

11.57
Saparente 4 x 10−5 VA
Sacompleja 4 x 10−5 ∠0° 𝑉A
Q 0
FP 1

Bibliografía

A.4. En el problema 11.21, encuentre la potencia promedio, [1] R. Jiménez, «Universidad Nacional del Callao,»
reactiva, aparente, compleja, y el factor de potencia de la septiembre 2012. [En línea]. Available:
fuente de la fuente independiente de tension. https://unac.edu.pe/documentos/organizacion/vri/cdcitra/Infor
mes_Finales_Investigacion/IF_SETIEMBRE_2012/IF_RUBIN
OS%20JIMENEZ_FIEE/CAP%206.pdf. [Último acceso: 9
septiembre 2021]
[2]M. Sadiku, Fundamentos de Circuitos Eléctricos, 3 ed.,
D.F: The McGraw-Hill, 2006.
[3]Imergia, Ingeniería de Medición y Gestión de Energía,
S.L., «energía,» [En línea]. Available:
4

http://www.imergia.es/eficiencia-energetica/que-es lapotencia-
reactiva. [Último acceso: 9 septiembre 2021].
[4]Grupo APCE de Tijuana, S.A de C.V, «apcetech,» 27 junio
2017. [En línea]. Available:
http://www.apcetech.com/BLOG/uncategorized/que-es-
lapotencia-activa-reactiva-yaparente/#:~:text=“Potencia
%20Reactiva”%20es%20potenc
ia%20en,magnético%20alrededor%20de%20una%20bobina
. [Último acceso: 9 septiembre 2021].
[5]«Electrónica unicrom,» [En línea]. Available:
https://unicrom.com/filtros-orden-fase-relacion-
entradasalida/. [Último acceso: 9 septiembre 2021].
[6] Universidad Nacional del Litoral, «Integral definida,» [En
línea]. Available:
https://www.fca.unl.edu.ar/Intdef/TeoremaValorMedio.htm
#:~:text=El%20valor%20de%20f. [Último acceso: 31 mayo
2021].
[7] J. P. Cuevas, Circuitos II, Santo Domingo: INTEC, 2016,
p. 210.
[8] Comunidad, «Wikipedia,» 10 febrero 2021. [En línea].
Available: https://es.wikipedia.org/wiki/Potencia_eléctrica.
[Último acceso: 9 septiembre 2021].

También podría gustarte