Tema 4
Tema 4
Tema 4
cuantitativos
[4.1] ¿Cómo estudiar este tema?
4
TEMA
Metodología de la Investigación
Esquema
TEMA 4 – Esquema
2
Metodología de la Investigación
Ideas clave
Las variables
Las unidades de análisis son los objetos o individuos que constituyen la unidad
que se pretende medir en relación a las variables determinadas. La existencia
de variabilidad o variación entre unidades de análisis o individuos es necesaria para la
medición de variables y análisis estadístico.
Una variable es «cualquier característica que varía de una unidad de análisis a otra en
una población objeto de estudio o muestra» (Blanch & Joekes, 1997).
Un ejemplo de una variable sería el sexo, formada por dos características o valores,
hombre y mujer, así como la edad, la nacionalidad y el nivel de estudios. El dato se
refiere al valor en relación a una variable para una unidad de análisis
determinada.
Numéricas
o Discretas
o Continuas
Categóricas
Algunas variables categóricas son la formación educativa, el sexo, el estado civil, el país
de nacimiento, el país de residencia, grado de satisfacción y el tipo de ocupación. Las
variables también se pueden clasificar en: variable independiente, variable
dependiente, variable moderador o variable control (ver apartado 5.3).
Escalas de medición
Nominal
Escalas de
De razón medición de Ordinal
variables
De
intervalo
En la escala ordinal se establecen categorías con dos o más niveles para ordenar
los atributos de una variable. Esta escala es cuantitativa porque permite ordenar
elementos en función de menor o mayor grado o tamaño de una característica o
variable. Algunos ejemplos de escalas ordinales serían el nivel de estudios, categoría
laboral o clase social.
La forma más común de variable ordinal son ítems relacionados con actitudes
que fijan una serie de niveles que expresan actitud de acuerdo o
desacuerdo respecto a algún elemento.
En la escala de intervalo existe una distancia entre un número y el otro, y esta se puede
determinar. Este tipo de medición incluye la medición nominal y ordinal. La
escala de intervalo tiene un cero artificial de origen. Algunos ejemplos de variables
intervalo son la temperatura y el peso. La escala de Lickert o la escala de grados
centígrados son de tipo intervalo.
Referencia bibliográfica
• Variable independiente o
X intervención
VI • Variable independiente
VD • Variable dependiente
Vc • Variable control
Vm • Variable moderador
Vi • Variable interviniente
Diseños
preexperimentales
XO O1 X O2 Grupo experimental X O1
Grupo de control O2
Algunos autores consideran que el diseño de dos grupos con postest al grupo
experimental y al grupo de control forma parte del diseño cuasi-experimental.
Diseños
experimentales
R X O1 R O1 X O2 R O1 X O2
R O2 R O3 O4 R O3 O4
R X O5
Análisis R O6
Análisis estadístico t
estadístico t de
de Student, prueba Análisis
Student, prueba
no paramétrica de estadístico de
no paramétrica
Mann Whitney y Student,
de Mann Whitney
análisis de confianza ANOVA
o X²
factorial 2x2
Diseños cuasi -
experimentales
Existen otros coeficientes para establecer relaciones entre dos variables como
Kendall, Biserial, Tetracórica, Coeficiente fi y Coeficiente eta.
También existen coeficientes que permiten establecer las relaciones entre múltiples
variables como el coeficiente de correlación múltiple R, de correlación
parcial, de correlación canónica, el análisis discriminante y de correlación
curvilínea.
Establecer matriz de
correlaciones
•Correlación entre todas las
variables
Extracción de factores
•Análisis factorial común o análisis
de componentes principales
Rotación de factores
•Matriz de correlaciones entre
factores
•Saturación de variables por un
factor
•Métodos de rotación ortogonal o de
rotación oblicua
Puntuaciones factoriales
•Puntuaciones de los sujetos en los
factores
Estudios basados en el
análisis causal
Modelos de ecuaciones
Análisis de sendas
estructurales
Elaboración modelo
Formulación de teórico en forma de
hipótesis relaciones ecuaciones estructurales,
causales entre variables diagrama de flujo y
validación
Lo + recomendado
Lecciones magistrales
TEMA 4 – Lo + recomendado
14
Metodología de la Investigación
No dejes de leer
Accede al artículo a través del aula virtual o a través de la siguiente dirección web:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18415426004
Accede al artículo a través del aula virtual o a través de la siguiente dirección web:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=358741821004
TEMA 4 – Lo + recomendado
15
Metodología de la Investigación
Accede al artículo a través del aula virtual o a través de la siguiente dirección web:
http://www.revistaeducacion.educacion.es/re352/re352_18.pdf
TEMA 4 – Lo + recomendado
16
Metodología de la Investigación
+ Información
A fondo
En los capítulos 4, 5 y 6 de este libro se detallan los diseños de tipo cuantitativo como
los no experimentales, cuasi-experimentales, experimentales y la investigación ex post-
facto, así como los diseños de uno, dos o más grupos, diseños factoriales, de cuadrado
latino y diseño de covarianza.
TEMA 4 – + Información
17
Metodología de la Investigación
Accede al artículo a través del aula virtual o a través de la siguiente dirección web:
http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/0212-
5374/article/viewFile/7486/7950
En este artículo se expone una investigación pre-experimental (un solo grupo con
pretest y postest) que tenía por objetivo evaluar los efectos de un programa online de
educación intercultural en un grupo de alumnos de educación primaria.
Accede al artículo a través del aula virtual o a través de la siguiente dirección web:
http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/revistatesi/article/view/8483/857
6
Bibliografía complementaria
TEMA 4 – + Información
18
Metodología de la Investigación
TEMA 4 – + Información
19
Metodología de la Investigación
Test
TEMA 4 – Test
20
Metodología de la Investigación
5. En la escala ordinal:
A. Los números son arbitrarios ya que no implican una distancia entre un número
y el otro.
B. Permite ordenar los elementos de menor a mayor grado o tamaño.
C. Existe una distancia entre un número y el siguiente, y esta se puede determinar.
D. A y B son correctas.
TEMA 4 – Test
21
Metodología de la Investigación
Estudios
1 A Descripción de la evolución de variables en el tiempo.
correlaciónales
Estudios
Establecimiento de relaciones cause-efecto entre
análisis 3 C
variables.
factorial
Estudios
Relación entre variables de un fenómeno a través del
comparativo- 4 D
uso de coeficientes.
causales
TEMA 4 – Test
22