Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Plantea Incompetencia IPP 14-05-3537-18

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

PLANTEA INCOMPETENCIA

Sr. Juez de Garantías


Titular del Juzgado N° 7
de Pilar
Departamento Judicial de
San Isidro
Dr. Walter F. Saettone
S / D:

María Virginia Toso Fiscal a cargo de la Unidad Funcional de


Instrucción y Juicio de Don Torcuato, en el marco de la IPP N° 14-05-3537-18 me
presento ante V.S. y respetuosamente digo:
Que el objeto de la investigación en el marco de los presentes
actuados giró en torno a la hipótesis fáctica concerniente a la constitución de una ONG
denominada "Creando Familia y Futuro", que si bien tenía como fin declamado llevar
adelante un observatorio de políticas públicas sociales en aquel ámbito territorial, lo
cierto es que a partir de datos concisos fue posible corroborar que se trató de una
"sociedad fachada". En este sentido, se acreditó que desde su constitución en el año
2014 y hasta el año 2018 sólo facturo en tres oportunidades (y en facturas
consecutivas 1, 2 y 3) únicamente a la Municipalidad de Pilar - a cargo del ex
intendente Nicolás Ducoté- por el monto de 1.169.000 pesos en el año 2017, que los
domicilios declarados en Afip y dónde debería tener funcionamiento dicha
asociación, no tienen ningún vínculo con ella y se tratan de viviendas de carácter
familiar, que no existe documentación contable respaldatoria de operación alguna,
que no existe registro de la contraprestación contratada y, por último, que se ha
omitido el proceso de licitación correspondiente efectuando una contratación directa.
En principio, podría considerarse que tales conductas encuentran encuadre típico en
la figura de fraude a la administración pública, art. 174 inc. 5° del Código Penal. No
obstante, cómo se desarrollará en los párrafos subsiguientes, este accionar no puede
analizarse como un hecho aislado, único y solitario, sino que responde a un entramado
delictivo -reconociendo los mismos sujetos activos- que actuaron en pos de un
objetivo mayor y que trasciende de este único supuesto.
Que se inicia la presente encuesta a partir de la denuncia
formulada por la Sra. María Paula González a fs. 1/12 y ratificada bajo juramento de
decir verdad en sede fiscal a fs. 17/18. En esa ocasión la denunciante refirió: "Que me
desempeño como Concejal del Partido Unidad Ciudadana desde el mes de diciembre
del año 2017. Que la rendición de cuentas es la etapa que implica el análisis de los
gastos que se efectuaron desde el ejecutivo municipal durante un período anual, en
este caso, respecto del año 2017. Así, desarrollando la tarea de análisis de la rendición
de cuentas en el mes de abril del corriente año y, que es previo al tratamiento y
votación en sesión del concejo, los Concejales del Bloque Frente Pilarense al que
pertenezco, advertimos la existencia de una contratación de manera directa que llevó
adelante el Municipio con una Asociación Civil llamada "Creando Familia y Futuro"
a la que le abonó la suma de 1.169.000 pesos. Esta Asociación Civil fue contratada
con el objeto de llevar adelante un observatorio de políticas sociales municipales.
Toda vez que esta contratación nos llamó la atención, puesto que se materializó de
manera directa -omitiendo el proceso licitatorio- intentamos indagar de dónde
provenía. Logramos saber únicamente que no es una asociación civil de Pilar, mas
desconocemos por completo su trayectoria y/o antecedentes en el área social para que
haya sido contratada por el Municipio de este modo. Así fue que solicitamos que se
nos exhiba la documentación, es decir, el expediente que debió haberse creado
respecto de esa contratación y las correspondientes facturas respaldatorias. En
respuesta a nuestro requerimiento nos extendieron dos recibos -cuya copia adjunto-
donde figuran pagos por 334.446,40 $ y 445.755,20 $ y dos facturas. Lo que nos llamó
la atención de estos recibos es que uno se correspondía al 001-0001 y el otro al 2, esto
es, el primer talonario y primer recibo de la Asociación Civil Creando Familia y
Futuro y el segundo. Intentamos obtener información de esta asociación a través de
Internet y fue infructuoso, dado que no posee página web. Nosotros -me refiero al
bloque de concejales del Frente Pilarense- creemos que pueden existir otras facturas
relacionadas con esta contratación que no nos han exhibido. Tampoco nos fue posible
acceder a la totalidad del expediente que dio origen a esta contratación, ni al informe
completo que supuestamente esta asociación civil elaboró detallando el trabajo
realizado. Toda esta documentación debería estar en el Municipio. Preguntada para
que diga si se llevó a cabo el proceso de votación de rendición de cuentas, respondió:
Sí, no obstante se adelantó la fecha precisamente por este tema y los integrantes de
nuestro bloque no asistimos ese día pues consideramos que no estaban dadas las
condiciones para votar. Esto lo menciono porque le solicitábamos esta información al
ejecutivo municipal y no aparecía. Entonces se presentó la siguiente situación,
nosotros reclamábamos esta documentación, no teníamos respuesta, razón por la cual
solicitábamos que se respete el plazo establecido por la Ley Orgánica de
Municipalidades que estipula un período máximo para votar la rendición de cuentas.
Como el plazo no estaba vencido, nosotros pedíamos que no se vote hasta tanto
tomemos contacto con estos documentos. Pese a ello, no fuimos escuchados y se llevó
a cabo la votación en el Concejo, creo que fue el día 10 de mayo. A partir de esto, se
generó bastante revuelo por el tema y los medios locales levantaron esta información
y llevaron adelante una investigación. Una nota aparecida el día 12 de junio, que
realizó el Diario Regional de Pilar, publicó en tapa que en los domicilios declarados
por la Asociación Civil Creando Familia y Futuro que fueron consignados en las
facturas -hago esta distinción porque en los recibos figura un domicilio de CABA y
en las facturas uno de Florida, Vicente López- residían personas completamente
ajenas a esta asociación. Es decir que correspondían a viviendas particulares cuyas
familias vivían hacía tiempo en el lugar y desconocían la existencia de la asociación
civil. Puntualmente, el domicilio de Capital correspondía a una vivienda multifamiliar
donde el periodista se entrevistó no sólo con las personas que residían en la unidad
funcional consignada en los recibos, sino también con otras personas que habitaban
en el lugar, obteniendo como respuesta que ninguno había escuchado hablar de esta
asociación civil. Buscamos en internet el CUIT que figura en la factura y nos
encontramos que -según AFIP- figura como inicio de actividades abril de 2017.
Preguntada para que diga de qué área del Municipio depende la contratación y la
implementación de esto, respondió: de la Secretaría de Desarrollo Social, aunque en
aquél momento se llamaba Secretaría de Hábitat y Desarrollo Humano y se
encontraba a cargo Fabián Ferraro, quien actualmente está con otra función dentro del
Municipio. Otro aspecto de la investigación periodística tuvo que ver con parte de un
informe -destinado a detallar el trabajo que debía desarrollar el observatorio y que a
nosotros nos había sido entregado de manera incompleta- que plasma un trabajo
realizado por determinados profesionales que no pertenecen a la planta de empleados
municipales y que desconocemos si pertenecen a la Asociación Civil. El informe
periodístico al que me refiero indica que tomaron contacto con algunos de los
profesionales que aparecían como firmantes y obtuvieron como respuesta de ellos que
habían llevado a cabo un trabajo para el Municipio de Pilar, que habían sido
convocados para trabajar a través de conocidos y que habían facturado para una
cooperativa, sorprendiéndose por las cifras de la contratación, puesto que ellos habían
cobrado la suma de 10.000 pesos por única vez. Quiero manifestar que no me queda
en claro si estos profesionales pertenecían o pertenecen a esta asociación civil, puesto
que por lo que le plantearon a los periodistas del Diario Regional de Pilar ni siquiera
la conocían. Por último quiero agregar que este medio periodístico averiguó que el
titular de la asociación se llama Edgardo Jalil. Tomaron contacto con él y este les
manifestó que no podía dar explicaciones hasta tanto se asesorara. Personalmente he
pedido informes sobre el trabajo de gestión que habría realizado la asociación y hasta
el momento no hemos recibido ninguna respuesta, siendo que el proyecto no fue
tratado en comisión en el Consejo Deliberante hasta la fecha". Asimismo, la Sra.
González aportó la documentación que obra a fs. 19/79, en copias, y que están
vinculadas a los hechos que relata.
A fs. 81 se dispusieron una serie de medidas tendientes a
corroborar la totalidad de datos concernientes al funcionamiento real de la
"Asociación Civil Creando Familia y Futuro". A fs. 86 se agrega la Resolución N°
0001024 de la Inspección General de Justicia mediante la que se autoriza a funcionar
a dicha Asociación como tal de fecha 4/7/16. A su vez, bajo el número de efecto 1337
se reservó la documentación remitida por el Honorable Tribunal de Cuentas de la
Provincia de Buenos Aires, que fuera requerida a fs. 81.
Con el conjunto de documentación reunida a lo largo de la
pesquisa se ordenó la producción de una pericia contable destinada a dar respuesta a
los diez puntos descriptos a fs. 134.
No obstante, el Perito Oficial de la Asesoría Pericial de San
Isidro, Contador Edgardo Pardella consideró que resulta necesario para llevar a cabo
la pericia ordenada, contar con los registros y documentación respaldatoria de la
contratación descripta y que debería encontrarse en poder de la Asociación Civil
Creando Familia y Futuro.
Frente a la total ausencia del material contable necesario no
sólo para llevar adelante la experticia, sino para el avance de la investigación, se
requirieron órdenes de allanamiento y secuestro respecto de los domicilios de la
Asociación. Así, se solicitó respecto del ubicado en la calle Avellaneda N° 226 de la
localidad de Florida, Partido de Vicente López, el que surge del informe de Afip de
fs. 128, de las copias de las facturas agregadas a fs. 21, 22, 28 y 45 y órdenes de pago
de fs. 42 y 43; también del domicilio ubicado en la calle Aguirre N° 751,
Departamento 3 CABA, pues, conforme surge de fs. 84 del efecto 1337 (informe Afip)
resulta ser el domicilio fiscal y principal de actividades de la Asociación Creando
Familia y Futuro, el cual también se verifica en los recibos de fs. 19, 20, 24 41. Todo
ello a fin de proceder al secuestro de libro de inventario y balance, libro diario -
subdiarios-rubricados, libro sueldos, libros societarios y documentación respaldatoria
de los registros contables (vgr. facturas de compra, facturas de venta, recibos por
compra por pagos, recibos por cobranzas, extractos bancarios de cuentas cuyo titular
resulte ser la Asociación Civil Creando Familia y Futuro, boletas de depósitos y
constancias de extracciones), comprobantes de gastos, recibos de sueldos, contratos
de alquiler y constancias de pago de alquileres, etc. En el mismo contexto se requirió
idéntica orden respecto de la Municipalidad de Pilar con el objeto de proceder al
secuestro de comprobantes en soporte papel y/o digital que permitan acreditar la
contraprestación de bienes y/o servicios por los pagos que se efectuaron a la
asociación, en correlación con el plan de actividades que surge de fs 43/44 de efecto
1337, extractos bancarios y la totalidad de informes y documentos elaborados por la
asociación con constancia formal de recepción por parte del Municipio. A fs. 167/169
se expidió V.S. y lo actuado en consecuencia luce a fs. 178/188; 198/199 y 223/258.
De dichas diligencias surgió que el domicilio ubicado en el
partido de Vicente López se trata de una vivienda particular donde no existía ninguna
actividad y, por ende documentación vinculada a la asociación. En el allanamiento
practicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se constató que también se trataba
de una vivienda familiar, donde habitaba una pareja con un niño y que la moradora,
Alejandra Ceciaga manifestó: "me vienen a allanar a mí, si yo sólo presté mi domicilio
para mi cuñado Ramiro Martínez y el ex cuñado de Ramiro, Edgardo Jalil..." (fs. 238).
Claramente puede concluirse que los domicilios tanto legal,
fiscal y de actividades de la Asociación Civil Creando Familia y Futuro no son más
que una ficción que no tienen vínculo alguno con ella.
Con el material que fuera secuestrado en sede de la
Municipalidad se ordenó nuevamente la realización de la pericia contable con
intervención de la oficina pericial departamental, cuyo informe obra a fs. 385/408. De
la experticia participaron tanto el Perito Contador Oficial Edgardo Pardella, como los
peritos de parte presentados, Contadores Mario Carlos Erbin y Marcelo Andrés
González.
Sus resultados fueron contundentes: de los libros de inventario
y balance surge que desde el año 2014 -que fuera constituida- y hasta el año 2016 sus
ejercicios fueron cerrados "sin ingresos", mientras que durante el año 2017 registra
únicamente ingresos prestados a la Municipalidad de Pilar por la suma de 1168.900
pesos, ingreso por cuotas asociados por 5.000 pesos, ascendiendo el total de ingresos
al monto de 1.173.900 pesos; y durante el año 2018, el ejercicio cerrado el 31/12/2018
verifica un ingreso de "Subsidio del estado nacional" por la suma de 413.900 pesos.
Respecto de la facturación que registra la Asociación se
constató: Factura N° 0001-0000001- Fecha 26/7/2017, cuyo cliente ha de ser la
Municipalidad de Pilar y su concepto "Servicios técnicos y profesionales
correspondientes al 1er. informe de avance OC 4603", por un importe de 350.700
pesos. Factura N° 0001-0000002 de fecha 25/09/17 por un importe de 467.600 pesos
y factura N° 0001-0000003 de fecha 23/11/17 cuyo importe asciende a 350.700 pesos,
ambas con idéntico cliente y descripción de servicios. Los subsidios del Estado
Nacional percibidos durante 2018 no fueron facturados.
El panorama contable que arroja la pericia permite concluir con
absoluta nitidez, que la "Asociación Civil Creando Familia y Futuro" no registra otra
actividad que no sea la prestación de un único servicio y que se trata, justamente, el
que aquí nos ocupa vinculado a la Municipalidad de Pilar, respecto de lo cual el perito
oficial ha concluido: "no es posible precisar con los elementos tenidos a la vista la
vinculación de los ingresos detallados en el punto 5 con una contraprestación objetiva
que surja de los elementos tenidos a la vista y la inexistencia de gastos operativos
conforme los estados de resultados de los estados contables de los ejercicios 2017 y
2018 expuesto en el punto 6 de este informe" (fs. 388 vta.). Esto significa, que ni
siquiera se encuentra documentalmente probado que la contraprestación haya existido
y, en consecuencia, resulte compatible con los montos dinerarios erogados.
Véase que la única facturación con la que cuenta ha sido
aquella vinculada a las tres facturas mencionadas, correlativas (1, 2 y 3) cuyo único
cliente resultó ser la Municipalidad de Pilar, además de observarse que fue
deliberadamente omitido el proceso licitatorio, recurriéndose a la contratación directa.
Estas claras inconsistencias desde el punto de vista contable, explican la constitución
de domicilios fantasmas tanto en las facturas, como en el registro de Afip.
Hasta aquí se ha formulado un breve análisis de la plataforma
fáctica y jurídica concerniente a esta investigación penal preparatoria, mas,
corresponde ahora la evaluación de lo que surge de las actuaciones registradas como
IPP N° 14-11-001765-20 -también de intervención de esta fiscalía- que, como a
continuación se detallará, encuentra fuertes puntos de contacto con la actividad ilícita
hasta aquí descripta.
La injerencia de esta sede fiscal tuvo lugar en ocasión de dar
responde a la vista conferida a partir de la incomptencia planteada por la defensa
técnica del imputado, en el marco del incidente de competencia formado en la causa
N° 85091/2019 caratulada "NN s/ Malversación de caudales públicos (art. 260 CP),
incumplimiento de los deberes de funcionario público" del Juzgado Federal de
Campana, en virtud de lo resuelto el 24/9/20 por el Sr. Juez de la Sala II de la Excma.
Cámara Penal de San Martín, Dr. Marcelo Darío Fernández, quien resolvió: "revocar
la resolución apelada y, en consecuencia, declarar la incompetencia, en razón de la
materia del Juzgado Federal de Campana, debiendo el magistrado a quo remitir las
actuaciones al juzgado provincial que por turno y lugar corresponda intervenir".
Se originaron dichas de actuaciones de competencia federal a
partir de la denuncia incoada ante la Fiscalía Federal de Campana por la Sra. María
Paula González, en su carácter de Concejal de la Ciudad de Pilar, manifestando las
posibles irregularidades en la administración de fondos públicos por parte de la
Municipalidad de Pilar en relación al convenio específico celebrado entre dicho
Municipio y la Secretaría de Vivienda y Hábitat del Ministerio del Interior, Obras
Públicas y Vivienda de la Nación, el día 26 de julio de 2016 para realizar acciones en
el marco del "Programa 69 Acciones para el Desarrollo, Mejoramiento Habitacional
e Infraestructura Básica", el cuál tenía por objeto realizar mejoras en las condiciones
edilicias de las viviendas y facilitar el acceso a los servicios públicos del Partido de
Pilar. A partir de un convenio específico firmado entre la Secretaría de Vivienda y
Hábitat del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación y la
Municipalidad de Pilar, el primer organismo giró a la Municipalidad de Pilar
$300.000.000 (trescientos millones de pesos) a fin de ser utilizados en microcréditos,
siendo que para obtener los mismos la Municipalidad requería a los vecinos que
deseaban solicitarlos, se presentaran con su documento nacional de identidad en
original y fotocopia, de su grupo familiar y un servicio a su nombre -o de algún
integrante de la familia- y luego de un procedimiento no determinado, ni publicitado,
se le entregaba un certificado, con el cual el beneficiario podía dirigirse a un corralón
o casa de venta de materiales en los cuales ante la presentación de aquel documento
le eran entregados materiales por un valor de hasta $15.000 (quince mil pesos). En
síntesis, el objeto procesal de las actuaciones se centra en determinar el destino de los
fondos federales que fueron oportunamente girados desde la Secretaría de Vivienda y
Hábitat del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación hacia la
Municipalidad de Pilar con el objeto de realizar mejoras en las condiciones edilicias
de viviendas y facilitar el acceso a los servicios públicos de vecinos del Partido de
Pilar, ello de acuerdo al convenio firmado entre la citada Secretaría y la
Municipalidad.
Cumplidas las vistas de rigor, V.S. resolvió no aceptar la
competencia atribuida y tal decisorio fue confirmado por la Excma. Cámara de
Apelaciones Departamental.
Profundizando el análisis de las piezas probatorias que
componen esta última investigación, cabe detenerse en algunos aspectos del
documento elaborado por los Dres. Sergio L. Rodríguez, Fiscal Nacional de
Investigaciones Administrativas y Gabriel R. Quintana Landau, Auxiliar Fiscal de la
Procuraduría de Investigaciones Administrativas, en cuanto señalaron: "Es por ello,
que a lo largo del estudio de las actuaciones administrativas se han verificado
innumerable cantidad de irregularidades, que no tiene su razón en la torpeza, error o
ignorancia de lo debido, sino en la clara voluntad de poder llevar adelante la maniobra
que permitiría alzarse con elevadas sumas de dinero. Sin perjuicio que las
particularidades de cada convenio específico serán tratadas por separado en cada
dictamen, lo cierto es que los tres acuerdos conservan el mismo patrón, no sólo de
personas involucradas, sino en la desviación de recursos a favor de terceros y en
perjuicio de la administración nacional que efectuó los aportes. La identificación de
un accionar tendiente a apropiarse indebidamente de los recursos del estado en forma
sistemática, llevada a cabo en tres acuerdos idénticos y prácticamente en forma
coetánea, permite sostener la idea de un plan puesto en marcha a los fines que se viene
sosteniendo, es decir generar beneficios indebidamente a terceros en perjuicio de los
fondos administrados" (fs.429 vta.).
"En este sentido, véase que además de involucrar, con la
consecuente pérdida de recursos a otros entes, se creó la citada firma para lo cual se
materializó un procedimiento en el cuál también se advirtieron irregularidades" (fs.
430 vta.).
"Teniendo en cuenta el análisis efectuado, los hechos aquí
descriptos, resultaría constitutivos de los delitos de defraudación a la administración
pública y abuso de autoridad, previstos y reprimidos en los arts. 174 inciso 5° y 248
del Código Penal de la Nación; sin perjuicio de cualquier otra significación jurídica
que pudiera corresponder tras sustanciarse la pertinente investigación.
A lo largo del presente dictamen se fue describiendo como
desde el entonces Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda a través de la
Secretaría de Vivienda y Hábitat y la Municipalidad del Pilar, Provincia de Buenos
Aires, en el marco de distintos acuerdos, celebraron el convenio específico por el cual
la Nación transferiría, la suma total de $300.000 en distintos desembolsos para que
esta última efectuara las acciones necesarias a los fines de realizar las mejoras en las
condiciones edilicias de vivienda y el acceso a los servicios públicos.
Ahora bien, lejos de efectuar una correcta distribución de los
recursos que les fueron girados desde las arcas nacionales, los funcionarios
provinciales discrecionalmente, fueron generando gastos y costos que conllevaron la
distracción de fuertes sumas de dinero destinada a los ciudadanos del Municipio de
Pilar, en manos de empresas ya sea de Gas o conformadas por el Municipio, o bien
programas provinciales que de ninguna manera ameritaban a la percepción de parte
de los recursos acordados para las mejoras de las viviendas" (fs. 434).
"En función de las consideraciones efectuadas a lo largo del
presente dictamen, se entiende que nos encontramos ante un caso de presunta
corrupción definido como aquella práctica desarrollada en las organizaciones,
especialmente en las públicas, consistente en la utilización de funciones y medios de
aquéllas en provecho económico o de otra índole de sus gestores" (fs. 438 vta.).
La conjugación del material probatorio que compone ambas
investigaciones permite sostener fundadamente la hipótesis concerniente a maniobras
que, lejos de ser hechos fácticos y jurídicos aislados, componen eslabones de una
cadena que los torna inescindibles entre sí.
Véase que de una parte en el marco de la investigación llevada
a cabo por el Dr. Adrián González Charvay, el dictamen que he referenciado párrafos
arriba describe en detalle el modo en que se llevó a cabo la maniobra defraudatoria
que, en principio, podría subsumirse en el delito de fraude contra la administración
pública (art. 174. inc. 5° C.P) y que refuerza el concepto de la "distracción de fuertes
sumas de dinero destinadas a los ciudadanos del Municipio de Pilar, en manos de
empresas ya sea de Gas o conformadas por el Municipio". De otra parte, en la presente
pesquisa se ha logrado acreditar la existencia de una sociedad fantasma constituida
únicamente a los fines de emitir facturación a la Municipalidad de Pilar, respondiendo
tal accionar y, como consecuencia de los fuertes puntos de contacto que se ha
observado entre ambas, a los caracteres típicos de una maniobra de lavado de activos
protagonizada por funcionarios municipales de alta jerarquía, como se expondrá a
seguido.
En su estudio del año 1990 el GAFI señala que el proceso de
blanqueo de capitales, independientemente de su grado de complejidad, se desarrolla
siguiendo tres etapas fundamentales que denomina 1) colocación; 2) decantación o
estratificación e 3) integración.
En la fase de colocación "los delincuentes procuran
desembarazarse materialmente de importantes sumas en efectivo que genera su
actividad delictiva" (Álvarez Pastor, Daniel y Eguidazu Palacios, Fernando; "La
Prevención del Blanqueo de Capitales"; Editorial Aranzadi; Madrid 1998, pag. 34).
La doctrina coincide en señalar que para colocar sumas de
dinero en entidades financieras, sociedades, etc., sin levantar sospechas, ni provocar
investigaciones oficiales sobre su origen ilícito, los delincuentes se sirven de diversos
procedimientos tales como "El fraccionamiento de estas sumas elevadas de dinero en
otras múltiples de menor cuantía" (ob. cit., pág. 35). "En conclusión, puede afirmarse
que esta primera etapa tiene como objetivo introducir el dinero en efectivo, producto
del delito, en el circuito financiero o comercial. De esta manera, se suelen depositar
pequeños montos en entidades financieras a través de una documentación falsa o
empresas fachada" ("Código Penal. Comentado y Anotado. Parte Especial, arts. 79 a
306, Editorial La Ley, Bs. As. 2007, pág. ,928)
"En la segunda etapa, denominada decantación o
estratificación, el objetivo es básicamente, cortar la cadena de evidencias ante
eventuales investigaciones sobre el origen ilícito del dinero" ..."La última etapa del
proceso es la de la integración en la cual se tiende a incorporar el dinero formalmente
al circuito económico, aparentando ser de origen legal" (ob. cit., pág. 928).
Retomando el caso en análisis, hemos de corroborar, de una
parte la verificabilidad de maniobras típicas vinculadas a actos de corrupción -que
podrían ser subsumidas en la figura de fraude en perjuicio de la administración pública
(art. 174 inc. 5° C.P)- y, por otra, la constitución de una Asociación Civil denominada
"Creando Familia y Futuro", cuyas características permiten considerarla una
"sociedad fantasma o fachada". Véase que la pericia contable ha determinado que la
asocación no ha registrado ingresos desde su constitución en el año 2014, hasta -
precisamente- la facturación a la Municipalidad de Pilar, aclarando que los
comprobantes emitidos al efectos responden a la Factura N° 0001-0000001, de fecha
26/7/2017, cuyo cliente ha de ser la Municipalidad de Pilar y su concepto "Servicios
técnicos y profesionales correspondientes al 1er. informe de avance OC 4603", por un
importe de 350.700 pesos. Factura N° 0001-0000002 de fecha 25/09/17 por un
importe de 467.600 pesos y factura N° 0001-0000003 de fecha 23/11/17 cuyo importe
asciende a 350.700 pesos, ambas con idéntico cliente y descripción de servicios.
Aclarando, a la vez que ha recibido un subsidio del Estado Nacional durante el año
2018 por la suma de 413.900$, cuyo destino se desconoce por completo, pues no
existe documentación respaldatoria alguna que permita identificar el rumbo de ese
monto de dinero.
Las inconsistencias contables y registrales descriptas permiten
advertir la compatibilidad de la creación de la ONG "Asociación Civil Creando
Familia y Futuro" con una maniobra de lavado de dinero de origen delictivo, como
modo de diversificar el elevado caudal dinerario que fuera obtenido a partir de una
maniobra de fraude al estado nacional (delito precedente) y diversificarlo colocándolo
en una sociedad fantasma, sin ningún tipo de actividad, ni domicilio de
funcionamiento, con el único fin de concederle una apariencia de licitud. Con ese
mismo objeto, han sorteado todos los obstáculos legales que hubieran puesto de
manifiesto tal accionar delictivo, tal como acudir a la contratación directa, eludiendo
deliberadamente el proceso de licitación previsto para actos de disposición del erario
municipal. Todo este complejo entramado delictivo que cohesiona múltiples etapas
en su ejecución, reconoce a un mismo sujeto activo como actor principal: el ex
intendente de Pilar Nicolás Ducoté.
En línea con ello, se observa que el informe labrado por la
Procuraduría de Investigaciones Administrativas indicó: "Siguiendo con el estudio de
las actuaciones, que se tuvieron a la vista, se determinó que la Municipalidad procedió
a celebrar distintos convenios, hasta llegó a constituir una sociedad anónima con
participación Estatal mayoritaria (SAPEM)" (fs. 430).
Tales conclusiones condicen con la situación verificable a
partir de la colocación en distintas entidades -más allá de su denominación legal como
persona jurídica- de activos provenientes de maniobras de corrupción previas, con el
objeto de concederles apariencia lícita, ocultar su origen delictivo y, por ende,
cualquier tipo de investigación consecuente.
La finalidad perseguida por los autores de este delito es cortar
la relación existente entre el delito subyacente al proceso de blanqueo de capitales y
los bienes generados por esa conducta prohibida. De esta manera, "los actores
centrales... siguen permaneciendo en las sombras como las profundidades de un
iceberg que ofrece vulnerabilidad a la detección sólo en su cúspide, sobre las aguas
de la legitimidad" ("Globalización, prevención del delito y justicia penal; Ed. Zavalía;
Bs. As. 1999, pág. 25).
Por todo lo expuesto, he de considerar que la investigación tan
profunda y avanzada que se desarrolla en el Juzgado Federal de Campana, a cargo del
Sr. Juez Dr. Adrián González Charvay -en el marco de la causas N° 85091/2019;
48528/2019 y 5594/2019-, constituirán el ámbito propicio para investigar no sólo la
fundada hipótesis aquí planteada, sino todas aquellas entidades, sociedades,
asociaciones, etc. que presenten -como en el caso- los rasgos típicos de haber sido
constituidas a los efectos de brindar una apariencia lícita a aquellos caudales
obtenidos a partir de la maniobra delictiva de corrupción allí pesquisada. Estas
conductas, encuentran en principio, encuadre típico en la figura de lavado de dinero
de origen delictivo agravado por tratarse los sujetos activos de funcionarios públicos
actuando en el marco de sus funciones, previsto en el art. 303 inciso 2, b del Código
Penal.
En razón de los argumentos planteados, solicito a V.S. decline
su competencia para entender en los presentes en favor del Juzgado Federal de
Campana -cuyo titular ha de ser el Sr. Juez, Dr. Adrián González Charvay- con el fin
de que los presentes actuados sean acumulados a las causas antes mencionadas y, por
encontrarnos ante un caso de materia federal al resultar provenientes del Estado
Nacional los fondos que fueran utilizados en las maniobras de lavado de capitales
(arts. 26 C.P.P y art. 33 inc. "C" del Código Procesal de la Nación).
Por último, hago saber a V.S. que no se ha empleado otro medio
(art. 36, tercer párrafo del C.P.P).
Sirvan estas líneas de muy atenta nota de envío.-
Unidad Funcional de Instrucción y Juicio Don Torcuato, 14 de octubre de 2021.-

También podría gustarte