Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Doku - Pub - Resumen de Etica Adela Cortina

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

CAPITULO 1 - ¿QUE ES LA ETICA?

LA ETICA ES UN TIPO DE SABER QUE ORIENTA LA ACCION (UN TIPO DE


SABER PRACTICO)
Las palabras son creaciones humanas que van ganando con el tiempo tal variedad de
connotaciones, que cualquier intento de fijar su significado resulta inevitablemente
empobrecedor.
La ética es un tipo de saber de los que pretende orientar la acción humana en un
sentido racional; es decir, pretende que obremos racionalmente; la ética es un saber para
actuar de un modo racional en el conjunto de la vida.
MODOS DEL SABER ETICO (MODOS DE ORIENTAR RACIONALMENTE LA
ACCION)
FORJA DEL CARÁCTER (TOMA DE DECISIONES PRUDENTES)
“Obrar racionalmente” significa saber deliberar bien antes de tomar una decisión con
objeto de realizar la elección más adecuada y actuar según lo que hayamos elegido.
La ética tiene por tarea mostrarnos como deliberar bien con objeto de hacer buenas
elecciones. La ética invita desde sus orígenes en Grecia a forjarse un buen carácter, para hacer
buenas elecciones, como única el significado etimológico del término ética.
La palabra ética viene del término griego ethos, que significa carácter o modo de ser.
Decía Heráclito de Éfeso que el carácter es para el hombre su destino: según el carácter
que un hombre tenga, enfrentara la vida.
Sin duda las circunstancias también influyen.
El término “mos” significa también carácter o modo de ser.
Desde el origen griego de la ética, cabe distinguir en el mundo humano entre
temperamento (pathos), constituido por aquellos sentimientos y actitudes con los que se nace
y que no se pueden cambiar, y el carácter que cada uno se va forjando, el modo de ser del que
cada quien se va apropiando a lo largo de su vida al hacer sucesivas elecciones en un sentido.
Nacemos con una determinada constitución genética y psicológica, que algunos
filósofos hablan de que cada hombre desde el nacimiento le toca una determinada lotería
natural y social que no elige. Los hombres nos vemos obligados a modificar nuestra herencia o
bien reforzarla, eligiendo nuestro propio carácter. A esa necesidad la llamamos libertad.
La ética entonces se propone aprender a vivir bien.
FINES, VALORES, HÁBITOS
Una configuración del carácter requiere percatarse en primer lugar de cuál es el fin que
deseamos perseguir en el conjunto de nuestra vida. Desde el podemos ir fijando entonces los
modos de actuar que nos permitirán alcanzarlo, las metas intermedias y los valores que es
preciso encarnar para llegar tanto a los objetivos intermedios como al fin último.
Habituarse a hacer buenas elecciones significa más bien ser bien consciente de los fines
últimos que se persiguen, acostumbrarse a elegir en relación con ellos y tener la habilidad
suficiente como para optar por los medios más adecuados para alcanzarlos.
Importa ante todo tener claros los fines porque de esta forma sabrá adaptar los nuevos
medios que aparezcan e imaginar otros nuevos. Tener conciencia de los fines que se persiguen
y habituarse a elegir y obrar en relación con ellos es la clave de una ética de las personas y de
una ética de las organizaciones, especialmente, de las empresas.
A esos modos de actuar ya asumidos los llamamos hábitos. Cuando están bien
orientados reciben el nombre de virtudes, cuando no nos predisponen a alcanzar la meta, el de
vicios.
La ética es un tipo de saber practico, preocupado por averiguar cuál debe ser el fin de
nuestra acción, para que podamos decidir que hábitos hemos de asumir, como ordenar las
metas intermedias, cuales son los valores por los que hemos de orientarnos, qué modo de ser o
carácter hemos de incorporar, con objeto de obrar con prudencia, es decir, tomar decisiones
acertadas.
Kant: si debo, es porque puedo: si tengo conciencia de que debo obrar en un sentido
determinado, es porque puedo elegir ese camino u otro. De ahí que la libertad es un elemento
indispensable del mundo ético, al que va estrechamente ligada la responsabilidad.
Libertad y responsabilidad son el futuro.
Los proyectos éticos no son proyectos inmediatos.
EL CARÁCTER DE LAS PERSONAS Y EL DE LA ORGANIZACIÓN
¿Qué tipo de hábitos, qué tipo de carácter es deseable que adquieran las empresas,
como organizaciones que son?

1 ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL


En lo que respecta a las personas, el saber ético les orienta para crearse un carácter
que les haga felices. Por felicidad se puede entender bienestar o el logro de la perfección.
En lo que se refiere a las organizaciones, la felicidad que importa es la de cada uno de
los individuos y las organizaciones tienen otro tipo de metas. Cada organización tiene una meta
por la que cobra todo su sentido. El fin de las organizaciones es sin duda un fin social porque
toda la organización se crea para proporcionar a la sociedad unos bienes, en virtud de los
cuales queda legitimada su existencia ante la sociedad, y este es un punto central en la
elaboración de un código ético.
Puede ocurrir que en una sociedad las diversas actividades en su conjunto se esfuercen
por conseguir los bienes externos. En ese caso la vida humana se empobrece y pierde toda su
sustancia. La resultante es una sociedad desmoralizada.
Para remoralizar la sociedad sería necesario que las distintas organizaciones
recuperaran el sentido de la actividad que les es propia. Esa es la labor que hoy propondría en
primer lugar una ética de las organizaciones o de las instituciones.

ETICA DE LAS ORGANIZACIONES


Para diseñar una ética de las organizaciones:
Determinar claramente cuál es el fin especifico
Averiguar cuáles son los medios adecuados
Indagar que hábitos han de ir adquiriendo la organización
Discernir qué relación debe existir con las distintas actividades y organizaciones
Como también entre los bienes internos y externos a ellas
Cuáles son los valores de la moral cívica de la sociedad
Que derechos reconoce esa sociedad a las personas
EL RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS DESDE UNA MORAL CRITICA (TOMAR
DECISIONES MORALMENTE JUSTAS)
En el saber ético no puede entrar la expresión a cualquier precio, porque hay precios
que ni las personas ni las organizaciones pueden pagar, si es que quieren obrar, no ya solo de
manera prudente sino también justa.
Prudencia y justicia no son siempre virtudes que entren en conflicto, pero tampoco
puede decirse que caminen siempre de la mano.
¿Cuándo una y otra tomara decisiones racionalmente justas?
No basta con respetar la legalidad vigente
Es preciso averiguar qué valores y derechos han de ser racionalmente respetados
MORAL CRÍTICA Y DERECHO POSITIVO
El derecho en una sociedad es un conjunto de leyes que han sido promulgadas de forma
legítima, según los procedimientos estipulados en ella.
Conviene distinguir entre el derecho positivo, que está vigente en un país determinad; y
una moral critica universal, que desde criterios morales de justicia, puede poner en cuestión y
condenar normas vigentes.
El ámbito de una moral crítica es más amplio que el del derecho positivo.
MORAL CRÍTICA Y MORAL SOCIAL VIGENTE
Tanto la teología como la ética de la liberación han denunciado y denuncian como los
opresores legitiman sus acciones desde la conciencia moral vigente, de modo que pasan por
ser moralmente intachables; mientras que aquellos que se rebelan contra la opresión, al no
estar respaldados por la ideología moral vigente, pasan por inmorales.
ETICA COMO FILOSOFIA MORAL (MORAL VIVIDA Y MORAL PENSADA)
Zubiri y Aranguren dicen que los hombres poseemos una estructura moral, aunque los
contenidos cambien históricamente.
La moral es un saber que acompaña desde el origen a la vida de los hombres, aunque
haya ido recibiendo distintos contenidos. A la parte de la filosofía que reflexiona sobre la moral
llamamos ética o filosofía moral.
Distinción que hace Aranguren entre moral vivida (moral) y moral pensada (ética): la
ética, como filosofía moral tiene tres funciones:
Aclarar que es lo moral, cuáles son sus rasgos
Fundamentar la moral, es decir, tratar de inquirir cuales son las razones para que los
hombres se comporten moralmente
Aplicar a los distintos ámbitos de la vida social los resultados de las dos primeras, que
es lo que hoy se viene llamando ética aplicada
LAS PARTES DE LA ETICA
FUNDAMENTACION DE LA ETICA

2 ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL


LOS HOMBRES SON ESTRUCTURALMENTE MORALES
Hay moral porque los hombres tienen que justificar sus respuestas al medio.
Zubiri y Aranguren: los hombres somos estructuralmente morales. Hay hombres
inmorales, con respecto a un determinado código moral, pero no existen hombres amorales.
LOS HOMBRES TIENDEN NECESARIAMENTE A LA FELICIDAD (EUDEMONISMO)
La felicidad no puede elegirse porque ya viene dada por naturaleza, pero los medios si
pueden elegirse, ese es el terreno de la moral.
Este es el modo de fundamentación que defienden los aristotélicos, acogiéndose a la
ética a nicómaco. Aunque Aristóteles no pretendía fundamentar la moral, su obra permite
diseñar una fundamentación como la descrita.
TODOS LOS SERES VIVOS BUSCAN EL PLACER (HEDONISMO)
Según los hedonistas todos los seres vivos buscan placer y huyen del dolor. La moral es
entonces el tipo de saber que nos pauta a seguir la mayor felicidad del mayor número posible
de seres vivos, a calcular las consecuencias de nuestras decisiones, teniendo por meta la
mayor felicidad del mayor numero.
Se denomina hedonistas a os defensores de esta posición, que nace en Grecia de la
mano de Epicuro. Pero a partir de la modernidad la más relevante de las posiciones hedonistas
en ética es el llamado utilitarismo, que utiliza la máxima felicidad del mayor número como
criterio para decidir ante dos cursos alternativos de acción. Como para hacer ese cálculo es
preciso tener en cuenta las consecuencias de cada uno y valorarlos desde la perspectiva del
placer que proporciona cada uno de ellos, se denomina a este tipo de ética teleológica o
consecuencialista, y se le suele contraponer a las éticas llamadas deontológicas, que se
preocupan ante todo del deber y de las normas que nacen del respeto a determinados
derechos de los hombres.
Los representantes clásicos del utilitarismo son autores como Benham, Smill y Sigdwick.
AUTONOMÍA Y DIGNIDAD HUMANA (KANTISMO)
Aunque todos los seres vivos tiendan al placer, es una cuestión de qué seres humanos
tienen derecho a ser respetados, dignidad y no pueden ser tratados como mercancías, por lo
tanto qué deberes han de cumplirse en relación con ellos.
Entre todos los seres existentes solo los hombres tienen dignidad, porque solo ellos son
libres. Pero no solo son libres porque pueden elegir, sino porque son autónomos: porque
pueden regirse por sus propias leyes. El fundamento de la moral es entonces la autonomía de
los hombres.
Estas éticas surgen de considerar a los hombres como sujetos de derechos, se suelen
denominar deontológicas, en contraste con las teleológicas que ven el cálculo de las
consecuencias el momento moral central.
Kant decía que los seres racionales son fines en sí mismos, tienen un valor absoluto y no
pueden ser tratados como simples medios, es defendida por todas las éticas actuales, y
constituye el fundamento de la idea de dignidad humana, que es a su vez fundamento de los
derechos humanos.
TODOS LOS HOMBRES SON INTERLOCUTORES VALIDOS (ETICA DEL DIALOGO)
Siguiendo la tradición kantiana, un buen numero de autores propone desde los años 70
reconocer que la razón humana es dialógica y que no se puede decidir que normas son morales
si no es a través de un dialogo que se celebre entre todos los afectados por ellas y que llegue a
la convicción por parte de todos de que las normas son correctas. Esta posición recibe los
nombres de ética dialógica, ética comunicativa o ética discursiva, sus creadores son Apel y
Habermas.
Tipos de racionalidad:
Comunicativa: hace su uso quien considera a los afectados por una norma como
interlocutores legitimados para exponer sus intereses y para ser tenidos en cuenta de modo
significativo en la decisión final, de modo que la meta del dialogo es llegar a un acuerdo que
satisfaga los intereses de todos los afectados por ella.
Estratégica: hace su uso quien considera a los demás interlocutores como medios para
sus propios fines y se plantea el dialogo, por tanto, como un juego, en el que trata de intuir qué
jugadas pueden hacer los demás para preparar la suya y ganarles.
La ética discursiva es deontológica porque no se ocupa directamente de la felicidad ni
de las consecuencias, sino de mostrar como la razón humana si ofrece un procedimiento para
decidir que normas son moralmente correctas.
Entre las diversas tradiciones éticas, podríamos distinguir los siguientes tipos de
racionalidad moral:
TIPOS DE CARACTERÍSTICAS

3 ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL


RACIONALIDAD
Prudencias – tradición El ámbito moral es el de la racionalidad que
aristotélica delibera en condiciones de incertidumbre sobre los
medios más adecuados para alcanzar un fin.
El fin último, la felicidad, es lo que conviene a un
hombre en el conjunto de su vida.
Las normas han de aplicarse a los casos
concretos, ponderando los datos contextuales.
Calculadora – El ámbito moral es el de la maximización de la
tradición utilitarista utilidad para todos los seres sentientes: buscar la mayor
felicidad del mayor número.
Acción máximamente racional: la racional-
teleológica.
Los derechos humanos son convenciones útiles.
Practica – tradición El ámbito moral es el del respeto a aquello que es
kantiana absolutamente valioso: el ser humano.
No todo es mercancía que puede intercambiarse
por un precio: el ser humano no tiene precio, sino
dignidad.
Los derechos humanos son exigencias racionales
innegociables: con ellos no se puede comerciar.
Comunicativa – Todo ser dotado de competencia comunicativa es
tradición dialógica un interlocutor válido, factor incondicionado.
Las normas morales son validas según las
consecuencias que tengan para los afectados por ellas,
momento consecuencialista.
Siempre que satisfagan intereses
universalizables, factor incondicionado.

ETICA APLICADA
Tiene por objeto aplicar los resultados obtenidos en la parte de fundamentación a los
distintos ámbitos de la vida social.
Tendremos que averiguar de qué modo pueden ayudarnos a tomar decisiones la
máxima utilitarista de lograr el mayor placer del mayor numero, el imperativo kantiano de
tratar a los hombres como fines en sí mismos y no como simples medios o el mandato
dialógico de no tener por correcta norma si no la deciden los afectados por ella, tras un dialogo
celebrado en condiciones de simetría.
La ética de la empresa es una parte de la ética aplicada, como lo es toda ética de las
organizaciones y de las profesiones, y tiene que reflexionar sobre cómo aplicar los principios
mencionados a la actividad empresarial.
La ética aplicada consiste en averiguar a la vez cuales son los bienes internos que cada
una de estas actividades debe proporcionar a la sociedad, que metas debe perseguir, por
tanto, cada una de ellas, y que valores y hábitos es preciso incorporar para alcanzarlas.
Tiene que tener en cuenta la moral cívica de la sociedad en la que se desarrolla.
CAPITULO 2 – LA ETICA EMPRESARIAL EN EL CONTEXTO DE UNA ETICA
CIVICA
UNA PRIMERA APROXIMACION A LA ETICA CIVICA
Pedro Laín Entralgo caracterizaba la ética cívica como aquella que:
Cualesquiera que sean nuestras creencias ultimas (una religión positiva, el agnosticismo
o el ateísmo), debe obligarnos a colaborar lealmente en la perfección de los grupos sociales a
los que de tejas abajo pertenezcamos: una entidad profesional, una ciudad, una nación unitaria
o, como empieza a ser nuestro caso, una nación de nacionalidades y regiones. Sin un consenso
tácito entre los ciudadanos acerca de lo que sea esencialmente esa perfección, la moral civil no
parece posible.
EL HECHO DEL PLURALISMO MORAL
La ética individual se refería a los deberes y virtudes que un individuo debe asumir para
alcanzar su perfección, y la ética social, preocupada por las relaciones que los hombres
entablan entre sí en la familia, en el trabajo y en la vida política.

4 ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL


Desde esta concepción de lo moral el no creyente se encontraba en una situación
compleja a este respecto: por una parte se suponía que todos los hombres están dotados de
una razón natural que les permite tener conciencia de las obligaciones morales, pero, por otra,
el no creyente ya no podía encontrar un fundamento por el que fuera obligatorio cumplir esos
deberes.
El reconocimiento de la libertad religiosa no venia sino a legitimar lo que ya existía de
hecho: que en España hay pluralismo moral, y que el pluralismo solo puede fomentarse si
existen unos mínimos morales compartidos.
EL NACIMIENTO DE LA ETICA CÍVICA
La ética cívica nace en los siglos XVI y XVII a partir de una experiencia muy positiva: la
de que es posible la convivencia entre ciudadanos que profesan distintas concepciones
religiosas, ateas o agnósticas, siempre que compartan unos valores y unas normas mínimas.
Precisamente la experiencia del pluralismo nace con la de una incipiente ética cívica,
porque la ética consiste en ese mínimo de valores y normas que los miembros de una sociedad
moderna comparten.
CARACTERÍSTICAS DE LA ETICA CÍVICA
ETICA DE MÍNIMOS
Una sociedad pluralista es aquella en la que conviven personas y grupos que se
proponen distintas éticas de máximos, de modo que ninguno de ellos puede imponer a los
demás sus ideales de felicidad, sino que, a lo sumo, les invita a compartirlos a través del
dialogo y el testimonio personal. Por el contrario, es totalitaria una sociedad en la que un grupo
impone a los demás su ética de máximos, su ideal de felicidad, de suerte que quieres no la
comparten se ven coaccionados y discriminados.
ETICA DE CIUDADANOS, NO DE SUBDITOS
La ética cívica solo ha sido posible en formas de organización política que sustituyen el
concepto de súbdito por el de ciudadano.
Lo fácil es pensar en ellos como menores de edad, también moralmente, que necesitan
del paternalismo de los gobernantes para poder llegar a conocer que es lo bueno para ellos.
CONTENIDOS MÍNIMOS DE UNA ETICA CÍVICA
LOS VALORES DE LIBERTAD, IGUALDAD Y SOLIDARIDAD
La ética cívica nace de la convicción de que los hombres somos ciudadanos capaces de
tomar decisiones de un modo moralmente autónomo y de tener un conocimiento
suficientemente acabo de lo que consideramos bueno como para tener ideas moralmente
adecuadas sobre cómo organizar nuestra convivencia, sin necesidad de recurrir a los proyectos
de autoridades impuestas.
Igualdad en este contexto no significa igualitarismo. Igualdad significa aquí lograr para
todos iguales oportunidades de desarrollar sus capacidades, corrigiendo las desigualdades
naturales y sociales, y ausencia de dominación de unos hombres por otros, ya que todos son
iguales en cuanto autónomos y en cuanto capacitados para ser ciudadanos.
Libertad o autonomía e igualdad son los dos primeros valores que acogió como suyos
aquella revolución francesa de 1798, de la que surgió la Declaración de los derechos del
hombre y del ciudadano. Y son efectivamente dos de los valores que componen el contenido de
la ética cívica. El tercero es la fraternidad, que con el tiempo las tradiciones socialistas, entre
otras, transmutaron en solidaridad, un valor que es necesario encarnar si de verdad creemos
que es una meta común la de conseguir que todos los hombres se realicen igualmente en su
autonomía.
LOS DDHH
Son clave del derecho positivo, pertenecen al ámbito de la moralidad, en el que el
incumplimiento de lo que debe ser no viene castigado con sanciones externas al sujeto y
prefiguradas legalmente.
La idea de libertad es la que promueve los derechos de la llamada primera generación,
es decir, los derechos civiles y políticos, que resultan inseparables de la idea de ciudadanía.
Las tradiciones socialistas ponen en cuestión que tales derechos puedan respetarse si
no vienen respaldados por unas seguridades materiales, y de ahí que la aspiración a la
igualdad sea la que guie el reconocimiento de la segunda generación de derechos: los
derechos económicos, sociales y culturales. Estas dos tradiciones han sido ya reconocidas
explícitamente por las Naciones Unidas en la Declaración del año 1948.
La llamada tercera generación, que todavía no ha sido acogida en Declaraciones
internacionales, viene guiada por el valor de la solidaridad, ya que se refiere a un tipo de
derechos que no puede ser respetado si no es por medio de la solidaridad internacional.

5 ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL


La conciencia moral cívica de los países desarrollados sí que repudia un tipo de acciones
semejantes, de lo que se sigue que quien fabricara armas o traficara con ellas, o quien no
hiciera nada por evitar residuos contaminantes, estaría actuando de forma inmoral aunque es
ese país concreto su acción no fuera ilegal. Porque una cosa es la moralidad y otra la legalidad.
LA TOLERANCIA ACTIVA
La tolerancia puede entenderse solo en un sentido pasivo, es decir, como una
predisposición a no inmiscuirse en los proyectos ajenos por simple comodidad; o bien en un
sentido activo, como una predisposición a respetar proyectos ajenos que pueden tener un
valor, aunque no los compartamos. La tolerancia pasiva no sirve de base para construir un
mundo juntos: para construir hace falta tolerancia activa.
UN ETHOS DIALÓGICO
La idea de tolerancia activa, junto con los otros valores que hemos mencionado y el
respeto a los DDHH, se expresan de forma óptima en la vida social a través de un tipo de
actitud, que llamaremos la actitud o el ethos dialógico.
El respeto a la diferencia nos lleva a una situación en que no puede defenderse ningún
valor con pretensiones de universalidad, porque entonces ahogaríamos la diferencia. Y, sin
embargo, es justo lo contrario: solo si reconocemos que la autonomía de cada hombre tiene
que ser universalmente respetada, podremos exigir que se respeten sus peculiaridades, y la
forma de hacerlo será a través de diálogos en los que cada quien exprese tales peculiaridades
desde la unidad que supone saberse al menos mínimamente entendido y máximamente
respetado.

LA ETICA EMPRESARIAL EN EL CONTEXTO DE UNA ETICA CÍVICA


NO ES POSIBLE UNA ETICA EMPRESARIAL SIN UNA ETICA CÍVICA
Cada organización debe encarnar valores y respetar derechos atendiendo a la
especifidad de su actividad y de lo que hemos llamado sus bienes internos, la moral cívica será
enormemente plural y heterogénea, porque tendrá que contar no solo con los mínimos
comunes, sino también con los valores que resulten de la modulación de los mínimos de las
distintas actividades.
La meta de la actividad empresarial es la satisfacción de necesidades humanas a través
de la puesta en marcha de un capital. El bien interno de la actividad empresarial consiste en
lograr satisfacer esas necesidades y en desarrollar al máximo las capacidades de sus
colaboradores, metas ambas que no podrá alcanzar si no promocionando valores de libertad,
igualdad y solidaridad desde el modo especifico en que la empresa puede y debe hacerlo.
Es en ese sentido en el que la recién nacida ética de la empresa tiene por valores
irrenunciables la calidad en los productos y en la gestión, la honradez en el servicio, el mutuo
respeto en las relaciones internas y externas a la empresa, la cooperación por la que
conjuntamente aspiramos a la calidad, la solidaridad al alza, que consiste en explotar al
máximo las propias capacidades de modo que el conjunto de personas pueda beneficiarse de
ellas, la creatividad, la iniciativa, el espíritu de riesgo.
NO ES POSIBLE UNA ETICA CÍVICA SIN UNA ETICA EMPRESARIAL
Tendríamos que reconocer que es imposible participar en cualquiera de las
organizaciones y actividades ciudadanas sin ser inmoral, con lo que sucedería:
Que la vida humana se asienta sobre la inmoralidad constante
Que no habría ninguna ética cívica, porque mal puede haberla si la estructura de todos
los sectores los hace necesariamente inmorales.
Si queremos una sociedad alta de moral, es indispensable que las distintas
organizaciones se apresten a remoralizarla, a poner en forma sus peculiares actividades, ya
que estamos en el tiempo de las responsabilidades y no solo de las exigencias.
FUNCIONES DE UNA ETICA CÍVICA
Dos tareas:
Criticar por inmoral el comportamiento de personas e instituciones que violan tales
mínimos.
Diseñar desde un esfuerzo conjunto las instituciones y organizaciones de nuestra
sociedad, como es el caso de las empresas.
No parece que todo sea tan opinable y subjetivo como algunos quieren suponer, sino
que si que existen en moral exigencias y valores comunes, sobre la base de los cuales es
posible argumentar y llegar a acuerdos.

6 ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL


Aunque los ciudadanos no compartan ninguna convicción moral, no tienen más remedio
que atenerse a las leyes que todos hemos convenido en aceptar, porque en caso contrario,
serán sancionados por la autoridad competente.

ETICA, DERECHO Y RELIGION


TRES FORMAS DE SABER PRACTICO ESTRECHAMENTE CONECTADAS ENTRE SI
Ética, derecho y religión son tres tipos de saber práctico, tres formas de orientar la
conducta, que se encuentran estrechamente conectadas entre sí, pero no se identifican.
TRES FORMAS DE SABER PRACTICO, QUE NO SE IDENTIFICAN ENTRE SI
Tradición kantiana, no se trata de que estas tres formas de saber practico manden
cumplir contenidos distintos.
La diferencia descansaría sobre todo en cuatro elementos formales:
RELIGION DERECHO MORAL
QUIEN Dios, a través El cuerpo La persona
PROMULGA EL de revelación y legislativo legitimado misma
MANDATO magisterio para ello
DESTINATARIO Todos los Los miembros La persona de
S DEL MANDATO hombres de la comunidad cada hombre
política
ANTE QUIEN Ante Dios De los De todas las
SE RESPONDE obligados por pacto personas
político
DE QUIEN SE De los De los De todas las
PUEDE ESPERAR creyentes obligados por el personas
OBEDIENCIA pacto político

MORAL Y DERECHO: ¿BASTA CON CUMPLIR LA LEGALIDAD VIGENTE PARA ACTUAR


MORALMENTE BIEN?
SEMEJANZAS
Ambos son saberes prácticos que intentan orientar la conducto individual e institucional
Ambos se sirven de normas para orientar la acción; en el caso del derecho, siempre, a
través de un ordenamiento jurídico; en el caso de la ética, cuando se ocupa de normas de
justicia, no cuando solo pretende ayudar a tomar buenas decisiones. El ámbito de la ética es
bastante más amplio que el de las normas, pero también se ocupa de ellas, lo cual le asemeja
al derecho.
A mayor abundamiento, las similitudes se acrecientan cuando algunos éticos de la
tradición kantiana insisten en que es tarea de la ética ocuparse de las normas y determinar
cuáles son los procedimientos que nos garantizan que una norma es moralmente correcta. Las
normas morales nacen en los distintos campos de la vida cotidiana y la ética es aquel saber
que trata de decirnos cuales son los procedimientos racionales para decidir que una norma es
correcta.
DIFERENCIAS
Las normas jurídicas y las morales no difieren tanto por el contenido, que en ocasiones
puede ser el mismo, como por su forma, es decir: cuál es su origen, que obliga a cumplirlas,
cual es el tipo de sanción que puede recibirse por transgredirlas, de quien cabe esperar
cumplimiento.
Las normas jurídicas son promulgadas por los órganos competentes del Estado y es él
quien está legitimado para exigir su cumplimiento mediante coacción, teniendo el poder de
castigar a los transgresores; los ciudadanos se saben entonces obligados por el estado a obrar
de un modo determinado, si no quieren recibir la sanción correspondiente.
COMPLEMENTACION
Las leyes no siempre protegen suficientemente todos los derechos que son reconocidos
por una moral cívica o por una ética critica
A veces exigen comportamientos que no parecen justos a quienes se saben obligados
por ellas
Las reformas legales son lentas y una sociedad no siempre puede esperar a que una
forma de actuación este recogida en una ley para considerarla correcta. Por eso muchas veces
la ética se anticipa el derecho.
Por otra parte, las leyes no contemplan casos particulares que requieren una
orientación.

7 ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL


Buen número de empresarios piensa que más vale no tener que verse juzgado
legalmente por incumplimiento y que, es ese sentido, una conducta éticamente correcta puede
evitar una infracción legal y el correspondiente juicio.
Por último, juridificar es un tipo de acción propio de sociedades con escasa libertad,
mientras que en las sociedades más libres la necesidad de la regulación legal es menor porque
los ciudadanos ya actúan correctamente. Podemos decir entonces que la ética es rentable,
entre otras cosas, porque actuar correctamente ahorra gastar en derecho, es decir, en leyes,
juicios y sanciones.
CAPITULO 3 – MARCO ETICO-ECONÓMICO DE LA EMPRESA MODERNA
ETICA ECONOMICA Y ETICA EMPRESARIAL
La ética económica se refiere a todo el campo en general de las relaciones sobre
económica y ética, o bien a la reflexión ética sobre los sistemas económicos, en la que tienen
actualmente un especial interés las reflexiones sobre la ética del capitalismo.
La ética empresarial o de los negocios se centra en la concepción de la empresa como
una organización económica y como una institución social
ETICA DE LA ECONOMICA MODERNA
CAPITALISMO Y MODERNIDAD
La economía irrumpe con enorme fuerza en la sociedad y se convierte en un ámbito
autónomo que obedece leyes propias.
El capitalismo se convirtió en el principio básico de organización de toda la economía; y
desde ahí impulso un proceso de modernización y de racionalización social, en cuya base se
encuentra la libertad, porque el modo de producción capitalista requería un espacio libre para
las actividades económicas.
Supuso también un cambio en la forma de relacionarse los hombres entre si, porque la
expansión del mercado destrozo la sociedad tradicional. En este nuevo tipo de sociedad podía
defender su dinámica autónoma como si se tratara de la racionalidad económico – social
moderna.
RACIONALIZACION SOCIAL CAPITALISTA Y EMPRESA MODERNA
Esta perspectiva de la inserción del capitalismo y la empresa dentro del complejo de los
procesos de modernización tiene la ventaja de atinar en los diagnósticos de nuestro tiempo y
contribuye a comprender lo que nos pasa y las vías de mejora de nuestra situación. Porque de
lo contrario se achacan al capitalismo y a la vida empresarial un cumulo de procesos y males
que en realidad son productos de la modernización como tal.
La clave de las valoraciones y los diagnósticos habituales de la modernidad, entendida
como un proceso de racionalización social capitalista se encuentra en la dimensión ética.
Por un lado, algunos autores creen que el conflicto existente entre la eficiencia
(racionalidad funcional) y el hedonismo socava la dimensión moral del sistema, cuando el
hedonismo y el consumismo se convierten en la justificación cultural y moral del capitalismo.
Otros consideran que ha sido la subordinación de casi todos los ámbitos del mundo de la
vida a los imperativos del sistema (económico y político= la que ha perturbado la
infraestructura comunicativa del mundo de la vida.
En ambos casos se recurre a la dimensión ética, ya sea mediante una nueva cultura
revitalizadora de componentes morales, ya sea mediante el fortalecimiento de las virtualidades
morales del mundo de la vida, pero en ninguna de las dos alternativas se vincula la ética
racional moderna con los mecanismos moderno de racionalización social económica y política,
y todavía menos con el desarrollo moderno de la vida empresarial.
En este capitalismo de rostro humano el problema básico no es el que deriva de los
intereses contrapuestos entre el capital y el trabajo, de ahí que algunos piensen que en
realidad la transformación del capitalismo nos sitúa en una etapa de pos capitalismo.
La historia acredita que la progresiva transformación ética del capitalismo y de la
empresa moderna ha producido innegables frutos de progreso social.
¿ETICA DEL CAPITALISMO?
Ha existido una concepción moral del capitalismo que no solo le considera capaz de
producir riqueza y bienestar, sino que insiste además en su carácter moral.
El desarrollo del capitalismo siempre ha estado ligado a alguna forma de concepción
moral.
Hablaremos más bien de éticas del capitalismo o en los capitalismos destacando que en
algunas de ellas se detecta una tendencia predominante legitimadora y en otras más bien
transformadora del capitalismo.
¿LEGITITMACION O TRANSFORMACION DEL CAPITALISMO?

8 ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL


EL EMPRESARIO BURGUES
El espíritu capitalista se desarrollo a través del espíritu de empresa (afán de lucro,
espíritu aventurero) y el espíritu burgués (prudencia reflexiva, circunspección calculadora,
ponderación racional, espíritu de orden y de economía).
El núcleo del puritanismo era un intenso celo moral por la regulación de la conducta
cotidiana, como si se hubiera sellado un pacto del que todos compartían la responsabilidad. De
este modo se pone énfasis en la formación del carácter.
Otra fuente de la ética del capitalismo fue el protestantismo pragmático, por ejemplo de
Franklin: salir adelante mediante la laboriosidad y la astucia.
En la formación de esta nueva mentalidad económica y pragmática influyeron ciertas
ideas morales protestantes, especialmente el calvinismo. Esta teoría se da desacreditado ya
que algunos historiadores descubrieron la relevancia del pensamiento catalogo en el origen y
desarrollo del capitalismo, especialmente de la escolástica hispana y de los jesuitas.
He aquí una ética de la racionalidad económica, de la rentabilidad y del trabajo, con el
fin de vivir bien, ser feliz; y apoyada en una combinación de puritanismo y pragmatismo en la
personalidad del empresario burgués como un sujeto nuevo económico.
EL INTERES PROPIO Y LA MANO INVISIBLE
- Desde cierta tradición la filosofía moral (de Aristóteles o Espinoza) en la propia naturaleza
humana encontramos el principio básico de la ética que inspira la actividad económica: el
interés individual, la autoafirmación del propio ser, el instinto natural de conservación
- Interés: * Se convierte en un elemento esencial de la ética social moderna y encima de las
posiciones.
*el interés individual constituye la mejor garantía del orden social de ahí el auge de la ética
del amor propio y del egoísmo ilustrado en la economía desde Adam Smith, ética en la que
la moralidad no se opone al bienestar ni a la inclinaciones egoístas.
- Encontró el mecanismo básico de un sistema económico que se controla así mismo y la
competencia del mercado, creando bienestar y la armonía social en la medida en que
permite que la tendencia al provecho privado de cada uno produzca el bien de todos.
- Pero según Smith, este sistema de la “libertad natural” debe completarse con una
legislación estatal y una administración fiable de la justicia.
- La preocupación ética de Smith es innegable, sin embargo la “mano invisible” del mercado
y el mito de lo natural parecen garantizar el orden moral de la sociedad: vemos que persiste
una cierta perspectiva naturalista en el pensamiento económico, perspectiva que otra ética
económica intentaron superar mediante una fundamentación racional de lo normal y de la
intervención en el orden económico.
EL PRINCIPIO DE UTILIDAD Y SUS LÍMITES.
La ética utilitarista: fundamentada por Benthony y perfeccionada por Mill, representa una
concepción ética moderna para fundamentar racionalmente normas desde un principio ético
universal y pragmática de la acción, el principio utilitarista.
Kant fundó un potente enfoque de ética racional pero no tuvo auge, así la razón del éxito del
utilitarismo y la falta de relevancia de Kant en economía puede encontrarse en la diferencia
entre sus respectivos conceptos de la racionalidad práctica.
Principio utilitarista:
- Exige que tengamos en cuenta si las consecuencias de la acción son buenas en el sentido
de provechosas (útiles) para satisfacer las necesidades humanas mediante un cálculo
hedonista para que contribuyan a la “mayor felicidad del mayor número”
- Pero tiene un presunto universalismo desigual a Kant que se rige por un principio estricto
de universalización.
- Hedonismo utilitarista entra en colisión con la exigencia kantiana de la buena
voluntad.
- Racionalidad: como eficiencia para evaluar moralmente las consecuencias, maximizando el
bien y minimizando el mal conforme a 2 contenidos: bienestar y la suma de utilidades
individuales.
- Los criterios utilitaristas utilizados en la economía del bienestar generan situaciones de
enorme desigualdad marginando las minorías en beneficio de las mayorías.
EL INTERÉS GENERAL : LA ELECCIÓN SOCIAL .
- La teoría de la de elección social perteneces a la traducción utilitarista, pero más al
utilitarismo de los economistas.
- En esta teoría se creía que sería posible aclarar el problema de una racionalidad moral de
las elecciones colectivas y explorar las condiciones de posibilidad de la justicia social y de la
racionalidad oral para los fines sociales.

9 ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL


- El objeto de la justicia económica es la distribución, no solo del dinero, sino de los
beneficios y cargas que genera la venta global de una comunidad.
- La cuestión decisiva con la que nace la teoría de la elección social es ¿Cómo saber lo que
la sociedad quiere?
- Existe otra tendencia que se pregunta cómo debe elegirse Se pregunta por el nivel ético-
normativo de la elección social, en esta tendencia s pretenden indicar las condiciones que
deberían regir los procesos de decisión en nuestra sociedad, las garantías sociales y morales
en los procesos de decisión social.
LA JUSTICIA COMO EQUIDAD .
Teoría de justicia de Rowls:
- Derrumba al utilitarismo y se sitúa en la tradición contractualista y kantiana.
- Justicia como imparciabilidad.
- Justicia distributiva, se trata de saber cómo se distribuyen los derechos y deberes en las
instituciones sociales y de qué modo pueden conseguirse las máximas ventajas para la
cooperación social.
Nos habla de una “Posición original” donde se adoptaron 2 principios:
1. Asegurar para cada…. en una sociedad….
2. Haber una distribución de bienes económicos y sociales para que toda desigualdad resulte
ventajosa para cada uno, pudiendo acceder son trabas a cualquier posición o cargo.
Este principio es de especial interés para otros, ya que las desigualdades económicas y
sociales deben estar dispuestas de tal modo que beneficien a los menos aventajados,
respetando las libertades básicas y la igualdad de oportunidades. Ética de la justicia económica
que incorpora el enfoque kantiano.
LAS REGLAS DE UN CONTRATO CONSTITUCIONAL .
- Un enfoque contractualista de Bowls conoce otra versión gracias a bucaneros.
- Elección pública: - modelo constitucional para fundamentar normativamente la
organización y acción social. – A este modelo subyace una ética. El papel de las normas en
este enfoque intenta rebajar el postulado del “interés propio” mediante la recuperación de
un interés general o público como encarnación de una norma moral compartida. Bien
público valorado privadamente tiene que ser un estado de cosas definido por la interacción
de individuos que eligen con libertad.
- Se apela a una religión cívica. El contractualismo de se basa en la legitimidad de las reglas
y los procesos de toma de decisiones aplicable al orden de una constitución empresarial.
LA COORDINACIÓN DEL MERCADO .
KOWSLOSKY:
- La fundamentación de un orden económico capitalista se debe basar en la cap. Para
mediar la diversa persecución de fines individuales y en la conexión entre libertad moral y
económica.
- El Ethos del capitalismo consiste entonces en una trama de eficiencia en la coordinación,
libertad (de consumo, producción y de acción) y justicia distributiva.
8. LA EFICACIA DEL CAPITALISMO DEMOCRÁTICO .
- Pensadores y dirigentes del mundo económico y político insisten en que el capitalismo
no puede subsistir sin una moral adecuada porque la integración social exige un
sistema moral que no puede sustituir ni el control político ni la integración social.
- Este sistema de valores morales ha ido evolucionando históricamente desde el
puritanismo inicial al hedonismo y consumismo causantes de las crisis actuales.
Aportaciones éticas del capitalismo.
- Configurado por la economía de mercado, la democracia política y el pluralismo cultural,
ofrece la mediación más adecuada para resolver los problemas económicos y políticos
básicos. Su NUCLEO MORAL consiste en una ética que defiende la autonomía individual
como experiencia de libertad y unas instituciones que aseguren la integración en la
modernidad capitalista.
9. C APITALISMO SOCIAL Y MANAGEMENT COMUNICATIVO .
ROWLS y la ética discursiva:
- Logran entrar al ámbito económico.
- Pretenden transformar la racionalidad económica por medio de la racionalidad
comunicativa
- Intenta una economía social discursiva entendida en la práctica como “central
democrático” por parte de los afectados.
- Se logra una mediación entre los aspectos normativos y los….

10 ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL


- En esta nueva ética empresarial comunicativa sería capaz de insertar la autorreflexión
crítica sobre los contenidos éticos en las deliberaciones sobre las estrategias alternativas a
las que se enfrenta el management en su función directiva y gerencial.
10. DE LA CASA A LA EMPRESA : EL PROGRESO DE LA MANO VISIBLE.
- La variedad de perspectivas que han ido configurando el marco ético económico de la
empresa moderna indica que la economía capitalista no pertenece exclusivamente al
reino de la necesidad sino que su flexibilidad puede aprovecharse para impulsar cambio
que permitan aumentar los Autor: Barulímites de la libertad sin perder de vista las
exigencias de la justicia social.
- La ética ha sido el lado olvidado en los procesos de racionalidad económica moderna.
- Hay que lograr una transformación ética de la racionalidad económica: compaginando
la: Eficiencia funcional (racionalidad de la libertad) y la responsabilidad social.
- Un lugar privilegiado para llevar a cabo la transformación de la economía moderna
capitalista ha sido la empresa.
- Hubo un cambio que supuso pasar de un modelo ecológico (natural) a otro
organizativo (productivo) en la actividad económica.
1. MODELO ECOLÓGICO : OIKONOMÍA VS. CREMATÍSTICA .
Economía (Oikonomía): Se ocupa de la utilización de los bienes domésticos.
- Originalmente significa administración doméstica.
- Su tarea económica primordial era la administración de la casa y por extensión de la
ciudad.
Crematística:
- Se ocupa de la “adquisición”
- No hay límite alguno de la riqueza y la propiedad
- Se basa sobre una utilización no natural de los objetos, sino exclusivamente como
objeto de cambio.
- Tiene que ver con el dinero y su misión es averiguar cómo se obtendrá la mayor
abundancia de recursos.
Hay dos tipos de crematística:
- La crematística y riqueza naturales (propias de la administración doméstica)
- La crematística comercial y productiva de dinero mediante el cambio (de la que se excluye
el comercio por menor). La crematística comercial tiene como objeto el dinero y la riqueza
resultante es ilimitada a diferencia de la doméstica que tiene un límite, su misión es la
satisfacción suficiente de las necesidades de la comunidad.
La economía moderna: está más cerca de la crematística.
La economía:
- Se pasó desde un modelo ecológico (lo suficiente para vivir bien) a un modelo
productivo (sin límites al crecimiento de la producción de riqueza)
- En este transito ocupa un lugar muy importante, la empresa moderna, como nueva
unidad básica de producción y organización del trabajo.
- A lo largo de este proceso ha cambiado también la BASE MORAL comunitaria en que se
sustentaban las relaciones económicas, se pasó de una concepción armónica de la
actividad económica en el contexto familiar a una concepción conflictiva en la org.
Empresarial moderna. De acá la necesidad de recuperar una cierta comunidad a través
de la empresa como institución moderna básica.
- Por todo lo anterior, se hace necesaria la formación de un nuevo sentido de empresa
que fomente una comunidad moral empresarial basada en un ética de la justicia, la
cooperación y la solidaridad entre todos los que forman parte de la empresa.
2. EL PODER CRECIENTE DE LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL .
-El factor decisivo para el crecimiento económico y la fuente predominante del poder de la
empresa ah sido la organización.
Empresa moderna: reemplaza a los mecanismos del mercado en la coordinación de las
actividades económicas y en la asignación de los recursos.
El mercado de la empresa: sigue siendo el generador de la demanda de bienes y servicios,
pero ésta asume las funciones de coordinar el flujo de mercancías de los procesos de
producción y distribución y de asignar el capital y el trabajo para la producción y distribución
futuras.
En la empresa moderna en su organización, es fundamental la estructura de la autoridad, quien
la ejerce es el empresario. La autoridad es fundamental para distinguirla del mercado.
Se ha pasado a la época de las organizaciones en la que se produce una decadencia de la
propiedad a favor de la dirección. Esto es debido a las dimensiones de la empresa, la
sofisticación de la tecnología y la necesidad de dirección especializada.

11 ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL


Lo decisivo en la empresa es la organización y su capacidad estratégica para responder
innovadoramente al reto competitivo del mercado. La estructura organizativa de la empresa
debe descansar sobre la base de una comunidad moral que puede interpretarse de 2 maneras:
- Conforme a un modelo contractual-constitucional, en forma de pacto social empresarial.
-Según un modelo comunicativo (discursivo) el cual es la base de toda innovación eficaz del
Management presupone una comunidad de trabajo cooperativo, regido por el sentido de la
justicia y la solidaridad empresariales.
Capitulo 4 ETICA DE LA EMPRESA

La empresa se rige por la racionalidad estratégica, mientras que la ética se atiende a la


comunicativa, con lo cual parece que necesariamente han de entrar en conflicto.
DIFICULTADES DE UNA ETICA EMPRESARIAL

1. DESCONFIANZA DEL EMPRESARIADO


Desconfianza que siente parte del empresariado hacia la ética. Posiciones con respecto
a las relaciones entre ética y empresa.
Para hacer negocio es preciso olvidarse de la ética común y corriente, porque los
negocios tienen sus propias reglas de juego, regidas por una ética propia.
La misión de la empresa consiste en maximizar beneficios (dinero, prestigio y poder)
guerra en la que cualquier medio es bueno, cualquier medio queda justificado, si conduce al
fin. El negocio es el negocio.
La ética debe limitarse en la empresa a unos mínimos, que coinciden con el
cumplimiento de la legalidad y la sujeción a las leyes del mercado. La empresa debe,
preocuparse de ganar dinero. Con la conciencia personal y la legalidad vigente, los problemas
de moral están resueltos.

2. ¿COSMÉTICA O NECESIDAD ?
Autores se preguntan si la sociedad, al reclamar una mayor ética de los negocios, está
aludiendo a una necesidad.
Las “clases” de la sociedad pos capitalista son los trabajadores del saber y los
trabajadores de los servicios, intelectuales y los gestores: los primeros se ocuparán de palabras
e ideas y los segundos se personas y trabajo.
Es una ética ambigua, porque se dice en ella que los ideales son lo primero y, sin
embargo, lo es en realidad la eficacia de la empresa.
Aunque la ética de la empresa puede ser utilizada como cosmético, es una auténtica
necesidad para las empresas y para la sociedad.
3. ¿NO ES POSIBLE SER EMPRESARIO Y COMPORTARSE ÉTICAMENTE ? DE LA ÉTICA DE LA
CONVICCIÓN A LA ÉTICA DE LA RESPONSABILIDAD CONVENCIDA.
En el uso común se entiende la ética como un conjunto de mandatos que deben ser
cumplidos sin atender ni a las circunstancias en las que el sujeto debe actuar, ni a las
consecuencias que se seguirán de la actuación. Quien obra en contra de estos mandatos, actúa
en forma inmoral. No es posible ser empresario y obrar moralmente bien, pero tampoco tiene
sentido hablar de una ética de la empresa.
M. Weber. – ética de la convicción, cuando la ética de la empresa debería seguir más
bien al modelo de la llamada ética de la responsabilidad. Ética de la convicción o de la
intención prescribe determinadas acciones indeterminadamente como buenas o malas en sí,
sin tener en cuenta las condiciones en que deben realizarse u omitirse ni las consecuencias
que se seguirán de su realización u omisión; la ética de la responsabilidad, ordena tener en
cuenta las consecuencias previsibles de las propias decisiones y las circunstancias en que se
toman.
Ético de la convicción es un racionalista cósmico-ético, no acepta la irracionalidad ética
del mundo. Para él nunca un buen fin justificara la elección de un medio dudoso.
El político ha de servir a la causa por la que fue elegido y de la que dice estar
convencido, porque es ella la que da sentido a su actividad.
Convicción y pragmatismo, en estado puro son inmorales. Actitud que conviene al
hombre llamado a la política es la responsabilidad convencida.
La ética discursiva defiende que es preciso considerar a cuantos intervienen en la
actividad empresarial como interlocutores válidos con los que es preciso relacionarse
comunicativamente, de suerte que se respeten sus hechos e intereses, pero a la vez es

12 ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL


necesario recurrir a estrategias para tratar de alcanzar el fin de la empresa, satisfacción de
necesidades sociales a través de la obtención del beneficio.
Ética empresarial: su tarea dilucidar el sentido y fin de la actividad empresarial y
proponer orientaciones y valores morales específicos para alcanzarlo. Las decisiones concretas
quedan en manos de los sujetos, responsables de ellas.
RAZONES PARA EL NACIMIENTO DE LA ETICA EMPRESARIAL
Ética de los negocios. Acontecimientos que desencadenaron esta actividad:
1. urgencia de recuperar la confianza en la empresa
La falta de credibilidad no resulta ser una carta de triunfo en el mundo del negocio y la
confianza fue convirtiéndose de nuevo explícitamente en el valor empresarial.
2. necesidad de tomar decisiones a largo plazo
Responsabilidad a largo plazo es una garantía de supervivencia
3. la responsabilidad social de las empresas
Responsabilidad moral con la sociedad (consumidores, accionistas, empleados y
proveedores). La empresa es una organización, ha de cumplir unas funciones y asumir claras
responsabilidades sociales, ha de formar decisiones morales. La ética no es solo individual,
tambien corporativa y comunitaria.
4. necesidad de una ética de las organizaciones
Indispensable para reconstruir el tejido de una sociedad, para remoralizarla.
5. una época managerial
Indispensable capacidad managerial, figura del manager (un personaje central)
Manager: persona que tiene claros los objetivos que se propone alcanzar y desarrolla
una gran habilidad para imaginar y crear medios que le permitan alcanzarlos. Dotado de
iniciativa, imaginación y capacidad innovadora, imagina posibilidades nuevas, nuevas
estrategias.
6. la figura del directivo
La educación y el desarrollo moral forman parte de un desarrollo organizativo, nuclear
atención al área de recursos humanos.
Dará paso a moral de la excelencia, llevara al directorio a identificar su ideal de felicidad
(perfección): directivo tiene que intentar la perfección en su trabajo hasta conseguir la
excelencia.
7. un medio para recuperar la comunidad frente al individualismo
Mundo de sentido, identidad, bien común, sentido de la excelencia. Todo va
componiendo una cultura corporativa o de las organizacion, en la que el yo concreto se siente
integrado.
8. ¿héroes? No, gracias
Dilema: por un lado todas las instancias sociales reclaman un aumento de la moralidad,
exigen que las personas sean morales en sus actuaciones, mientras que, por otra parte, se
afirma tambien públicamente que no queremos ser héroes.
Nadie realiza acciones supererogatorias. Las persona no quieren comportarse como
héroes y por otra parte, desean comportarse moralmente en el seno de unas instituciones.
La única solución razonable consiste en remoralizar la empresa, recordando cuales son
los fines que le dan sentido y le legitiman socialmente, y adaptando su funcionamiento y su
estilo a tales fines. Entonces quienes trabajo en ella podrán actuar moralmente sin ser héroes.
9. imposibilidad de eludir el nivel pos convencional
No habrá ética cívica sino ética política, ecológica, de la información, empresarial,
puesto que la empresa es la organizacion por excelencia de nuestro momento
Las sociedades pos capitalistas han alcanzado en el plano moral lo que se llama nivel
pos convencional, en el que no se considera justo lo que se adecua a las normas de una
sociedad concreta, sino a principios universales, derechos humanos y valores superiores. Por
eso las persona no van a permitir recibir un trato inferior al q merecen.
¿QUÉ ES LA ETICA EMPRESARIAL?

1. LA ÉTICA DE LOS NEGOCIOS ES UN MODO DE RESOLVER MORALMENTE CONFLICTOS DE


ACCIÓN
Según algunos autores, la necesidad de considerar dista. Cursos de acción y llegar a
decisiones justificadas en el mundo de los negocios pondría en primer término ese modo d
entender la reflexión moral, q es el d ayudar a determinar los términos de la discusión y a
llegar a acuerdos justificados. Brown.-aunque pueda resultar extraño, el propósito de la ética
no es que la gente sea más ética, sino que sea capaz de tomar mejores decisiones.

13 ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL


Ética negativa (prohibiciones) ética positiva (aconseja lo que debemos hacer) y ética de
la empresa (tiene que ser mas propositiva que prohibitiva). La ética es el proceso de decidir lo
que debe hacerse. Generar recursos para tomar mejores decisiones.
Reflexión ética se entiende como análisis de la argumentación que permite tomar
mejores decisiones y justificadas y llegar a acuerdos, para lo cual es necesario atender a tres
elementos: proceso de toma de decisiones, sistema de producción y mantenimiento y la
cultura.
Organizaciones son comunidades morales, y son agentes morales.
2. LA ÉTICA DE LOS NEGOCIOS CONCIERNE A LAS RELACIONES EXTERNAS E INTERNAS EN LA
EMPRESA
Gélinier.-ética de los negocios es la q concierne a las relaciones externas de las
empresas y a las relaciones internas entre personas en la empresa. Se trabajen ella de optar
por un modelo de cooperacion frente a un modelo de conflicto. Códigos de conducta.
3. ÉTICA DE LA DIRECCIÓN Y LA GESTIÓN
1ra fase ética de los negocios es rama de la ética que trata de aplicar a los negocios
unos principios éticos. 2da fase organizaciones tienen obligaciones sociedad que trascienden
las funciones económicas, 3ra fase visión más directiva de la responsabilidad social: reconstruir
legitimidad de la org.
La educación y el desarrollo moral pasan a formar parte de un desarrollo organizativo,
nuclear atención en recursos humanos.
4. LA ÉTICA EMPRESARIAL EN EL CONTEXTO DE UNA ÉTICA DE LAS INSTITUCIONES
Ética empresarial debería contar con:
Empresa es un sistema de valores, Conjunto. Potenciales
Instituciones han de redefinirse desde sus finalidades y valores q la identifican
Lo ético es una exigencia de sistemas abiertos: en los Sistemas. Cerrados lo moral se
identifica con lo legal, en los abiertos el hombre necesita normas de comportamiento q
descansen en los valores de la institución. Tales normas componen una cultura empresarial
Lo ético es rentable
Cultura permite diferenciarla frente a competidores
Todo requiere del directivo
Estos rasgos van componiendo sin duda lo q llamamos una cultura empresarial,
expresiva de una peculiar ética de la empresa.
5. LA ÉTICA EMPRESARIAL COMO CONCRECIÓN DE UNA ÉTICA CÍVICA
Es una empresa desmoralizada la que ignorando el fin propio de la actividad
empresarial, carece de un proyecto compartido, o la que ha olvidado y la que carece de fuerzas
para llevarlo a cabo; la q no considera la calidad de sus proa como el valor más elevado de su
tarea; la que al servicio d grupos humanos, mantiene relaciones ad intra y ad extra puramente
instrumentales. Empresa alta de moral la que tiene arrestos para enfrentar los retos vitales,
cuenta con proyecto compartido (producción de calidad, generación de confianza, compresión
de relaciones humanas y como comunicativas y cooperativas)
Calculo de las consecuencias y la maximización del beneficio son, también
componentes de la ética de la empresa.
Ética empresarial, hoy acusa en alto grado el impacto del comunitarismo y, no puede
sustraerse en modo alguno al marco deontológico pos convencional.

La ética empresarial consistiría en el descubrimiento y la aplicación de los valores y


normas compartidos por una sociedad pluralista – valores que componen una ética cívica- al
ámbito peculiar de la empresa, lo cual requiere entenderla según un modelo comunitario, pero
siempre empapado de postconvencionalismo.
CARACTERISTICAS DE LA ETICA EMPRESARIAL
Como referentes dos factores claves: que la actividad empresarial es una actividad
humana con una finalidad social, de modo que las actitudes necesarias para alcanzar su meta
son actitudes morales, y q hoy se modulan sobre el trasfondo de una ética cívica, para la cual
tanto los miembros de la empresa como los consumidores se caracterizan por ser
interlocutores válidos.
El procedimiento universalista del tipo de la ética discursiva, con su principio –una
norma será correcta si todos los afectados por ellas están dispuestos a darle su consentimiento
tras un dialogo celebrado en condiciones de simetría- , constituye la puesta en dialogo del
principio del Contrato social: el soberano no puede promulgar más normas q la q todos
pudieran querer. Esto significa que:
1. ética de la empresa es ética de la responsabilidad convencida.

14 ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL


2. actividad empresarial tiene una finalidad, que le legitima y d la q cobra todo su
sentido, queda deslegitimada la q olvide esta finalidad.
3. miembros d la empresa son también interlocutores validos, cuyos derechos
tienen q ser respetados al nivel d una conciencia moral.
4. miembros han d cumplir con sus obligaciones y corresponsabilizarse por la
marcha de la empresa a la q se pertenece.
5. empresa ha de atenerse a un marco pos convencional de justicia: legal y moral.
DOS MODELOS DE EMPRESA
M. Albert.- enfrenta dos modelos d empresa: 1ro seria propio del capitalismo
neoamericano, el 2do modelo renano.
Neoamericano: Empresa considerada como mercancía, (paquete de acciones). El futuro
queda sacrificado al presente deliberadamente.
Renano: atenta a la vez a las ventajas que puede ofrecer el comunitarismo, pero sin
olvidar que el universalismo es irreversible. Dibuja perfil d una solterona, plantea proyectos a
largo plazo, no se tiene por mercancía, sino por cooperación de persona unidas por una común
tarea y aprecia, esa cultura q va constituyendo su ser.
Ética es un tipo de saber que necesita tiempo para crear una forma de vida, necesita
proyectarse al fututo desde el presente y el pasado, necesita sujetos o corporaciones que se
sepan responsables de tales proyectos y de sus realizaciones, necesita una finalidad que se
inscribe en la cuenta de resultados, pero va mas allá d ella. Solo desde un contexto semejante
tiene sentido una ética empresarial.
Establecer relaciones de cooperación y no de conflicto, recurrir a la creación y no a la
chapuza, sería entonces la meta, un buen pretendiente para la ética seria el que asumiera las
virtualidades del postaylorismo.
VALORES PROPIOS DE UNA EMPRESA POSTAYLORISTA
La empresa de tercer tipo pretende acrecentar la iniciativa de cada uno de sus
miembros, desarrollar las capacidades de propuestas de los asalariados en grupos de proceso,
equipos autónomos y otros círculos de calidad. Sustituir el principio de obediencia por el de
responsabilidad, dinamizar recursos creativos de todos los colaboradores, desarrollar calidad
de vida en el trabajo.
Clave del éxito económico reside en los programas de formación, asunción conjunta del
destino colectivo.
Esto exige proyectos, en los que la cultura sustituye a la racionalidad tecnocratita, el
diseño cualitativo a la eficacia inmediata, la adhesión a la coerción, y la dinámica común y la
movilización individual dependen de la participación de todos en el proyecto y del
esclarecimiento de los valores comunes.
Dispositivos claros de la nueva racionalidad managerial son: autoridad de animación,
delegación de poderes y desburocratizacion; actitud de escucha y dialogo; redistribución de
beneficios; management participativo y horizontal.
Finalidad real d la empresa consiste en innovar, crear riqueza y beneficio es el medio, no
el fin de la empresa.
Retos a los que la empresa se enfrenta:
1. responsabilidad por el futuro
2. desarrollo de la capacidad comunicativa
3. identificación de los individuos y de las firmas. Sentido de pertenencia entre sus
miembro y confianza en público.
4. desarrollo de una cultura empresarial
5. personalización de la empresa y generación de un capital-simpatía. Sintonía con
los consumidores, que les lleva a preferir esa determinada empresa y sus productos.
6. en una cultura de la comunicación la moral impulsa la creatividad de los
especialistas de la comunicación y funciona como un útil de diferenciación y personalización de
la empresa.
7. confianza. Imágenes de eficiencia sustituidas por las de confianza
Capitulo 5 ETICA DE LA DIRECCIÓN
EL LIDERAZGO EMPRESARIAL COMO LIDERAZGO MORAL
El directivo, el suyo ya es un liderazgo social y por ello se espera de él una conducta
ejemplar.
Cuando nos planteamos una ética de la dirección debemos tener en cuenta algunas
cuestiones básicas. La primera: ética de la dirección no se reduce solo al estudio del carácter
del directivo, un estudio de su posible integridad y deseables virtudes personales. También, por

15 ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL


modos de actuar que incluyen este carácter y que se realizan en una serie de actitudes que
orientan y conforman las actividades profesionales. Estas actividad generan unos modos de
trabajar, un estilo de dirigir y una cultura en la que se cultivan determinados comportamientos
socialmente valiosos.
El directivo, factor decisivo para que la empresa se convierta en un verdadero espacio
ético.
Para dirigir bien es preciso comunicar eficazmente y ejercer un liderazgo integral.
EL FACTOR HUMANO EN LA EMPRESA

1. NIVELES DE ACCIÓN EMPRESARIAL


Explicación estructural; hablamos del hombre como animal económico. Obtendremos
una lectura de la economía en clave antropológica que nos proporcionará un modo
determinado de entender las motivaciones humanas.
Explicación científica; este modo de plantear el quehacer epistemológico determinará
un marco doctrinal desde el que explicar lo que técnicamente se ha llamado el factor humano.
Un directivo pone en juego su visión del mundo y, debe saber cómo se relaciona la
economía con otras dimensiones de la vida (naturaleza, cultura y sociedad).
Nivel más práctico y específico de la actividad directiva. El de las decisiones inmediatas,
donde la administración se concentra en asuntos de gestión y organización. Explicación
instrumental del hombre porque no se consideran aspectos cualitativos.

Tipos de explicación Ámbitos de la economía Niveles de acción


empresaria
A) estructural antropológico motivación
B) doctrinal epistemológico información
C) cosmovisional cultural dirección
D) instrumental social-normativo gestión/organización
2. LA TRANSFORMACIÓN DE LA CULTURA EMPRESARIAL
2.1 GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL MODELO TAYLORISTA
Revolución de la productividad, después de estudiar científica, cuantitativa y
estadísticamente los modos de realizar el trabajo y cuyos resultados aparecieron junto con la
segunda guerra mundial.
El elemento “humano” era un factor más en la cuenta de resultados. Cuando este
modelo se pregunta por el factor humano está evaluando cómo se hace el trabajo. Con ello se
racionaliza la organización de la empresa. Se genera así un sistema en el que se cuantifica
todo. La institución es el cerebro, los trabajadores son las manos. Expansión (1940-1945 y
1945-1976).
Revisión del modelo. Taylorismo corregido recibirá nombre de neotaylorismo. Se
introduce la dirección participativa por objetivos. Mejorando las condiciones de trabajo.
Nacimiento de los departamentos de relaciones humanas cuya finalidad básica será la
de lograr que los trabajadores se sientan integrados en la empresa, motivados y satisfechos.
Elton Mayo (1880-1949).
2.2 CONTRADICCIONES DEL TAYLORISMO
Años `70 crisis. Cambios que contribuirán a la modificación del taylorismo:
Consumación de la reconstrucción en los precios de las materias primas;
Irrupción de los productos de extremo oriente;
Crecimiento de sector servicios en el sistema económico;
Advenimiento de la civilización post-industrial determinada culturalmente por la inf y la
comunicación.
Años `80 contradicciones, que acontecen entre:
Expectativas de los asalariados y calidad de vida en el puesto de trabajo. El trabajador
desea evolucionar en el seno de una organización.
Lo social y lo económico
Los parámetros de productividad
Capital productividad-empleo
Flexibilidad-rigidez
El papel y la imagen
Enseñanza-empresa
2.3 EL MODELO POSTAYLORISTA
Empresas, para mejorar sus prestaciones y aumentar competitividad han transformado
su estructura interna y su actuación externa. Internamente se han planteado en clave

16 ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL


participativa y adhesión del personal. Externamente competitivas e innovadoras, serie de
batallas significativas, egresa de tercer tipo. Estas batallas son:
Humanización para brindar a los hombres una calidad de vida a su medida;
Simultaneidad en la mejora de las condiciones económicas y sociales;
Relanzamiento del liderazgo en materia de dirección industrial;
Moderación de la flexibilidad y de la reactividad con el fin de promover empresas
combativas;
Revalorización de la empresa como institución esencial para un país moderno;
Formación continua y permanente de los directivos.
Directivo nuevas responsabilidades, proyecto de cooperación.

3. LA EMPRESA COMO ESPACIO ÉTICO : INNOVACIÓN , COOPERACIÓN Y JUSTICIA


Que se plantee como una institución legitimada.
Directivo tiene conciencia de la responsabilidad para generar una memoria de empresa
que pueda orientar el proyecto. Será una memoria de innovación.
Empresa no es sólo una obra que se hizo (pasado) sino un proyecto que se renueva
(proyecto) y una institución con capacidad innovadora y promotora (futuro) función específica
de una empresa es asegurar la creatividad económica.
Empresa es un espacio para la justicia; institución sometida a unas reglas de
cooperación, que hacen posible la autorrealización personal en un clima de respeto mutuo
donde se hallan delimitadas las responsabilidades que se comparten, porque establecen un
sistema de división y reparto de derechos y deberes, de beneficios y patrimonios de
responsabilidades y poderes, de ventajas y desventajas, de plusvalías y gravámenes.
Ver figura 2: naturaleza ética de la empresa como institución. Pág. 102
4. COMPLEMENTARIEDAD DE LO PERSONAL Y LO INSTITUCIONAL
Si lo personal debe estar siempre presente en todo proyecto empresarial es porque
puede corregir lo institucional. Introducir la perspectiva de la persona como complemento
necesario de la perspectiva de la institución. Supondrá:
Detectar, denunciar y corregir las posibles desmesuras de la institución.
Desenmascarar las pretensiones indiscriminadas de sustituir a las personas por
máquinas. Automatización de las tareas.
Modificar rutinización y anquilosamiento de las relaciones humanas.
Introducir espacios para la comunicación informal, con el fin de mejorar el clima humano
y el entorno laboral.
Introducir la referencia normativa de institución como complemento necesario a la
perspectiva de la persona. Supondrá:
Detectar, denunciar y corregir la intermitencia, inconstancia y variabilidad de relaciones
humanas.
Establecer garantías para que cada persona pueda desarrollar sus tareas.
Asignar lugar y funciones de cada persona según sus capacidades y disponibilidades.
Adecuar espacios y tiempos para revisar el trabajo compartido con el fin de evaluar en
qué medida aumenta la autoestima y la autorrealización personal.
5. UN PROYECTO INTEGRAL DE EMPRESA
Esta filosofía laboral dará como fruto un determinado modo de hacer, estilo propio que
diferenciará a la empresa en el mercado. El que genere una cultura empresarial desde la que
habrá que ir dando respuesta, a estas 4 cuestiones:
Papel que desempeña tecnología.
Modo de entender y evaluar la calidad de los servicios, productividad en el trabajo,
grado de satisfacción personal, o el grado de respuesta a las exigencias sociales.
Modo de ejercer poder, en todos y cada uno de los niveles de administración o gestión.
Clarificación de la imagen de hombre que está implícita.
Mounier.- una primacía de la responsabilidad sobre el aparato anónimo. Ésta haría que
quienes forman parte de la empresa o se relacionan con ella, alcancen una mayoría de edad
económica.
LA IDENTIDAD PROFESIONAL DEL DIRECTIVO

1. PROFESIÓN Y EVOCACIÓN EN UN ETHOS LABORAL


Para responder a los rasgos determinantes de la Identidad ética del directivo debemos
introducir la pregunta por la vocación en la profesión del directivo. Cuando intentamos precisar
las características del ethos profesional del directivo nos encontraremos ante las puertas de
una ética del trabajo. Hortal considera que una profesión es una actividad ocupacional:

17 ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL


En la que de forma institucionalizada se presta un servicio específico a la sociedad,
Por parte de un conjunto de personas que se dedican a ellas de forma estable,
obteniendo de ellas su medio de vida,
Formando con otros profesionales un colectivo que obtiene o trata de obtener el control.
Monopolístico sobre el ejercicio de la profesión,
Y acceden a ella tras la acreditación o licencia para ejercer dicha profesión.
Tener un empleo no es lo mismo que tener una profesión. Profesión no sólo se tiene, se
ejerce. El alcance ético de una profesión es mucho más amplio que el de una carrera.
Al preguntarnos por la posible vocación del directivo nos estamos planteando el alcance
social de las tareas que realiza y la coherencia con un proyecto personal de vida desde el que
se trabaja. Relaciones de nuestro ethos personal con nuestro ethos profesional en un horizonte
de compatibilidad, congruencia e integridad.

2. ¿DÓNDE ESTÁ LA VOCACIÓN EN UNA ÉTICA DE LA DIRECCIÓN ?


Un trabajo desempeñado con vocación es más que un empleo, ocupación o carrera. Es
factor integrador de actividades cuya ausencia provoca ciertos desajustes motivacionales, a
saber:
Desvinculación entre especialización técnico-profesional y responsabilidad personal.
En las burocratizadas y tecnificadas org laborales, los profesionales se convierten en
especialistas de la profesión.
Autorrealización personal, autoestima, felicidad y otras dimensiones de la vida quedan
al margen de la profesión.
Un particular modo de entender el éxito profesional. Ser el mejor olvidándose de lo que
lo condujo a eso, hacerlo mejor.
Como factor integrador de una vida profesional, el valor añadido de la vocación puede
traer determinadas ventajas:
Vincular necesaria especialización profesional con la integración personal.
Recuperar significado de profesionalismo considerándolo como ejercicio de
responsabilidad personal que el profesional puede aportar a una sociedad compleja.
Aumentar autoestima y confianza.
Transformar compromisos públicos.
Corregir concepto de éxito. Reforzando aspectos cuantitativos y verticalistas, ser el
mejor; en detrimento de aspectos cualitativos, seguir haciéndolo mejor.
Vocación clarifica la motivación situándola en una perspectiva ética, de ahí que la
radical ausencia de vocación tenga mucho que ver con la ausencia de sentido moral.
3. LA DIGNIFICACIÓN ÉTICA DEL MANAGEMENT
Cuando hasta ahora hemos hablado de empresa como proyecto compartido no nos
referimos a un proyecto cosmético, imaginativo y fabulador. Y este es uno de los peligros más
habituales de quienes se sirven del management para moverse en una cultura de la apariencia
que de cara al exterior puede dar un buen resultado inmediato pero que, a la larga, agudiza la
tensión entre empresa real y empresa fabulada. Al plantear proyecto integral de empresa
queremos evitar esa disociación y dignificar procesos de comunicación, motivación y decisión
empresarial.
Comunicación. El directivo es experto porque tiene inf puntual de lo que sucede,
transmite ordenes, capaz de generar espacios para diálogo e intercambio de expectativas. Sin
diálogo no hay cooperación y sin esta no hay integración.
Integración puede lograrse revisando estructuras organizativas que dificultan la
comunicación y fragmentan la empresa.
Directivo es monitor que recibe, selecciona y dirige la información. En interior de
empresa, directivo es diseminador que mantiene vivos los flujos comunicativos que posibilitan
innovación y cooperacion. En exterior, es portavoz, imagen de un ethos empresarial
diferenciado.
Motivación. Si la única finalidad es la de controlar y evaluar rendimiento de áreas de
trabajo, modelo taylorista es desinteresado por capacidades de innovación, cooperacion y
responsabilidad.
Control. Y evaluación se integran: optimizar capital humano.
Tareas encaminadas a sustituir una ética de la sospecha por una ética de la confianza.
Decidir. Obligado a tomar iniciativas, innovar caminos de acción para la organización.
Ejercicio de decisión se concreta en:
Tarea de emprender
Tarea de gestionar
Tarea de asignar recursos, tanto materiales como humanos

18 ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL


Tarea de negociar, dentro y fuera de la empresa
Dignificación del management no es fácil de conseguir porque el directivo no responde
a un tipo homogéneo de funciones. Directivo es multitipo.
4. AUTORIDAD , RESPONSABILIDAD Y LIDERAZGO
Directivo tiene autoridad cuando es elevado por aquellos a quienes dirige.
Cualidad única al ejercicio personal del poder. A medida que necesita acudir mas a
reglamentos o leyes, autoridad más administrativa. A medida que decisiones se legitimen en
proyecto integral, autoridad real. Lo ideal es que autoridad administrativa y real coincidan.
Autoridad se gana con la capacitación para el ejercicio de una responsabilidad
compartida.
Autoridad es capacidad directiva que posibilita el crecimiento cooperación y
cumplimiento de objeto marcados.
Directivo con autoridad es autentico líder, puede ejercer legítimamente poder.
Diferencia real entre liderazgo de laissez-faire y el democrático
Democrático eficaz; mayor motivación y originalidad
Autoritario crea hostilidades y agresividades; líder indispensable
Autoritario descontento provoca agresividad y malestar
Autoritarismo genera dependencias y favorece menos la individuación y
personalización.
Es éticamente más deseable un liderazgo democrático y puede ser más eficaz.
Ver figura 4. Estilos de liderazgo. Pág. 113
5. LA EMERGENCIA DE UNA NUEVA CULTURA EMPRESARIAL
Ver figura 5. Dinámica de los valores en una cultura empresarial. Pág. 114
Reconsideración de las finalidades de la empresa:
Proporcionar Servicios. A comunidad social
Generar suficiente valor Económico añadido
Proporcionar satisfacción personal y perfeccionamiento humano
Lograr capacidad de auto continuidad o permanencia
Valores de posesión y de triunfo son dominantes. Reto de esta cultura: descubrir,
clarificar y potenciar perspectiva cooperación y creativa que necesariamente está en la
empresa.
Factores cualitativos sostienen resultados
Responsabilidad obliga a otorgar mayor importancia al ejercicio de prever y anticipar
consecuencias de las decisiones
Distribución de funciones y responsabilidades. En cultura taylorista el rango o lugar
jerárquico limita posibilidades de innovación y cambio
En elaboración de cultura empresarial, social y política, se pone en juego imagen de
hombre que no siempre se clarifica. Nueva cultura debe plantearse la pregunta por su
ordenación y sentido.
6. PRINCIPIOS BÁSICOS DE ACCIÓN
Gradualidad. Calidad en proa al igual que calidad en relaciones de organización es el
resultado de graduar tiempos de maduración. La dirección profesional en cultura empresarial
se obtiene con su ejercitación gradual
Pluralidad. Ethos cooperación se sustenta en unidad diferenciada. Elabora código ético o
filosofía empresarial
Complementariedad. Para ver más y mejor. Integrar perspectivas de quienes participan
en él.
Integralidad. Integración de vocación y profesión, especialización técnico-laboral y
proyecto de cooperación socio-Económico. Hace que, en conjunto de una empresa, el directivo
sea profesional que responde, crea, emprende e inventa
Solidaridad. Nos exige poner propias capacidades al servicio de la comunidad,
creatividad al servicio de la cooperación
AUTORREGULACIÓN PROFESIONAL Y PATRIMONIO MORAL
1. AUTORREGULACIÓN EN LA DIRECCIÓN EMPRESARIAL
Ante el problema de la regulación, por un lado están quienes consideran que el propio
mercado seleccionará a los profesionales más adecuados; criterio de selección natural. Por otro
lado, quienes exigen reglamentación específica de profesión y que esté jurídicamente
garantizada. Ambos planteamientos son simplistas.
El primero porque olvida todos los condicionamientos formativos mercantiles, jurídicos o
sociedad que intervienen en ejercicio de una profesión. El segundo por qué somete libertad y

19 ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL


responsabilidad a márgenes reglamentarios que dificultan la movilidad, flexibilidad y
autorregulación.
Autorregulación deberá atender a una serie de criterios que no son únicamente internos
a la empresa.
Estamos recurriendo a una conciencia profesional formada que se consigue teniendo
voluntad de formación, teniendo voluntad de trabajar en equipo y voluntad de elaborar un
marco ínter subjetivo de responsabilidad compartidas.
El autocontrol suele ser el resultado de reconocer que las normas disciplinarias de la
empresa, códigos deontológicos de profesionales o exigencias normativas externas son
necesarias e insuficientes. Primer paso de la autorregulación es objetivar cultura vivida con el
fin de que pueda ser cultura pensada.
A medida que el directivo realiza tarea de revisión, mediación y actualización, cultura
empresarial se convierte en patrimonio.
2. ELEMENTOS DE REGULACIÓN Y PATRIMONIO MORAL
Los códigos de conducta. Se explica y aclara patrimonio moral de una empresa.
Conjunto de normas que la empresa elabora con el fin de clarificar relaciones que establece,
determinar responsabilidad, orientar el trabajo profesional, integrar a las persona en un
proyecto de cooperación y regular la conducta de quienes trabajan en ella
Los códigos profesionales. Conjunto de normas que establece colectivo profesional
determinado, ligados a asociaciones profesionales (colegios) que regulan las actividad que
realizan sus miembros
Consejos de empresa. Organismos en los que pueden participar los consumidores con el
fin de mejorar la calidad de los productos o servicios y aumentar niveles de credibilidad de la
empresa y de fiabilidad de proa
El Ombudsman. Hombre que tramita. Fin de canalizar reclamaciones de afectados y
comprobar la calidad de los servicios que dicen ofrecer. Debe tener independencia y autoridad.
CAPITULO 6 – ASESORIA ETICA EN LA EMPRESA: HACIA UN NUEVO
CONCEPTO DE EMPRESA
INSTITUCIONALIZACION DE LA ETICA EN LA EMPRESA
Suele entenderse por asesoría toda actividad realizada por un experto que consiste en
aportar sus conocimientos y aconsejar, a instancias de la empresa, para ayudar a tomar
decisiones óptimas en los diversos procesos de la actividad empresarial.
RASGOS BASICOS DE LA ASESORIA ETICA
ASESORIA INFORMATIVA Y ASESORIA NORMATIVA
La reflexión ética lo que no dice es cuales son las razones por las que debemos actuar
de una determinada forma y no de otra. Con lo cual tiene una influencia indirectamente
normativa en la praxis. El ser humano tiene la capacidad de actuar por una auto-obligación es
decir, es capaz de determinar por si mismo su conducta. El sujeto no se somete solo a las
normas por el miedo al que dirán o por la coacción de su validez, de su legitimidad de carácter
justo. Esta adhesión subjetiva es lo que solemos denominar libertad. En consecuencia, el
objetivo de la ética como filosofía moral no es otro que el de la libertad.
La asesoría informativa se centra en la mediación del saber técnico, en los medios y
métodos de la realización de objetivos. La asesoría normativa se dirige hacia el planteamiento
de objetivos, de fines, con referencia a las normas sociales y a los principios morales que rigen
su validez. Esto implica que una buena decisión empresarial no debe tomarse atendiendo solo
a leyes técnicas, sino también lo debe hacer con respecto al marco social y humano en el que
se inscribe.
La complejidad de los mercados actuales exige una gran flexibilidad y una gran
capacidad de innovación en los comportamientos y en las relaciones empresariales más allá de
la información estrictamente jurídica.
El derecho se encuentra ante problemas de tiempo y situación, es decir, las soluciones
jurídicas exigen un elevado costo en tiempo y dinero.
La regulación jurídica presenta problemas de abstracción y por ende, déficits de
aplicación, esto es, una rigidez y formalidad que deja fuera toda circunstancia particular.
El derecho presenta gran cantidad de vacios legales, esto es, ámbitos no estructurados
jurídicamente y que, sin embargo, también requieren una regulación normativa.
El derecho positivo no tiene por qué ser inmediatamente justo. Pueden existir asesorías
legales, jurídicamente correctas y que, sin embargo, se dirijan directa o indirectamente contra
la dignidad humana o contra el medio ambiente.

20 ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL


Cuanto más complejas son las empresas y sus entornos sociales, más grandes son los
ámbitos en los cuales los mecanismos de control habituales pierden eficacia y gana
importancia la obligatoriedad de los estándares morales.
Nuestra capacidad de separar entre las normas vigentes en nuestra sociedad y aquellas
que merecen el calificativo de justas o correctas suele denominarse nivel postconvencional de
la conciencia moral, porque representa la capacidad cognoscitiva que tenemos, teórica y
practica, de ir más allá de las normas sociales, sean estas tradicionales, religiosas o jurídicas.
El principio de universalización que se expresaría del siguiente modo: una acción, norma
o institución es justa o correcta cuando puede ser aceptada por todos los afectados en un
dialogo libre y simétrico.
Desde este punto de vista, la ética puede ser definida igualmente como una lógica de la
argumentación practica.
CARACTERÍSTICAS DE LA ASESORIA ETICA
Se trata de un principio procedimental, esto es, no nos dice que normas debemos
seguir, sino cual es la forma racional para poder saber que reglas, valoraciones son correctas.
La asesoría ética consiste más en un proceso que un producto.
En segundo lugar se trata de un principio ideal o metainstitucional. Requiere que todos
los afectados posibles tomen parte de la argumentación.
Una idea regulativa es una idea que sirve de guía para la acción, según Kant. Sin esta
idea no tendríamos un punto de referencia desde donde analizar la situación. Estaríamos
limitados al marco convencional de nuestra sociedad.
De esta condición ideal del criterio moral deriva una segunda característica importante
de la asesoría ética: solo puede concretar su asesoramiento de forma negativa.
NIVELES DE LA ASESORIA ETICA
De todo lo anteriormente dicho se deriva que la asesoría ético empresarial tiene como
principal objetivo ofrecer una ayuda, una orientación, para la resolución consensual de
conflictos en los contextos específicos de la acción empresarial.
El primer nivel se refiere a la necesaria aclaración de conceptos básicos de la
racionalidad económico empresarial. En este nivel se trataría de aclarar que se entiende por
eficacia, que son considerados costos y que queda fuera de esta consideración, qué significado
tiene la empresa, que concepto de responsabilidad debemos utilizar, etc.
El segundo nivel consiste en la aportación del ético a la explicitación de las condiciones
necesarias para que podamos hablar de eficacia sin negar la justicia de las relaciones
empresariales. Se trata de una plasmación de las ideas anteriores en forma de normas,
recomendaciones, valores, que definan el sentido y la finalidad de cada empresa particular.
El tercer y último nivel consiste en aplicar estas normas generales que definen a la
empresa en el terreno particular y situacional de la toma de decisiones empresariales, es decir,
en los casos concretos.
LA EMPRESA COMO INSTITUCION SOCIAL
La empresa como institución capaz de tomar decisiones, como conjunto de relaciones
humanas con una finalidad determinada, ya siempre tiene una dimensión moral.
Ni un enfoque correctivo, consistente en entender la ética como un antídoto contra la
lógica propia de la empresa, ni un enfoque funcional, consistente en concebir la ética como un
mero instrumento al servicio de la estrategia empresarial, pueden constituir un punto de apoyo
suficiente para la asesoría ética.
Se requiere más bien un enfoque integral que entienda que la dimensión moral no es
algo externo a la empresa, responde más bien a la necesidad de legitimación o validez que
requiere la empresa como institución social que es.
La idea es que cuando existe esta interdependencia, la pregunta por la economía eficaz,
la pregunta por el beneficio como criterio de actuación, no puede prescindir del acuerdo de
todos los implicados obtenido a través de un dialogo racional.
Tres consideraciones para la definición obtenido a través de un dialogo racional.
1) Las decisiones empresariales nunca son decisiones privadas, pues afectan a la
calidad de vida de terceras personas.
2) La cuestión no es actuar ni inmoralmente ni antieconómicamente. Buscar una
síntesis innovadora, armonización.
3) Es necesario un dialogo empresarial entre los implicados acerca de la utilidad o los
costos, podemos hablar de política empresarial orientada al consenso.
Legitimación significa que la empresa encuentra su lugar dentro del sistema social
global al que pertenece y del cual depende.
I NIVEL II NIVEL III NIVEL

21 ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL


Acuerdo político Dirección sistémico Instancia de recursos
empresarial estratégica operativos
Management Management Management
normativo estratégico operativo
Objeto racionalización Ordenamiento de Principios de función Factores de
preferencias producción
colectivas de la
empresa
Perspectiva de la Institución social Sistema socio Combinación factores
empresa económico productivos
Trasfondo experiencia Presión legitimizadora Presión de innovación Presión costos
Criterio de éxito Responsabilidad Efectividad eficiencia
económico social
Tareas básicas Construcción Construcción del Construcción del
potencial del acuerdo potencial estratégico potencial de
político empresarial de éxito producción operativo
Tipos de racionalidad Comunicativa Estratégica Instrumental
Tipos de problemas Consenso Dirección Producción
económicos sociales
Método básico Dialogo Tecnología social Calculo
Referencia a la praxis Critico normativa Empírico analítica Normativa analítica

DIMENSIONES DE LA VOLUNTAD EMPRESARIAL


Hace falta una asesoría normativa que pueda dar razón de la relación entre la empresa
y la sociedad, es decir, entre la calidad empresarial y calidad de vida. Esto es un problema de
formación dialógica de la voluntad de todas las partes implicadas.
Nuestra primera tarea para poder establecer las diferentes formas de la asesoría ética
es distinguir cuales son estos grupos y que intereses generales las caracterizan.
GRUPOS INTERESES
INTERNOS
Socios y Beneficio e incremento del valor de la empresa
accionistas Rentabilidad y liquidez de las inversiones
Transparencia de las operaciones y proyectos
Participación y control de la gestión
Directivos Poder de decisión y control: capacidad de gestión
Influencia, prestigio e ingresos
Desarrollo de las ideas y capacidades propias
Maximizar el valor de la empresa
Trabajadores Salario, prestaciones sociales, seguridad, higiene y salud laboral
Seguridad en el puesto de trabajo
Promoción profesional y humana
Capacidad de interlocución: participación
EXTERNOS
Clientes Calidad y justa relación calidad – precio
Información veraz y clara sobre los productos y servicios
Garantía de la integridad, seguridad y salud de los usuarios y clientes
Servicio posventa
Proveedores Aceptación de los principios de libre mercado
Capacidad de pago
Información clara de las posibilidades comerciales
Respeto de las marcas y de la propiedad industrial
Competidore Respeto a las reglas de la libre competencia
s Reciprocidad de las relaciones
Cumplimientos de los compromisos
Cooperación en las diferentes políticas empresariales
Comunidad: Legales: obligaciones fiscales, cumplimiento de la legislación vigente
.Entorno Sociales: contribución positiva al desarrollo económico y al empleo.
.Estado Colaboración activa con las instituciones sociales, culturales y científicas
.Sociedad Respeto por los valores morales, tradicionales y religiosos
general Medioambientales: cuidado, respeto y mejora del medioambiente

22 ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL


La empresa tiene que construir una identidad o personalidad propia que tenga
coherencia entre las palabras (justificaciones) y los hechos (acciones).
Para conseguir esta identidad es necesario poseer una filosofía empresarial, en el
sentido de una autorreferencia reflexionada del papel de la empresa en su entorno social. La
idea básica que quiere transmitir una asesoría ético empresarial consiste en afirmar que la
empresa debe ser un sistema abierto y capaz de aprendizaje.
DIFERENTES FORMAS DE ASESORIA ETICA EMPRESARIAL
Principios básicos:
1) El asesor no debe aceptar encargos para cuya realización no cuente con la
competencia necesaria.
2) Debe considerar con objetividad e imparcialidad los hechos que el cliente presenta.
3) Debe tener en cuenta siempre las necesidades y posibilidades del cliente.
4) Toda información del cliente debe ser tratada conforme a los principios de
confidencialidad y fidelidad.
5) Debe evitar favorecer a un cliente frente a otro, así como aprovechar la información
en beneficio propio.
Denominaremos asesoría indirecta, cuando se realiza en la empresa pero con carácter
general. La asesoría ética directa se ocupa de ayudar al empresario en la toma de decisiones
en circunstancias dadas y particulares.
ASESORIA
ETICA

INDIRECTA ESPECIALISTA DIRECTA

COMISION
Codigo etico Consejo etico
ETICA

Management
Juicio etico
etico

Valoracion
Examen etico
etica

Presentar un marco de referencia común.


García Echevarría: una empresa que quiera subsistir en las condiciones actuales de
mercado no puede concebirse como una empresa burocrática, sino como una empresa
corporativa. La diferencia estriba en que las primeras están estructuradas mediante imposición
de reglamentos o cualquier tipo de referencias legales, esto es, a través de normas como
regulaciones concretas de la acción. Mientras que las segundas lo están con respecto a valores,
orientaciones generales de la acción, a partir de las cuales pueden construirse
comunicativamente las normas que definen la coordinación dentro y fuera de la empresa. Solo
estas últimas permiten el grado de flexibilidad, la capacidad de innovación, de imaginación y
de responsabilidad que un mercado altamente diferenciado y complejo exige.
La aportación del especialista ético consiste, dadas estas premisas, en una determinada
configuración de estos valores básicos, de modo que sepa combinar las exigencias morales que
se derivan de la necesidad de legitimación con las características propias de cada una de las
empresas. Para ello, los códigos éticos deberían expresar tres componentes básicos: filosofía,
cultura y política empresarial.
FILOSOFIA EMPRESARIAL:
Consiste en la definición de la empresa, de su función y del lugar social y económico
que ocupa o quiere ocupar.

23 ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL


La tarea del asesor ético es explicitar estos supuestos y darle una configuración en el
seno de la empresa.
La filosofía empresarial aporta al código ético tres funciones básicas:
 Una base normativa para el establecimiento de la política empresarial
 Una orientación sobre principios y objetivos de la empresa, una definición de lo que
la empresa es y quiere ser
 Un instrumento de relaciones públicas como presentación de la empresa
CULTURA EMPRESARIAL
Se refiere a la concreción de las normas y valores necesarios para alcanzar los objetivos
definidos por la filosofía de la empresa. Su finalidad propia es desarrollar un proyecto común
que, apoyándose en los principios que rigen la empresa, posibilite la identificación corporativa
de todos su miembros.
POLITICA EMPRESARIAL
Apoyada a su vez en la filosofía y en la cultura empresarial, establece una determinada
relación entre los diferentes intereses. Nos define cuales son los ejes centrales de actuación
empresarial a través de una jerarquización de prioridades, de las que luego derivaran los
objetivos estratégicos y operacionales. Desde el punto de vista ético, la tarea del asesor ético
se dirige hacia la explicitación del potencial de acuerdo comunicativo, que tal definición exige
tres elementos:
 La función económica básica de la empresa
 Objetivos empresariales
 Principios de conducto, son normas superiores y líneas rectoras para el
comportamiento
ASPECTOS DE UN MANAGEMENT ETICO
Si entendemos por management el conjunto de medios y métodos puestos en práctica
para administrar una empresa, se hace necesario distinguir tres niveles:
 Normativo: problemas de legitimación y conflictos entre los grupos
 Estratégico: resolución de las tareas de complejidad e inseguridad en el mercado
 Operativo: problemas de eficacia y desarrollo del potencial de productividad
empresarial
VALORACIÓN ETICA DE LA EMPRESA
La valoración se realiza desde unos criterios éticos que responden a la situación de la
empresa como un sistema de bienes y servicios, en la que debe complementarse.
La valoración debe saber combinar los criterios éticos con toda la información necesaria
acerca de la empresa.
ASESORIA ETICA DIRECTA: EL PAPEL DE LOS COMITES ETICOS
La realización de estas líneas maestras expresadas en el código ético exige hablar de
una asesoría directa, donde el asesor se encuentra frente a un cliente que quiere aclarar las
implicaciones éticas de una propuesta, decisión o proyecto y discutir posibles estrategias de
acción. Tres formas diferenciadas:
 Consejo ético: cuando el empresario busca una opinión acerca de un problema
estructural determinado.
 Juicio ético: cuando no solo se pide un consejo sino también una toma de posición
ante una decisión o propuesta.
 Examen ético: se destacan los puntos fuertes y débiles de una acción empresarial.
La función básica del asesor ético es explicitar los valores y normas implícitas en cada
una de las situaciones, así como los valores en conflicto ante los que se plantea la cuestión.
El primer paso en la toma de decisiones consiste en la aclaración misma del problema,
presentación de los elementos sustanciales de la situación.
Los siguientes pasos: elaboración de alternativas, valoración, seguimiento, donde se
encuentran problemas que afectan a la dimensión ética. Normalmente los supuestos
normativos se hallan implícitos y es necesaria una lógica de la argumentación que sea capaz
de resaltarlos.
La asesoría ética directa puede ayudarse también de métodos cuantitativo que
determinan las implicaciones éticas de una situación, son un instrumento más al servicio de la
argumentación práctica, como apoyos empíricos para dar solidez a nuestras razones.
En el caso de situaciones particulares, la respuesta debe venir desde equipos
interdisciplinares. De ahí que en el interior de muchas empresas funcionen ya los llamados
comités o comisiones éticas. Tienen tres funciones:

24 ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL


1- Vigilar el cumplimiento del código ético de la empresa
2- Puede cumplir el papel de experto, para poder aplicar las líneas generales de la
filosofía empresarial a los casos prácticos
3- Un centro de iniciativas para la generación, complementación y desarrollo de
normas y líneas de acción relevantes para la resolución de conflictos.

25 ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

También podría gustarte