Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

MME440

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
ESCUELA DE POST GRADO

MAESTRÍA

MAESTRÍA EN MERCADEO, MENCIÓN GERENCIA DE


MERCADEO

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

E-MARKETING Y NUEVAS TECNOLOGIAS

DATOS REFERENCIALES
HORAS HORAS DE
AREA DE CUATRIMESTRE CLAVE PRE- REQ CREDITOS CARGA HORAS HORAS INTERACCION ESTUDIO
FORMACION HORARIA TEORICAS PRACTICAS TUTORIAL INDEPENDIENTE
(HIT) (HEI)

Especializada 5 MME-440 MME-426 3 4 2 2 18 72

1
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
Esta asignatura está orientada a proveer los conceptos fundamentales que permiten una comprensión de los elementos que
comprenden el marketing electrónico desde sus inicios y evolución así como también su aplicabilidad actual en su contexto de
comercio electrónico, el uso de las paginas Web en la gestión del e marketing, sus estructuras y contenido; además de conocer
las herramientas utilizadas por empresas y profesionales para comercializar sus productos y servicios.

Se tratan los siguientes temas: La comprensión y evolución del marketing electrónico, El plan de marketing electrónico, el uso
y aplicabilidad de las redes sociales en la gestión de marketing electrónico, los diferentes tipos de estructuras de las páginas
web y publicidad de las mismas.

SABERES PREVIOS

• Conocimiento acerca de los conceptos fundamentales del marketing.


• Comprensión de los proceso de planeación aplicados a la gerencia de marketing.
• Conocimiento básico del uso de buscadores y manejo de la Internet.
• Entendimiento de los elementos que comprenden el mercado de consumo.
• Conocimiento acerca de la toma de decisiones en la gerencia de marketing.
• Capacidad para utilizar las TICs como herramientas en los procesos de aprendizaje.
• Conocimiento sobre las estrategias de Comunicación de Marketing.

INTENCIÓN EDUCATIVA

Permite comprender la dinámica del mercado electrónico, así como conocer sus actores y herramientas de soporte aplicables
en este mercado. Además de crear planes de marketing electrónico, plantear estrategias de acuerdo al contexto y objetivos
establecidos, además de aplicar conceptos aprendidos de manera practica.

2
COMPETENCIAS DEL PERFIL PROFESIONAL

Competencias Generales:
• Desarrolla procedimientos acertados para identificar, plantear y resolver problemas y conflictos en el ámbito profesional.
• Asume la investigación y la innovación en su área de formación como medios de actualización permanente.
• Diseña y desarrolla planes de e marketing de manera estratégica con la finalidad de posicionar la empresa.
• Propicia el trabajo cooperativo y colaborativo como vía de aprovechamiento de las potencialidades colectivas.

Competencias específicas:

• Desarrolla proyectos empresariales a partir de habilidades emprendedoras y conocimiento de las últimas tecnologías
aplicables en el entorno virtual y tendencias de marketing electrónico.
• Promueve capacidad creativa y emprendedora para formular y gestionar proyectos que enriquezcan su acervo
profesional.
• Aplica las TIC’s para eficientizar los procesos aplicados al mercadeo electrónico en las organizaciones.

COMPETENCIAS CONCRETAS DE LA ASIGNATURA


• Comprende el mercado electrónico, los actores y elementos que lo integran para entender sus incidencias y roles en el
mercado virtual.
• Diseña Planes de marketing electrónico para lograr objetivos de posicionamiento en el mercado virtual.
• Aplica las redes sociales dentro de la gestión de marketing electrónico como estrategias para lograr los objetivos de
posicionamiento.
• Diseña estructuras de páginas web para ser implementados de acuerdo a los objetivos estrategicos del plan de
marketing electrónico.
• Identifica los aspectos legales a tomar en cuenta al diseñar y ejecutar acciones dentro del mercado electrónico.
• Evalúa la eficacia diferentes tipos de campañas publicitarias para posicionar productos o servicios en el mercado
electrónico.

3
PRIMERA SEMANA – DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES
TEMAS ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES DE ESTUDIO 14 RESULTADOS ESPERADOS
INTERACCIÓN TUTORIAL 4 HIT INDEPENDIENTE HEI
(Presencial /Virtual)
1- Socialización acerca de la importancia
de la asignatura, conocimiento del 25 1. Realización de las siguientes 14 1. Muestra identificación con la
TEMA I:
programa de la misma y la metodología Min. actividades: Horas. asignatura y asume la
Comprensión del marketing de trabajo. Presentación a los y las metodología del curso.
electrónico, la evolución del participantes y el facilitador/a. a. Elabore un informe en el cual
mercado electrónico. clasifique diferentes tipos de 2. Aporta sugerencias para la
2-Realización de un diagnostico de 45 proveedores y clasifique según consecución de las competencias
conocimientos previos acerca del Min. la industria a la que pertenece establecidas en el programa de la
marketing electrónico, experiencias como presentan su oferta, visite asignatura
1.1 Evolución del mercado previas. A la vez aclarar y presentar los sus páginas Web comerciales
electrónico. conceptos fundamentales del Marketing de productos o servicios, utilice 3. Describe las ventajas y
Electrónico. como referencia los elementos y desventajas del Marketing
1.2 El impacto del Marketing criterios presentados en la clase Electrónico para el mejor
electrónico en el mercado 3- Reflexión colectiva acerca de la 15 para la clasificación. Subir el aprovechamiento del mismo.
aplicación de los contenidos de la Min. reporte a la plataforma.
comercial. asignatura en el campo laboral del
1.3 Las ventajas y marketing electrónico.

desventajas del Marketing 4- Reflexión colectiva acerca de la


Electrónico. aplicación de las competencias 30
cognitivas, procedimentales y Min.
1.4 Los proveedores y actitudinales de la asignatura y su
clientes potenciales en el vinculación en el campo laboral del
marketing electrónico.
mercado electrónico.
1.5 Las fuentes de tráfico 5- Formalización de acuerdos para los
equipos de trabajo colaborativo y 35
socialización de indicadores pertinentes Min.
a la Producción Final Escrita vinculada a
las actividades prácticas.

6- Foro Social: para tratar los asuntos 1


relacionados con las vicisitudes del Hora
entorno.

7. Foro de Dudas.

4
SEGUNDA SEMANA – DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES
TEMAS ACTIVIDADES DE 4 HIT ACTIVIDADES DE ESTUDIO 14 RESULTADOS ESPERADOS
INTERACCION TUTORIAL INDEPENDIENTE HEI
(Presencial /Virtual)
1- Reflexiones y retroalimentación del
TEMA II: tema anterior, por medio del análisis y 20 1. Realización de las siguientes 14
presentación de la comparación de las Min. actividades: Horas 4. Reconoce las diferencias
Análisis y comprensión de clasificaciones de los proveedores vía principales entre un plan de
los elementos del plan de páginas Web y demás tareas a. Elaboración de informe marketing tradicional y el plan de
marketing electrónico. asignadas. basado en ejercicio practico con marketing electrónico tomando en
el uso de motores de búsqueda cuenta los criterios establecidos.
2- Exposición oral acerca de los planes 50 utilizando productos y / o
2.1 Diferencia entre el plan de tradicionales de marketing y su Min. servicios conocidos. Subirlo a la 5. Define los objetivos del plan de
diferencia con los planes de marketing plataforma. marketing electrónico de manera
marketing tradicional y el plan
para comercio electrónico. correcta y con precisión conforme a
de marketing electrónico. b. Realizar estudio de caso los criterios presentados por los
3-Explicación de parte del facilitador 20 acerca de empresas autores.
2.2 Planteamiento de objetivos
acerca de los diferentes tipos de Min. comerciales el en cual se evalúa
dentro del plan de marketing objetivos y la formulación de estos en el la aplicación de estrategias 6. Clasifica las diferentes tipos de
plan de marketing electrónico. utilizadas para lograr sus estrategias de acuerdo a los
electrónico.
objetivos de marketing objetivos y tipos de clientes
2.3 Clasificación del mercado 4-Socialización de ejemplos de acuerdo 20 electrónico y el éxito de estos. identificados en el plan aplicado al
a la clasificación de los diferentes tipos Min. mercado electrónico.
meta según los objetivos
de clientes existente en el mercado
planteados en el plan de electrónico. 7. Evalúa con criterios objetivos la
correcta realización de un plan de
marketing electrónico.
5-Socialización sobre la diferenciación 20 mercadeo electrónico y el éxito del
2.4 Planteamiento de de las principales estrategias utilizadas Min. mismo conforme a las pautas
según los objetivos planteados en el presentadas por los autores.
estrategias conforme a los
plan de marketing electrónico.
objetivos planteados en el plan
6-Evaluación de un plan de marketing 20
de marketing electrónico
electrónico y el éxito del mismo. Min.
2.5 Evaluación del plan de
7-Foro Académico: utilizando el ejemplo
marketing electrónico.
brindado, participar en el tema acerca 1
de los motores de búsqueda y su Hora.
incidencia en la comercialización.

8-Foro de dudas

5
TERCERA SEMANA – DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES
TEMAS ACTIVIDADES DE 4 HIT ACTIVIDADES DE ESTUDIO 16 RESULTADOS ESPERADOS
INTERACCION TUTORIAL INDEPENDIENTE HEI
(Presencial /Virtual)
1- Reflexiones y 8. Reconoce desde sus inicios la
TEMA III: retroalimentación del tema plan 30 1. Realización las siguientes 16 influencia y el impacto que poseen
Antecedentes y Análisis de de marketing electrónico por Min. actividades: Horas las redes sociales en el mercado
aplicabilidad de las Redes medio del análisis y de consumidores hasta la
Sociales en el Marketing presentación de las a. Realizar esquema comparativo actualidad desde una perspectiva
Electrónico asignaciones. de aplicabilidad de las diferentes global.
redes sociales.
2- Explicación por parte del 20
3.1 Inicio y evolución de las redes
facilitador acerca del inicio y Min. b. Realizar esquema comparativo 9. Reflexiona acerca de la
sociales evolución de las redes sociales. de aplicabilidad de las diferentes influencia de las redes sociales
redes sociales dentro del mercado electrónico.
3.2 La Web 2.0 y el marketing
3- Socialización dirigida por el 15
electrónico facilitador acerca de los Min. c. Realizar práctica de 10. Describe los componentes
componentes de la web 2.0 y su aplicabilidad en las diferentes básicos de la web 2.0 y describe su
3.3 Uso y aplicación de Marketing
papel en el mercado electrónico. redes sociales. papel del marketing electrónico de
de correos electrónicos. manera objetiva y ejemplificada.
4- Clasificación por parte de los
3.4 Papel de las redes sociales
participantes acerca de los tipos 20 11. Crea de manera gráfica el
3.5 Uso y aplicación de Facebook de aplicabilidad del marketing de Min. esquema de los diferentes tipos de
correos electrónicos. campañas de correos electrónicos,
en el marketing electrónico
brindando ejemplos acerca del uso
3.6 Uso y aplicación de Twitter en 5- Exposición por grupos de 45 y ventajas de cada una de estas.
participantes acerca de las Min.
el marketing electrónico
diferentes redes sociales y la 12. Comprende las redes sociales
3.7 Uso y aplicación de Youtube en aplicabilidad de las mismas. presentadas y aplica el uso de las
las mismas de manera practica y
el marketing electrónico
6- Diferenciación de las 20 objetiva conforme a los criterios
3.8 Uso y aplicación de Linked in principales redes sociales, su Min. presentados desde una perspectiva
alcance publicitario, ventajas y global.
en el marketing electrónico
desventajas.
13. Describe y aplica los elementos
7- Foro Académico: Discusión 1 disponibles dentro de las
acerca del uso y aplicabilidad de Hora capacidades y características de
las diferentes redes sociales en cada una de las redes sociales en
el marketing electrónico . el entorno del marketing
electrónico.
8-Foro de dudas
6
CUARTA SEMANA – DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES
TEMAS ACTIVIDADES DE 4 ACTIVIDADES DE ESTUDIO 14 RESULTADOS ESPERADOS
INTERACCION TUTORIAL HIT INDEPENDIENTE HEI
(Presencial /Virtual)
1- Reflexiones y
TEMA IV: retroalimentación del tema 25 1. Realización de las siguientes 14 14. Describe la utilidad de acuerdo
anterior, por medio del análisis y Min. actividades: Horas al tipo de necesidad de una pagina
Publicidad y Estructura presentación de las tareas. Web desde la perspectiva de la
de la Web a. Realizar informe acerca de los publicidad y el servicio.
2- Exposición oral de un grupo diferentes tipos de paginas web
Acerca de la utilidad de una 50 según su finalidad 15. Crea el diseño visual de una
4.1 La utilidad de la web
pagina web y los diferentes Min. pagina web conforme a los tipos de
4.2 El diseño web centrado en el tipos de diseños web. páginas web según los criterios
b. Crear el diseño de una pagina web presentados y brinda ejemplos.
usuario
3- Presentación del diseño conforme a los criterios presentados.
4.3 Arquitectura y tipos de conceptual y arquitectura de 20 Subir a la plataforma. 16. Evalúa diferentes tipos de
una página web según su Min. páginas web dentro del entorno
estructuras de la web
clase. global del mercado Web conforme
4.4 El diseño conceptual a los contenidos presentados.
4- Organización de la
4.5 La organización de
información contenida en una 20 17. Clasifica el contenido
contenidos pagina web en combinación Min. presentado en páginas Web
con la estructura y diseño de la seleccionadas del mercado virtual.
4.6 Diseño visual y estructura de
misma.
las páginas web. 18. Evalúa conforme a los criterios
5. Explicación de parte del presentados, la aplicabilidad y
4.7 Evaluación de las páginas
facilitador acerca de los 20 eficacia de una pagina Web en el
web criterios de evaluación de una Min. mercado electrónico.
página web.
4.8 Publicidad aplicada para el
19. Identifica los diferentes tipos de
marketing de página web. 6. Presentación por el publicidad aplicables a una página
facilitador los diferentes tipos 15 Web y brinda ejemplos de
de publicidad aplicados para Min. aplicabilidad según los objetivos.
una página web.

7- Foro académico: Discusión 1


acerca del uso de los criterios Hora
de evaluación de páginas web
para evaluar páginas web de
diferentes tipos.

7
QUINTA SEMANA – DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES
TEMAS ACTIVIDADES DE 4 HIT ACTIVIDADES DE ESTUDIO 14
INTERACCION TUTORIAL INDEPENDIENTE HEI RESULTADOS ESPERADOS
(Presencial / Virtual)

TEMA V: 1. Realización de la siguiente 14 20. Reconoce la importancia de


1- Reflexiones y retroalimentación 40 actividad: Horas respetar los lineamientos éticos y
Aspectos éticos y legales del del tema anterior, por medio del Min. jurídicos del marketing electrónico
Marketing Electrónico. análisis y presentación de las Investigar sobre los aspectos éticos y para ordenar y regular el mercado
tareas asignadas. legales del marketing electrónico, así electrónico.
5.1 Regímenes Jurídicos. como también estudiar el reglamento
2- Presentación de parte del 25 de derecho de autor para socializar
5.2 El Derecho de Autor.
facilitador acerca de los aspectos Min. en el aula. 21. Describe y explica el
5.3 La protección de datos y éticos y legales del marketing contenido acerca de la ley de
electrónico. autor dentro del contexto del
creación electrónica.
marketing electrónico de manera
5.4 Los sellos de confianza 3- Presentación de parte del 25 precisa.
facilitador acerca de los Min.
5.5 Presentación trabajo final de
reglamentos de derecho de autor. 22. Describe el procedimiento
parte de los grupos asignados. para proteger información a
1 distribuirse en medios
5.6 Socialización acerca de los
4- Presentación y entrega del Hora electrónicos partiendo de estudios
resultados esperados de la trabajo final. de casos.
asignatura.
1
5.7 Continuación del Foro 5- Continuación del Foro Hora
Académico.
Académico.

8
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES
CRITERIOS ACTIVIDADES INDICADORES (%)
Organización de la información. Dominio del tema: rigor, claridad, precisión y presentan las ideas con profundidad.
Pertinencia de la argumentación en las intervenciones. Coherencia, claridad y originalidad de las ideas externadas.
-Exposiciones orales y Corrección lingüística: léxico apropiado, concordancia, estructura de las frases, pronunciación. Manejo adecuado de la
Producción virtuales redacción y ortografía. Utilización adecuada de los recursos tecnológicos. Capacidad de búsqueda y selección de
información. Creatividad en la presentación de las exposiciones. Capacidad para el trabajo en equipo.
oral y Intervenciones acordes y oportunas. Respeto a las normas de comunicación preestablecidas. Coherencia y originalidad
-Actividades de interacción 20%
Actividades sincrónica y asincrónica de las ideas externadas. Manejo adecuado de la redacción y ortografía. Claridad, calidad, objetividad y pertinencia de
las intervenciones. Prontitud de las aportaciones.
de Interacción
-Actividades de interacción Claridad, calidad, objetividad y pertinencia de las intervenciones. Coherencia y originalidad de las ideas externadas.
Utilización de un lenguaje técnico adecuado. Prontitud de las aportaciones. Organización de la información presentada.
asincrónica
-Ensayos -Trabajos de Investigación Hechos y datos. Principios y conceptos. Destrezas investigativas. Contenido procedimental. Habilidades del
-Cuestionarios y Ejercicios pensamiento.
-Diario Reflexivos y -Mapas Mentales
-Estudios de casos Aplicación. Destrezas profesionales. Hechos y datos. Principios y conceptos. Contenido procedimental. Habilidades del
pensamiento. Actitudes y valores (como la responsabilidad, toma de decisiones).

-Resolución de Problemas Hechos y datos. Principios y conceptos. Contenido procedimental. Habilidades del pensamiento. Actitudes y valores
Producción (como la responsabilidad, toma de decisiones). 50%
Escrita Aplicación de los conocimientos. Destrezas investigativas. Hechos y datos. Principios y conceptos. Contenido
-Proyectos procedimental. Habilidades del pensamiento. Actitudes y valores (como la responsabilidad, toma de decisiones, manejo
del tiempo, colaboración).
Reflexión. Creatividad. Orden lógico en la Organización de la información presentada. La progresión del proceso de
-Portafolios aprendizaje según temas trabajados. Capacidad de cuestionamiento y criticidad de las ideas externadas por escrito y
oralmente.
-Conocimiento -Comprensión -Aplicación
-Prueba Escrita (Opcional)
-Análisis -Síntesis -Estimación escrita
-Razonamiento crítico
-Proyectos de vinculación Son proyectos orientados a trabajos de campo, que vincula la teoría con la práctica.
-Practicas in situ Son las actividades prácticas que realizan los participantes de una asignatura en instituciones o empresas que
Actividades desarrollan tareas relacionadas con su área de formación.
20%
-Prácticas de laboratorio Son las actividades prácticas que realizan los participantes de una asignatura en laboratorios especializados internos o
Prácticas externos.
-Prácticas de simulaciones Son actividades que realizan los participantes, recreando la realidad en un escenario simulado físico o virtual.

-Calidad Compromiso con realizar las tareas ajustadas a los estándares de eficiencia establecidos.
-Ética Exhibe compromiso moral en sus acciones estudiantiles.
-Cooperación - Propicia el trabajo cooperativo y colaborativo como vía de aprovechamiento de las potencialidades colectivas.
-Muestra disposición para el trabajo en equipo
-Responsabilidad -Compromiso con el cumplimiento de sus deberes como participante y ciudadano. – Puntualidad. - Asume
consecuencias de sus acciones. - Participa activamente en la toma de decisiones del grupo
Actitudes y - Comparte con sus compañeros. - Es generoso. - Promueve acciones para motivar y conducir a metas comunes.
-Solidaridad - Se identifica con la preservación de la biodiversidad y su medio socio cultural. 10%
Valores - Respeto por el patrimonio institucional. - Escucha atentamente a los demás
-Pluralismo -Respeto a la diversidad étnica, ideológica, religiosa y de género. - Valora la expresión y discusión de las ideas y
opiniones de los demás. -Respeta el orden de intervención. -Es tolerante y moderado en sus opiniones.
-Innovación - Muestra creatividad e ingenio en el desarrollo de sus tareas. -Muestra iniciativa e interés por el trabajo académico
-Muestra apertura y receptividad a los avances de la ciencia.
-Equidad -Disposición para tomar decisiones ponderadas comedidas y equilibradas.
-Imparcialidad en los juicios que emite.

9
INFORMACIONES PARA RECORDAR
El/la facilitador/a dará inicio de la asignatura presentando el programa, las competencias Genéricas,
Primera semana de Específicas y Concretas que debe alcanzar el participante, además, explica los parámetros de la
facilitación evaluación y cómo se desarrollará en cada uno de los procesos que van realizando semanalmente.
Se hace la explicación y distribución de la Producción Final (Escrita y Oral).
Serán entregadas al facilitador la semana siguiente a su asignación o colgar en el campus virtual
Asignaciones (entorno virtual de aprendizaje). Es importante estudiar el contenido de cada unidad para lograr las
semanales competencias de la asignatura. Es necesario cumplir con las fechas de entrega y seguir los
lineamientos pautados.
Foro de Dudas Es un espacio creado para responder a inquietudes técnicas y académicas que surjan durante el
desarrollo la asignatura. Se habilitará a partir de la primera semana.
Foro Académico Es un foro para los debates de contenidos, es un diálogo argumentativo y pragmático. En este el
facilitador orienta hacia la indagación y reflexión sobre temas de interés.
Foro Seguimiento de Es un foro creado para atender las inquietudes de los participantes para la elaboración de la
la Producción Final Producción Final. Se habilitará a parir de la tercera semana.
El facilitador indicará cual actividad será esta producción, se debe hacer por escrito y defender de
Producción Final manera oral a criterio del facilitador. Será asignado en la primera semana de facilitación, se desarrollará
(Escrita y oral) durante toda la asignatura. Se expondrá en la última semana de facilitación. (Para las asignaturas
virtuales, la defensa oral se hará por videoconferencia a través del campus virtual, por Skype, por NSL,
grabar y subir un Video o según indique el facilitador).

El Texto Básico es
indispensable para cumplir
con el desarrollo de la
Asignatura

10
BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA:
• Macia, F. Gosende, J. (2010). Marketing Online. Madrid, España, Anaya.

COMPLEMENTARIA

• Kaushik, A. (2011) Analítica Web 2.0: El arte de analizar resultados y la ciencia de centrarse en el cliente. España.
Gestión 2000.
• Macia, F. Gosende, J. (2012). Posicionamiento en Buscadores (segunda edición). España, Anaya.

PERFIL DEL (A) FACILITADOR (A) QUE IMPARTIRA LA ASIGNATURA

• Maestría en Mercadeo y /o especialista en marketing electrónico


• Experiencia laboral en puestos vinculados al marketing electrónicos
• Dominio de las aplicaciones informáticas y los entornos virtuales.
• Amplio dominio de las TICs

ELABORADO POR: REVISADO POR:


Luz Rosa Estrella, Directora de la Oficina para la Reforma Curricular. Doctora en
Miguel Ben, M. A., Facilitador de Educación.
la Escuela de Postgrado. Elizabeth Filpo, Coordinador de la Comisión Revisora de la Reforma Curricular.
Dra. Yanet Y. Jiminián, Directora de la Escuela de Postgrado.
Este programa se terminó de elaborar y fue aprobado por la Oficina para la Reforma Curricular
en el mes de noviembre del año 2013.

11

También podría gustarte