Autorizado Por El Poder Ejecutivo Nacional Con Dictamen Favorable de La CONEAU (Conforme Ley 24.521, Autorización Provisoria Decreto 488/04)
Autorizado Por El Poder Ejecutivo Nacional Con Dictamen Favorable de La CONEAU (Conforme Ley 24.521, Autorización Provisoria Decreto 488/04)
Autorizado Por El Poder Ejecutivo Nacional Con Dictamen Favorable de La CONEAU (Conforme Ley 24.521, Autorización Provisoria Decreto 488/04)
Fundamentos de Marketing
08. Correlativas
Autorizado por el Poder Ejecutivo Nacional con dictamen favorable de la CONEAU (conforme ley 24.521, autorización provisoria Decreto
488/04)
de Práctica Profesional/ Taller de
Trabajo Final
Lic. en Tecnología Informática No posee Seminario de Integración /
Lic. en Adm. de Negocios en Internet Marketing Digital I / Taller de
No posee
Integración /
09. Objetivos
Autorizado por el Poder Ejecutivo Nacional con dictamen favorable de la CONEAU (conforme ley 24.521, autorización provisoria Decreto
488/04)
UNIDAD IV - Marketing Operativo II
El Precio. Criterios para la fijación de un precio. Las estrategias aplicables en cada mercado;
estrategias utilizadas. Los canales de distribución. Funciones logísticas. Canales directos e
indirectos. Funciones claves desempeñadas por los miembros del canal. Criterios para la
selección de canales. Estrategias Pull y Push. Mezcla de comunicaciones de marketing.
Comunicación de marketing integrada. Publicidad. Promoción. RRPP. Marketing directo . Venta
personal. Diferencias entre marketing tradicional y digital. Redes sociales y buscadores.
Las clases asumirán una modalidad teórico-práctica enfatizando la relación constante y articulada
de ambas dimensiones. Desde esta perspectiva se implementarán diversas estrategias que
acerquen progresivamente al estudiante a situaciones ligadas al campo profesional, que
demandan procesos de análisis y toma decisiones fundamentadas teóricamente.
Asimismo, los/as estudiantes tendrán que asistir a jornadas, talleres y/o actividades de
orientación profesional. Las mismas aportan saberes actualizados requeridos para la
conformación del perfil profesional como así también herramientas que favorecen la articulación
entre lo académico y el campo laboral.
Por otro lado, esta asignatura cuenta con aula virtual. En este espacio los/as estudiantes podrán
realizar actividades, acceder a materiales de estudio y/o comunicarse a través del foro. Acceden
al campus virtual desde: ean.edu.ar/login
b) Consigna final que permite integrar el contenido de la asignatura y afianzar el desarrollo de las
competencias previstas en el programa de asignatura.
En esta asignatura se espera que el alumno resuelva un caso real sobre un lanzamiento de un
producto, realice un relevamiento de información para su posterior análisis sobre las diferentes
estrategias realizadas por la empresa. Finalmente deberán elaborar un informe relevando cuáles
fueron las necesidades de los clientes y cuáles fueron los criterios de segmentación, mercado
meta y posicionamiento utilizados por la empresa.
Autorizado por el Poder Ejecutivo Nacional con dictamen favorable de la CONEAU (conforme ley 24.521, autorización provisoria Decreto
488/04)
Los alumnos deben entregar en el espacio “Evaluaciones, actividades y TP” del Aula Virtual la
resolución de las actividades de articulación y la consigna final del trabajo práctico integrador,
previsto en el Reglamento Interno de la Universidad.
12. Bibliografía
Obligatoria
Kotler, P.; Armstrong, G; (2007). Marketing versión para Latinoamérica (11ª ed.).
Mexico : Pearson.
Ampliatoria
Mullins, J.; Walker, O..; Boyd, H. y otros. (2007). Administración del marketing : un enfoque en
la toma estratégica de decisiones ( 5ª ed.). México: McGraw-Hi Interamericana
Autorizado por el Poder Ejecutivo Nacional con dictamen favorable de la CONEAU (conforme ley 24.521, autorización provisoria Decreto
488/04)
Las 4P del marketing que hay que conocer. Disponible en:
https://www.inboundcycle.com/blog-de-inbound-marketing/las-4-p-del-marketing-que-debes-
conocer
3. Examen final: acceden a este régimen de evaluación aquellos alumnos que hayan
obtenido durante su cursada un promedio comprendido entre 4 y menos de 7 puntos y
tengan una asistencia promedio igual o mayor al 75%. El alumno se presentará en forma
individual ante la mesa examinadora, el que interrogará sobre el programa de la
asignatura, debiendo demostrar su capacidad de integrarla y relacionarla con otras
asignaturas del plan de estudio.
Examen recuperatorio: Aquellos alumnos cuyo promedio de cursada sea inferior a 4 puntos
y/o tengan una asistencia a clases igual o mayor al 50% y menor al 75%, deberán rendir un
Examen Recuperatorio de asignatura en la misma fecha que se indica para el Examen Final,
habiéndose presentado al menos a una instancia de evaluación parcial.
Criterios de Evaluación:
Entrega en tiempo y forma de las producciones solicitadas.
Adecuado uso del lenguaje de la disciplina.
Claridad en la comunicación oral y escrita.
Transferencia de los saberes en las producciones.
Solidez en las argumentaciones.
Autorizado por el Poder Ejecutivo Nacional con dictamen favorable de la CONEAU (conforme ley 24.521, autorización provisoria Decreto
488/04)