Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Inglés I: © Escuela Argentina de Negocios

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Inglés I

© Escuela Argentina de Negocios


1
Inglés 1. Información Personal

Índice

Introducción ................................................................................................................................. 3
1. Vocabulario: Elementos Fundamentales ............................................................................... 3
1.1 El Alfabeto en inglés ............................................................................................................... 3
1.2 Los números ........................................................................................................................... 5
1.3 Países, nacionalidades e idiomas ............................................................................................. 7
1.4 Las profesiones ....................................................................................................................... 8
2. Gramática: Pronombres Personales, verbo Be y Posesivos .................................................. 10
2.1 Los Pronombres Personales .................................................................................................. 10
2.2 El Presente del Verbo Be ....................................................................................................... 11
2.2.1 Usos y significado .............................................................................................................. 11
2.2.2 Estructura Sintáctica .......................................................................................................... 12
2.3 Los Posesivos ........................................................................................................................ 13
2.3.1 Los adjetivos posesivos ...................................................................................................... 13
2.3.2 El Genitivo Anglosajón ....................................................................................................... 14
3. Funciones Lingüísticas: Presentaciones personales ............................................................. 15
3.1 Importancia y consejos generales .......................................................................................... 15
3.2 Frases de uso común para hacer presentaciones en inglés ..................................................... 16
3.2.1 Para saludar ....................................................................................................................... 16
3.2.2 Para preguntar cómo está la otra persona / decir que es un gusto conocerla ...................... 16
4.2.3 Para preguntar información particular sobre la(s) otra(s) persona(s) ................................... 16
4.2.4 Para despedirse ................................................................................................................. 17
4. Conclusión ......................................................................................................................... 17
5. Referencias bibliográficas obligatorias ................................................................................ 17

02 ESCUELA ARGENTINA DE NEGOCIOS®


Nota Técnica preparada por la Escuela Argentina de Negocios. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Inglés 1. Información Personal

Introducción
¡Bienvenido/a a la Unidad Introductoria de Inglés I!

Una vez completada esta unidad, habremos adquirido vocabulario esencial para el aprendizaje del
idioma, relacionado con temas como el alfabeto, los números, los países, las nacionalidades, los
idiomas y las profesiones. Además, incorporaremos herramientas de gramática necesarias para dar
y pedir información personal sobre nosotros mismos y sobre los demás, mediante el uso de los
pronombres personales, el verbo Be en presente y los posesivos. Por ú ltimo, estudiaremos frases y
expresiones necesarias para hacer una presentación personal en un contexto corporativo.

1. Vocabulario: Elementos Fundamentales


En el contexto actual, el estudio de cualquier idioma debe estar fundamentado en la incorporación
de estructuras de vocabulario que permitan al estudiante comunicarse de manera efectiva con su
entorno inmediato. Esta adquisición debe comenzar por elementos generales, e ir aumentando de
forma progresiva en lo concerniente a su complejidad y especificidad. De esta manera, en nuestro
recorrido comenzaremos por estructuras elementales, para posteriormente añadir términos y
expresiones más específicamente relacionados con el contexto empresarial.

1.1 El Alfabeto en inglés


A nivel ortográfico, es decir en la forma de escribir, el alfabeto en inglés es bastante parecido al
alfabeto en español, con la excepción de que la letra “ñ” está ausente.

En cambio, es importante notar que, a nivel fonético, es decir en lo concerniente a la pronunciación,


el alfabeto inglés difiere considerablemente del español. En otras palabras, lo que leemos muchas
veces no se corresponde con lo que debemos pronunciar.

La siguiente tabla presenta las letras que componen el alfabeto fonético en inglés, la transcripción
fonética de cada letra, así como una guía de pronunciación para los hablantes de español. La tercera
columna de la tabla ilustra la forma más cercana de pronunciar, con sonidos del español, cada letra
del alfabeto inglés.
Letra Transcripción Fonética Pronunciación con sonidos del español
A /eɪ/ “éi”
B /bi:/ “bi”
C /si:/ “si”
D /di:/ “di”

03 ESCUELA ARGENTINA DE NEGOCIOS®


Nota Técnica preparada por la Escuela Argentina de Negocios. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Inglés 1. Información Personal

E /i:/ “i”
F /ɛf/ “ef”
G /dʒi:/ “yi”
H /eɪtʃ/ “éich”
I /aɪ/ “ái”
J /dʒeɪ/ “yéi”
K /keɪ/ “kéi
L /ɛl/ “el”
M /ɛm/ “em”
N /ɛn/ “en”
O /oʊ/ “óu”
P /pi:/ “pi”
Q /kju:/ “kiú”
R /ɑ:r/ “ar”
S /ɛs/ “es”
T /ti:/ “ti”
U /ju:/ “iú”
V /vi:/ “vi”
W /’dʌbəl juː/ “dábol iú”
X /ɛks/ “ex”
Y /waɪ/ “uái”
“zi”, “zed”*
Z /zi:/ (Americano) * El sonido de la “z” en inglés se parece
/zɛd/ (Británico) mucho al zumbido de las abejas.

Conocer el alfabeto en inglés y cómo se pronuncia el nombre de las letras que lo componen resulta
muy útil a la hora de deletrear palabras desconocidas, especialmente porque como explicamos
anteriormente, en inglés la ortografía y la fonética suelen ser bastante diferentes entre sí. Poco a
poco iremos viendo que en inglés existen varios sonidos que no existen en español y, por ende, se
requiere practicarlos de forma consistente hasta lograr producirlos de manera correcta.

Podés mirar este video para reforzar la pronunciación de las letras del alfabeto en inglés. Intentá
imitar la pronunciación y entonación del mismo.

04 ESCUELA ARGENTINA DE NEGOCIOS®


Nota Técnica preparada por la Escuela Argentina de Negocios. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Inglés 1. Información Personal

1.2 Los números


Otro tema fundamental en el vocabulario del inglés es aprender a contar y utilizar los números de
forma correcta. La importancia de esta habilidad para la vida cotidiana y la comunicación en todo
tipo de contextos es más que evidente. Desde hacer compras, hasta llevar un control del inventario
de una empresa, la capacidad de contar y utilizar cifras de forma adecuada es esencial para
cualquier hablante de inglés.

En inglés, es necesario aprender los números del uno al veinte y a partir de esa cifra, es cuestión de
aprender las decenas, las centenas y los miles, ya que todos los números intermedios son el
resultado de combinar una decena con el correspondiente número del uno al nueve. La siguiente
tabla resume el nombre de los números del 1 al 1.000.000, así como la pronunciación de algunos
casos particularmente difíciles de pronunciar, con respecto a su ortografía.
Número En letras
1 One “uán”
2 Two “tu”
3 Three “thrí”*
*el sonido de la “th” en inglés es el mismo con el que los
españoles pronuncian la “z” en una palabra como “zapatilla”
4 Four
5 Five “fáiv”
6 Six
7 Seven
8 Eight “éit”
9 Nine “náin”
10 Ten
11 Eleven
12 Twelve “tuélv”
13 Thirteen “thertín”
14 Fourteen
15 Fifteen

05 ESCUELA ARGENTINA DE NEGOCIOS®


Nota Técnica preparada por la Escuela Argentina de Negocios. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Inglés 1. Información Personal

16 Sixteen
17 Seventeen
18 Eighteen
19 Nineteen
20 Twenty “tuénti”
21 Twenty-one
22 Twenty-two
23 Twenty-three
… …
30 Thirty “thérti”
31 Thirty-one
32 Thirty-two
… …
40 Forty
50 Fifty
60 Sixty
70 Seventy
80 Eighty
90 Ninety
100 One hundred “uán jándrid”
200 Two hundred
300 Three hundrid
… …
1,000 One thousand “uán tháusind”
10,000 Ten thousand
100,000 One hundred thousand
1,000,000 One million “uán mílien”

06 ESCUELA ARGENTINA DE NEGOCIOS®


Nota Técnica preparada por la Escuela Argentina de Negocios. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Inglés 1. Información Personal

Notemos cómo en inglés, usamos comas para separar los miles y puntos para separar los decimales.
Es exactamente al contrario que en español. Podés mirar este video para reforzar la pronunciación
de los números en inglés. Intentá imitar la pronunciación y entonación del mism o.

1.3 Países, nacionalidades e idiomas


A fin de poder participar en conversaciones elementales, también resulta útil conocer el nombre de
los países más importantes del mundo, sus nacionalidades y los idiomas que se hablan en ellos. La
siguiente tabla resume estos tres aspectos:
Country (País) Nationality (Nacionalidad) Language/s (Idioma/s)
Argentina Argentinian Spanish
United Kingdom British English
(Reino Unido)
United States American English
France French French
Italy Italian Italian
Spain Spanish Spanish
Brazil Brazilian Portuguese “portuguíz”
China “cháina” Chinese “chainíz” Chinese
Germany German German
Netherlands (Países Dutch Dutch
Bajos)
Australia Australian English
Chile Chilean Spanish
Mexico Mexican Spanish
Switzerland (Suiza) Swiss French, German, Italian
Japan Japanese Japanese
South Africa South African English, Dutch
Belgium Belgian French, Dutch
Poland Polish Polish
Morocco Moroccan Arabic, French

07 ESCUELA ARGENTINA DE NEGOCIOS®


Nota Técnica preparada por la Escuela Argentina de Negocios. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Inglés 1. Información Personal

Egypt Egyptian Arabic


Greece Greek Greek
Colombia Colombian Spanish
Venezuela Venezuelan Spanish
Canada Canadian English, French
Jamaica Jamaican English
Cuba Cuban Spanish

Notemos que, en inglés, los nombres de los idiomas y las nacionalidades deben escribirse siempre
con una letra inicial mayúscula, sin importar si están al comienzo de la oración o no. Por ejemplo:
Mexican people are very friendly. They speak Spanish.

Por otro lado, también es interesante notar que las nacionalidades no tienen género, sino que se
utiliza la misma palabra para masculino y femenino. Una mujer nacida en Roma es “Italian”, y un
hombre nacido en Milán también es “Italian”.

Podés mirar este video para reforzar el vocabulario de los países, las nacionalidades y los idiomas
en inglés. Intentá imitar la pronunciación y entonación del mismo.

1.4 Las profesiones


Finalmente, otro tema de vocabulario muy común en conversaciones básicas es el referente a las
profesiones y ocupaciones. La siguiente tabla resume los términos más comunes relacionados con
este tema, con sus respectivas traducciones al español:
Profession / Occupation Profesión u Ocupación
Lawyer “lóier” Abogado/a
Teacher Profesor/a
Student Estudiante
Accountant “akáuntint” Contador/a
Police officer Oficial de policía
Engineer “enyiníer” Ingerniero/a
Politician Político/a
Hairdresser Peluquero/a
Shop Assistant Encargado/a en una tienda

08 ESCUELA ARGENTINA DE NEGOCIOS®


Nota Técnica preparada por la Escuela Argentina de Negocios. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Inglés 1. Información Personal

Doctor Médico/a
Nurse “ners” Enfermero/a
Chef Chef
Receptionist Recepcionista
Personal Assistant (PA) Asistente Personal
Waiter / waitress Mozo / moza
Sportsperson Deportista
Actor / actress Actor / actriz
Businessman “bísnesman” / Hombre / mujer de negocios
Businesswoman “bísneswuman”
Manager Gerente
Taxi driver Taxista
Architect Arquitecto/a
Graphic Designer Diseñador/a Gráfico/a
Human Resources Manager Gerente de Recursos Humanos
Front Desk Manager Gerente de Recepción
Technician Técnico/a
Concierge Encargado/a (en un edificio)

Podemos notar que, con muy contadas excepciones, las profesiones y ocupaciones también son
neutras en cuanto a género, es decir que sirven para hablar en ma sculino y en femenino.

Podés mirar este video para reforzar el vocabulario de las profesiones y ocupaciones en inglés.
Intentá imitar la pronunciación y entonación del mismo.

Ahora, leé con atención el diálogo breve que te presentamos a continuación. E l mismo incluye parte
del vocabulario estudiado en esta unidad, en el contexto de una conversación entre dos personas
que se están conociendo:

Peter Johnson: Good morning! Is this your first day at the office?

Clara Olivetti: Yes, it is! Nice to meet you. My name is Clara Olivetti. I am the new Personal
Assistant of the CEO.

PJ: Nice to meet you, too, Clara! My name is Peter. Peter Johnson. Sorry, I didn’t catch your
last name. Could you spell it for me?

CO: Yes! It’s Olivetti: O-L-I-V-E-T-T-I. It’s Italian.

09 ESCUELA ARGENTINA DE NEGOCIOS®


Nota Técnica preparada por la Escuela Argentina de Negocios. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Inglés 1. Información Personal

PJ: Oh, thanks! I see. So, are you from Italy?

CO: No, I’m not. My father is Italian, but I was born in Canada. I’m Canadian.

PJ: OK!

CO: And what’s your profession, Peter?

PJ: I am an accountant. I work for the accounts department of the company.

CO: Oh, that’s great. So, probably we will work together sometimes.

PJ: Yes! Well, I have to go to a meeting now. Good luck on your first day, Clara! See you later.

CO: Thank you, Peter! Bye!

Para expandir tu vocabulario sobre el alfabeto, los números, los países, las nacionalidades, los
idiomas y las profesiones, por favor revisá la lista de sitios web que aparece al final de este
documento.

2. Gramática: Pronombres Personales, verbo Be y Posesivos

2.1 Los Pronombres Personales


La formación de oraciones en inglés obedece a reglas sintácticas claras y bastante confiables. La
primera de esas reglas dice que toda oración en inglés debe incluir un sujeto y un verbo. Esto quiere
decir que, si alguno de estos elementos falta, la oración no podrá ser gramaticalmente co rrecta.

La función de sujeto de la oración la pueden cumplir distintos tipos de palabras. La mayoría del
tiempo, el sujeto de una oración es un nombre o sustantivo (por ejemplo: “Bill”, “the car”,
“Argentina”). Pero hay otras ocasiones que, para no repetir innecesariamente estos nombres,
necesitamos emplear una categoría de palabra conocida como los pronombres. Tal y como lo indica
su nombre, los pronombres funcionan como sustitutos de los nombres. Los pronombres que
reemplazan nombres de personas y funcionan como sujetos de las oraciones se llaman pronombres
personales.

La siguiente tabla presenta los pronombres personales en inglés, así como su traducción al español.
Personal Pronouns Pronombres Personales
I Yo
You Vos / Tú / Usted / Ustedes
She Ella

010 ESCUELA ARGENTINA DE NEGOCIOS®


Nota Técnica preparada por la Escuela Argentina de Negocios. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Inglés 1. Información Personal

He Él
It Eso
We Nosotros/as
They Ellos/as

Notemos cómo el pronombre you tiene varios significados en español: “tú” o “vos” (la segunda
persona del singular en registro informal), “usted” (la segunda persona del singular en registro
formal) y “ustedes” (la segunda persona del plural. Ya que para todos estos significados utilizamos
la misma palabra, nuestra interpretación de la misma en una determinada oración dependerá del
contexto o la situación comunicativa en la que estemos. Por ejemplo:

You are a very good person, Lola. (“Vos sos muy buena persona, Lola”)

In your family, you are 5 people. (“En tu familia, ustedes son 5 personas”)

Podés mirar este video para reforzar el tema de los pronombres personales en inglés. Intentá imitar
la pronunciación y entonación del mismo.

2.2 El Presente del Verbo Be


La primera estructura verbal que suele estudiarse en la gramática es la correspondiente al presente
del Verbo Be. Esto se debe a varias razones: por un lado, es un verbo que tiene dos significados
fundamentales: “ser” y “estar”. Por otro lado, es un verbo que suele utilizarse como verbo auxiliar
en diversos tiempos verbales. El manejo correcto del verbo Be en presente resulta esencial para la
formulación de las oraciones necesarias para establecer conversaciones sencillas y poder
intercambiar información personal con otras personas. Miremos en detalle cuál es su significado y
cómo son las reglas para la formación de oraciones con este verbo tan importante.

2.2.1 Usos y significado


El Presente del verbo Be se utiliza, principalmente para hablar acerca de todo tipo de información
de carácter personal. Podemos intercambiar datos fundamentales sobre nosotros con otras
personas y preguntarles a terceros acerca de su información persona.

Entre los tipos de información personal que podemos expresar utilizando el verbo Be encontramos:

● Nombre y apellido: I am Bob Dole.

● Edad: Sandra is 27 years old.

● Profesión u ocupación: They are doctors.

011 ESCUELA ARGENTINA DE NEGOCIOS®


Nota Técnica preparada por la Escuela Argentina de Negocios. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Inglés 1. Información Personal

● Nacionalidad / procedencia: Lee is from England. He is English.

● Características físicas: My sister is very tall.

● Características psicológicas: My parents are very generous.

● Estado de ánimo: We are really happy.

● Ubicación en el espacio: Lola is at the supermarket.

● Estado civil: Are you single?

● Religión: Pope Francis is Catholic.

Notemos que en inglés decimos o preguntamos acerca de la edad utilizando el verbo Be (“ser” o
“estar”) en lugar del verbo Have (“tener”). Por ejemplo:
How old are you? – I am 54 years old.

Frank is 27.

We are 35 years old.

2.2.2 Estructura Sintáctica


La siguiente tabla presenta un resumen de la estructura de las oraciones en Presente del Verbo Be.
Notemos cómo existen tres formas “am”, “is” y “are”, las cuales van cambiando a medida que
cambiamos el sujeto de la oración. Asimismo, notemos que el mismo verbo Be se emplea como
verbo principal y verbo auxiliar al mismo tiempo, pues al momento de formar oraciones negativas
o preguntas, no hace falta agregar ningún otro verbo a la oración:

1. Oraciones Afirmativas
Sujeto + am / is / are + Complemento

Rachel is my friend.

They are football players.

I am a student of Hospitality Management at EAN.

2. Oraciones Negativas

Sujeto + am / is / are + not + Complemento

Sarah is not (isn’t) in the living room.

We are not (aren’t) nervous.

I am not at my office now.

012 ESCUELA ARGENTINA DE NEGOCIOS®


Nota Técnica preparada por la Escuela Argentina de Negocios. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Inglés 1. Información Personal

3. Oraciones Interrogativas
(Wh-) + Am / Is / Are + Sujeto + Complemento + ?

Are you in Moscow? – Yes, I am / No, I am not

Is the company open? Yes, it is / No, it isn’t

Where are your parents? They are at the university.

Podés mirar este video para reforzar el presente del verbo Be en inglés. Intentá imitar la
pronunciación y entonación del mismo.

2.3 Los Posesivos


En inglés existen varias formas distintas de expresar relaciones de pertenencia y posesión. A veces
necesitamos utilizar palabras que establezcan esa relación entre una persona y las cosas que posee
o sus vínculos interpersonales. Otras veces, podemos añadir ciertas terminaciones a los nombres
de las personas para mostrar este tipo de relaciones. En esta unidad nos vamos a enfocar en estudiar
dos tipos de posesivos: los adjetivos posesivos y el genitivo a nglosajón.

2.3.1 Los adjetivos posesivos


Los adjetivos posesivos son una serie de palabras directamente relacionadas con los pronombres
personales que estudiamos anteriormente. Su función principal es mostrar una relación de
pertenencia entre una o varias personas y/o con respecto a distintos objetos. La siguiente tabla
ilustra cuáles son los adjetivos posesivos que corresponden con cada pronombre personal en inglés:
Personal Pronouns Possessive Adjectives (Adjetivos
(Pronombres Personales) Posesivos)
I My
You Your
She Her
He His
It Its
We Our
They Their

013 ESCUELA ARGENTINA DE NEGOCIOS®


Nota Técnica preparada por la Escuela Argentina de Negocios. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Inglés 1. Información Personal

Notemos que todos los adjetivos posesivos de la lista son invariables en cuanto a género y número.
Esto quiere decir que la misma palabra se puede emplear para referirnos a sustantivos masculinos
y/o femeninos, singulares y / o plurales. Por ejemplo:

I have two sisters, Carla and Lucía. They are my sisters.

I have one brother, Roberto. He is my brother.

También es importante resaltar que este tipo de palabra siempre debe acompañar a un sustantivo;
no pueden ir solas al final de una oración. Por ejemplo:

We live with our parents.

(Oración correcta; el posesivo acompaña al sustantivo “parents”)

We live with our.


(Oración incorrecta; el posesivo está solo al final de la misma)

Podés mirar este video para reforzar los adjetivos posesivos en inglés. Intentá imitar la
pronunciación y entonación del mismo.

2.3.2 El Genitivo Anglosajón


Otra forma bastante común de expresar posesión o pertenencia en inglés es el uso de una
estructura conocida como el genitivo anglosajón. La misma consiste en reordenar los elementos de
la oración, añadiendo un apóstrofe (‘) y una “s” al final del nombre la persona que funge como
“dueña”. Observemos el siguiente ejemplo:

This is the house of Mari. - - - - > This is Mari’s house.


En ambos casos, la dueña de la casa es Mari, pero en la segunda frase estamos empleando el
genitivo anglosajón, por lo que el nombre de la dueña pasa al principio de la oración, seguido de la
terminación ‘s antes de mencionar finalmente el objeto o cosa poseída.

Cabe destacar que esta estructura posesiva sólo puede emplearse cuando el dueño o la dueña son
personas, no objetos. Por ejemplo:

Our friend’s car is new.

(Oración correcta, pues el dueño del auto es nuestro amigo, una persona).

The table’s legs are strong.

(Oración incorrecta, porque la dueña de las patas es la mesa, un objeto)

Finalmente, si el nombre del dueño termina en una “s” o se trata de un nombre plural, se debe
agregar únicamente el apóstrofe (‘), pero no una “s” adicional. Por ejemplo:

014 ESCUELA ARGENTINA DE NEGOCIOS®


Nota Técnica preparada por la Escuela Argentina de Negocios. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Inglés 1. Información Personal

Charles’ son is Rodrigo.

My parents’ house is by the lake.

Podés mirar este video para reforzar el genitivo anglosajón en inglés. Intentá imitar la pronunciación
y entonación del mismo.

Para expandir tu uso de los pronombres personales, el presente del verbo Be y los posesivos, por
favor revisá la lista de sitios web que aparece al final de este documento.

3. Funciones Lingüísticas: Presentaciones personales

3.1 Importancia y consejos generales


En el contexto empresarial, una de las principales habilidades que se deben desarrollar es la de
hacer una presentación personal frente a colegas, supervisores y clientes. Dicha presentación debe
ser relevante y estar expresada en el registro adecuado en cuanto al grado de formalidad que se
maneja en el ambiente laboral. Para ello, es necesario adquirir las herramientas lingüísticas
necesarias para armar un discurso que sea coherente, claro y profesional.

Duszynsky (2021) hace un resumen de algunos elementos que debemos tener en cuenta al
momento de organizar nuestra presentación personal en el contexto empresarial:

● Tener en cuenta el contexto en el que se hace la presentación, de forma tal que la


información incluida en la misma sea relevante.

● Explicar en qué consiste nuestro trabajo, más allá de nuestro cargo. Muchas veces los
cargos en sí mismos dicen muy poco acerca de las tareas que hacemos a diario, cuya descripción
resulta mucho más interesante y relevante.

● Mencionar cómo nuestro trabajo contribuye positivamente al desarrollo de las


operaciones de la empresa.

● Intentar ser originales en la forma en la que decimos nuestra presentación. No olvidar


hacerlo con una sonrisa y actitud positiva.

● Ser conscientes del contexto cultural en el que nos estamos presentando, a fin de no hacer
comentarios que pudieran resultar ofensivos.

Como podemos ver en las recomendaciones anteriores, presentarnos en un contexto empresarial


requiere una combinación equilibrada entre originalidad y profesionalismo, en la que debemos
intentar ser originales y creativos sin llegar a ser excesivamente casuales o distendidos.

015 ESCUELA ARGENTINA DE NEGOCIOS®


Nota Técnica preparada por la Escuela Argentina de Negocios. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Inglés 1. Información Personal

3.2 Frases de uso común para hacer presentaciones en inglés


Ahora que tenemos una idea general sobre la forma en la que debemos armar nuestra presentación
personal, corresponde que estudiamos algunas frases que nos van a ayudar en esta situación
comunicativa específica.

3.2.1 Para saludar


- Hello (+ formal) / Hi (- formal): “Hola”

- Good morning / Good afternoon / Good evening:


“Buenos días”, “Buenas tardes”, “Buenas noches”

3.2.2 Para preguntar cómo está la otra persona / decir que es un gusto
conocerla
- How are you?: “¿Cómo está/s?”

- How do you do?: “¿Cómo le va?” (+ formal)

- How are you doing?: “¿Cómo te va?” (- formal)

- I’m fine, thank you. And you?: “Estoy bien, gracias. ¿Y usted / vos?”

- Nice to meet you / It’s a pleasure to meet you:

“Es un gusto/placer conocerlo/la/te”

4.2.3 Para preguntar información particular sobre la(s) otra(s) persona(s)


- What is your name?: “¿Cómo se/te llama/s?”

- My name is…: “Me llamo…”

- How old are you?: “¿Qué edad tiene/tenés?”

(Tener en cuenta que preguntar la edad de otra persona puede considerarse poco educado en la
mayoría de los contextos profesionales)

- I am X years old.: “Tengo X años de edad”

- What do you do?: “¿A qué se/te dedica/s?”

016 ESCUELA ARGENTINA DE NEGOCIOS®


Nota Técnica preparada por la Escuela Argentina de Negocios. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Inglés 1. Información Personal

- I am a… + profession / position: “Soy + profesión o cargo”

- Where are you from?: “¿De dónde es/sos?”

- I am from + place: “Soy de + lugar de procedencia”

4.2.4 Para despedirse


- Goodbye (+ formal) / Bye (- formal): “Adiós”

- Good night: “Buenas noches” (cuando no se espera ver a la/ otra/s persona/s por el resto de e se
día)

- Have a nice day: “Que tenga/s un buen día”

- See you soon / later / on + day:

“Nos vemos pronto / más tarde / el + (día de la semana)”

Podés mirar este video para reforzar las frases de saludo, presentación y despedida en inglés.
Intentá imitar la pronunciación y entonación del mismo.

Para expandir tu manejo de las frases utilizadas para hacer una presentación personal en inglés, por
favor revisá la lista de sitios web que aparece al final de este documento.

4. Conclusión
Para recapitular, en esta unidad introductoria hemos aprendido:

Vocabulario fundamental para comenzar nuestro aprendizaje y uso funcional del idioma inglés:
alfabeto, números, países, nacionalidades, idiomas y profesiones.

El uso, significado y estructura sintáctica de los Pronombres Personales, el Presente del Verbo Be y
los Posesivos, para expresar y preguntar acerca de información personal propia y de terceros.

Una serie de frases y expresiones idiomáticas comúnmente utilizadas para hacer una presentación
personal en un contexto corporativo.

5. Referencias bibliográficas obligatorias


Duszynsky, M. (2021). How to introduce yourself professionally and casually. Consultado en el Diario
y Blog de Recursos Humanos Zety. Website: https://zety.com/blog/how-to-introduce-yourself

017 ESCUELA ARGENTINA DE NEGOCIOS®


Nota Técnica preparada por la Escuela Argentina de Negocios. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Inglés 1. Información Personal

Grant, D.; Hudson, J. (2009). Business Result Pre-intermediate Student’s Book (1st ed.,
Introduction). Oxford: Oxford University Press.

Vocabulario Adicional sobre el Alfabeto, los Números, los Países, las Nac ionalidades, los Idiomas y
las Profesiones

https://www.englishclub.com/vocabulary/abc.htm

https://www.englishclub.com/vocabulary/numbers.htm

https://www.vocabulary.cl/Basic/Nationalities.htm

https://www.vocabulary.cl/Basic/Professions.htm

Información adicional sobre Pronombres Personales, Verbo Be y Posesivos


https://www.curso-ingles.com/aprender/cursos/nivel-basico/pronouns/personal-pronouns

https://learnenglish.britishcouncil.org/english-grammar-reference/personal-pronouns

https://www.myenglishpages.com/english/grammar-lesson-simple-present-be.php

https://preply.com/en/blog/using-the-verb-to-be-in-present-simple-tense/

https://www.abaenglish.com/en/aba-english-masterclass/possessives-in-english/

Información adicional sobre presentaciones personales

https://www.myenglishpages.com/english/communication-lesson-introducing-people.php

https://www.vocabulary.cl/Basic/Personal_Information.htm

https://www.curso-ingles.com/aprender/cursos/vocabulario-viajar/travel-vocabulary/greetings-
and-introductions

018 ESCUELA ARGENTINA DE NEGOCIOS®


Nota Técnica preparada por la Escuela Argentina de Negocios. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.

También podría gustarte