Inglés I: © Escuela Argentina de Negocios
Inglés I: © Escuela Argentina de Negocios
Inglés I: © Escuela Argentina de Negocios
Índice
Introducción ................................................................................................................................. 3
1. Vocabulario: Elementos Fundamentales ............................................................................... 3
1.1 El Alfabeto en inglés ............................................................................................................... 3
1.2 Los números ........................................................................................................................... 5
1.3 Países, nacionalidades e idiomas ............................................................................................. 7
1.4 Las profesiones ....................................................................................................................... 8
2. Gramática: Pronombres Personales, verbo Be y Posesivos .................................................. 10
2.1 Los Pronombres Personales .................................................................................................. 10
2.2 El Presente del Verbo Be ....................................................................................................... 11
2.2.1 Usos y significado .............................................................................................................. 11
2.2.2 Estructura Sintáctica .......................................................................................................... 12
2.3 Los Posesivos ........................................................................................................................ 13
2.3.1 Los adjetivos posesivos ...................................................................................................... 13
2.3.2 El Genitivo Anglosajón ....................................................................................................... 14
3. Funciones Lingüísticas: Presentaciones personales ............................................................. 15
3.1 Importancia y consejos generales .......................................................................................... 15
3.2 Frases de uso común para hacer presentaciones en inglés ..................................................... 16
3.2.1 Para saludar ....................................................................................................................... 16
3.2.2 Para preguntar cómo está la otra persona / decir que es un gusto conocerla ...................... 16
4.2.3 Para preguntar información particular sobre la(s) otra(s) persona(s) ................................... 16
4.2.4 Para despedirse ................................................................................................................. 17
4. Conclusión ......................................................................................................................... 17
5. Referencias bibliográficas obligatorias ................................................................................ 17
Introducción
¡Bienvenido/a a la Unidad Introductoria de Inglés I!
Una vez completada esta unidad, habremos adquirido vocabulario esencial para el aprendizaje del
idioma, relacionado con temas como el alfabeto, los números, los países, las nacionalidades, los
idiomas y las profesiones. Además, incorporaremos herramientas de gramática necesarias para dar
y pedir información personal sobre nosotros mismos y sobre los demás, mediante el uso de los
pronombres personales, el verbo Be en presente y los posesivos. Por ú ltimo, estudiaremos frases y
expresiones necesarias para hacer una presentación personal en un contexto corporativo.
La siguiente tabla presenta las letras que componen el alfabeto fonético en inglés, la transcripción
fonética de cada letra, así como una guía de pronunciación para los hablantes de español. La tercera
columna de la tabla ilustra la forma más cercana de pronunciar, con sonidos del español, cada letra
del alfabeto inglés.
Letra Transcripción Fonética Pronunciación con sonidos del español
A /eɪ/ “éi”
B /bi:/ “bi”
C /si:/ “si”
D /di:/ “di”
E /i:/ “i”
F /ɛf/ “ef”
G /dʒi:/ “yi”
H /eɪtʃ/ “éich”
I /aɪ/ “ái”
J /dʒeɪ/ “yéi”
K /keɪ/ “kéi
L /ɛl/ “el”
M /ɛm/ “em”
N /ɛn/ “en”
O /oʊ/ “óu”
P /pi:/ “pi”
Q /kju:/ “kiú”
R /ɑ:r/ “ar”
S /ɛs/ “es”
T /ti:/ “ti”
U /ju:/ “iú”
V /vi:/ “vi”
W /’dʌbəl juː/ “dábol iú”
X /ɛks/ “ex”
Y /waɪ/ “uái”
“zi”, “zed”*
Z /zi:/ (Americano) * El sonido de la “z” en inglés se parece
/zɛd/ (Británico) mucho al zumbido de las abejas.
Conocer el alfabeto en inglés y cómo se pronuncia el nombre de las letras que lo componen resulta
muy útil a la hora de deletrear palabras desconocidas, especialmente porque como explicamos
anteriormente, en inglés la ortografía y la fonética suelen ser bastante diferentes entre sí. Poco a
poco iremos viendo que en inglés existen varios sonidos que no existen en español y, por ende, se
requiere practicarlos de forma consistente hasta lograr producirlos de manera correcta.
Podés mirar este video para reforzar la pronunciación de las letras del alfabeto en inglés. Intentá
imitar la pronunciación y entonación del mismo.
En inglés, es necesario aprender los números del uno al veinte y a partir de esa cifra, es cuestión de
aprender las decenas, las centenas y los miles, ya que todos los números intermedios son el
resultado de combinar una decena con el correspondiente número del uno al nueve. La siguiente
tabla resume el nombre de los números del 1 al 1.000.000, así como la pronunciación de algunos
casos particularmente difíciles de pronunciar, con respecto a su ortografía.
Número En letras
1 One “uán”
2 Two “tu”
3 Three “thrí”*
*el sonido de la “th” en inglés es el mismo con el que los
españoles pronuncian la “z” en una palabra como “zapatilla”
4 Four
5 Five “fáiv”
6 Six
7 Seven
8 Eight “éit”
9 Nine “náin”
10 Ten
11 Eleven
12 Twelve “tuélv”
13 Thirteen “thertín”
14 Fourteen
15 Fifteen
16 Sixteen
17 Seventeen
18 Eighteen
19 Nineteen
20 Twenty “tuénti”
21 Twenty-one
22 Twenty-two
23 Twenty-three
… …
30 Thirty “thérti”
31 Thirty-one
32 Thirty-two
… …
40 Forty
50 Fifty
60 Sixty
70 Seventy
80 Eighty
90 Ninety
100 One hundred “uán jándrid”
200 Two hundred
300 Three hundrid
… …
1,000 One thousand “uán tháusind”
10,000 Ten thousand
100,000 One hundred thousand
1,000,000 One million “uán mílien”
Notemos cómo en inglés, usamos comas para separar los miles y puntos para separar los decimales.
Es exactamente al contrario que en español. Podés mirar este video para reforzar la pronunciación
de los números en inglés. Intentá imitar la pronunciación y entonación del mism o.
Notemos que, en inglés, los nombres de los idiomas y las nacionalidades deben escribirse siempre
con una letra inicial mayúscula, sin importar si están al comienzo de la oración o no. Por ejemplo:
Mexican people are very friendly. They speak Spanish.
Por otro lado, también es interesante notar que las nacionalidades no tienen género, sino que se
utiliza la misma palabra para masculino y femenino. Una mujer nacida en Roma es “Italian”, y un
hombre nacido en Milán también es “Italian”.
Podés mirar este video para reforzar el vocabulario de los países, las nacionalidades y los idiomas
en inglés. Intentá imitar la pronunciación y entonación del mismo.
Doctor Médico/a
Nurse “ners” Enfermero/a
Chef Chef
Receptionist Recepcionista
Personal Assistant (PA) Asistente Personal
Waiter / waitress Mozo / moza
Sportsperson Deportista
Actor / actress Actor / actriz
Businessman “bísnesman” / Hombre / mujer de negocios
Businesswoman “bísneswuman”
Manager Gerente
Taxi driver Taxista
Architect Arquitecto/a
Graphic Designer Diseñador/a Gráfico/a
Human Resources Manager Gerente de Recursos Humanos
Front Desk Manager Gerente de Recepción
Technician Técnico/a
Concierge Encargado/a (en un edificio)
Podemos notar que, con muy contadas excepciones, las profesiones y ocupaciones también son
neutras en cuanto a género, es decir que sirven para hablar en ma sculino y en femenino.
Podés mirar este video para reforzar el vocabulario de las profesiones y ocupaciones en inglés.
Intentá imitar la pronunciación y entonación del mismo.
Ahora, leé con atención el diálogo breve que te presentamos a continuación. E l mismo incluye parte
del vocabulario estudiado en esta unidad, en el contexto de una conversación entre dos personas
que se están conociendo:
Peter Johnson: Good morning! Is this your first day at the office?
Clara Olivetti: Yes, it is! Nice to meet you. My name is Clara Olivetti. I am the new Personal
Assistant of the CEO.
PJ: Nice to meet you, too, Clara! My name is Peter. Peter Johnson. Sorry, I didn’t catch your
last name. Could you spell it for me?
CO: No, I’m not. My father is Italian, but I was born in Canada. I’m Canadian.
PJ: OK!
CO: Oh, that’s great. So, probably we will work together sometimes.
PJ: Yes! Well, I have to go to a meeting now. Good luck on your first day, Clara! See you later.
Para expandir tu vocabulario sobre el alfabeto, los números, los países, las nacionalidades, los
idiomas y las profesiones, por favor revisá la lista de sitios web que aparece al final de este
documento.
La función de sujeto de la oración la pueden cumplir distintos tipos de palabras. La mayoría del
tiempo, el sujeto de una oración es un nombre o sustantivo (por ejemplo: “Bill”, “the car”,
“Argentina”). Pero hay otras ocasiones que, para no repetir innecesariamente estos nombres,
necesitamos emplear una categoría de palabra conocida como los pronombres. Tal y como lo indica
su nombre, los pronombres funcionan como sustitutos de los nombres. Los pronombres que
reemplazan nombres de personas y funcionan como sujetos de las oraciones se llaman pronombres
personales.
La siguiente tabla presenta los pronombres personales en inglés, así como su traducción al español.
Personal Pronouns Pronombres Personales
I Yo
You Vos / Tú / Usted / Ustedes
She Ella
He Él
It Eso
We Nosotros/as
They Ellos/as
Notemos cómo el pronombre you tiene varios significados en español: “tú” o “vos” (la segunda
persona del singular en registro informal), “usted” (la segunda persona del singular en registro
formal) y “ustedes” (la segunda persona del plural. Ya que para todos estos significados utilizamos
la misma palabra, nuestra interpretación de la misma en una determinada oración dependerá del
contexto o la situación comunicativa en la que estemos. Por ejemplo:
You are a very good person, Lola. (“Vos sos muy buena persona, Lola”)
In your family, you are 5 people. (“En tu familia, ustedes son 5 personas”)
Podés mirar este video para reforzar el tema de los pronombres personales en inglés. Intentá imitar
la pronunciación y entonación del mismo.
Entre los tipos de información personal que podemos expresar utilizando el verbo Be encontramos:
Notemos que en inglés decimos o preguntamos acerca de la edad utilizando el verbo Be (“ser” o
“estar”) en lugar del verbo Have (“tener”). Por ejemplo:
How old are you? – I am 54 years old.
Frank is 27.
1. Oraciones Afirmativas
Sujeto + am / is / are + Complemento
Rachel is my friend.
2. Oraciones Negativas
3. Oraciones Interrogativas
(Wh-) + Am / Is / Are + Sujeto + Complemento + ?
Podés mirar este video para reforzar el presente del verbo Be en inglés. Intentá imitar la
pronunciación y entonación del mismo.
Notemos que todos los adjetivos posesivos de la lista son invariables en cuanto a género y número.
Esto quiere decir que la misma palabra se puede emplear para referirnos a sustantivos masculinos
y/o femeninos, singulares y / o plurales. Por ejemplo:
También es importante resaltar que este tipo de palabra siempre debe acompañar a un sustantivo;
no pueden ir solas al final de una oración. Por ejemplo:
Podés mirar este video para reforzar los adjetivos posesivos en inglés. Intentá imitar la
pronunciación y entonación del mismo.
Cabe destacar que esta estructura posesiva sólo puede emplearse cuando el dueño o la dueña son
personas, no objetos. Por ejemplo:
(Oración correcta, pues el dueño del auto es nuestro amigo, una persona).
Finalmente, si el nombre del dueño termina en una “s” o se trata de un nombre plural, se debe
agregar únicamente el apóstrofe (‘), pero no una “s” adicional. Por ejemplo:
Podés mirar este video para reforzar el genitivo anglosajón en inglés. Intentá imitar la pronunciación
y entonación del mismo.
Para expandir tu uso de los pronombres personales, el presente del verbo Be y los posesivos, por
favor revisá la lista de sitios web que aparece al final de este documento.
Duszynsky (2021) hace un resumen de algunos elementos que debemos tener en cuenta al
momento de organizar nuestra presentación personal en el contexto empresarial:
● Explicar en qué consiste nuestro trabajo, más allá de nuestro cargo. Muchas veces los
cargos en sí mismos dicen muy poco acerca de las tareas que hacemos a diario, cuya descripción
resulta mucho más interesante y relevante.
● Ser conscientes del contexto cultural en el que nos estamos presentando, a fin de no hacer
comentarios que pudieran resultar ofensivos.
3.2.2 Para preguntar cómo está la otra persona / decir que es un gusto
conocerla
- How are you?: “¿Cómo está/s?”
- I’m fine, thank you. And you?: “Estoy bien, gracias. ¿Y usted / vos?”
(Tener en cuenta que preguntar la edad de otra persona puede considerarse poco educado en la
mayoría de los contextos profesionales)
- Good night: “Buenas noches” (cuando no se espera ver a la/ otra/s persona/s por el resto de e se
día)
Podés mirar este video para reforzar las frases de saludo, presentación y despedida en inglés.
Intentá imitar la pronunciación y entonación del mismo.
Para expandir tu manejo de las frases utilizadas para hacer una presentación personal en inglés, por
favor revisá la lista de sitios web que aparece al final de este documento.
4. Conclusión
Para recapitular, en esta unidad introductoria hemos aprendido:
Vocabulario fundamental para comenzar nuestro aprendizaje y uso funcional del idioma inglés:
alfabeto, números, países, nacionalidades, idiomas y profesiones.
El uso, significado y estructura sintáctica de los Pronombres Personales, el Presente del Verbo Be y
los Posesivos, para expresar y preguntar acerca de información personal propia y de terceros.
Una serie de frases y expresiones idiomáticas comúnmente utilizadas para hacer una presentación
personal en un contexto corporativo.
Grant, D.; Hudson, J. (2009). Business Result Pre-intermediate Student’s Book (1st ed.,
Introduction). Oxford: Oxford University Press.
Vocabulario Adicional sobre el Alfabeto, los Números, los Países, las Nac ionalidades, los Idiomas y
las Profesiones
https://www.englishclub.com/vocabulary/abc.htm
https://www.englishclub.com/vocabulary/numbers.htm
https://www.vocabulary.cl/Basic/Nationalities.htm
https://www.vocabulary.cl/Basic/Professions.htm
https://learnenglish.britishcouncil.org/english-grammar-reference/personal-pronouns
https://www.myenglishpages.com/english/grammar-lesson-simple-present-be.php
https://preply.com/en/blog/using-the-verb-to-be-in-present-simple-tense/
https://www.abaenglish.com/en/aba-english-masterclass/possessives-in-english/
https://www.myenglishpages.com/english/communication-lesson-introducing-people.php
https://www.vocabulary.cl/Basic/Personal_Information.htm
https://www.curso-ingles.com/aprender/cursos/vocabulario-viajar/travel-vocabulary/greetings-
and-introductions