Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

QUIMICQ Sol

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

"AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA"

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ


CARRIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA PESQUERA

QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA


PRACTICA DE LABORATORIO N° 6

PREPARACION DE SOLUCIONES
CICLO 2021 – I

DOCENTE: ING. CHUQUILIN ARBILDO JUAN ORLANDO

INTEGRANTES:

 AUCALLAURE SACRE, ALEX ÁNGEL


 CASIMIRO DÍAZ, HERNÁN ENRIQUE
 CASTRO LUNA, BRAYAM ALEXIS
 EGAS JARA, LESLIE JAQUELINE
 HIDALGO SALVATIERRA, LEONEL ALEJANDRO
 JUAN DE DIOS ZACIETA, ANGELICA YAHAIRA
 MARTÍNEZ CAYETANO, PIERO EDDIE JESÚS
 MEDINA LA ROSA, YOSELIN KATIUSKHA
 MEJÍA SOTO, MAURICIO ÁNGEL
 MORRIS GRADOS, AXL GABRIEL
 RAMOS ZARATE, NIURKA ALEXANDRA
 VEGA QUISPE, JUAN CARLOS

HUACHO – PERÚ
2021
PRACTICA N° 06 PREPARACION DE DISOLUCIONES

Las actividades experimentales que a continuación se presentan pretenden mostrar al alumno una visión más amplia de las
aplicaciones que se puede encontrar en la aplicación de la QUIMICA. Es el experimento el que lleva la carga de transmitir el
método y el espíritu de la ciencia. Logrando con la experimentación el criterio de la verdad.
I. Objetivo:
Preparar disoluciones, expresando sus concentraciones en unidades físicas y químicas.
II. Fundamento Teórico
Con mucha frecuencia se utilizan en el laboratorio los productos químicos en disolución, preferentemente acuosa y no en un estado
puro. Por disolución se entiende una mezcla en la que, de ordinario hay 2 componentes disolventes y soluto, cuyas cantidades
relativas son variables y en la que existe homogeneidad de composición y propiedades.
Habitualmente el disolvente es un líquido. Las disoluciones se clasifican: según el estado físico de sus componentes, según las
disgregaciones del soluto y según la concentración del soluto.

Las formas de expresar la concentración de las soluciones son en unidades químicas y unidades físicas.
Unidades Químicas: En las unidades químicas intervienen partículas muy pequeñas, que son planteados con la finalidad de
relacionar sustancias como (átomos, iones, moléculas) y también otras cantidades relacionadas que se hace necesario porque es
imposible determinar en forma directa. tanto con números de partículas contenidas para poder medir en pequeñas cantidades.

Moles de Soluto
Unidades Químicas: Molaridad =
Litrosde disolucion

equivalente de Soluto Moles d e Soluto


Normalidad : Molalidad :
litros de disolucion Kilos de disolvente

Unidades Físicas: Las unidades físicas de concentración de soluciones expresan la proporción de soluto en masa(g), volumen(V),
longitud(m), tiempo(s), el amperio para la intensidad de corriente eléctrica, temperatura(Kelvin), la candela para la intensidad
luminosa y el mol para la cantidad de sustancia o partes en relación a la cantidad de solvente.

gramos de Soluto
tanto por ciento en masa:
100 g de disolucion

Mililitros de Soluto
tanto por ciento en volumen :
100 mlde de disolucion

Gramos de Soluto
% masaa volumen :
100 ml de disolucion

III. MATERIALES Y REACTIVOS


06 Vasos de 100 mL 03 Probetas de 20 mL Ácido Acético (CH3C00H)
05 Vaguetas 03 Probetas de 20 mL Sulfato de Cobre
(CuSO4.5H2O)
01 Espátula 01 Piseta
02 Fiolas de 100 mL 03 Probetas de 20 mL
05 Pipetas de 10 mL Glucosa (C6H1206)

IV. Procedimiento Experimental


Proceso General
El proceso que se sigue en la preparación de una disolución difiere si el soluto es un sólido o un líquido y suele ajustarse a los pasos
representados en la siguiente figura y que básicamente se resumen así:

50mL de solución al 5!% de acido acetico

a)Calcula la cantidad de sustancias a tomoar, según la concentración solicitada.


.calcular de la concentración

- Medir el volumen necesario, si se y trata de un líquido o pesar el producto, si este es un sólido.


- Disolver en un disolvente adecuado, en caso de tratarse de un sólido.
- Aforar la solución al volumen requerido.
- Pasar la solución a una botella perfectamente limpia y etiquetarla.
- Para la preparación de una solución de indicador se sigue el mismo procedimiento que para otra solución cualquiera
teniendo en cuenta que la mayoría de los indicadores, o no sales sódicas, son solubles en agua, exceptuando algunos que
deben disolverse en alcohol u otro disolvente.

Proceso sugerido para preparar una disolución

CALCULOS

U.N. José F. Sánchez Carrión


Masada en gramos necesarios Nombre de la solución: …………………..

Disolviendo con 2/3


Formula……………Concentración………
del agua necesaria Fecha: ……Preparador(a): …….……..

Aforado al volumen requerido

Etiquetado del envase con la


Solución.
Embotellado

- Preparar 50 mL de solución al 5 % de ácido acético.


- Preparar 100 mL de disolución de glucosa (0,2M).
- a) Calculamos la cantidad de sustancia (glucosa)
- M=mSTD 0,2 = mST mSTD = 0,02
42=12 x 6
S
- B) SOL 0,1
masar 3,6 gramos de glucosa
n= m 0,02= masa 12=1 x 12
180 96= 16 x 6
M M(glucosa)= 3,6 180
100ml . Tarar la tiola

. Masar la tiola más 3,6 g glucosa

- Preparar 100 g de disolución al 1% de sulfato de cobre.

masa de STO .
- %masa ¿ X 100% msol= mSTD mas mSTE
masa del SOL .
X
- 1% ¿ X 100% 100= 1 mas mSTE
100
- X=1g mSTE = 99g

V. Cálculos – Gráficos en cada caso


VI. Conclusiones.
 Se logro prepara tres soluciones usando diferentes unidades de cocentracion física como el porcentaje en
volumen y el porcentaje de masa y una unidad de cocentracion química (la molaridad)
VII. Recomendaciones:
 La ropa de trabajo debe de estar abrochada en todo momento, evitando vestir mangas anchas o colgante y tener el
cabello recogido.
 El laboratorio, incluidas las zonas de paso, salidas, vías de circulación, equipos e instalaciones deben estar en
perfecto estado de orden y limpieza, estableciendo para ello un mantenimiento periódico de las mismas.
 Se debe conocer la reactividad de los productos o la reacción.
 Todos los productos deben estar adecuadamente etiquetados y registrados.
 Todo el personal debe conocer el funcionamiento de equipos extintores, aplicación de primeros auxilios del
botiquín y los mecanismos para recibir ayudas exteriores.
VIII. Bibliografía

IX. Cuestionario

1. ¿Qué cantidad de cristal violeta será necesario para preparar 400 g de disolución al 5%?
2. ¿Calcular la concentración final de una disolución mezclando 40 mL de ácido etanoico (0,170 M) con c/u de los
siguientes líquidos (suponer aditivos los volúmenes)?
a) Con 45 mL de H2O
b) con 10 mL de ácido etanoico (0,170 M)
c) Con 60 mL de ácido etanoico (0,080 M)
3. ¿Cuántos mL de solución 3,00 M de cloruro de sodio necesitan para reaccionar con 6,10 g de nitrato de plata y precipitar
cloruro de plata?
4. Sabiendo que la solución de alcohol T-butílico en H 2O es 1,90 m. determine el % peso de la solución si el alcohol se
encuentra disuelto en 2 700 g H2O.
5. ¿Qué cantidad de sulfato de cobre, tartrato de sodio y potasio hidróxido de sodio se necesitan para preparar 150 mL de
Fehling A Fehling B.?
Observación. –

Se deberá cumplir durante el desarrollo de la presente práctica, las recomendaciones impartidas antes de iniciada la práctica y/o ensayo
respectivo. Así como también el manual de seguridad, supervivencia y salud. ……………………………

También podría gustarte