Ppoii U1 Act2 HNVC
Ppoii U1 Act2 HNVC
Ppoii U1 Act2 HNVC
Método de
Un sistema de coordinación de las organización de
actividades humanas a escala de toda una autoconsumo
sociedad que procede no mediante un conocido como el
sistema de órdenes centralizado, sino vía las hogar.
SISTEMA
interacciones mutuas en forma de Mecanismos de ajustes mutuos.
DE
MERCADO
transacciones. Es multilateral.
En términos generales se entiende por Proceso de comportamientos
Cooperación
sistema de mercado al conjunto de humanos cooperativos.
actividades de un tipo distintivo que necesita Competencia
usos y reglas.
En conclusión, los tipos de mercado son una clasificación muy útil porque permiten identificar el contexto de mercado en función a su
ubicación geográfica, los tipos de clientes que existen, la competencia establecida, el tipo de producto, el tipo de recursos y los grupos de
no clientes.
El sistema de mercado es, al igual que el Estado, un método para controlar y coordinar el comportamiento de la gente. En los sistemas de
mercado los individuos no siguen sus propios y particulares caminos, sino que se encuentran ligados mutuamente en la persecución de sus
objetivos a través de sus interacciones en los mercados.
Los sistemas de mercado requieren de dos conjuntos de decisiones. Un conjunto consiste en aquellas que se plasman en transacciones
en los mercados. El otro se compone de aquellas decisiones o determinaciones "previas" que afectan a la distribución entre lo s individuos
de los activos y capacidades que luego son ofertados en las transacciones de mercado. Esta determinación previa de lo que cada individuo
tiene proviene de la costumbre, del derecho y de multitud de accidentes históricos; y es en gran medida de aceptación obligad a. Ambos
conjuntos de decisiones operan en el presente, la diferencia entre ellos no hay que buscarla en el contraste entre el presente y el pasado.
Los sistemas de mercado, sabia o equivocadamente, abandonan en buena medida la posibilidad de lograr una asignación de recursos y
una estructura de la producción eficientes. Más bien lo que establecen son unas asignaciones ineficientes mejoradas en el limitado grado
en que las transacciones voluntarias pueden hacer factible la mejora.
La cuestión de la coordinación a nivel de toda una sociedad, la única alternativa al sistema de mercado es, pues, un sistema que se asemeja
en muchos aspectos a un sistema de mercado. Al igual que éste, haría uso del dinero, de los precios, de la elección de los consumidores,
de la elección ocupacional de los trabajadores y otros mecanismos mercantiles. El sistema de mercado afecta a todas las dimensiones de
nuestras vidas. Permite lograr lo que nuestros antecesores habrían considerado un nivel asombroso de cooperación que abarca al conjunto
de la sociedad, nacional y global. Sirve también para mantener la paz social. El sistema de mercado sólo puede entenderse como una parte
fundamental de la estructura y la vida de la sociedad, cuyos efectos la impregnan completamente.
BIBLIOGRAFIA.
UNADM 2020. UNIDAD 1. Fundamentos teóricos conceptuales de la intervención del Estado en los mercados, recuperado:
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE1/PPS/06/POII/recursos/unidad_01/descargables/POII_U1_Conte
nido.pdf
Mercadotecnia, Tercera Edición, de Laura Fisher y Jorge Espejo, Mc Graw Hill - Interamericana, Págs. 85 al 89.
Principios de Economía, de Gregory Mankiw, Tercera Edición, Mc Graw Hill, Págs. 42, 198.