Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Material Seminario Virtual.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Seminario Virtual: INNOVANDO DESDE LA

EDUCACIÓN HACIA LA SUSTENTABILIDAD DEL


FUTURO AMBIENTAL.

 Conceptos generales y material complementario.

Promoción de la educación para la ciudadanía mundial responsable: Master


y experto Fernando M. Reimers. Trabajos realizados con escuelas y redes
escolares de todo el mundo para la aplicación de currículum específicos para
formar “ciudadanos del mundo”. Presentación de libros:

1. Educación global para mejorar el mundo: Cómo impulsar la ciudadanía


global desde la escuela (Biblioteca Innovación Educativa nº 42) (Spanish
Edition) Kindle Edition. Dar prioridad a la educación global ayudaría a hacer
relevante lo que se aprende en la escuela, más actual y atractivo tanto para las
alumnas y los alumnos como para sus educadores. Este libro ofrece un modelo
teórico multidimensional de la educación global que sitúa a docentes, directivos
y otros integrantes de la comunidad educativa en el centro de la definición de lo
que debería ser la educación de ciudadanas y ciudadanos globales y cómo
debería desarrollarse. Su objetivo es dar orientaciones acerca de cómo educar
al alumnado con una mentalidad global para que sea competente y responsable
a la hora de actuar ante los desafíos mundiales de su tiempo.
LINK para acceder al material.
2. Empoderar Ciudadanos Globales: El Curso Mundial (Spanish Edition)
(Spanish) Paperback – June 11, 2018: En un mundo rápidamente cambiante,
las escuelas deben evolucionar para preparar a los jóvenes adecuadamente para
que estos puedan construir el futuro. Reinventar la educación requiere pensar de
forma novedosa sobre como apoyar a los estudiantes para que desarrollen las
competencias que los empoderen como arquitectos de sus propias vidas con la
capacidad de contribuir a las comunidades de las que forman parte. Basado en
la investigación y práctica en el área de la educación para la ciudadanía global,
este libro presenta: El Curso Mundial, un currículo rigoroso y coherente para
promover la agencia de los estudiantes, su empatía, el conocimiento profundo y
las destrezas necesarias para reconocer los mayores desafíos globales de
nuestros tiempos, así como las oportunidades para abordarlos, de manera que
permita avanzar la sustentabilidad, los derechos humanos y la paz. Integrando
las ideas más contemporáneas sobre competencias para el siglo veintiuno y
aprendizaje profundo, y utilizando pedagogías que cultivan la responsabilidad
estudiantil, la imaginación y la creatividad, tales como el aprendizaje basado en
proyectos o el pensamiento de diseño, este libro ofrece una hoja de ruta para
reinventar la educación de manera que empodere a ciudadanos globales.
LINK para acceder al material.
3. Empoderar alumnos para la mejora del mundo en sesenta lecciones
(Spanish Edition) (Spanish) Paperback – October 20, 2017: Explica porque
es necesario incluir en el currículo de primaria y secundaria oportunidades para
que los estudiantes desarrollen las competencias que les permitan desarrollarse
como ciudadanos globales. El libro incluye una metodología para hacer de la
educación para la ciudadanía global una prioridad en la escuela, así como una
metodología para desarrollar currículo alineado con los Objetivos de Naciones
Unidas para el Desarrollo Sustentable y sesenta lecciones producto de utilizar
dicha metodologia.
LINK para acceder al maetrial.
4. Educación y cambio climático: El papel de las universidades (Spanish
Edition) Kindle Edition: Se basa en un modelo multidimensional de cambio
educativo, el libro revisa el campo de la educación sobre el cambio climático e
identifica algunas de las áreas en las que los esfuerzos pasados se han quedado
cortos en el apoyo a un cambio pedagógico eficaz a escala. A continuación,
formula un enfoque para involucrar a los estudiantes universitarios y profesores
en asociarse con escuelas e instituciones de educación para adultos y contribuir
directamente con planes de estudio innovadores sobre el cambio climático. El
enfoque se ilustra con varios estudios de caso que presentan planes de estudio
desarrollados para apoyar la innovación basada en la escuela en El Medio
Oriente y en Guatemala, y la educación de adultos en Haití y Pakistán, y la
preparación de educadores a nivel universitario. El enfoque seguido para
desarrollar un plan de estudios innovador sigue cinco pasos:1) ¿Cuáles son los
impactos específicos del cambio climático en esta jurisdicción? ¿Cómo afectan
a varias poblaciones humanas?2) ¿Qué conocimientos, disposiciones y
comportamientos podrían mitigar el impacto del cambio climático y hay maneras
en que los cambios en los comportamientos de las poblaciones en esta
jurisdicción podrían ralentizar el cambio climático?3) ¿Cuáles son los medios de
entrega para llegar a cada una de las poblaciones específicas en esta jurisdicción
que necesita ser educada sobre el cambio climático?4) ¿Qué plan de estudios
puede ayudar a educar a cada población?5) ¿Qué papel puede tener la
institución que debemos educar a cada población?5) ¿Qué papel puede tener la
institución en la que debemos educar a cada población?5) ¿Qué papel puede
tener la institución en la que debemos educar sobre el cambio climático?4) ¿Qué
plan de estudios puede ayudar a educar a cada población?5) ¿Qué papel puede
tener la institución en la que debemos educar sobre el cambio climático?4) ¿Qué
plan de estudios puede ayudar a educar a cada población?
LINK para acceder al maetrial.

 ¿Quién es Fernando M. Reimers? Es un experto en programas de


educación para la ciudadanía mundial. Profesor de educación
internacional y Comparada en la Escuela en Posgrado de Educación de
la Universidad de Harvard, donde también dirige la Iniciativa Global de
Innovación Educativa y el Programa de Maestría en Política Educativa
Internacional.

Para vivir en paz unos con otros en un mundo lleno de riesgos, es imperativo
brindar a las nuevas generaciones una educación que les permita comprenderlos
y afrontarlos. F. M. Reimers, experto venezolano en Educación para la
Ciudadanía Mundial, ha creado en la Universidad de Harvard dos programas
educativos innovadores para conseguirlo.

La educación no es otra cosa que dar al individuo la posibilidad de adquirir las


capacidades prácticas y cognitivas que necesita para realizar sus aspiraciones
vitales. Fernando M. Reimers

Material para profundizar: Una hoja de ruta para cambiar el mundo. 1

Living conversatorio: Biodiversidad y cambio climático en la provincia de


Misiones: Desarrollo, cooperación y protección ambiental (Ley de

1
(UNESCO, 2018)
educación ambiental n° 80 y ley n° 27494, Misiones capital nacional de la
biodiversidad).

Biodiversidad: ¿Qué es, dónde se encuentra y por qué es importante?

La biodiversidad refleja el número, la variedad y la variabilidad de los organismos


vivos. Incluye la diversidad dentro de las especies, entre especies y entre
ecosistemas. El concepto también abarca la manera en que esta diversidad
cambia de un lugar a otro y con el paso del tiempo. Indicadores como el número
de especies de un área determinada pueden ayudar a realizar un seguimiento
de determinados aspectos de la biodiversidad.

La biodiversidad se encuentra en todas partes, tanto en tierra como en el agua.


Incluye a todos los organismos, desde las bacterias microscópicas hasta las más
complejas plantas y animales. Los inventarios actuales de especies, aunque son
útiles, siguen estando incompletos y no bastan para formarse una idea precisa
de la amplitud y la distribución de todos los componentes de la biodiversidad. Se
pueden hacer cálculos aproximados del ritmo de extinción de las especies,
basados en el conocimiento actual sobre la evolución de la biodiversidad en el
tiempo.

Los servicios de los ecosistemas son los beneficios que las personas obtienen
de los ecosistemas. La biodiversidad desempeña un papel importante en el
funcionamiento de los ecosistemas y en los numerosos servicios que
proporcionan. Entre estos, se encuentran el ciclo de nutrientes y el ciclo del agua,
la formación y retención del suelo, la resistencia a las especies invasoras, la
polinización de las plantas, la regulación del clima, el control de las plagas y la
contaminación. En el caso de los servicios de los ecosistemas, lo que importa es
no sólo el número de especies presentes sino también qué especies son
abundantes.

¿Por qué preocupa la pérdida de biodiversidad?

La biodiversidad proporciona muchos beneficios fundamentales para el hombre,


más allá del suministro de materias primas. La pérdida de biodiversidad tiene
efectos negativos sobre varios aspectos del bienestar humano, como la
seguridad alimentaria, la vulnerabilidad ante desastres naturales, la seguridad
energética y el acceso al agua limpia y a las materias primas. También afecta a
la salud del hombre, las relaciones sociales y la libertad de elección.

La sociedad suele tener varios objetivos en conflicto, muchos de ellos


dependientes de la biodiversidad. Cuando el hombre altera un ecosistema para
mejorar uno de los servicios que éste proporciona, su acción suele acarrear
también cambios para otros servicios de los ecosistemas. Por ejemplo, las
medidas para aumentar la producción de alimentos pueden traducirse en menos
agua disponible para otros usos. Como consecuencia de dichas contrapartidas
negativas, muchos servicios han quedado degradados; por ejemplo, la pesca, el
suministro de agua y la protección contra los desastres naturales. A largo plazo,
el valor de los servicios perdidos puede superar con mucho los beneficios que
se obtienen a corto plazo al transformar los ecosistemas.

 A diferencia de los productos que se compran y se venden en los


mercados, muchos de los servicios de los ecosistemas no se
comercializan en éstos ni tienen un precio fácil de conocer.
 En la actualidad, se emplean nuevos métodos para valorar
económicamente beneficios como las actividades recreativas y el agua
potable.
 La degradación de los servicios de los ecosistemas podría frenarse
considerablemente o incluso invertirse si se tuviera en cuenta el valor
económico total de dichos servicios a la hora de tomar decisiones.
 Durante el siglo pasado, algunas personas se beneficiaron de la
transformación de los ecosistemas naturales y el aumento del comercio
internacional, mientras que otras sufrieron las consecuencias de la
pérdida de biodiversidad y un acceso limitado a los recursos de los que
dependen. Los cambios en los ecosistemas están perjudicando a buena
parte de los más pobres del mundo, que son los menos capaces de
adaptarse a dichos cambios.2

2
(GreenFacts., 2010)
GLOSARIO:
Misiones provincia:

La Selva Misionera es el ambiente con mayor biodiversidad del país y se


descubren nuevas especies en forma permanente.

Guillermo Gil, biólogo e integrante del Programa Bosque Atlántico de Aves


Argentinas, escribió un artículo especial para la revista de la ONG ambiental
sobre las posibilidades que presenta Misiones para investigar, difundir y
conservar. “En una sola hectárea de selva puede haber desde 373 a 791 árboles,
con presencia de entre 55 y 73 especies”, señala el especialista. Fuente: ONG
Aves Argentina. Revista N° 55.

ARGENTINA (octubre 2019). ¿Bosque o selva? Es un tema frecuente que se


presta a confusión, pero en general “selva” se usa para designar a los biomas
intertropicales con vegetación exuberante, abundantes lluvias, extraordinaria
biodiversidad, plantas creciendo bajo los árboles (sotobosque) y acumulación de
hojas muertas sobre el suelo húmedo. Por otro lado, “bosque” se usa para
describir ambientes que se dan en climas fríos o templados, donde la vegetación
predominante son árboles y arbustos, con una diversidad forestal mínima y hasta
de una sola especie.

La selva misionera se clasifica como subtropical con veranos tórridos e inviernos


relativamente fríos. Si bien Misiones no presenta una marcada estación de
lluvias, suele haber períodos de sequía estival y en invierno la temperatura puede
llegar a unos pocos grados bajo cero. En estos períodos varias especies de
árboles pierden el follaje, por lo que se la considera una selva semidecidua.

“Monte” es otro término muy usado en Misiones para referirse a la selva, y en el


resto del país, para otros ambientes de vegetación leñosa. Seguramente es una
herencia de España, donde se define como tierra no cultivada cubierta de
árboles, arbustos o matas.

En 2003 se propuso la distinción de las selvas mixtas en cuatro unidades: selva


con palo rosa y palmito, selva con laurel y guatambú, selva de serranías y selva
de serranís con araucaria. Sin embargo, en 2018 una nueva clasificación
distingue sólo: 1) bosque interior, 2) bosque mixto con araucaria, 3) bosque
ribereño subtropical (Valle del Paraná) y separa a los campos y urundayzales del
sur de Misiones para ubicarlos en la Provincia Fitogeográfica Pampeana.
Este tipo de selva se prolonga hacia el sur siguiendo a los ríos Paraná y Uruguay
y sus afluentes, encontrándose fragmentada en isletas -o formando galerías por
ríos y arroyos- hasta el Delta del Paraná y las costas del Río de la Plata (hoy en
escasos relictos de bosques ribereños y en albardones costeros, con arbolitos
como el mataojo, el cocú, el lecherón o el laurel blanco).

Continuamos conociendo nuestra tierra: Tipos de selvas mixtas.

 Selva con palo rosa y palmito: ocupa una pequeña extensión en el


extremo norte de Misiones, casi coincidiendo con la subcuenca del río
Iguazú. Las aves características son: loro cica (muy raro en la Argentina),
mosqueta ojo grande y tiluchí enano.
 Selva con laurel y guatambú: se desarrolla sobre el oeste de la provincia,
en la subcuenca del Paraná, excepto en los extremos norte y sur.
Funciona como un corredor para especies tropicales y de ambientes
“abiertos” que habitan en pajonales y arbustales inundables. Se
encuentran serpientes y ranas del Chaco húmedo y Pantanal y la enorme
caña picanilla. Treinta especies de aves son propias de esta formación,
como el bailarín naranja.
 Selva de serranías: se ubica en el centro, este y nordeste de Misiones.
Existen algunos endemismos de flora sobre el río Uruguay, una mojarra y
algunas aves son más comunes, como la monterita litoral, el pepitero
picudo y el frutero azul.
 Selva de serranías con araucaria: ubicada en la región nordeste, sobre
las mayores altitudes de la provincia, entremezclada y en transición con
la unidad anterior. Como especies exclusivas se encuentra al coludito de
los pinos y la yarará de panza negra. Es la formación más reducida y
fragmentada.

Distrito de los campos:

Se extiende desde el sur de Misiones hasta el nordeste de Corrientes y


representa una transición con la región chaqueña con sabanas que alternan con
isletas o galerías ribereñas de selva y bosques de urunday. Convergen aquí
especies de distintos orígenes biogeográficos representando el límite de
distribución para muchas formas tanto selváticas como del Chaco y de las
Pampas, incluso elementos extralimitares del Cerrado (bioma propio de Brasil).

Es una de las áreas más diversas de la Argentina ya que presenta diferentes


formaciones de vegetación en superficies reducidas. Se han registrado unas
1.074 especies de plantas, unas 700 especies y subespecies de vertebrados
tetrápodos y tres especies nuevas para la ciencia (una serpiente y dos anfibios)
que también son exclusivas. Aves características son la saíra pecho negro y el
añapero chico. A pesar de las diferencias de este distrito con el de las selvas
mixtas, se puede considerar parte del bosque atlántico.

¿Desde cuándo hay selva paranaense en la Argentina?

Con base en la distribución actual del bosque atlántico y las condiciones


climáticas que necesita, se infirió la distribución de este bioma con climas
pasados. Este ejercicio se hizo para una situación de hace 6.000 años, fase
húmeda, y 21.000 años, más frío y seco (última glaciación). Existe la teoría de
que, con climas desfavorables, estas selvas se retrajeron a “refugios” donde
sobrevivieron aisladamente y por eso sus especies evolucionaron de forma
independiente, lo que hoy se reflejaría en sitios con mayores endemismos.

Así, se dedujo la presencia de estos refugios sobre la costa atlántica,


permanentes en ambos períodos y validada con datos de polen fósil y genéticos
de algunas especies actuales. Aunque no fue analizado, se evidencia uno de
gran tamaño sobre el río Paraná a unos 450 km al norte del Iguazú. Es muy poco
probable que existieran selvas en Misiones hace 21.000 años, aunque es posible
que sí existieran hace 6.000 años. Esto explicaría por qué no poseemos muchos
endemismos terrestres de selva en Misiones como en algunos puntos de la mata
atlántica de la costa de Brasil.

Un estudio paleontológico realizado en Obera (Misiones) sugiere que entre 3.000


y 7.000 años antes del presente el clima era más seco, no compatible con una
selva. Luego de este período se volvió más húmedo y menos estacional. Polen
fósil hallado en el Parque Provincial Cruce Caballero, en Misiones, que hoy
ostenta una de las selvas con araucaria mejor conservadas de la Argentina,
mostró que hace unos 1.830 años ya existía allí un bosque húmedo, donde
comenzó la llegada de araucarias coincidentemente con la actividad humana.
Luego, el clima fue más húmedo y menos estacional y, más recientemente, se
registra un aumento de árboles, entre ellos la araucaria.

BIODIVERSIDAD
SOBRESALIENTE

En una sola hectárea de selva


puede haber desde 373 a 791
árboles, con presencia de
entre 55 y 73 especies. Sólo
en el Parque Nacional Iguazú,
existen aproximadamente
unas 400 especies de hongos
y 178 especies de hormigas.
Este Parque es uno de los
sitios más estudiados de la
selva paranaense: entre 1987
y 2013 se solicitaron 332
permisos de investigación, de
ellos un 62% sobre fauna y un
28% sobre flora; el otro 10%
asociado a hongos, turismo,
etcétera.

En los últimos tres años se


descubrieron en Misiones 13
especies nuevas para la ciencia: 5 peces, una planta, un gusano cilíndrico, un
gusano plano, dos chinches, una avispa, una araña y una abeja.3

LEY XVI - Nº 80 (Antes Ley 4182) EDUCACIÓN AMBIENTAL

CAPÍTULO I PRINCIPIOS GENERALES.

3
(ArgentinaForestal.com, 2019)
ARTÍCULO 1:Todos los habitantes tienen derecho a la educación ambiental y a
la utilización de instrumentos de participación ciudadana que posibiliten el
mejoramiento de sus condiciones de vida.

ARTÍCULO 2: Se entiende por educación ambiental al proceso educativo


mediante el cual el educando adquiere la percepción global y pormenorizada de
los componentes del ambiente, así como la construcción de valores,
compromisos y comportamientos orientados a la defensa y sustentabilidad del
mismo.

ARTÍCULO 3: La educación ambiental debe abarcar la problemática de la


naturaleza, la sociedad, la pobreza, la población, la salud, el trabajo y la cultura
en relación con la protección del ambiente, constituyendo un proceso
permanente e integrado al sistema educativo desde una concepción de
desarrollo sustentable, abordando al ambiente desde su complejidad.
ARTÍCULO 4: La educación ambiental, siendo respetuosa de la diversidad, debe
orientar un proyecto asentado en la interculturalidad, reconociendo la
multiplicidad de identidades locales y regionales, en especial de las minorías
étnicas.

ARTÍCULO 5: La educación ambiental se implementará como dimensión


específica del sistema educativo, desde un lineamiento curricular transversal a
todas las disciplinas y desde una perspectiva interdisciplinaria, relacionando el
ambiente natural, social, económico y cultural, promoviendo la construcción de
valores y conocimientos tendientes a proteger la naturaleza y sus recursos.
Todos los docentes que se capaciten en temáticas relacionadas con el medio
ambiente y los recursos naturales serán valorados por la Junta de Clasificación
y Disciplina, cualquiera sea el área de su competencia; la misma valoración se
considerará a los efectos de los ascensos de jerarquía.

(Digestomisiones.gob.ar)

Profundizar en:
http://www.digestomisiones.gob.ar/uploads/documentos/leyes/LEY%20XVI%20
-%20N%2080.pdf
EDUCACIÓN AMBIENTAL ¿Por qué y para qué?

La Educación Ambiental es un poderoso instrumento para generar cambios de


actitudes, lo cual se logra a través de la sensibilización y la concientización de la
población, respecto a su medio ambiente; es por esto, que la educación
ambiental transciende el sistema educativo tradicional y alcanza la concepción
de medio ambiente y desarrollo, dirigido a todas las edades, sectores y grupos
sociales.

Un lineamiento importante, es el trabajo hacia la comunidad el que debe incidir


en la toma de decisiones y en la solución de los problemas locales que
contribuyan a mejorar las condiciones de su medio natural y psicosocial,
transitando hacia modos de vida más sanos. También debe conducir a fortalecer
los sentimientos de la identidad cultural, a través del cuidado de nuestro
patrimonio, de nuestros recursos.

En este sentido, la capacitación en educación ambiental, debe entenderse como


proceso que contribuye en la formación de actitudes y valores de conservación
del equilibrio ecológico, consolidando las capacidades regionales, provinciales y
municipales, en el uso de sus recursos.

Incrementar la capacidad de gestión ambiental de la sociedad para mejorar sus


niveles de bienestar y equidad social, a través de la Educación Ambiental,
favoreciendo el intercambio de conocimientos y experiencias sobre elementos
normativos, conceptuales, metodológicos y de aplicación práctica en los
municipios de la Provincia de Misiones es nuestro camino a seguir. (Misiones.,
2020)

Declaración a la provincia de Misiones Capital Nacional de la


Biodiversidad
Ley 27494 Poder Legislativo Nacional

 Buenos Aires, 12 de diciembre de 2018


Publicada en el Boletín Oficial: 3 de enero de 2019.
EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION ARGENTINA
REUNIDOS EN CONGRESO, ETC. SANCIONAN CON FUERZA DE
LEY:

Artículo 1° – Declárese a la provincia de Misiones Capital Nacional de la


Biodiversidad.

Ley Nacional: Para ampliar click en Ley.

¿Cómo se caracteriza Misiones? Breve reseña de sus orígenes.

Con una exuberante selva abunda en lianas, epifitas y helechos. En distintos


sitios presenta diferentes tipos de composiciones, con predominancia de
determinadas especies, como el bosque de palmito y palo rosa, árbol gigante de
la selva con cerca de 40 metros de altura) o el de laurel y guatambú. Además, la
selva de ribera se encuentra en los márgenes de cuerpos de agua. Los distintos
estratos de la selva ofrecen diferentes opciones a la variadísima fauna que habita
este Parque: Monos caí, coatíes, ardillas serelepes, tucanes, variedad de
coloridos fruteros, ruidosas urracas y hasta algún margay, se pueden observar
desde lo alto o a media altura, en sus árboles.

En el suelo se puede descubrir agutíes, cuises, corzuelas, zorros de monte,


lagarto overo y, por sus huellas, es posible adivinar la presencia del yaguareté.
En el agua algún yacaré, el aninga o biguá cuello de víbora y tortugas de agua,
junto a numerosos peces son presencias habituales. Desde el cielo, jotes y
enjambres de vencejos de cascada (este último emblemático del área protegida)
son infaltables actores de un concierto alado por demás llamativo.

La mención de especies sería interminable, solamente para el caso de las aves,


se detectaron en el parque 450 especies.

La biodiversidad es la diversidad de vida, la variedad de seres vivos que existen


en el planeta y las relaciones que establecen entre sí y con el medio que los
rodea, es el resultado de millones de años de evolución.

La especie humana y sus culturas han emergido de la adaptación al medio, su


conocimiento y su utilización. Es por ello que la biodiversidad tiene dos
dimensiones: la biológica y la cultural. Comprende tanto la diversidad genética,
de especies (animales, plantas, hongos y microorganismos), de poblaciones y
de ecosistemas, como la de los múltiples procesos culturales que en diferentes
épocas y contextos han caracterizado la relación del ser humano con su entorno
natural.

La provincia de Misiones lleva un nombre que recuerda a los pueblos jesuíticos,


pero su historia se funda en las raíces de la América indígena. Los indios
guaraníes, de la familia Tupí-Guaraní, provenientes del Amazonas, llegaron a lo
que es hoy territorio misionero hacia el año 1000. En su mítica búsqueda de la
“tierra sin mal” fueron asentándose a la vera de ríos y arroyos. Los guaraníes
eran guerreros, cazadores y recolectores. Se llamaban a sí mismos “avá”, que
significa “hombre”. Pero también poseían grandes habilidades artísticas y una
tradición agrícola. Compartían una misma lengua y afianzaban sus comunidades
a través de lazos de parentesco.4

FLORA Y FAUNA MISIONERA:

La selva misionera o selva paranaense es una de las áreas de mayor


biodiversidad de la Argentina. Forma parte del Bosque Atlántico, una ecorregión
que se extiende desde la Serra do Mar, en la costa brasileña, hasta el Este del
Paraguay y casi toda la Provincia de Misiones.

"En Misiones se distinguen dos distritos fitogeográficos de la selva: en primer


lugar, la selva propiamente dicha, caracterizada por la presencia de árboles
como el palmito, el palo rosa, los laureles y especies de cañas o tacuaras; en
segundo lugar, el distrito de los pinares, que se ubica en las zonas más elevadas,
donde el árbol dominante es el pino Paraná o Araucaria." La selva misionera se
caracteriza por tener pisos o estratos bien definidos: el estrato herbáceo, en el
piso de la selva; el estrato arbustivo, con plantas de hasta 15 metros; un nivel
intermedio, formado por helechos y árboles en crecimiento; el estrato del dosel
o esqueleto de la selva, con árboles de hasta 30 metros; y el estrato de los
emergentes, con gigantes de la selva que alcanzan los 45 metros de altura.

Entre las especies más importantes se hallan el cedro misionero, el lapacho, el


timbó, el ybira-pitá, el pino Paraná o cury, el guatambú, el peteribí, el anchico, la

4
(Ecología., 2021)
palmera, el cedro maco, el incienso, el laurel blanco y el laurel negro, el palo
rosa, la cancharana, el rabo-itá, la maría preta, la mora blanca y el urunday, entre
otras.

 Misiones también es famosa por sus orquídeas, ya que concentra el 50%


de las especies existentes en nuestro país.

Fauna autóctona:

La fauna de la Provincia es muy rica en variedad de especies. Diversos estudios


efectuados en los parques nacionales y distintos ecosistemas de Misiones dan
cuenta de la enorme variedad de especies que habitan la región.

En cuanto a invertebrados, se destaca una enorme variedad de mariposas y


arañas. Hay gran cantidad de especies de aves, como águilas, loros, papagayos
y tucanes, entre las más vistosas. También abundan los mamíferos, como los
peludos acorazados, murciélagos, lobos de río, coatíes –muy numerosos en el
Parque Nacional Iguazú-, roedores, zorros, nutrias y carpinchos.

Los monos, como el carayá rojo -conocido por la emisión de fuertes sonidos que
se escuchan a bastante distancia- y mono caí son muy apreciados cuando se
busca fotografiar animales en la selva.

Se pueden encontrar tapires y osos hormigueros. Mientras que las especies


felinas, como el yaguareté, el puma y el ocelote, son de las más exóticas y
difíciles de divisar.

También son propios de la provincia las tortugas, lagartos, yacarés y caimanes;


una gran variedad de marsupiales carnívoros; y víboras y serpientes, algunas de
ellas muy venenosas, como la yarará y la cascabel.

Desde 1989, el yaguareté, el tapir y el oso hormiguero son considerados


"Monumento Natural Provincial y de Interés Público", por medio de la Ley n°
2589, que prohíbe la caza y/o posesión de éstos animales en todo el territorio de
la provincia de Misiones, con el fin de lograr su preservación.
Bibliografía

 Ambiental, A. (2019). Declaración a la provincia de Misiones Capital Nacional


de la Biodiversidad. Obtenido de
https://argentinambiental.com/legislacion/nacional/ley-27494-declaracion-
la-provincia-misiones-capital-nacional-la-biodiversidad/

 ArgentinaForestal.com. (2019). La Selva Misionera es el ambiente con


mayor biodiversidad del país y se descubren nuevas especies en forma
permanente. Obtenido de https://www.argentinaforestal.com/2019/11/22/la-
selva-misionera-es-el-ambiente-con-mayor-biodiversidad-del-pais-y-se-
descubren-nuevas-especies-en-forma-
permanente/#:~:text=Log%C3%ADstica-
,La%20Selva%20Misionera%20es%20el%20ambiente%20con%20mayor%
20biodive

 Digestomisiones.gob.ar. (s.f.). LEY XVI - Nº 80 Educación Ambiental,.


Obtenido de
http://www.digestomisiones.gob.ar/uploads/documentos/leyes/LEY%20XVI
%20-%20N%2080.pdf

 Ecología., M. d. (2021). EDUCACIÓN AMBIENTAL. Obtenido de


https://ecologia.misiones.gob.ar/educacion-
ambiental/#:~:text=La%20Educaci%C3%B3n%20Ambiental%20es%20un,a
lcanza%20la%20concepci%C3%B3n%20de%20medio

 GreenFacts. (2010). Biodiversidad-el Consenso Cientifico. Resumen del


informe de la Evaluación de Ecosistemas del Milenio. España.: Jacques de
Selliers.

 Misiones., M. d. (2020). Educación Ambiental. Obtenido de


https://ecologia.misiones.gob.ar/educacion-
ambiental/#:~:text=La%20Educaci%C3%B3n%20Ambiental%20es%20un,a
lcanza%20la%20concepci%C3%B3n%20de%20medio

 Turismo., M. d. (s.f.). La Selva Misionera. Obtenido de


https://www.misiones.tur.ar/es/flora-y-fauna/
 UNESCO. (2018). Una hoja de ruta para cambiar el mundo. Obtenido de
https://es.unesco.org/courier/2018-1/hoja-ruta-cambiar-mundo

También podría gustarte