Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guia 25 Matematica I°Medio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

COLEGIO SANTA MARIA DE LA FLORIDA

DPTO. MATEMÁTICA
Guía 25: Elementos de la Homotecia Nivel: 1° medio
Profesor: Bastian Alcaino Silva

Nombre: _____________________________________ Curso: _____ Fecha: ___________

Instrucciones:
• Responda de manera ordenada destacando su respuesta
• Deje expresado su desarrollo para su próxima revisión
• Envié la guía ya se por fotos o imágenes escaneadas al correo bastian.alcaino@colegiostmf.cl
• Las consultas las puede hacer directamente al mail

Objetivo de aprendizaje (OA8):


Mostrar que comprenden el concepto de Homotecia:
• Relacionándola con la perspectiva, el funcionamiento de instrumentos ópticos y ojo humano
• Midiendo segmentos adecuados para determinar las propiedades de la homotecia
• Aplicando propiedades de la homotecia en la construcción de objetos de manera manual y/o software

Concepto de Homotecia
y sus elementos
¡Escúchenme Insectos! ¡Veo que otra vez me han convocado a mí, el
gran Príncipe Sayayin Vegeta ¡para darles una lección!
¡Vengan por mí! ¡No le temo a nada ni a nadie!

¡Vegeta! ¡Ya te dije que era una lección de


Matemáticas! Tengo que enseñarles a los chicos
que es la Homotecia y sus tres elementos:
• Razón de homotecia
• Centro de homotecia
• Figura homotética

Verán chicos la Homotecia es en pocas palabras: ¡No puede ser!


El proceso matemático con el cual una figura cambia su tamaño sin Su nivel de conocimiento
perder sus dimensiones es más de 9.000

Definición formal de Homotecia:


“Es una transformación geométrica que, a partir de un punto
fijo, se multiplican todas las distancias por un mismo factor” Probablemente no
lo sepan, pero la
Homotecia está en
nuestras vidas y la
• En la naturaleza, donde las naturaleza
hojas son proporcionales,
pero con distintos tamaños

• Estas muñecas son


similares entre si pero con
distintos tamaños también
¿Cómo funciona la homotecia?
Todos tomamos fotografías a diferentes situaciones o cosas, y utilizamos funciones como el
ZOOM para agrandar o achicar las imágenes, esa misma idea corresponde al uso de la Homotecia.

Las fotos pueden


agrandarse con cierta
Escala determinada
por un número, como
por ejemplo ese 2.7x
¿Pero cómo se calcula?

❖ Proporcionalidad en la Homotecia
Veámoslo a través de un ejemplo, se realizaron 3 fotografías del anuncio de la serie Parasite con
distintos Zooms, originando la misma fotografía, pero en distintos tamaños.
La Foto 1 es la fotografía original, las fotos 2 y 3 son fotografías ampliadas

Foto 3 Propiedad de las


proporciones:
Foto 2 Establece que dos figuras
Foto 1 son proporcionales si se
cumple que el producto de
las medidas son iguales:
10 cm 𝑎 𝑐
= → 𝑎∙𝑑 =𝑏∙𝑐
𝑏 𝑑

5 cm
10 cm
25 cm

1. Considerando la foto 1, completa con las siguientes las medidas para determinar su proporción:

𝐿𝑎𝑟𝑔𝑜 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜
= = = =
𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝐿𝑎𝑟𝑔𝑜

2. Para que las medidas de la foto 2 mantengan el mismo valor de la proporción de la foto 1
¿Cuánto debe medir cada lado? Explica como lo calculaste o escribe el desarrollo:

3. Si el largo de la foto 3 fuese 40 cm ¿Se mantiene el valor de la proporción? De no mantenerse


¿Cuánto debiera ser la medida del largo de la foto 3?

4. Si las medidas de la foto 1 aumentaran al triple ¿se mantendría la proporción? Explica tu respuesta
Elementos de la homotecia
❖ Centro de homotecia (O):
Corresponde al punto desde donde se realiza la proyección de la homotecia
En el ejemplo anterior la Cámara sería el centro de homotecia

Centro de homotecia

❖ Figura homotética
Corresponde a la proyección de la figura, ambas mantienen una proporción en sus medidas, y son
semejantes. La figura homotética o imagen puede ser mas grande o mas pequeña que la original, o
inclusive de igual tamaño.
En el ejemplo anterior las fotos 2 y 3 son figuras homotéticas de la foto 1

Figura original Figura homotética

❖ Razón de homotecia (K)


Corresponde al factor que reduce o amplia la figura original, se abrevia con una K a la proporción
entre las medidas de los lados correspondientes entre la figura original y la figura homotética.
Existen dos formas de calcular la razón de homotecia con las medidas:

o Razón de homotecia con los lados correspondientes:


Se calcula dividiendo el Lado de la figura homotética con el lado original, usando los datos del
ejemplo anterior determina la razón de homotecia:
𝑨′𝑪′ 𝟔
4 = =𝟐
𝑨𝑪 𝟑
10 𝑨′𝑩′ 𝟒
𝑳𝒂𝒅𝒐 𝒉𝒐𝒎𝒐𝒕𝒆𝒕𝒊𝒄𝒐 = =𝟐
2 𝑲= 𝑨𝑩 𝟐
𝑳𝒂𝒅𝒐 𝒐𝒓𝒊𝒈𝒊𝒏𝒂𝒍
6
5 3 𝑩′𝑪′ 𝟏𝟎
= =𝟐
𝑩𝑪 𝟓

o Razón de homotecia en las distancias correspondientes:


Corresponde a la división entre la distancia desde el Centro de homotecia (O) hasta un vértice
homotético, dividido por la distancia entre el Centro de homotética y el vértice original.

𝑶𝑪′ 𝟐
= =𝟐
𝑶𝑪 𝟏
6
𝑳𝒂𝒅𝒐 𝒉𝒐𝒎𝒐𝒕𝒆𝒕𝒊𝒄𝒐 𝑶𝑩′ 𝟔
𝑲= = =𝟐
4 𝑳𝒂𝒅𝒐 𝒐𝒓𝒊𝒈𝒊𝒏𝒂𝒍 𝑶𝑩 𝟑
3
𝑶𝑨′ 𝟖
1 = =𝟐
2 𝑶𝑨 𝟒
5. Determina la razón de homotecia aplicada a la Foto 1, para que originase la Foto 2:

𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝐹𝑜𝑡𝑜 2 𝐿𝑎𝑟𝑔𝑜 𝐹𝑜𝑡𝑜 2


= = = =
𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝐹𝑜𝑡𝑜 1 𝐿𝑎𝑟𝑔𝑜 𝐹𝑜𝑡𝑜 1

6. Determina la razón de homotecia empleada en la foto 1 para obtener las dimensiones de


la foto 3. Escriba su desarrollo.

7. Determina el centro de homotecia de la figura, para ello une los vértices correspondientes
con una recta y donde se intercepten todas las rectas estará el Centro de homotecia

8. En cada ejemplo determine la razón de homotecia:

a) Determina la Razón de homotecia K, sabiendo que la figura A es la original y


B es la figura homotética
10

b) Determina la Razón de homotecia K, si sabe que 𝐷𝐶 = 4, 𝐷′𝐶′ = 12,


𝐵´𝐶´ = 6 y 𝐵𝐶 = 2

También podría gustarte