Ética Y Valores Ii: Primer Parcial - Segundo Trimestre
Ética Y Valores Ii: Primer Parcial - Segundo Trimestre
Ética Y Valores Ii: Primer Parcial - Segundo Trimestre
ÉTICA Y VALORES II
1. Se utiliza para aludir al proceso de reflexión, interiorización y apropiación de las normas morales.
A. Axiología
B. Moral
C. Filosofía
D. Ética
2. Es utilizado para nombrar al conjunto de conocimientos sistematizados formulados como leyes, teorías y principios que explican los fenómenos de la naturaleza
que son demostrables y/o comprobables mediante la contrastación con la realidad.
A. Ley
B. Ciencia
C. Epistemología
D. Tecnología
4. Para la creación de un proyecto tecnocientífico sobre la creación de un nuevo combustible ecológico ¿Cuál será su objetivo?
A. Comercializarlo
B. Ocupar materiales y procedimientos adecuados
C. Reducir la emisión de agentes contaminantes de los automóviles
D. Desarrollar un combustible que contamine menos
5. Para la creación de un proyecto tecnocientífico sobre la creación de un nuevo combustible ecológico ¿Cuál será su fin?
A. Ocupar materiales y procedimientos adecuados
B. Comercializarlo
C. Desarrollar un combustible que contamine menos.
D. Reducir la emisión de agentes contaminantes de los automóviles
6. Para la creación de un proyecto tecnocientífico sobre la creación de un nuevo combustible ecológico ¿Cuál será su medio?
A. Ocupar materiales y procedimientos adecuados
B. Reducir la emisión de agentes contaminantes de los automóviles
C. Desarrollar un combustible que contamine menos.
D. Comercializarlo.
2. ¿A quién pertenece el siguiente concepto: Es un proceso de influjo entre una persona y sus semejantes?
A. Religión
B. Sociedad
C. Socialización
D. Individuo
5. ¿Quién sostiene que la historia es consecuencia del desarrollo dialéctico de la infraestructura económico-social?
A. La Marginación Social
B. El Marxismo
C. Los Monopolios
D. El Consumismo
Página 1 de 8
Primer parcial – Segundo Trimestre
8. ¿A qué estatus pertenece el siguiente concepto: son las posiciones sociales a las que el individuo va accediendo a lo largo de su vida?
A. Status Adquiridos
B. Grupos Sociales
C. Al rol
D. Status Adscripto
10. Es la teoría que dicta que, en el pasado todas las personas hablaban una lengua común.
A. Poligénesis
B. Lenguas distintas
C. Monogénesis
D. Dialectos
12. ¿Cuál es el elemento que se centra en otras formas sagradas o religiosas, pero aplicada a los animales?
A. Fetiche
B. Tabú
C. Tótem
D. Mana
13. ¿Cuál es un fenómeno religioso que se dice ser sagrado o especie de dios hechos por las personas creyentes, y los cuales reúne tres características?
A. Fetiche
B. Tótem
C. Mana
D. Tabú
14. ¿Cuál es un fenómeno religioso que dice que “la prohibición de algo; es un no hacer, no tocar o no violar algo respecto a ciertas cosas tenidas por sagradas”?
A. Fetiche
B. Tabú
C. Tótem
D. Mana
15. Es una palabra de origen malanesio, que significa la potencia de un ser poderoso y excepcional.
A. Tótem
B. Tabú
C. Fetiche
D. Mana
16. Es el conjunto de formas, modelos o patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuáles una sociedad regula el comportamiento de las personas que la
conforman.
A. El tabú
B. La cultura
C. El tótem
D. La historia regional
17. ¿Qué rasgos son factores en casa para obtener una identidad hacia tu cultura?
A. La formación y su historia
B. La diversidad cultural
C. Los rasgos culturales y la formación
Página 2 de 8
Primer parcial – Segundo Trimestre
INFORMÁTICA II
1. Se refiere a darle solución al problema establecido, escribiendo el algoritmo en papel o en un procesador de textos simple en la computadora:
A. Implementación del algoritmo
B. Ejecución y validación
C. Análisis del problema
D. Diseño del algoritmo
2. Cuando el algoritmo está terminado se debe codificar mediante un software especial llamado lenguaje de programación, ¿A qué paso de la metodología para
resolver un problema se refiere?:
A. Diseño del algoritmo
B. Ejecución y validación
C. Análisis del problema
D. Implementación del algoritmo
3. Es una representación gráfica que emplea símbolos para describir una secuencia de operaciones:
A. Problema
B. Operación lógica
C. Diagrama de flujo
D. Algoritmo
4. Es el texto que se escribe empleando un lenguaje de programación, el cual es interpretado por la computadora:
A. Algoritmo
B. Diagrama de flujo
C. Pseudocódigo
D. Código fuente
5. Cuando el algoritmo tiene un fin, es decir, que se llegará al resultado esperado, se dice que es:
A. Preciso
B. Definido
C. Finito
D. Sencillo
6. Estructura de control que solo permite realizar los procesos una vez, uno tras otro:
A. Secuencial
B. Selectiva
C. Iterativa
D. Negativa
7. Paso de la metodología para resolver un problema que indica que debe ser claramente identificado y delimitado y se deben establecer los alcances de la
resolución que se va a proponer:
A. Implementación del algoritmo
B. Análisis del problema
C. Ejecución y validación
D. Diseño del algoritmo
8. Cuando el algoritmo se realiza dos veces correctamente y se obtiene el mismo resultado cada vez, se determina como:
A. Sencillo
B. Preciso
C. Definido
D. Finito
9. Cuando el algoritmo establece claramente el orden en que se deben realizar los pasos o actividades para lograr el resultado esperado, quiere decir que es:
A. Definido
B. Sencillo
C. Preciso
D. Finito
10. Se caracteriza por repetir los procesos una y otra vez hasta cumplir con una condición:
A. Secuencial
B. Negativa
C. Iterativa
D. Selectiva
Página 3 de 8
Primer parcial – Segundo Trimestre
15. Es la estructura adecuada para tomar decisiones mediante operaciones lógicas y matemáticas, para elegir los procesos que se deben realizar:
A. Iterativa
B. Secuencial
C. Negativa
D. Selectiva
QUÍMICA II
1. ¿Quién mantuvo la idea de que la masa no se crea ni se destruye, sino que solamente cambia de una sustancia a otra?
A. Jeremías Benjamín Ritchter
B. Joseph Louis Proust
C. Lavoisier
D. John Dalton
3. Ley la cual nos dice que los elementos que constituyen o forman un compuesto siempre existen en ciertas proporciones constantes:
A. Ley de las proporciones constantes o definidas
B. Ley ponderal
C. Ley de los pesos equivalentes
D. Ley de la conservación de la masa
4. ¿Qué ley establece que la masa no se crea ni se destruye, sino que solamente cambia de una sustancia a otra?
A. Ley de la conservación de la masa
B. Ley de los pesos equivalentes
C. Ley de las proporciones constantes o definidas
D. Ley ponderal
8. ¿Qué Leyes hacen referencia a las relaciones que en una reacción química cumplen los pesos de las sustancias reaccionantes?
A. Leyes de las proporciones múltiples
B. Leyes de los pesos equivalentes
C. Leyes ponderales
D. Leyes de las proporciones constantes o definidas
MATEMÁTICAS II
1. Corresponde al punto donde se cortan las medianas. Este punto es el centro de gravedad del triángulo.
A. Incentro
B. Circuncentro
C. Baricentro
D. Ortocentro
5. Polígono cuya medida de todos sus ángulos interiores es menor a los 180°.
A. Cóncavo
B. Irregular
C. Convexo
D. Regular
C. 100°
D. 360°
11. Es la línea recta que divide a un ángulo interior de un triángulo en dos ángulos iguales.
A. Mediana
B. Altura
C. Mediatriz
D. Bisectriz
12. ¿Cuáles son los dos ángulos internos, o dos externos, situados del mismo lado de la transversal?
A. Ángulos colaterales:
B. Ángulos correspondientes:
C. Ángulos alternos internos:
D. Ángulos alternos externos:
13. Es la abertura formada por dos semirrectas que parten de un mismo origen llamado vértice:
A. Grados
B. Arco
C. Ángulo
D. Radian
15. Es el segmento perpendicular trazado desde el centro del polígono al punto medio de cada uno de sus lados. La apotema, además, es el radio de la
circunferencia inscrita en el polígono.
A. Radio
B. Vértice
C. Apotema
D. Diagonal
17. Son aquellos ángulos que se forman por la intersección de dos líneas rectas.
A. Ángulos opuestos por el vértice
B. Ángulo Agudo:
C. Ángulos consecutivos
D. Ángulos adyacentes:
19. Es la línea recta que pasa por el vértice de un triángulo y por el punto medio del lado opuesto.
A. Altura
B. Mediana
C. Mediatriz
D. Bisectriz
20. Es un ejemplo de un ángulo obtuso:
A. 90°
B. 144°
Página 6 de 8
Primer parcial – Segundo Trimestre
C. 46°
D. 180°
INSTRUCCIONES: Coloca sobre la raya punto (.), coma (,) o punto y coma (;) para completar el texto, según corresponda.
El niño_ que detesta la escuela_ el joven_ que maldice los estudios graves_ el gobierno_ que los proscribe de sus cátedras y hasta los
persigue en ocasiones_ el profesor_ que repite año tras año la misma cantilena_ suspirando con el alumno por la hora dichosa de las
vacaciones que ha de emanciparlos a entrambos_ son_ después de la atonía del espíritu nacional_ el más elocuente testimonio contra
un orden de cosas que sólo por excepción deja de inspirar tedio_ Con ser tan miserables los recursos materiales consagrados a su
subsistencia_ quizá todavía exceden al beneficio que produce_
El gesto de la mentira
Todos hemos mentido alguna vez, el que dice que nunca ha mentido, “miente”. A menudo decimos mentiras “santas”, depende de la situación, una vez
para tener paz en nuestro entorno, ya sea en casa o en el trabajo, con nuestros hijos o en nuestra relación, por mil motivos mentimos para una mejor
convivencia. ¿En qué medida es conveniente decir mentiras “inofensivas”?
A veces hay situaciones en las cuales nos vemos obligados a mentir un poco o por el contrario a decir la verdad. ¿Cómo se puede saber si el otro
miente, o si nos dice la verdad, y de qué manera esto se refleja en nuestro rostro y lenguaje corporal?
Por una vez que mentimos o robamos o hacemos un donativo o ayudamos a alguien, no por eso somos un mentiroso o un ladrón o un santo o una
persona muy noble o muy respetable.
Por ejemplo, si en una entrevista no queremos contestar la verdad, primero nuestra mirada se aleja de nuestro interlocutor y empezamos en muchos
casos mirando el suelo. Alejamos más o menos nuestro cuerpo de la otra persona, hablamos más lentamente de lo normal y nuestras palabras no
suenan firmes y el que observa bien, sabe, ve y nota, que algo ocultamos.
Todas estas situaciones nos pasan alguna vez en nuestra vida y no por eso nos dejan una huella en el rostro o el cuerpo. Por ejemplo si en una cueva
cae una gota de agua durante algunas horas a la tierra, seguramente después de unos días ya nada. Se verá igual. En cambio, si esta gota de agua
cae durante meses o años, se formará un pequeño montículo en la tierra, pues lo mismo sucedería si constantemente mintiéramos y engañáramos a
alguien. Este comportamiento dejaría una huella desagradable en nuestro rostro. A quien no ha practicado o estudiado la psicofisonomía le será muy
difícil reconocer este gesto.
Hay algo muy claro, no podemos mentir sólo con los ojos, lo hacemos conjuntamente con nuestra boca. Algo se tuerce ahí, tanto en la mirada como en
la boca y a veces también en la nariz. Para saber si estamos en lo cierto tenemos que saber si la persona ha tenido una operación estética o un
accidente o cualquier golpe en el rostro, por si acaso.
Respetando todo lo dicho anteriormente, el gesto de la mentira se ve en los ojos. La mirada no suele ser ni franca ni abierta, sino en posición oblicua.
La boca suele torcerse también, el semblante en su totalidad se torna muy negativo. Obsérvese por ejemplo el cuadro de la última cena; allí el pintor
Leonardo da Vinci, quien sin duda fue un pionero en el estudio del rostro y en la expresión del ser humano, pintó a Judas de una manera perfecta: todo
en su rostro hablaba de traición y mentira.
3. Escribe el número de los párrafos de acuerdo con la estructura básica del texto.
Párrafo 2
Párrafo 4
Párrafo 6
Página 8 de 8