Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Parcial 1 Tanque de Aluminio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Universidad Metropolitana

Materia: Diseño de Elementos de Maquinas 1


Profesor: German Crespo

Parcial 1

PASOS PARA EL DISEÑO DE UN TANQUE METALICO

Caracas, 2020
CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO

Caso planteado
Se elabora un tanque cilíndrico de aluminio que posee un diámetro de 1 metro y
un espesor de 1/2” el cual termina en una junta a tope, diga como soldar el tanque
gracias a las medidas suministradas.

Condiciones a las que el tanque se verá afectado:


Entre estas condiciones tenemos que será colocado en un terreno doméstico, en
propiedad privada, el cual se verá expuesto a todo tipo de cambio climático,
pertenecientes a un clima tropical (Venezuela), como altas temperaturas por estar
expuesto mucho tiempo al sol, distintos tipos de lluvias, y bajas temperaturas
durante la noche y la madrugada.

Índice de empresas distribuidoras de equipos, maquinaria y materiales


requeridos para el diseño del tanque:

Soldadura y equipos para soldadura (maquina tig, Tugsteno, careta para


soldar, aporte de aluminio, guantes para soldar, chaquetas para soldar):

 Comercial Pariata o sumiwield: ubicado en Guaicaipuro Caracas, Distrito


Capital, Venezuela, contacto: 0212-5715143, Siendo estos una distribuidora
orientada en el servicio de venta, recarga y distribución de gases industriales y
medicinales, así como, ofrecer gran variedad de equipos y materiales para
soldadura, herrería, latonería, seguridad industrial y construcción, entre otros.
 Costo por equipo y materiales de soldadura:
Máquina de soldar-2000$
Aporte de aluminio- 15$/lb
Guantes para soldar-30$
Careta para soldar-10$
Chaqueta para soldar-20$

Empresas que distribuyen el material de Aluminio 5086 (naval) para el diseño


del tanque:

 Venta de láminas aluminio Naval: página web es


http://laminasalumunionaval.blogspot.com/2012/06/ventas-de-laminas-de-aluminio-
naval-en.html y su información de contacto es +58414168396; +584146035475;
FAX: +582656313484; correos laminasaluminionaval@gmail.com,
rafaelriera@hotmail.com, riheca@aol.com. Estado Zulia, Venezuela. Costo de la
plancha en 1000$ medida de 6mts de largoX1.2mts de ancho.
 Aluminios de Venezuela: que se encuentran en Calle Antonio Ricaurte, La
Victoria 2121, Aragua, Venezuela, cuyo contacto es +58 244-3213790. Costo de
la plancha en 968.30$ medida de 6mts de largoX1.2mts de ancho.

Empresa para la aplicación del ensayo de líquidos penetrantes

 Rotario, CA.: Contacto: +584246911044 +584246891932 +584125806487


+584146594881 02615253085, Sede principal: Av. 12 entre calle 78 y 79,
Edif. TORRE 12 Segundo Piso Oficina 2B. Costo del ensayo 400$

Material que se va a utilizar: Aluminio 5086 debido a sus propiedades y su uso
en la matina como parte del casco exterior de embarcaciones y portaviones,
permitiendo resistir altas y bajas temperaturas, siendo apto para cualquier líquido
que este a cualquier temperatura, así mismo su alta resistencia a elevadas
presiones e impactos permitiendo un poco deformación al momento de impactos o
altas cantidades del líquido a suministrar.

Este tipo de aluminio se puede encontrar en Venezuela en Venta de láminas


aluminio Nava, otro distribuido de aluminio en Venezuela es Aluminios de
Venezuela.

Tipo de soldadura que se va a utilizar:


El tipo de soldadura a utilizar como más adecuada es la de Al arco bajo gas argón,
es decir, soldadura tipo TIG, cuyos recursos se puede encontrar en Sumiwield o
Comercial Pariata.
Siendo estos una distribuidora orientada en el servicio de venta, recarga y
distribución de gases industriales y medicinales, así como, ofrecer gran variedad
de equipos y materiales para soldadura, herrería, latonería, seguridad industrial y
construcción, entre otros.
El uso del tipo de frecuencia es del tipo CA (Alta frecuencia), cuyo amperaje a
utilizar puede variar según la siguiente tabla recomendada.

El tipo de maquina a utilizar es decisión del soldador, tipo de tungsteno a utilizar


varía según la consideración de la siguiente tabla.

Consideraciones técnicas para la aplicación del tipo de soldadura:


La soldadura se realizará en hora donde no haya tanta intensidad solar para evitar
una deformación del tanque o de las láminas a la que se soldará, la soldadura
será del tipo lineal primero en el diámetro exterior del tanque y luego en el
diámetro interior para evitar debilidad estructural por parte de la zona soldada.

Ensayos que se aplicaran para determinar la validez de la soldadura:


Ensayo de líquidos penetrantes (no destructivo):
tienen como fin último la localización de cualquier tipo de imperfección, superficial
o subsuperficial, en materiales no porosos metálicos o no metálicos. En definitiva,
se podría decir que se trata de ensayos realizados para observar si en la
superficie del objeto de estudio se encuentra algún tipo de imperfección.
En este tipo de inspección se utiliza un líquido para ser aplicado en la superficie de
la pieza a inspeccionar. Este líquido, de gran poder humectante, penetrará en
aquellas imperfecciones que se encuentren en la superficie de la pieza gracias
al efecto de la capilaridad. El líquido sobrante, por su parte, será retirado de la
superficie mediante un sistema de limpieza especial. Después, gracias a la ayuda
de un revelador, se podrá extraer el líquido de las imperfecciones para que la
pieza vuelva a su estado original y determinar así la localización exacta de las
mismas.
Las ventajas de los ensayos por líquidos penetrantes son muchas. A continuación,
queremos enumerar algunas de las más importantes:
 Este tipo de ensayos es muy económico, ya que no requiere de una gran
maquinaria para su correcta realización.
 Es muy sencillo de realizar y esto permite que se pueda desarrollar en casi
cualquier lugar, debido a que no precisa unas condiciones muy específicas.
 Los ensayos de inspección por líquidos penetrantes destacan por la rapidez del
proceso y por la posibilidad de dar resultados inmediatos. En el mismo
momento en que se realizan se puede hacer el primer diagnóstico.
 Se pueden realizar en numerosos materiales, incluso en materiales que no
sean ferrosos o metálicos. El único requisito es que sean materiales no
porosos.

Como cualquier en ensayo, la inspección con líquidos penetrantes también


presenta alguna desventaja. Aunque son muy pocas, solo aquellas que señalamos
en los siguientes puntos.
 Este tipo de Ensayos No Destructivos no se pueden realizar en materiales que
sean porosos. La propia porosidad del material puede confundir los resultados
del ensayo.
 Estos ensayos solo sirven para analizar la superficie de los objetos a ser
estudiados. No podrían emplearse para analizar imperfecciones ubicadas en
otro lugar.
 Si la superficie de la pieza no se encuentra en perfectas condiciones de
limpieza, el ensayo puede dar como resultado errores. De ahí que sea
fundamental realizar una limpieza exhaustiva al material antes de realizar la
inspección.

Ensayo de doblez (destructivo):

Se realiza los ensayos destructivos de tensión y de doblez de manera de determinar


lo máximo que resiste el material según los parámetros y técnica de soldadura
establecidos en el WPS. Para el ensayo de tensión como se puede observar
anteriormente en el PQR se registró los valores de carga máxima, esfuerzo de
fluencia y esfuerzo máximo que soporta la probeta soldada y según nuestros
cálculos y criterios son los adecuado para aplicar a la soldadura del tanque. Según
AWS 4B.0-07 estipula los requerimientos para la preparación de la probeta para el
ensayo de doblez como lo muestra en la figura.

Se decidió realizar el ensayo de doblez en cara y en raíz para estudiar el


comportamiento en cada sección y a continuación se muestra los resultados y las
probetas que no presentaron grietas se les coloco NP.

Resultados de Doblez en Cara

Resultados de Doblez en Raíz

Analizando los resultados de las probetas y en base a los criterios de


aceptación según la norma AWS D1.1/D1.2 se indicó las probetas aprobada con Y
las rechazadas con N como se muestra a continuación.
Proceso de elaboración del tanque

1. Compra de la lámina de 6 metros de largo por 1.2 metros de alto.

2. Tras conseguir la lámina se doblará a partir de calentamiento y doblado con


martillo neumático con golpes repetidos dando poco a poco la forma
deseada de 1 metro de diámetro deseado.

3. Se aplicará la respectiva soldadura a la lámina doblada en posición vertical


de abajo hacia arriba con un amperaje de 90 A de una maquina Lincoln.

4. Tras aplicar la soldadura en esa área del tanque se procederá a hacer la


soldadura de diámetro del tanque a la base de para el mismo, lo cual se
llevara a cabo en horas de la madrugada cuando no exista mucha
incidencia del sol, para evitar deformación por parte del tanque, el uso de
un bisel para facilitar el trabajo de la soldadura, así como dos base para el
sostén de la base inferior del tanque, luego se procederá a retirar dichas
bases una vez culminada la soldadura tanto interna como externa del
tanque.

5. Tras realiza todo este proceso se le aplicara el ensayo de líquidos


penetrante por parte de la compañía Rotario, CA.

Según las normas AWS y en específico la norma AWS 5.3 se debe de proveer la
Especificación de Procedimiento de Soldadura (EPS) o (WPS) en inglés y Reporte
de Calificación de Procedimiento (RCP) o (PQR) en inglés, de manera que se
asegura que el proceso de soldadura se hace con los parámetros y técnicas
adecuados, con seguridad y manteniendo buena calidad. A continuación, se
muestra el WPS y PQR de proceso de soldadura del tanque de aluminio 5086.

ESPECIFICACION DE PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA (EPS)


WELDING PROCEDURE SPECIFICATION (WPS)
Tanque de Aluminio AW-5086 1m de diámetro y 1/2” de espesor

Nombre de la Compañía: SOLDATEC


EPS (WPS) N.º. 10-5086-002 Fecha 12-02-20 RCP (PQR) N.º SEJ05238-5086-
002
Proceso de Soldadura: GTAW (TIG) Tipo: Manual

TIPO DE UNIÓN: A tope con bisel. TÉCNICA DE SOLDADURA:


Bisel: En “V” a 60º Deposición de material: Por oscilación mínima del
Respaldo (backing): Sin respaldo electrodo.
Talón: De 3mm (1/8”) Limpieza inicial: El bisel y la superficie cerca del
Separación de raíz: 1 mm (0,04”) bisel debe estar libre de grasa y cualquier
METAL BASE: partícula o cuerpo extraño.
Esp. AW-5086 Limpieza entre pases: Retirar escoria y
Con: AW-5086 salpicaduras con piqueta o esmeril.
Piezas a unir: Lamina de 1/2”. Pasos de Soldadura: Paso de raíz y de relleno con el
Rango de espesor: 12,7 mm (1/2”) material de aporte de 5/32”.
METAL DE APORTE: AW-5086 Velocidad de soldadura: De 30 a 130 mm/min
Espec. N.º (SFA): SFA – 5.18 Temperatura entre pases: No aplica.
AWS N.º (Clasif): R5086 Sobre espesor del cordón: Entre 1/32” y 1/16”.
F No: 4 A No: 1 Inspección de la raíz: No aplica.
Diámetro: 5/32”. ESQUEMA DE LA UNIÓN:
ELECTRODO: Varilla de tungsteno puro
AWS No. (Clasif): EWP
Diámetro: 3/32”
POSICIÓN:
Posición según AWS: Horizontal.
Progresión de la soldadura: Continua y corrida.
PRECALENTAMIENTO: Sin
precalentamiento
POSTCALENTAMIENTO: No aplica
PARÁMETROS DE SOLDADURA:
Corriente: Alterna Polaridad: Electrodo (+)
Amperaje: De 100 a 180 amp.
Voltaje: 50 volts para circuito abierto
19 a 25 volts para trabajo.
GAS: Argón 100%
Caudal:

MEDIDAS EN mm

Elaborado por: Ing.


C.I. CIV N.º.
REPORTE DE CALIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTO (RCP)
PROCEDURE QUALIFICATION RECORD (PQR)
Tanque de Aluminio AW-5086 1m de diámetro y 1/2” de espesor

Nombre de la Compañía: SOLDATEC


RCP (PQR) N.º: SEJ05238-5086-002 Fecha: 26/02/20
EPS (WPS) N.º: 10-5086-002
Proceso de Soldadura: GTAW (TIG) Tipo: Manual

TIPO DE UNIÓN: A tope con bisel. TÉCNICA DE SOLDADURA:


Bisel: En “V” a 60º Deposición de material: Por oscilación mínima del
Respaldo (backing): Sin respaldo electrodo.
Talón: De 3mm (1/8”) Limpieza inicial: El bisel y la superficie cerca del
Separación de raíz: 1 mm (0,04”) bisel debe estar libre de grasa y cualquier
METAL BASE: partícula o cuerpo extraño.
Esp. AW-5086 Limpieza entre pases: Retirar escoria y
Con: AW-5086 salpicaduras con piqueta o esmeril.
Piezas a unir: Lamina de 1/2”. Pasos de Soldadura: Paso de raíz y de relleno con
Rango de espesor: 12,7 mm (1/2”) el material de aporte de 5/32”.
METAL DE APORTE: AW-5086 Velocidad de soldadura: De 30 a 130 mm/min
Espec. N.º (SFA): SFA – 5.18 Temperatura entre pases: No aplica.
AWS N.º (Clasif): R5086 Sobre espesor del cordón: Entre 1/32” y 1/16”.
F No: 4 A No: 1 Inspección de la raíz: No aplica.
Diámetro: 5/32”. ESQUEMA DE LA UNIÓN:
ELECTRODO: Varilla de tungsteno puro
AWS No. (Clasif): EWP
Diámetro: 3/32”
POSICIÓN:
Posición según AWS: Horizontal.
Progresión de la soldadura: Continua y corrida.
PRECALENTAMIENTO: Sin precalentamiento
POSTCALENTAMIENTO: No aplica
PARÁMETROS DE SOLDADURA:
Corriente: Alterna Polaridad: Electrodo (+)
Amperaje: De 100 a 180 amp.
Voltaje: 50 volts para circuito abierto
19 a 25 volts para trabajo.
GAS: Argón 100%
Caudal:

MEDIDAS EN mm

Ensayo de Tensión (Sección completa del tubo)

Probeta Diámetro Diámetro Área Carga Esfuerzo Esfuerzo


externo interno (mm2) máxima de máximo
(mm) (mm) (N) fluencia (MPa)
(MPa)
1 67,4 54,7 126,68 10,56 81,39 174,56
2 70,2 67,5 126,68 11,19 81,39 185,35
Ensayo de Doblado
Probeta y lado doblado Resultado
Soldador: Pablo Sánchez C.I. N.º: 19.237.786
Ensayos realizados por: Laboratorio E, Universidad Metropolitana.
Ensayo de Laboratorio N.º SEJ05238-5086-002

Se certifica que lo establecido los datos expuestos en este reporte son correctos y que los ensayos de la
unión soldada fueron realizados según lo establecido por los requerimientos de la Sección IX del Código
ASME, la AWS y las normas equivalentes
Fabricante: SOLDATEC

Fecha: 26/02/20 Firma: ______________________________

También podría gustarte