Fundamentos de La Investigación Comunitaria (Ensayo)
Fundamentos de La Investigación Comunitaria (Ensayo)
Fundamentos de La Investigación Comunitaria (Ensayo)
Docente:
Gladys Pérez
Alumno:
Rutnainyer Aponte
CI: 17.272.033
Correo: raineraponte@gmail.com
04, 2021
Introducción
E
n las relaciones humanas puede haber conflictos pero es posible superarlos.
Estudia las estructuras sociales y culturales en las que los individuos son
educados y formados (como la religión, la familia, la división de clases sociales,
las creencias culturales) para entender los diferentes comportamientos del ser
humano.
Esta teoría fue desarrollada por el psicólogo Elton Mayo, que fue un gran
referente en el estudio de las relaciones humanas. Sus estudios de
investigación para desarrollar la teoría tienen su origen en la cuarta década del
siglo XX. Surgió para equilibrar la relación entre los obreros y jefes de las
compañías, y como contraposición de la teoría clásica en la que se trataban a
los trabajadores como máquinas, y no como una parte humana.
Esta teoría fue muy valorada entre los paradigmas conductistas por ser
susceptible de cuantificar y medir y por su simpleza. Pero con el tiempo y con
la aparición de los paradigmas cognitivos y constructivistas se ha quedado
obsoleta. En el presente artículo vamos a hacer un análisis de la teoría del
intercambio social junto con las críticas que ha recibido, para conocerla en
mayor profundidad.
Qué es Equidad:
El Aprendizaje Social:
La observación de los comportamientos y conductas de los demás
fomentan un tipo de aprendizaje, el Social, que el psicólogo Albert Bandura
desarrolló en los años 60.
Conclusión
Para la obtención y el análisis de la información fue de gran importancia
basarse en el logro de los objetivos específicos lo cual posibilitó la obtención de
información relevante que permitió analizar, para luego argumentar y dar
respuesta a la pregunta de investigación.
Bibliografía
Acosta Calderón, D. A. (2017). Estilos de liderazgo en la gestión directiva de la
Institución educativa técnica San Luis Gonzaga del Espinal.
Monografias.com