Definiciones (Archivisticas)
Definiciones (Archivisticas)
Definiciones (Archivisticas)
El autor Elio Lodolini en El problema fundamental de la Archivística expresa que como toda
ciencia la Archivística se basa en un conjunto de normas de carácter general universalmente válidas.
Para el autor "la archivística constituye una ciencia completa en sí, con principios universalmente
válidos y una literatura científica considerable en diferentes lenguas".
Aclara que la metodología es la misma al ordenar documentos sobre tablas de arcilla de hace
5000 años o bien en soporte papel del Siglo XIX. En su párrafo siguiente deja al trasluz que si un
archivo es desordenado varias veces fuese ordenado por diferentes archiveros, hubiesen aplicado
correctamente, todos por igual, los principios de la ciencia archivística.
Que no es la información contenida en el documento lo que interesa y la archivística no es solo
una ciencia de la información, sino que tiene un contenido mucho más amplio, lo que interesa es el
significado pleno de cada documento, que se evidencia solamente a través del vínculo con todos los
otros documentos del mismo archivo, lo que interesa es conocer como ese documento ha sido
producido, en el curso de que procedimiento administrativo, y cual es su validez jurídico -
administrativo
El autor define a la Diplomática como una ciencia completa en si misma, ya que tiene una
metodología propia y tiene como fin fundamental el progreso en sí misma. Por medio de ésta
podemos definir si un documento es falso o verdadero, auque no es el fin de la disciplina.
Aurelio Tanodi en su libro publicado en 1961 habla de "Disciplina auxiliar o funcional de la
administración y la historia, que hace referencia a la creación, historia, organización y funciones de
los archivos y sus fundamentos legales", considera que es más una disciplina técnica que una
ciencia en el significado estricto de la palabra, porque le faltan algunos elementos propios de toda
ciencia. La archivística se trata de una disciplina auxiliar o funcional de la administración y de la
historia, que se refiere a la creación, historia, organización y funciones de los archivos, y sus
fundamentos legales o jurídicos. Es una disciplina joven y moderna, en pleno desarrollo y
formación de conceptos generalmente valederos o reconocidos y prácticas experimentadas.
Manuel Vazquez Murillo en su Manual de selección documental enuncia Opinión de otros
autores DELLA SACRA FAMIGLIA (1973) trata de ampliar la definición introduciendo la
necesidad de conocer, para un correcto tratamiento de los archivos, su historia y de fine la
Archivística como "Doctrina que trata los archivos y su naturaleza, historia y ordenación y nos
enseña su gestión y administración".
Según VAGNONI (1979) es la "Ciencia que estudia el origen, la formación, la ordenación, el
funcionamiento y la conservación de los archivos, además de las leyes que los rigen y todos los
problemas que les afectan, y al mismo tiempo enseña a conocer su historia, naturaleza y escritura".
ARCHIVOLOGÍA: Ciencia que trata del régimen de los archivos. Auxiliar o funcional de
la Administración, que se refiere a la creación, historia, organización u funciones de los archivos
y sus fundamentos legales o jurídicos. // Es la ciencia que trata de la conservación, administración
y utilización de Documentos. (Del latín archivum, y el griego logos, tratado) Es una ciencia social
que trata o estudia los archivos como continente y como contenido, cuyo finalidad reside en
facilitar una metodología adecuada para auxiliar a las ciencias y a la sociedad. // Como todos los
conocimientos sociológicos, la Archivología tiene un campo de discusión sobre su propia
naturaleza. Hay Quienes consideran a la Archivología como una disciplina técnica, establecen
que en el sentido estricto de la ciencia, le falta la “parte científica” es decir procurar el
conocimiento por causas, establecer leyes universales o investigar una verdad o realidad. Es muy
temprano en esta rama del saber para hablar de formas ideológicas, siendo su propia naturaleza
íntima de creación intelectual o cultural. Estas posturas le otorgan a la Archivología la categoría
de disciplina, muy cercana a la ciencia. Otras posturas, hablan de la Archivología, como la
ciencia de la Administración de Documentos y archivos es un campo del saber cuyos objetos de
estudio son: Los Documentos, los Archivos y los sistemas de archivos, los archiveros y las
asociaciones de archivero. Es una nueva postura de la Archivología General que postula como fin
el servir los documentos y la información.
División de la Archivística
- Archivística pura: que constituye la parte más elemental, básica, donde se estudian las
nociones generales y teóricas que conforman la disciplina y que afectan al tratamiento del material
archivístico. Trata de elaborar los principios generales en los cuales inspirarse en diferentes
momentos de la formación de los archivos y de su organización. Establece los instrumentos de
descripción que dan las indicaciones para localizar un determinado documento y sobretodo estudia
las cuestiones relativas a la formación, ordenación, conservación y gestión de los documentos, tanto
antiguos como modernos, que forman parte en la actualidad de los archivos, el concepto de archivo,
así como de su naturaleza, historia y estructura, sean públicos o privados, individuales o colectivos.
. Archivistica Jurídica: que trata de los aspectos legales, conservación, selección y eliminación
de documentos, términos de consulta, etc. estudia las normas que afectan al archivo, desde las
disposiciones locales a las de carácter internacional y que afectan a la consideración del archivo, a
su concepto, conservación, accesabilidad, consulta, difusión, propiedad y destino de los fondos
documentales.
• El fondo documental, como conjunto de documentos producidos o recibidos por una persona
física o jurídica en el ejercicio de sus actividades.
• El lugar donde se custodia dicho fondo.
• La institución o servicio responsable de la custodia y tratamiento archivístico del fondo.
La ciencia que estudia los archivos es la Archivistica. La Archivística se ocupa de las técnicas
aplicadas a los archivos.
Actualmente se llama archivo a los depósitos oficiales de documentos públicos y privados. En
otro tiempo, se llamaron chartarium, scrinium, tabulárium. Consta su existencia en el antiguo
Egipto, en Asiria, en Grecia y en Roma y de algunos textos de la Sagrada Escritura se infiere que
también existían en el pueblo de Israel.
La Iglesia tuvo archivos desde sus principios, para conservar los libros santos y las actas de los
mártires. Constan los archivos del Vaticano o siquiera Pontificios, desde el siglo III (desde San
Antero, año 235) los cuales gozan hoy fama de contarse entre los más organizados del mundo.
Los Archivos Nacionales reúnen los documentos o archivos oficiales de instituciones u
organismos publicas, judiciales, políticos y militares, y en algunos casos privados, para su
preservación, consulta e investigación. En algunos casos como América, España y Portugal son
importantes para la reconstrucción histórica de la época colonial.
…………………….
TIPO: (Del gr. typos, huella, modelo, tipo; v.: prototipo; calotipia.) Arquetipo. Espécimen.
Prototipo. Patrón. Modelo que sirve para valorar o graduar las cosas de la misma especie // Clase,
modalidad, grado o categoría de ciertas cosas. // DOCUMENTAL Es contrariamente a lo que se
piensa, se caracteriza por sus propiedades extrínsecas, como pueden ser el color, el tamaño o la
forma. Ejemplo: una tarjeta de Kardex y un decreto tienen sus características diferenciadas a las de
un cheque bancario. // Clase de documentos que se distingue por la semejanza de características
físicas (por ejemplo, acuarelas, dibujos) y/o intelectuales (por ejemplo, diarios, dietarios, libros de
actas). // Es un modelo o ejemplar, representativo de cosa figurada. Figura o talle de un documento.
// La designación del tipo documental es necesaria aunque solo interese el contenido, el asunto, ya
que al tratar de localizar e identificar el documento que se refiere la ficha de catalogación es
imprescindible conocer su factura, formulario en el que se ha materializado. // DOCUMENTALES
COMUNES son aquellos que se producen en todas las actividades, sean estas judiciales,
económicas, gubernamentales, etc. Por lo general sirven de comunicación entre personas e
instituciones. // Los más conocidos son los de correspondencia, actas, informes, memorándums,
notas y telegramas. //