VICTOR TARIFA - Informe 3 - Ensayo de Cortocircuito
VICTOR TARIFA - Informe 3 - Ensayo de Cortocircuito
VICTOR TARIFA - Informe 3 - Ensayo de Cortocircuito
INDICE
1. OBJETIVOS ............................................................................................................................................................. 2
2. FUNDAMENTO TEORICO ....................................................................................................................................... 2
3. MATERIALES Y EQUIPOS ...................................................................................................................................... 5
4. PROCEDIMIENTO ................................................................................................................................................... 5
4.1. DATOS RECOLECTADOS ............................................................................................................................... 6
5. ANALISIS Y RESULTADOS ..................................................................................................................................... 6
5.1. TENSIÓN DE CORTOCIRCUITO ..................................................................................................................... 6
5.2. IMPEDANCIA DE CORTOCIRCUITO .............................................................................................................. 7
5.3. PERDIDAS DE CORTOCIRCUITO .................................................................................................................. 7
5.4. PARÁMETROS DE CORTOCIRCUITO............................................................................................................ 7
5.5. CÁLCULOS ADICIONALES QUE SE PUEDEN REALIZAR CON LOS ENSAYOS DE VACÍO Y DE
CORTOCIRCUITO ....................................................................................................................................................... 7
5.6. RENDIMIENTO................................................................................................................................................. 8
5.7. REGULACIÓN .................................................................................................................................................. 8
6. CONCLUSIONES ..................................................................................................................................................... 8
7. CUESTIONARIO ...................................................................................................................................................... 8
8. BIBLIOGRAFIA ......................................................................................................................................................... 8
Informe: 3 ELT 270 LAB
ENSAYO DE CORTOCIRCUITO DE Revisión: 3 Pág. 2 de 8
TRANSFORMADORES MONOFASICOS Documento: I-ELT270LAB-07
Docente: ING. EDUARDO VIA O. Auxiliar: Univ. _ Grupo: A
Fecha: 02/09/2021
Alumno: VICTOR TARIFA BLANCO
1. OBJETIVOS
Los objetivos a determinar con este ensayo son:
Tensión de cortocircuito
Impedancia de cortocircuito
Perdidas de cortocircuito
Parámetros de cortocircuito
2. FUNDAMENTO TEORICO
Según el principio de funcionamiento de los transformadores
𝑙1
𝑅1 A B
+
𝑣1 𝑒1 𝑁1 𝜙1 𝜙2 𝑙2 𝑒2 = 0
−
A’ B’
𝑃𝐹𝑒 ≠ 0
𝑎
PRIMARIO SECUNDARIO
Siendo que:
𝑢1𝑐𝑐% = 𝑢2𝑐𝑐% = 𝑢𝑐𝑐%
𝑢1𝑐𝑐 (𝑝𝑢) = 𝑢2𝑐𝑐 (𝑝𝑢) = 𝑢𝑐𝑐 (𝑝𝑢)
Esta última expresión está indicando que la tensión de cortocircuito en su valor relativo es igual, ensayando
por el lado primario o por el secundario
Al igual que la tensión de cortocircuito no tiene utilidad práctica, cuando esta expresado en su valor absoluto,
si no, en su valor relativo sea por unidad (𝑝μ) o porcentual (%)
Para expresar en su valor relativo, utilizamos una impedancia base (𝑍𝐵), que por definición está dado por:
𝑍𝐵 = 𝑈1𝑛𝐼1𝑛
𝑍𝐵 = 2204.55 = 48.35 𝛺
Informe: 3 ELT 270 LAB
ENSAYO DE CORTOCIRCUITO DE Revisión: 3 Pág. 3 de 8
TRANSFORMADORES MONOFASICOS Documento: I-ELT270LAB-07
Docente: ING. EDUARDO VIA O. Auxiliar: Univ. _ Grupo: A
Fecha: 02/09/2021
Alumno: VICTOR TARIFA BLANCO
Procediendo al igual que para la tensión de cortocircuito y ensayando por lado primario o por el secundario, la
impedancia de cortocircuito en su valor relativo es la misma,
𝑧1𝑐𝑐% = 𝑧2𝑐𝑐% = 𝑧𝑐𝑐%
𝑧1𝑐𝑐 (𝑝𝜇) = 𝑧2𝑐𝑐 (𝑝𝜇) = 𝑧𝑐𝑐 (𝑝𝜇)
También
𝑧𝑐𝑐 (𝑝𝜇) = 𝑈1𝑐𝑐𝐼1𝑛𝑍𝐵 ⁄
𝑧𝑐𝑐 (𝑝𝜇) = 𝑈1𝑐𝑐𝐼1𝑛𝑈1𝑛𝐼1𝑛 ⁄= 𝑈1𝑐𝑐𝑈1𝑛
𝑧𝑐𝑐 (𝑝𝜇) = 𝑈1𝑐𝑐𝑈1𝑛 = 𝑢𝑐𝑐 (𝑝𝜇)
𝑧𝑐𝑐 (𝑝𝜇) = 𝑢𝑐𝑐 (𝑝𝜇) = 0.028(𝑝𝜇)
𝑧𝑐𝑐% = 𝑢𝑐𝑐% = 2.81%
Si:
P1: Potencia de entrada
P2: Potencia de salida
Por estar cortocircuitado el lado secundario del transformador, la potencia de salida es igual a cero o nulo, por
lo tanto, P1 cubre todas las pérdidas que se producen en el transformador
Las pérdidas del núcleo y las perdidas adicionales (𝑝𝑎𝑑) dependen del flujo común y del flujo de dispersión
respectivamente. Siendo estos flujos muy pequeños debido a que la tensión de cortocircuito es reducida (2.81% U1n)
𝑃𝑎𝑑 ≈ 0
𝑝𝑛 ≈ 0
𝑝𝑐𝑐 = 𝑝𝑐𝜇1 + 𝑝𝑐𝜇2 = 24𝑊
Resumiendo, se concluye que las potencias leídas con el vatímetro en este ensayo cubren las pérdidas del
cobre del transformador.
También los valores absolutos de la resistencia y la reactancia de cortocircuito se pueden expresar en sus
valores relativos.
𝑍𝑐𝑐 = 𝑅𝑐𝑐 + 𝑗𝑋𝑐𝑐
𝑧𝑐𝑐 (𝑝𝜇) = 𝑍𝑐𝑐𝑍𝐵 = 𝑅𝑐𝑐𝑍𝐵 + 𝑗𝑋𝑐𝑐𝑍𝐵
𝑧𝑐𝑐 (𝑝𝜇) = 𝑟𝑐𝑐 (𝑝𝜇) + 𝑗𝑋𝑐𝑐 (𝑝𝜇)
Informe: 3 ELT 270 LAB
ENSAYO DE CORTOCIRCUITO DE Revisión: 3 Pág. 4 de 8
TRANSFORMADORES MONOFASICOS Documento: I-ELT270LAB-07
Docente: ING. EDUARDO VIA O. Auxiliar: Univ. _ Grupo: A
Fecha: 02/09/2021
Alumno: VICTOR TARIFA BLANCO
2.5. CÁLCULOS ADICIONALES QUE SE PUEDEN REALIZAR CON LOS ENSAYOS DE VACÍO Y DE
CORTOCIRCUITO.
a) Circuitos equivalentes en sus diferentes formas
a1)
a2)
Rp = resistencia de perdidas
Xμ = Reactancia de magnetización
Gm = conductancia de magnetización
Bm = Suceptancia de magnetización
a3)
a4)
2.6. CÁLCULOS
a1)
RCC = R1 +R2´= 2R1 = 2R2´
R1 ≈ R2´
R2´ = R1 = RCC/2 = 1.16/2
R1 = R2´ = 0.58 Ω
XCC = X1 + X2´ = 2X1 + X2´ = 2X1 =2X2´
X1 ≈ X2´
X1 = X2´ = XCC/2 = 0.71/2
X1 = X2´ = 0.71/2
Z m = 244.44 +J691.39
a2) Descomponiendo la corriente de vacío en las direcciones del voltaje y del flujo común tenemos:
U1 = - E1
U1 = - E1
IP = I0 cos φm IP = Corriente de perdidas
Iμ = I0 sin φm Iμ = Corriente de magnetización
IP = 0.30 cos 70.53
Iμ = 0.30 sin 70.53
IP = 0.10 A
Iμ = 0.28 A
Despreciando la impedancia de dispersión del primario
U1n = IP RP
U1n = IμXμ
RP = U1n/IP = 220/0.10
RP = 2200 Ω
Xμ = U1n/Iμ = 22/0.28
Iμ = 785.71 Ω
a3)
Gm = Rm / (Rm2 + Xm2)
Bm = Xm / (Rm2 + Xm2)
Gm = 244.44 / (244,442+691.392)
Gm = 1.15*10-3 (Ω)-1
Bm = 691.39 / (244.442 + 691.392)
Bm = 3.25 *10-3 (Ω)-1
Informe: 3 ELT 270 LAB
ENSAYO DE CORTOCIRCUITO DE Revisión: 3 Pág. 5 de 8
TRANSFORMADORES MONOFASICOS Documento: I-ELT270LAB-07
Docente: ING. EDUARDO VIA O. Auxiliar: Univ. _ Grupo: A
Fecha: 02/09/2021
Alumno: VICTOR TARIFA BLANCO
a4)
2.7. RENDIMIENTO
Utilizando la fórmula del rendimiento deducido en clases teóricas y considerando el estado de carga X = 1 y
Cos φ = 1
Rendimiento = [XSn Cos (φ)] / (XSn cos (φ) +p0+X2pcc)
Rendimiento = 1000 / (1000+22+24)
Rendimiento =95.60 %
2.8. REGULACIÓN
También utilizando las formulas indirectas deducido en teoría y considerando que el Cos φ = 1 y estado de la
carga X = 1
Reg = x*I1n*RCC*U1n-1*cos (φ) + x*I1n*Xcc*U1n-1*sin (φ)
Reg = I1n*Rcc*U1n-1*100
Reg= (4.55*1.16/220) * 100
Reg = 2.40 %
Aclaración.
El ensayo trifásico de cortocircuito, se va a realizar posteriormente, después de terminar todos los ensayos
monofásicos.
3. MATERIALES Y EQUIPOS
N° MATERIAL CARACTERISTICAS CANTIDAD OBSERVACIONES
1 Transformador monofásico Potencia de 1000VA 1
2 Nodos de conexión Metálicos enroscables 4
3 Conductores eléctricos varios
4. PROCEDIMIENTO
Realizamos el siguiente circuito:
A B
+ A1 W
1
𝑣1 𝑒1 𝑁1 𝑁2 𝑒2 V2
V1
−
A’ B’
PRIMARIO SECUNDARIO
𝑈1 /𝑈_2
220/380 V
𝑆 = 1000[𝑉𝐴]
𝐼1𝑁 = 𝑆/220
𝐼2𝑁 = 𝑆/380
5. ANALISIS Y RESULTADOS
En todos los casos realizaremos el tratamiento estadístico de datos que incluye:
Calculo del valor promedio como el más representativo
Calculo del intervalo de confianza en base a:
𝑡𝑆
𝑋 = 𝑋(𝑝𝑟𝑜𝑚) ± 𝑛
√
Donde t es el valor de t de Student con un grado de confianza determinado, S es la desviación estándar del
conjunto de datos y n es el número de mediciones
Cálculo del error absoluto y relativo respecto del valor bibliográfico o de referencia cuando corresponda
Consideraciones
En todos los cálculos realizaremos los redondeos a 3 decimales separadas por comas “,”
Los cálculos numéricos se los realizó en una planilla de Excel (la cual será proporcionada a la ing. Grima
Velasco exclusivamente) para simplificar la cantidad de operaciones
De todas formas, se validaron los resultados de forma manual mediante el uso de calculadora
Resaltaremos con color Amarillo los números de ecuaciones, con color Verde los resultados Teóricos, con
color Rojo los errores o ausencia de datos, con color Cian los valores Prácticos o Mediciones
Diferencia porcentual
𝑋̅𝑒𝑥𝑝 −𝑋̅𝑡𝑒𝑜
𝑑𝑖𝑓% = 𝑋̅𝑡𝑒𝑜
× 100% (9)
𝑢1𝑐𝑐 % = 3,18 %
5.5. CÁLCULOS ADICIONALES QUE SE PUEDEN REALIZAR CON LOS ENSAYOS DE VACÍO Y DE
CORTOCIRCUITO
𝑅𝑐𝑐
𝑅1 = 𝑅2 = 2
1.31
𝑅1 = 𝑅2 = 2
𝑅1 = 𝑅2 = 0.655 Ω
𝑋𝑐𝑐
𝑋1 = 𝑋2 = 2
0.81
𝑋1 = 𝑋2 = 2
𝑋1 = 𝑋2 = 0.405 Ω
𝑍𝑚 = 224.61 + 𝑗 649.77 Ω
𝐼𝑝 = 0.105 𝐴
𝐼𝑝 = 0.302 𝐴
220
𝑅𝑝 = 0.105
𝑅𝑝 = 2095.24 Ω
𝑈1𝑛
𝑋𝜇 = 𝐼𝜇
220
𝑋𝜇 = 0.302
𝑋𝜇 = 728.48 Ω
𝑅𝑚
𝐺𝑚 = (𝑅 2 +𝑋 2 )
𝑚 𝑚
224.61
𝐺𝑚 = (224.612+649.772 )
𝐺𝑚 = 4.752 × 10−4
𝑋𝑚
𝐵𝑚 = (𝑅 2 2
𝑚 +𝑋𝑚 )
649.77
𝐵𝑚 = (224.612 +649.772)
𝐵𝑚 = 1.375 × 10−3
5.6. RENDIMIENTO
1000
𝜂 = 1000+27+22
𝜂 = 95.33%
5.7. REGULACIÓN
4.54∗1.31
𝑅𝑒𝑔 = 220 ∗ 100
𝑅𝑒𝑔 = 2.70%
6. CONCLUSIONES
Finalmente, al realizar el laboratorio llegamos a las siguientes conclusiones:
Hallamos la Tensión de cortocircuito
Hallamos la Impedancia de cortocircuito
Hallamos la Perdidas de cortocircuito
Hallamos la Parámetros de cortocircuito
7. CUESTIONARIO
Este laboratorio no tiene cuestionario
8. BIBLIOGRAFIA
STEPHEN J. CHAPMAN – Maquinas Eléctricas – 5ta Ed. – McGraw Hill