Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

OVA SEM 03 Genética - Factores FyQ

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 79

T1. Genética bacteriana.

ADN, genotipo, fenotipo,


plásmido
T2. Control de las poblaciones microbianas con
agentes físicos.
T3. Control de las poblaciones microbianas con
agentes químicos

Dra. Icela Marissa Rodríguez Haro


DNA genómico
• Forma el nucleoide.
• Es circular.
• Tiene entre 4000 a 5500 genes.
• Tiene un origen de replicación.

DNA plasmidíco
• Es DNA extracromosómico
• Circular
• Varían de tamaño
• Su replicación es independiente
del DNA genómico
• Un origen de replicación único o
múltiple.
• Una bacteria puede tener varios
plásmidos diferentes.
• Le confieren características
específicas como: resistencia,
patogenecidad y prototrofía.
CONJUGACIÓN BACTERIANA
Es el proceso de transferencia de información genética
desde una célula donadora a otra receptora, promovido
por determinados tipos de plásmidos, que requiere el
contacto entre ambas células.

Los beneficios de la transferencia del material genético


al receptor pueden incluir resistencia antibiótica,
tolerancia xenobiótica o la capacidad de usar nuevos
metabolitos.
CONJUGACIÓN BACTERIANA
Para la conjugación se requiere del contacto directo entre ambas células, con
intervención de estructuras superficiales especializadas y de funciones específicas:
• Pili sexuales en Gram negativas (E. coli).
• Contacto íntimo en Gram positivas (B. Subtilis).
Descubrimiento del fenómeno
Descubrimiento de conjugación
de la conjugación

Joshua Lederberg y Edward Tatum, 1946, E. coli

met- bio
met - -bio
thr +leu +thi++
- thr leu + thi +

met + + thr -leu -thi -


metbio+ bio + thr - leu - thi -

Mezclaron dos cepas


doblemente auxótrofas.

Crecimiento con una frecuencia de 1/107

• No había recombinantes sometiendo las células a extractos libres de células.


• Al añadir ADNasa no se modificaban los resultados.
• Se observó que necesitaban contacto directo entre las células de las dos
cepas.
Bernard Davis

Las células tienen que estar en


contacto para modificarse

William Hayes, 1953

No hubo modificación genética

Si se impide el contacto físico de las cepas con un filtro de menor


tamaño que la célula no hay recombinación.
Factor de fertilidad F
Existen dos tipos de cepas en la producción de recombinantes:

Cepas fértiles (F+): aquellas que al mezclarlas con otras, daban lugar a recombinantes.
Cepas infértiles (F-) Factor F es una unidad genética
móvil y autónoma codifica genes
Factor F de contacto y transferencia. Se
han identificado alrededor de 60
genes que lo integran.

F+

F+

Los¿Es
cruces de F + x F- dan origen a recombinantes.
el plásmido F el responsable de fenotipo
LosWT
cruces de F - x F- no dan origen a recombinantes.
después de la Conjugación?
Unidad genética autónoma y móvil, que codifica a los genes de contacto y transferencia.

Casi la totalidad de células F- adquirían la capacidad de fertilidad al final de la


conjugación.
Sin embargo las recombinantes aparecían con mucha menor frecuencia
Cepas Hrf
• Cepas que provocaban fertilidad a una alta frecuencia (1000 veces más que una
cepa F+)
• A diferencia de las cepas F+, las Hrf no suelen convertir en fértiles las cepas F- tras
el cruce conjugativo con ellas.

El plásmido F tiene
secuencias de inserción
Factor F

F+

F+

El bajo nivel de transferencia del factor F se debe a la


Lederberg Unidad
y Hayesgenética autónoma
presencia de codifica
y móvil, que unas pocas células
a los genes de Hrf en lay población
contacto F+
transferencia.
Inserción de plásmido F al genoma bacteriano

Recombinación homóloga
dependiente de Rec A

Frecuencia de integración 10-5


Sitio de Inserción
Conjugación Hfr x F-

• El factor F va hasta el final.


episom • Para que se transfiera el
fragmento completo se
a requiere de 100 minutos

Lineal

Circular

Debido a la integración de factor F


en el cromosoma, el factor F no se
transfiere completo a la célula
receptora, por lo cuál estos cruces
no suelen conferir el carácter F+ a los
exconjugantes del receptor
F’ Factor F´
rg, 1959
• Es un elemento citoplasmático que
contiene parte del cromosoma
bacteriano.

• Es autónomo.
mento citoplasmático
• Parte del cromosoma que arrastra
ontiene parte del
contiene el gen lac.
soma bacteriano

de cromosoma que
contiene al gen lac merocigoto
❑ El factor F puede encontrarse en las bacterias (células) en tres
posibles estados formando transformantes de tipo:
❑ F-: Carecen de factor F (receptoras).
❑ F+: Factor F autónomo, libre en el citoplasma.
❑ Hrf: Factor F integrado en el cromosoma bacteriano,
no se transmite.
❑ F´: Factor F autónomo, con un trozo del cromosoma
hospedero integrado, se encuentra en el citoplasma.
CONCEPTOS
❑ Asepsia: procedimientos encaminados a prevenir o
reducir la transmisión de microorganismos.

❑ Esterilización: procedimientos que conducen a la


destrucción de todos los microorganismos presentes
en un lugar o material (incluye esporas).

❑ Desinfección: procedimientos que consiguen una


reducción del número microorganismos presentes,
pero no necesariamente la destrucción total.
Relación decreciente de resistencia

PRIONES (EJC)

ESPORAS BACTERIANAS (Bacillus spp., Clostridium spp.)

MICOBACTERIAS (Mycobacterium tuberculosis)

VIRUS PEQUEÑOS SIN ENVOLTURA (Poliovirus)

BACTERIAS GRAMNEGATIVAS (Pseudomonas spp.)

HONGOS (Aspergillus spp., Candida spp.)

VIRUS MEDIANOS SIN ENVOLTURA (Adenovirus)

BACTERIAS GRAMPOSITIVAS (Staphylococcus spp.)

VIRUS CON ENVOLTURA (HIV, VHB)


Clases de microorganismos
según la temperatura
• Psicrófilos
❑ Obligados (óptimos a 15 - 18ºC)
❑ Facultativos, psicrotolerantes o psicrotrofos (óptimos a 20 - 30ºC)

• Mesófilos (óptimos 25 - 40ºC)

• Termófilos (óptimos > 50ºC)


❑ Hipertermófilos (óptimos > 80ºC)
❑ Termófilos facultativos: pueden crecer a < 37ºC
Microorganismos psicrófilos
• Hábitats fríos:
❑ aguas oceánicas, especialmente los fondos (1 - 2ºC)
❑ Bolsas de agua en Ártico, Antártico, glaciares, etc.

• Adptaciones bioquímicas al frío:


❑ Enzimas crio-resistentes
❑ Sistemas de transporte adaptados a frío
❑ Fosfolípidos de membrana poliinsaturados (4 - 9 dobles enlaces)
Microorganismos termófilos
• Hábitats permanentemente calientes:
❑ Fuentes termales volcánicas terrestres
❑ Fuentes termales submarinas
❑ Acúmulos de compost y ensilados

• Adaptaciones bioquímicas
❑ Enzimas y ribosomas termorresistentes
❑ Membranas ricas en ácidos grasos saturados
❑ En Archaea: éteres de hidrocarburos con glicerol, e incluso
monocapas bioquímicas bifitanil-tetraéteres
A 4,300 metros sobre el nivel del mar, fuentes termales manan
agua con temperaturas de entre 37 y 80 °C

Valle Candarave con 85 géiseres es la nueva


atracción turística natural de la región Tacna
Crecimiento de hipertermófilos en agua a casi el punto de ebullición surgida de un géiser en Yellowstone:
crecimiento de una microcolonia de procariotas hipertermófilos sobre un porta de vidrio que se había dejado
en el manantial humeante durante unas pocas horas.

Los hipertermófilos, con óptimos por encima de los 80ºC son de hecho incapaces de crecer a menos de
37oC, como las arqueas (ej., Thermoproteus, Pyrococcus, Pyrodictium). La arquea Pyrolobus fumarii,
habitante de los humeros termales submarinos tiene su óptimo nada menos que a 105ºC y puede llegar a
resistir 113ºC, y parece que detiene su metabolismo (por “frío”) a la temperatura de 90ºC.

Las termófilas facultativas pueden crecer a menos de 37ºC, como p. ej. la eubacteria Thermus aquaticus.

Se han aislado bacterias termófilas en medios artificiales, como calentadores de agua domésticos e
industriales.
I.- Temperatura
Acción de los A.- Altas temperaturas

Agentes Físicos
1.- Calor húmedo
a.- Vapor a presión
b.- Tindalización
c.- Agua hirviente
d.-Pasteurización
2.- Calor seco
a.- Esterilización con aire caliente
b.- Incineración
B.- Bajas temperaturas
1.- Refrigeración
2.- Congelación

II.- Desecación o Deshidratación

III.- Liofilización

IV.- Presión Osmótica


A.- Osmosis
B.- Plasmólisis
C.- Plasmoptisis

V.- Radiaciones
A.- Ultravioleta
B.- Ionizantes

VI.- Filtración
VII.- Ultrasonido
I.- TEMPERATURA

A.-Altas Temperaturas
1. calor húmedo

a.- Vapor a presión


❑ Temperaturas superiores a 100°C
❑ Autoclave: 121°C (< 140°C en industrias)
15 min/15 lp (libras de presión)
• Autoclave:
• Calienta agua a temperaturas >100ºC, en compartimento estanco a P
> atmosférica

Es un aparato que permite calentar muestras por calor húmedo a temperaturas superiores
a las de ebullición del agua (sin que ésta hierva), debido a que el tratamiento se efectúa
en un compartimento estanco saturado con vapor de agua y a presiones superiores a la
atmosférica.
Los parámetros de esterilización suelen ser: temperatura 121ºC y 10-15 min.
Como se puede deducir, estos parámetros vienen fijados por la resistencia de las esporas
de especies saprofitas, que son las formas de vida que más aguantan el calor sin perder
viabilidad.
La acción rápida del calor húmedo depende en buena parte del alto valor de calor latente
del agua (540 cal·g-1); ello hace que los objetos más fríos se calienten rápidamente por
condensación de agua en su superficie.
Funcionamiento:
Primero se elimina el aire seco, se satura con calor
húmedo y se cierra la espita. Se gradúa a la temperatura
de 121°C, se marca el tiempo (15min) y alcanza 15 lb de
presión (1 atm); cumplido el tiempo, se espera que
descienda la temperatura y finalmente se abre la espita y
se abre la autoclave.

Ventajas:
• El calentamiento es rápido, efectivo (mas efectivo que el
calor seco), por que tiene mayor poder de penetración,
penetra a las células bacterianas y desnaturaliza (lisis)
las proteínas.
• El vapor es caliente (121°C), la temperatura mata a la
bacteria (forma vegetativa o espora) y la presión va a
mantener homogénea la temperatura en todo el equipo
(arriba, centro, abajo)
• Es el más práctico para esterilizar.
• Aplicaciones:
• Esterilización medios y soluciones en laboratorio
• Material de vidrio, jebe, plásticos resistentes,
mandiles, etc.
• Esterilización material quirúrgico
• En industrias alimentarias: conservas, leche,
bebidas, etc.
• No se debe esterilizar sustancias que no se
mezclan en el agua o sustancias que se dañen a
esta temperatura (que se dañen o alteren).
Modo de acción

• Coagulación (desnaturalización) de proteínas.

• Destrucción o inactivación irreversible de una molécula o


estructura esencial: ADN

• Fusión de lípidos de membrana, debido a que se rompen


muchos enlaces débiles, sobre todo los puentes de
hidrógeno entre grupos -C=O y H2-N-. Estos enlaces se
rompen más fácilmente por calor húmedo (en atmósfera
saturada de vapor de agua), debido a que las moléculas
de agua pueden desplazar a los puentes de hidrógeno.
b.- Tindalización (esterilización fraccionada o
a vapor fluente)
• Consiste en esterilizar un medio en 3 fases (en 3 días consecutivos)
• A 100°C/30 min, con sucesivos periodos de incubación, y se utiliza para
productos que a esta temperatura no se dañen
• 1° día: calentamiento, se enfría y se coloca en la estufa, han
muerto células vegetativas, resisten esporas y se incuban para
que germinen a formas vegetativas.
• 2° día: Mata esporas, que van germinando
• 3° día: si es que han quedado esporas, los mata totalmente

• Objetivo: eliminar formas vegetativas y esporas sin que el producto se


dañe.
• Esterilizador de Arnold: con espita abierta.
c.- Agua hirviendo
• Opera a 100°C/min
• Destruye células vegetativas, dependiendo del microorganismo
• Proceso de desinfección para instrumentales, lavar ropa de
enfermos, pañales
• Desinfección: no hay muerte de todas las formas bacterianas
• Esterilización: se logra al destrucción de todas las bacterias.
d. PASTEURIZACION
i. La pasteurización (en honor a Pasteur, que la introdujo en los años 1860)
consiste en tratar la leche a 63oC durante 30 min, tras los cuales se enfría y
envasa rápidamente.

i. La pasteurización instantánea (también conocida por sus siglas en inglés HTST,


de high temperature-short time) se logra calentando a 72ºC durante sólo 15
segundos, tras de lo cual la muestra se enfría rápidamente.

Tras la pasteurización, el número de bacterias viables desciende un 97-99%.

Los potenciales patógenos que pueda llevar la leche (Brucella, Salmonella, bacilo
tuberculoso, Streptococcus, etc) son eliminados fácilmente.
La pasteurización también se emplea para la preparación de vacunas a base de
microorganismos inactivados por el calor.
• Pasteurización clásica: 63ºC x 30 min
• Pasterización instantánea (HTST): 72ºC x 15 seg, 130°c X 1 -3
seg.
• Altera menos el sabor
• Actúa en flujos continuos

• Baja carga microbiana, pero no es un proceso de esterilización


• Orientada a la eliminación de patógenos (leche, alcohol y vino)
• Patógenos: Mycobacterium tuberculosis: 15 min/60°C
• En la leche: Coxiella burnetti: agente causal de la fiebre Q,
Brucella melitensis: agente causal de brucelosis.

e. Uperización o Tratamiento UTH


esterilización por calor húmedo a 135 - 150ºC x 1 - 2 seg
• Inactivación parcial por calor húmedo
• Se emplea en la industria láctea
2.-Calor Seco
a.-Esterilización con aire caliente
Calor seco necesita recurrir a mayores temperaturas que la
efectuada por el calor húmedo, ya que al no existir agua, la rotura de
puentes de hidrógeno y la desnaturalización de proteínas, así como
la fusión de membranas, se efectúan a mayores energías.

Otros efectos del calor seco son los daños por oxidación y el
provocar un aumento de la concentración de electrolitos.

Aplicaciones del calor seco:


En horno de Pasteur, mediante calentamiento a 160-170ºC durante
2-3 horas permite esterilizar materiales inertes de laboratorio
resistentes al calor: material de vidrio y metálico, aceites y jaleas,
etc.
Esporas: Clostridium botulinum: Cuando se aplica calos seco, se
opera a 120°C /2h.
b.-Incineración
• Mata formas vegetativas y esporulados

• Se uso rutinariamente mechero y asa bacteriológica.

• Flameado a la llama (hasta el rojo) de asas metálicas de


siembra, con las que se inoculan las bacterias.

• Incineración de materiales de desecho, animales muertos.


B.- Bajas Temperaturas

• Temperaturas menores la optima, hacen caer el


metabolismo, el desarrollo disminuye y el metabolismo
cesa; produciendo estasis.

• Cuando la temperatura es ligeramente inferior al punto de


congelación del medio, el citoplasma queda en sobrefusión
(sin congelar) entre -1 y -10ºC.
Pero como la tensión de vapor de agua en el interior es
mayor que en el exterior, existe una tendencia a restablecer
el equilibrio, que puede ser: por pérdida de agua de la
célula (cuando la congelación se efectúa lentamente), o
bien por cristalización de agua en el interior (cuando la
congelación se realiza rápidamente).

En ambos casos la consecuencia es que las sales


intracelulares se concentran, lo que supone que la solución
del citoplasma puede llegar a saturarse, con precipitación
de sales. Ello conlleva varias consecuencias: los cristales
de sales y la alta concentración de electrolitos
provocan la desnaturalización de proteínas y daños a la
membrana; otro efecto de menor importancia es el daño
mecánico a la pared celular y a la membrana provocado por
los cristales de hielo.
Aplicaciones de la congelación

Para preservar organismos aún mejor las bacterias a bajas


temperaturas, se recurre a añadir a la suspensión ciertas sustancias,
como por ejemplo: crioprotectores.

• Sustancias no ionizables de bajo peso molecular que provocan la


solidificación amorfa y vítrea, en lugar de la cristalización,
evitando así la formación de zonas intracelulares con alta
concentración de sales: glicerina, sacarosa, lactosa,
dimetilsulfóxido (DMSO).
• Materiales ricos en proteína: leche, suero, extracto de carne.
• Proteínas purificadas (p. ej., la albúmina).
• Determinadas macromoléculas: polivinilpirrolidona (PVP),
dextranos.
La congelación como método de
preservar cultivos
• En nieve carbónica (-78ºC)
• En nitrógeno líquido (-180ºC)
• En congelador (<-30ºC), poniendo en el medio ciertas
sustancias que promueven solidificación amorfa y vítrea:
• Glicerol, sacarosa, lactosa, DMSO
• Leche, suero, extracto de carne
• Albúmina
• Polivinil-pirrolidona (PVP)
Efecto de las bajas temperaturas
• NO efecto esterilizante, sino microbiostático (detiene
crecimiento)

• Entre –1 y-10ºC el citoplasma queda en sobrefusión,


pero hay pérdida de agua y formación de microcristales
de hielo → gran [sales y electrolitos]
• →desnaturalización de proteínas
• → daño a membrana
II.- DESECACION o DESHIDRATACION:
• Técnica de conservación
• Consiste en quitarle agua al microbio, se puede producir la muerte
(deshidratación) o detención de al actividad metabólica.
• Se puede desecar:
• Añadiendo algún soluto al producto: celulosa, azúcar, sales
• Exponiendo temperatura ambiente para que se evapore el agua
• Sometiendo a aire caliente.

III.- LIOFILIZACION
• Proceso de desecación de microorganismos
• Proceso de conservación
• Combina la deshidratación, congelación y el sellado al vacío; así los
microorganismos permanecen viables por largos años.
• El agua de las células o productos, primero se congelan, luego se subliman
(paso de sólido a gaseoso) en un alto vacío y el producto pierde su agua
IV.-PRESION OSMOTICA
A.- Osmosis:
- Difusión de un producto a través de una membrana semipermeable
que separa dos soluciones (intracelular y extracelular) de diferentes
concentraciones.
Las células se mantienen viables en solución isotónica o solución salina
fisiológica (SSF)

B.- Plasmólisis:
- Se da en medio hipertónico con 20% NaCl, la célula pierde agua y se
deshidrata, ya que el agua se desplaza de la región de menor
concentración salina a la región de mayor concentración salina

C.- Plasmoptisis:
- Se da en un medio hipotónico 0,01% NaCl, la célula se hincha y se
lisa, ya que el agua se desplaza de la región de menor concentración
salina(extracelular) a la región de mayor concentración salina
(intracelular)
V.- RADIACIONES
A.- U.V.
❑ Su espectro de acción es de 150-2900 A° de longitud de onda, pero
a 2650 A° su acción es bactericida.

❑ Tiene poco poder de penetración, solo superficies.

❑ Afecta ADN, formando dímero de timina e inhibe la reproducción o


causa al mutación.

❑ Se utilizan en los hospitales para esterilizar habitaciones,


quirófanos, cuartos donde se guardan productos farmacéuticos
estériles, en las industrias, medicinas.
B.- Radiaciones Ionizantes: α, β, γ, X

❑ Tiene mayor poder de penetración, son letales para toda forma de


vida, difíciles de usar, porque las radiaciones se emiten en todas
las direcciones a partir de un punto de origen (rayos X).

❑ Algunas radiaciones usan radioisótopos. Co60, Cs139 se utilizan


para esterilizar productos empacados.

❑ Alto porcentaje de penetración sobre todo los rayos γ.

Otras radiaciones
Los rayos catódicos, consiste en aplicar radiación con haz de
electrones, cuando se establece un potencial de alto voltaje entre el
cátodo y el ánodo en un tubo al vacío, el cátodo emite rayos de
electrones

❑ También son microbicidas se utilizan para esterilizar materiales


quirúrgico, drogas.
VI.- FILTRACION
Consiste de hacer pasar una solución a través de una membrana o filtro de un tipo de
material (normalmente nitrato de celulosa) que presenta poros de un tamaño inferior al
de cualquier célula bacteriana (diámetro de poro = 0,22 mm).
En la microfotografía electrónica de barrido se ve el filtro, con sus poros redondos de
tamaño uniforme, y se puede comprobar cómo han quedado retenidas un conjunto de
bacterias de diversas formas.
• Membranas filtrantes: usa ésteres de celulosa, como, acetato de
celulosa. El poro es de diferente tamaño:0,45um; 0,1um o 0,01um
más pequeño el poro mas cara la membrana.
• Seitz: placas de obesto
• Berkefeld: tierra de diatomeas
• Chamberland: (pasteur) porcelana
• Hepa: filtros de fibra de vidrio para esterilizar aire
ACCIÓN DE LOS AGENTES
QUÍMICOS SOBRE EL
CRECIMIENTO DE LAS
BACTERIAS
Conceptos generales
Esterilizacion: Proceso que destruye toda forma de vida
microbiana, celulas vegetativas, espóras de bacterias, hongos, virus.
Esteril: Libre de microorganismos. El microbio no puede
reproducirse.
Muerte: El microbio pierde la capacidad de reproducirse, pierde
su viabilidad. Se consigue con la ayuda de un agente bactericida.
Bactericida: Agente capaz de matar bacterias.
Germicida: Agente capaz de matar mos.
Esporicida: Germicida capaz de matar esporas.

Todos los días usamos agentes químicos para controlar el crecimiento microbiano:
detergentes y jabones para el cuerpo y la ropa, cloración de las aguas potables,
antisépticos para la piel y el tratamiento de heridas, desinfectantes para tratar
superficies en la industria y en los laboratorios, quimioterápicos y antibióticos para
tratar enfermedades bacterianas, etc.
Desinfeccion: Proceso que baja la carga microbiana, se logra
con un agente desinfectante
Desinfectante: Sustancia química que es utilizada para objetos
inanimados, mata o detiene el desarrollo gérmenes o microrganismos.
Se clasifican en niveles de actividad:
Nivel de Actividad
Alto Intermedio Bajo
Esporas Bacterianas + - -
Micobacerias + + -
Virus pequeños o sin lípidos + + -
Hongos + + -
Bacterias Vegetativas + + +
Virus tamaño medio o con lípidos + + +
Antiseptico: Agentes químicos que matan o inhiben el
crecimientos de mos y pueden aplicarse en tejidos vivos, dada su
escasa toxicidad: Alcohol, Peroxido de Hidrogeno, Yodo en solucion,
etc.
Asepsia: A= sin
Sepsis= suciedad, contaminación
Sin suciedad o contaminación.
Limpieza: Eliminación de todo elemento extraño mediante
lavado de agua y jabón.
Sanitización – Descontaminación: Empleo de
agentes físicos y químicos para reducir carga microbiana a niveles
que no constituyen un riesgo para el operador.
Latencia – Estasis: Estado fisiológico en el cual un mo, baja
su actividad metabólica, se hace lenta, fase durmiente. Se obtiene
con un agente bacteriostático y el estado se llama bacterioestacis
I. FENOL: Cresoles

II. ALCOHOLES

III. HALOGENOS: Cloro, Bromo, Iodo

IV. SUSTANCIAS OXIDANTES: Peróxido de hidrogeno, Permanganato de potasio

V. SALES DE METALES PESADOS: Mercurio, Plomo, Plata, Cobre

VI. COLORANTES: Trifenilmetano y anilina, Acridina

VII. COMPUESTOS ANIONICOS Y CATIONICOS: Jabones y detergentes

VIII. COMPUESTOS DE AMONIO CUATERNARIO

IX. ACIDOS Y ALCALIS: Ácido fórmico, Acidos orgánicos, Acido benzoico

X. AGENTES ALQUILANTES: Oxido de etileno, Glutaraldehido, Formaldehido,


β-propionolactona
FENOL
 Acido fenico o Carbólico y Compuestos
fenólicos:
Dañan la pared celular, alteran la permeabilidad de la
membrana celular, disuelven o desnaturalizan las
proteínas.
 Derivados:
- Cresoles: Tiene mayor poder germicida que el fenol,
muchos de ellos se unen en jabones.
- Líquidos: Desnaturalizan proteínas e inhiben enzimas
como la NAD oxidasa.
ALCOHOLES
• Coagulan proteínas, disuelven lípidos, deshidrata las
células.
• Sirven para desinfección.
• Algunos son efectivos contra celulas vegetativas (alcohol
etílico, metílico.
• Reducen la flora microbiana.
• Otros son mas germicidas, como los alcoholes superiores
(propilico y amilico)
HALOGENOS
 Inactivan enzimas convirtiendo los grupos – SH funcionales a la
forma S – S oxidado y tienen acción oxidante.
 Cloro: se disuelve en agua (0,2 - 0,3 ppm), tiene derivados como el
hipoclorito.
 Hipoclorito de Na: NaOCl y de Ca: CaOCl2 se usan en desifeccion
en industrias, restaurantes, lecherías, equipos.
 Cloramidas: Son mas estables que el hipoclorito, se usan como
desinfectantes o antisepticos.
 Iodo: Oxidante activo, se usan en forma de tintura de iodo o alcohol
iodado.
 Bromo: No es muy usado (mal oliente)
• Peróxido de Hidrogeno: H2O2
✓ Se usa como antiséptico, se disgrega por acción de la
peroxidasa de los tejidos, es oxidante, forma radicales
libres OH que dañan las células, desinfecta material
quirúrgico, lentes de contacto, etc.

• Permanganato de potasio:KMnO4
✓ Destruye esporas, reacciona con la materia orgánica, esta en
deshuso
SALES DE METALES PESADOS:

• Coagulan y desnaturalizan las proteínas


• Actúan como desinfectantes para material de trabajo.
• Hg: Mertiolate, cloruro de mercuro, mercuriocromo.
• Pb
• Ag: Nitrato de plata(gonococo) para profilaxis de oftalmia
neonatal.
• Cu: Sulfato de cobre, es mas efectivo contra algas y
hongos que contra bacterias
COLORANTES:
• Colorantes de Trifenilmetano y Anilina:
✓ Como cristal violeta, verde de malaquita, verde brillante,
fucsina básica.
✓ Interfieren en la síntesis de la pared celular al actuar en
los procesos de oxidación celular.

• Colorantes de Acridina:
✓ Interfieren en la síntesis de ácidos nucleicos y proteínas.
Son mutagénicos.
COMPUESTOS ANIONICOS Y CATIONICOS:

 Como jabones y detergentes son tensioactivos,


humectantes, remueven la suciedad, microbios y alteran la
permeabilidad celular.
COMPUESTOS DE AMONIO CUATERNARIO:

• Que combinados con el Cl, Br son mas tensioactivos que


los detergentes y jabones.
• Son bactericidas de amplio espectro.
• Desnaturalizan proteínas, hay perdida de la
permeabilidad celular.
• Se usan para saneamiento y desinfección.
ACIDOS BASES:
• Ácidos y alcalis fuertes: HCl, H2SO4, KOH, NaOH,
alteran el pH a través de sus iones de H+ y OH-
Desnaturalizan y precipitan proteínas.
• Ácidos Orgánicos: la molécula intacta tiene actividad
antimicrobiana (su poder de disociación es menor que
otros ácidos)
• Acido Fórmico: inhibe enzimas descarboxilasas y
enzimas porfiríncas como la catalasa.
• Acido Benzoico: actúa contra levaduras y mohos. Se
usa como conservador de alimentos.
AGENTES ALQUILANTES:

 Llamados quimioestabilizadores gaseosos.


 Sustituyen átomos de hidrogeno con radicales alquilo.
- Oxido de etileno: activo contra formas
vegetativas, como el bacilo tubercoloso, y esporas; pero
su accion es lenta.
Emite vapores inflamables, se usa para ara esterilizar
material quirúrgico, ropa y material que se dañaría con el
calor, alto poder de penetración, es mutagénico y
capsinogenico.
Glutaraldehido:
• Activa contra formas vegetativas:
• Esporas bacterias, virus, hongos.
• Es cancerígeno.
Formaldehido:
Es un gas estable que al 40% en agua forma el formol
acuoso: coagula proteínas, tiene poco poder de
penetración, se usa al 10% como formalina.
En concentraciones elevadas destruye formas vegetativas y
esporuladas.
β – Propionolactona:
Gas irritante con gran poder antimicrobiano, es lacrimógeno
y cancerígeno(uso restringido)
Factores que afectan la potencia de
un desinfectante

❑ Estado fisiológico de Mos (edad cultivo)


❑ Tipo de Mos, tiempo exposición.
❑ Factores Ambientales: pH, Temperatura
❑ Concentración del agente.
❑ Presencia de materiales extraños,
combinaciones.
Características que debe reunir un
desinfectante ideal:
• Actividad antimicrobiana.
• Solubilidad, disponibilidad.
• Estabilidad. De bajo costo.
• No ser tóxico para el hombre, animales y plantas.
• Homogeneidad.
• Debe actuar a bajas concentraciones.
• No debe reaccionar con material orgánico extraño.
• Toxico para Mos; a temperatura ambiente y del cuerpo.
• Capacidad de penetración.
• No debe corroer ni teñir.
• Propiedad desodorantes.
• Capacidad detergente.

También podría gustarte