Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Revista 111 LE

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

Nuestra familia

DIRECCIÓN GENERAL
T.P.D. Jorge Belisario
Carta Editorial Argüello Hernández
#111
07 SOCIO FUNDADOR
T.P.D. Norberto Torres Tejeda
norbertotorrestejeda@yahoo.com.mx
Materiales Acrílicos Publireportaje: Precisión
¿Qué haríamos sin
ellos? 08 Artex a la velocidad de
la luz. SUBDIRECCIÓN
T.P.D. José María Rosa González Villegas
Fonollosa
DIRECCIÓN COMERCIAL Y EDITORIAL
Preparando borla para pulir T.P.D. Alma Delia Argüello González
11 Por: T.P.D. Norberto Torres altecden@yahoo.com.mx

DIRECTOR CIENTÍFICO
T.P.D. Jorge E. Argüello González
jorgearguello@gmail.com
"Le damos valor a tu tiempo.
Con nuestro material ¡olvídate
13 del yeso!".
ASESOR TÉCNICO
T.P.D. Diego Raúl Rugerio
Por: T.P.D. Eder Ramírez
30 dr.rugerio@gmail.com

16 EDICIÓN Y FOTOGRAFÍA
ENSEÑARTE: Entrevista a T.P.D. Ángel García de la Fuente
26 Carlos González, técnico
dental sordo de la Ciudad de
angel.maco@hotmail.com

México DISEÑO EDITORIAL Y PUBLICITARIO


Abraham Jair Avendaño Cordero
abraham.jair.ac@live.com.mx
El espacio TrascenDental donde
40 todos tenemos un lugar
Equipo de Alta Técnica Dental
MERCADOTECNIA
Maritza Martínez Camacho
revistatecnicadental@gmail.com

Materiales de EVENTOS
impresión 4 formas de ponerle vida a tu Lic. Nidia Margarita Peña Martínez
Dr. y T.P.D. Pere
Baldomà
44 retenedor
Por: T.P.D.. Dasaef RIvera
eventostecnicadental@gmail.com

ATENCIÓN A CLIENTES
Juan Simeí López Meza
ventastecnicadental@gmail.com
La prostodoncia perfecta
50 Por: T.P.D. Jorge B. Argüello LOGÍSTICA
Martín García Camarillo
martin.garcia.c@icloud.com

Revista bimestral Septiembre - Octubre 2018. Editora


Precursores responsable: Alma Delia Argüello González. Certificado
internacionales
58 de reserva de derechos al uso exclusivo del título:
04-2010-030418381300-102. Certificado de licitud del
título y contenido: 15540. Expedido por la Secretaría
Asesores Internacionales de Gobernación. ISSN 1870_5626.Registro Postal por
SEPOMEX: PP09-1593.Domicilio de la publicación:
Mario Rojas Avendaño 45-A, Col. Independencia, C.P.
03630, Delg. Benito Juárez. México D.F. Tels: 5523-6107,
Dra. Carolina Parra T.P.D.. Fernanda Casolla Dr. Pere Baldomà T.P.D. Mateo Gómez
5543-0499, 01800-6337400. Alta Técnica Dental no se
México México - Estados Unidos España Colombia
identifica necesariamente con las opiniones expresadas
libremente en sus páginas por los colaboradores. Las
ofertas promociones y contenido de los anuncios son
Dr. Kelvin Ian Dr. y T.P.D.. L. Fernando T.P.D.. Kelly Torres total responsabilidad de los anunciantes. El contenido
Dra. Graciela Machuca
Afrashtehfar Castañeda Colombia y las fotografías que aparecen en esta revista son
Ecuador
Canadá y Europa Guatemala propiedad y/o creación del autor, siempre y cuando no
se indique lo contrario. Queda estrictamente prohibida la
reproducción parcial o total del contenido por cualquier
Lic.Román Vilaseca Ing. y T.P.D. Allan Barba T.P.D. Melina Selva Fonseca medio incluyendo los magnéticos y electrónicos sin previa
El Salvador México Costa Rica autorización por escrito de los editores. Nos reservamos el
derecho de proteger nuestra propiedad intelectual en todo
el mundo. Queda estríctamente prohibida la reproducción
parcial o total de cualquier diseño publicitario realizado
T.P.D.. Elliot Ortega Dr. Miguel Sandoval por parte de Alta Técnica Dental para los patrocinadores,
USA México sin previa autorización por escrito de los editores.

4 SEP-OCT tecnicadental.com
H
oy puedo incluso agradecer en Lengua de Señas por apoyarnos, gracias por confiar en algo que va más allá de un
Mexicana, ese gesto de agradecimiento es lo más valioso proyecto financiero, gracias por alimentarnos y darnos un lugar
y significativo que he aprendido durante este año. seguro y acogedor para dormir mientras estuvimos en su país,
gracias a todos nuestros hermanos mexicanos por apoyarnos
Recuerdo perfectamente como hace un año todo el equipo a recuperar los equipos de nuestro laboratorio averiado por el
editorial estabamos a punto de abordar el avión para realizar terremoto, gracias a las empresas y amigos que nos ayudaron a
un UpDent en la ciudad de Medellín, Colombia, cuando aquel almacenar revistas, gracias por impulsarnos de múltiples maneras
terremoto nos impidió hacerlo; el miedo que tuve al ver como se para salir adelante después de las pérdidas materiales, gracias a
partía el aeropuerto, al escuchar por la radio sobre los derrumbes, todos los que con su granito de arena, sus palabras llenas de ánimo
al ver y caminar al lado de tanta gente por avenidas todos llenos nos han permitido permanecer un año más, gracias porque este
de temor y angustia por no poder comunicarnos con nuestros año ha sido de aprendizaje, pero sobre todo de gratitud y sin lugar
familiares, al ver nuestro laboratorio destruido, en fin... desastres a dudas un año TrascenDental.
naturales que han terminado dolorosamente con la vida de muchas
personas, ese miedo pudo de primera instancia paralizarnos Nunca permitas que el miedo te impida seguir adelante, a veces
pero la verdad es que fue un gran impulso para cambiar muchas se requiere de una sacudida para salir de tu zona de confort, para
cosas. Primeramente la mentalidad, sabernos vulnerables, tener la arriesgarte, para ir por lo que necesitas aunque ni siquiera sabes a
capacidad de pedir apoyo, recibir de grandes amigos, de clientes qué te enfrentarás.
e incluso de desconocidos el apoyo necesario para reanuadar
nuestras actividades profesionales lo más pronto posible, recibir Gracias por dar este paso hombro a hombro y gracias por arriesgarte
comida, resguardo, palabras y gestos de solidaridad realmente nos al publicar con nosotros artículos, anuncios, al apoyarnos para
hizo sentir que pertenecemos a una sola familia latinoamericana. distribuir la revista, al suscribirte, al compartir nuestros links
en redes sociales, eso fortalece el movimiento y lo hace
Hace poco mi sobrino me dijo: “El miedo es una razón más para ser TrascenDental.
hacerlo”, eso le dió sentido a muchos proyectos que estaban
guardados, tal vez porque no era el momento adecuado o quiza
simplemente, porque el miedo estaba haciendo de la suyas.

Puede ser casualidad, pero a un año de esa sacudida hoy


Colombia nos recibe más que con los brazos abiertos,
esta edición correspondiente a septiembre-octubre es la
primera edición que se imprimirá en dos diferentes países:
México y Colombia, así podremos de manera conjunta estar
más cerca de cada uno de ustedes, gracias queridos amigos

tecnicadental.com SEP-OCT 7
E
En la actualidad, en la conocida como era digital, se Pero casi siempre, o en la mayoría de casos escaneando el modelo de
trabaja con tecnología digital o Cad-Cam. Tanto en yeso. Es de sobra conocido que el escáner modular de laboratorio,
laboratorio como en clínica, en multitud de casos tiene una lectura rápida y precisa de la réplica de trabajo en yeso.
se producen prótesis de todo tipo, tanto fija como (Foto 2 y 3)
removible. Estos sistemas pueden producir mediante
sinterización por láser (SLS), fusión por láser (SLM), o mecanizadas
por fresadoras; a todos estos sistemas de fabricación se han
añadido nuevos materiales a la lista de los que se pueden utilizar
por estas mismas máquinas automáticas, como son los bloques
cera, el PMMA, el composite, el metal sólido o sinterizado, circonio
y otros nuevos productos que irán llegando como sucede con el
PEEK, todos ellos, consiguen un grado de precisión, que puede
llegar a ser de 10µ . (Foto 1)
02

01 03
16 SEP-OCT tecnicadental.com
Otro tema, es el escáner intraoral, a pesar de los ingentes esfuerzos
que la industria dental está realizando, sigue siendo muy difícil,
alcanzar un nivel de precisión acorde a las posibilidades que nos
promete la tecnología digital, puesto que al escáner intraoral, Fig
3A le cuesta precisar el margen, más cuando éste se encuentra
subgingival, en cuanto se presenta una burbuja de saliva o una
gota de sangre, estos elementos presentes constantemente en el
medio bucal son el principal problema de las impresiones digitales,
Fig 3B si bien es seguro que, es una cuestión de tiempo, dado que
ya en el presente algunos sistemas corrigen la presencia de saliva
durante la fase de escaneado. (Foto 4 a 6) 06
Un dato para la reflexión, el número de odontólogos que poseen
escáner intraoral, no llega al 1%, mientras que las prótesis dentales
que se fabrican con sistema Cad-Cam rondan el 7% de la producción
total de prótesis, estos datos son facilitados por la industria dental.

Es por este motivo, principalmente, que se escribe este artículo,


para que no se nos pierda de vista el presente de la prótesis dental,
mirando al futuro digital, se escribe, para recordar los requisitos
mínimos, los pasos básicos, que se precisan para obtener una
impresión adecuada, que redundará en un buen resultado en las
prótesis dentales que se fabrican a diario sobre modelos vaciados
04 de la silicona. (Foto 7)

05 07

tecnicadental.com SEP-OCT 17
Mientras no aparece el sistema ideal, se continúan tomando millones
de impresiones de silicona, en el mundo, a diario y se escanean los
Precisión Marginal
modelos de yeso para obtener resultados satisfactorios como en el La precisión marginal es uno de los requisitos fundamentales para
caso que se ve en las imágenes. (Foto 8 a 11 ) el éxito y durabilidad de la prótesis fija; es bien conocido por los
profesionales de la odontología que, las imprecisiones y defectos
a nivel marginal comparten un elevado número de problemas
adicionales posteriores a cualquier tratamiento, a parte, de los
problemas estéticos que aparecen por motivo de un desajuste.

Existe un daño periodontal en relación directa con el desajuste


gingival, en función del espacio entre margen y corona “el gap”
la acumulación de placa será mayor, como consecuencia de tal
desajuste, se produce la inflamación de encía, que se convierte
en un sangrado, migración en dirección apical del hueso, al que
acompaña la encía en muchos casos, este riesgo de agresión
bacteriana obliga al clínico a ser muy cuidadoso durante la fase de
08 toma de impresiones, (Foto 12 y 13) en este caso se presenta un
recambio de coronas, se realizó un tratamiento periodontal previo,
una vez mejorada la encía se procedió a colocar nuevas coronas
con un ajuste mucho más preciso.

09

12

10

11 13

18 SEP-OCT tecnicadental.com
Lo mismo sucede cuando se trata de una prótesis construida sobre La filtración de bacterias al muñón subyacente, es evidente, que
implantes osteointegrados, la imprecisión en la medida de silicona pueden producir múltiples efectos nocivos para la salud del
influye de forma directa en el asentamiento de la prótesis sobre el sustrato por debajo de la corona protésica, provocando desde una
implante, varios son los problemas que causan estos defectos de pulpitis irreversible, cuyo resultado sea una endodoncia a través de
impresión, los más destacables serían que se produce acumulación la corona protésica; o en el mejor de los casos produzca sensibilidad
de placa, más aún, cuando se usan calcinables tipo UCLA directos constante, después de cementada la prótesis fija.
al implante, sin colocar transepiteliales lo que alejaría el riesgo de la
superficie del implante. El calcinable no tiene, en la mayoría de casos, Los motivos expuestos, exigen del profesional la máxima atención
la precisión sobre la base, que debería tener, comparado con los durante todo el proceso de toma de impresiones, se sabe que los
elementos fabricados en titanio, o los sobrecolables, lo que se traduce materiales de impresión adolecen de ciertas carencias, tienen un
en un asentamiento deficiente, provocando la temida acumulación porcentaje de contracción, un grado de deformación irreversible,
de placa, que se traducirá en una periimplantitis; Se reduce la pero a pesar de ello, si se usan adecuadamente, se pueden conseguir
eficiencia en la estabilidad, porque el asentamiento de la base de réplicas excelentes para la confección de coronas y puentes, de una
la prótesis no contacta en su totalidad a la superficie del implante, precisión de 50µ en este caso se tomó la impresión en una sola fase
esto provoca un estrés sobre el tornillo de sujeción; por último, una puesto que se habían fabricado con anterioridad unos casquillos
medida imprecisa no permite que los tornillos entren suavemente de acrílico para hacer las veces de hilo retractor como describe la
sobre la cabeza del implante, provocando tensiones entre implantes técnica Ripol, con una masa putty, una fluida LV y otra suprefluida
durante el atornillado; producidos por una impresión poco precisa, XLV. (Foto 16 a 18)
que pueden llevar a la pérdida de los implantes. En este caso se tomó
la medida con aquasil putty hard y XLV para conseguir que los postes
de impresión no tuvieran ninguna movilidad y un mayor detalle de
las zonas proximales. (Foto 14 y 15)

16

14

17

15 18

tecnicadental.com SEP-OCT 19
Varios son los requisitos que debe cumplir un buen material de • Reproductibilidad de detalle. Cuando pueda existir problemas
impresión, entre ellos: para la colocación de hilo retractor, se puede utilizar gel retractor
(existen varias marcas en mercado) se tomó la impresión en dos
• Mojabilidad, es la propiedad del material que le permite adaptarse fases, una base hard putty, después de la preparación aquasil XLV
en contacto íntimo a toda la superficie en la que está tomando la regular set, para asegurar la perfecta penetración de la silicona
impresión. (Foto 19) fluida en el margen cervical. (Foto 22 y 23)

19
• Resistencia al desgarro y deformación elástica, nos permitirá retirar
la impresión de boca sin roturas de los espacios intersticiales. (Foto 22
20) en este caso se tomó la impresión en dos fases, se utilizó silicona
putty hard para hacer las veces de cubeta individual, después del
tallado se rebasó con fluida XLV para conseguir un mayor detalle
subgingival.

23

20 • Tiempo de trabajo / Tiempo de fraguado, un margen amplio para


el mezclado antes de empezar el fraguado, mientras se manipula
• Estabilidad dimensional bajo diferentes condiciones, propiedad en el exterior, pero que una vez la cubeta se instala en boca, ese
que tolera que la impresión se mantenga inalterable, durante horas, tiempo se reduzca al máximo posible para el confort del paciente.
antes del vaciado en yeso. Para el caso una arcada completa de
implantes, se tomó la impresión en una fase, con putty extra hard Los materiales utilizados para la prótesis, han mejorado
junto con aquasil fluida LV, puesto que solo había que impresionar notablemente desde la aparición de los hidrocoloides a mediados
la encía, para mantener la estabilidad de los postes de impresión de los años 20 del siglo pasado, tenían una recuperación elástica
(Foto 21) del 98,8%, una flexibilidad del 11%, pero la estabilidad dimensional
era muy corta. Debían ser vaciados de inmediato para evitar
contracciones.

Desde entonces hasta nuestros días, han ido apareciendo diversos


materiales de impresión, hasta la llegada de la silicona de adición
en 1975, con ella se llega a unos niveles muy altos en la calidad
de las impresiones. Parámetros como la recuperación elástica de
99,8, una flexibilidad 4% y con una contracción a 24h de 0,05 a 0,2,
son datos que permiten decir que es el material de elección para la
toma de impresiones para prótesis. (Foto 24 a 26)
21

20 SEP-OCT tecnicadental.com
El periodonto, en el momento de la toma de impresión, debe
estar sano y desinflamado, es conocido que, la saliva y el sangrado
alrededor del diente preparado, aumentan las probabilidades de
obtener una mala impresión, por tanto, a menudo, no se puede
tomar la impresión el mismo día del tallado, será necesario diferir
el procedimiento, al menos una semana para asegurar una buena
definición del margen. A la paciente se le tallaron 13,14,17 para
colocar un puente de dióxido de circonio, se retrasó la toma de la
medida porque tenía la encía un poco dañada el día del tallado,
24 la impresión se tomó en dos fases con una base Hard putty que
luego se rebasó con XLV (Foto 28), luego se le probó la estructura
de poliuretano para verificar el ajuste antes del fresado del material
(Foto 29), imagen tomada el mismo día del cementado. (Foto 30 y 31)

25
28

26 29

El fraguado que se produce es por una reacción de polimerización


química por adición. La silicona de adición siempre se presenta
en dos componentes, una base de polisiloxano y un catalizador
que incorpora una sal de platino junto al divinilsiloxano, debido a
esta reacción química, es necesario esperar unas horas antes de su
vaciado para evitar la aparición de burbujas en el modelo de yeso,
debido a que se produce una liberación de hidrógeno. También es 30
conocido como Polivinilsiloxano (VPS) (Foto 27)

27 31

tecnicadental.com SEP-OCT 21
La retracción gingival se hace fundamental para conseguir un Otro apunte, es que la silicona de adición es hidrófila, lo que indica
buen ajuste, como se ha comentado con anterioridad, este ajuste que toda superficie que se encuentre con saliva, sangre, fluidos o
es necesario para la supervivencia del tratamiento, siempre que se agua, no quedará bien reproducida debido a esta característica de
realice un tallado paragingival o subgingival es necesario exponer los polivinilsiloxanos. Existen algunas siliconas más hidrofílicas, con
el límite del margen de la preparación, se puede utilizar la técnica moléculas tensioactivas en su formulación, la diferencia estriba en
de un hilo simple, la de doble hilo, o, el gel de retracción, todas que estas permiten fluir el yeso mejor por su superficie, no influyen
son válidas siempre que se obtenga el resultado necesario, que un tanto en la calidad de la impresión, aumentan la tixotropía para
diente preparado quede totalmente expuesto. evitar poros en el vaciado. Un vaciado sin poros en el yeso asegura
una precisión adecuada. (Foto 35 a 38)
Antes de aplicar el material de impresión, en boca hay que estar
seguro, además de que no hay sangre, ni saliva, que no quedan
restos de agentes que puedan influir en el endurecimiento de la
silicona, como es el caso de composite mal fraguado, la capa de
inhibición puede impedir el endurecimiento de la silicona; sobre
todo en casos que se han hecho grandes reconstrucciones del
muñón, se puede limpiar la superficie de los muñones con alcohol,
lavar con agua, secando bien luego con aire. Pueden ser que
queden también restos de agentes o líquidos para la retracción,
algunos de estos no permiten el correcto fraguado de la silicona;
por lo tanto hay que comprobar que los productos que se usan 35
para la retracción, no afectan las propiedades del VPS. Al paciente
se le retiraron dos coronas antiguas de metal porcelana porque los
márgenes quedaban expuestos, se repasó el tallado, se preparó
para la impresión con técnica de doble hilo, retirando el segundo
mientras se aplicaba la silicona fluida, con la técnica sandwich (Foto
32 a 34)

36

32

37

33

34 38
22 SEP-OCT tecnicadental.com
Un dato a tener en cuenta, en la silicona de adición, es que las dos
pastas de impresión, tanto la pesada o putty, como la fluida tengan
una viscosidad compatible, para que se pueda tomar la medida de
la prótesis a realizar con la técnica que se desee, ya sea, la técnica
de una sola impresión, donde la fluida gracias a la viscosidad se
mantendrá en zonas más delgadas, en los márgenes, en los cuellos
o en superficies oclusales (Foto 39 y 40); como la técnica de dos 41
fases que permitirá una adhesión entre la pesada y la fluida sin que
se desprenda al retirar de la boca la cubeta debido a una viscosidad
adecuada. Caso de carillas donde la paciente se había fracturado
los cuatro incisivos superiores, en este se optó por una impresión
doble, con putty hard que luego se completó con aquasil se colocó
un solo hilo retractor puesto que el tallado era paragingival XLV
(Foto 41 a 44)

42

39 43

40 44

Conclusiones Bib liogr afía


Ripol C, prostodoncia, conceptos generales, tomo Rodrigues Filho LE, Muench A, Francci C, Luebke
I, Cap III, pags 493-513 1975 AK, TrainaAA. The inffluence of handling on the
A pesar de los grandes avances de la industria dental en torno a Wöstmann B. Clinical parameters of impression elasticity of adittion silicones putties. Pesqui
la tecnología digital, de los ingentes presupuestos y del grupo techniques in dentisitry. Z Stomatol 93;531-532. Odontol Bras 2003; 17:254-260
1996 Anusavice KJ. Phillips Science of Dental Materials.
humano puesto a la tarea de su desarrollo, aun falta recorrido para Knoernschild KL, Campbell SD. Periodontal tisúes 11 Ed. Philadelphia: W.B. Saunders, 2003
response alter insertation of artificial Clowns Wöstmann B, Kraft A, Ferger P. Influence of margin
que los escáneres de boca se implanten de manera generalizada en and fixed parcial dentares. J Prosthet Dent 2000; designo n the fit of high precious alloy restorations
84:492-498. in patines. J Prosthet Dent 2005; 33: 611-618
la clínica odontológica. Hasta que llegue este momento, la silicona Girdano R. Issues in handling impression material. Kimoto K ,Tanaka K, Toyoda M, Ochiai KT. Indirect
Gen Den 2000; 48:646-648 latex contaminationand its inhibitory effect on
de adición sigue siendo el método de elección para la toma de Shillingburg HT, Hobo S, Withsett LD, Brackett vinyl polysiloxane polymerization. J Prosthet Dent
impresiones de calidad en boca, siendo un material que permite SE. Fundamentos esenciales en prótesis fija. 2005; 93:433-438
Barcelona: Ed. Quintessence 2000 Powers JM, Sakaguchi RL. Impression materials.
variaciones en el modo de tomar los registros, ya sea con la técnica Kraft A, Wötsmann B, Ferger P. Marginal fit of Craig’s restorative Dentalmaterials Elsevier Mosby.
Crowns resulting from a different impression 2006:294-95
sándwich, con la doble impresión, con casquillos acrílicos como materials and techniques. . J Prosthet Dent 2001; Kanehira M, Finger WJ, Endo T. Volatilization
80:245-248. of components from and water absorption of
describe la técnica Ripoll. Lo más importante para obtener una Omar R, Abdullah MA, Sherfudhin H. Influence polyeter impressions. J Prosthet Dent 2006;
on dimensional accuracy of volumen of wash 34:134-1388
buena impresión, es seguir los pasos previos correctamente, dejar material into pre-spaced putty/wash impressions Mallat Callís y Cols. Prótesis Fija Estética. Un
fraguar la silicona el tiempo en boca como indican las instrucciones. Eur . J Prosthet Dent 2003; 11:149-155. enfoque clínico e interdisciplinario; Madrid: Ed.
Elsevier, 2007

24 SEP-OCT tecnicadental.com
T
e has preguntado alguna vez. ¿Por qué haces lo que
haces? ¿Qué es lo que te motiva a hacer prótesis
dentales cada día de la semana? Quizá sea tu familia,
tus hijos, tu pareja, tus padres, tus hermanos, tu
carrera profesional, tu superación personal, Dios.

Pon pausa a todo lo que estas haciendo ahora mismo y mira a tu


alrededor. Quizá eso que te mueve está cerca de ti, quizá sea alguien
de carne y hueso o, quizá, sea alguien invisible para ti. Cierra los
ojos unos minutos y piensa. Piensa en eso que te hace mover los
dedos, mover las manos y crear las cosas que creamos día a día en
nuestro laboratorio. Seguro la causa dibujó una sonrisa en tu boca.

Hoy, quiero presentarte a un amigo que conocimos en el Congreso


Internacional de Técnicos para Técnicos 2018 en la Ciudad de
México. Él es técnico dental. Es sordo y vive en la ciudad de México.
Él es;

· Carlos es técnico dental y vive


en la Ciudad de México

· Es sordo desde los 3 años de


edad. Hoy tiene 28 años.

· Aprendió la técnica dental en el


laboratorio donde actualmente
sigue trabajando.

· Le gusta mucho conocer a nue-


vos amigos sordos de México
y otros países. Además disfruta
probar la deliciosa gastronomía
de México.

· Su revista ATD favorita es la


#110

26 SEP-OCT tecnicadental.com
"Trabajo en un laboratorio
donde somos cuatro sordos
y dos oyentes. Somos un
excelente equipo
de trabajo."

Abraham: Hola Carlos para mí es un Abraham: ¿Hay alguien más en tu Carlos: Me enfrenté a la falta de
verdadero placer poder platicar contigo familia que este inmerso en la rama comunicación e interés en la escuela en la
hoy. Recuerdo que nos conocimos en el odontológica o la técnica dental? que estudiaba. Es difícil para las personas
congreso Internacional de Técnicos para poder explicar o ayudar, creo que mi
Técnicos 2018 en la Ciudad de México. El Carlos: Creo que lo que mi padre vió de maestra en ese tiempo se vió en un reto
único congreso Dental con interpretación la técnica dental en su momento y, el que no le fue tan fácil siendo sordo como
al LSM. (Lenguaje de Señas Mexicana). apoyo que dió en mi juventud para poder soy. Fué algo difícil para mí debido al
Dime Carlos ¿Cómo te sentiste en el desarrollarme como técnico, impulsó gran interés que tenía por aprender. Mi
congreso? a mi hermana a estudiar la carrera de intérprete, la maestra Estrella, de señas
cirujano dental. Ella la está estudiando en en la secundaria me comentó que ella
Carlos: Este es el primer congreso al que este momento. Todo viene de mi papá. conocía a una persona que era sorda
asisto y me sentí muy bien porque hubo y tenía su laboratorio dental. Gracias a
intérprete de señas, cosa que no había Abraham: Se nota que tu pasión por el Estrella fué que tuve la oportunidad de
sido posible encontrar en ningún otro diente ya viene de familia. Platícame conocer a Fumio Hori y a Manuel Velicia,
sitio o congreso en México y ahí, conocí a ¿qué es lo que más te gusta hacer en dueños del laboratorio donde empecé
nuevos técnicos sordos y oyentes. la técnica dental y, qué te gustaría a aprender y a trabajar con ellos. En
aprender en un curso? este caso fue más fácil para mí porque
Abraham: Excelente. Me alegra mucho ambos manejan el lenguaje de señas y
saber que la idea de Alta técnica de Carlos: Todo el trabajo que se realiza en los trabajos que realizaba eran ya para
sumarnos a la inclusión ha sido de el laboratorio dental me gusta. Modelar pacientes.
ayuda y ha servido para llevar al piezas y ver sus formas antes de que
conocimiento a más técnicos. Ahora, estén hechas es algo que me puede Abraham: Entiendo que para muchos
platícame un poco de tu historia. Dime mantener absorto todo el día. Por otro sordos la comunicación es muy
¿En qué momento de tu vida decidiste lado, siempre hay muchas cosas por complicada cuando nadie de la familia
ser técnico dental? hacer, ejemplo de ello, sería el duplicar sabe Lengua de señas. ¡Pero yo se que
modelos o piezas. Pulir un metal y sacar en tu caso, tu familia te apoya, incluso
Carlos: A la edad de 20 años comenzó mi el brillo perfecto es un gusto interno que sabe LSM! ¿De qué forma te ayudó el
camino en esta profesión. Recuerdo que no se compara con otra actividad. Lo que que tu familia conociera el LSM?
mi papá me motivó a serlo. Mi padre de me gustaría aprender más y capacitarme
joven estudió por algunos meses técnico en ello es ortodoncia y ortopedia dental. Carlos: Me ayudó mucho que ellos
dental. Años después él notó que yo conocieran el lenguaje de señas porque
tenía habilidades en las manos y ese fué Abraham: ¿Siendo sordo. A qué retos puedo comunicarme de forma más fácil
uno de los momentos claves en mi vida, te enfrentaste cuando empezaste a y clara. Mis padres y mi hermana me han
mi padre vió mis habilidades y decidió aprender técnica dental y como los apoyado para estudiar y seguir adelante.
encausarme en esta carrera. superaste? Sé que ellos me apoyarán en todas las
metas que me ponga.

tecnicadental.com SEP-OCT 27
T.P.D. Fumio Hori es un gran
apoyo para Carlos en su
crecimiento profesional y
Abraham: Genial! En el congreso personal.
me platicabas que trabajas en un Fumio también es sordo y
laboratorio dental donde trabajan trabajan juntos en su laboratorio
juntos sordos y oyentes. ¡Eso para en la Ciudad de México.
mí es algo impresionante! Platícame
un poco más de ese laboratorio y de
cuantos sordos trabajan contigo.

Carlos: Es un laboratorio muy completo,


en el contamos con horno de cerámica,
motores de alta, de baja, vibradores,
recortadoras, sopletes y compresores.
Además de todo lo referente a manta,
fresas, acrílicos, yesos, etc. El equipo
que trabaja en el laboratorio dental
son cuatro sordos y dos oyentes. Es un
excelente equipo de trabajo. Carlos: El consejo que les doy es: Confíen Abraham: Muchas gracias Carlos. Nos
en Dios, en su familia y sobre todo en ellos gustaría conocer a la familia que tanto te
Abraham: Muchos de nosotros mismos. Con esfuerzo y trabajo (aunque ha apoyado a lograr tus metas, ¿nos las
afrontamos problemas diariamente. con angustia, miedo y preocupaciones) se presentas?
Nuevos retos que parecen difíciles puede lograr todo lo que uno desee. No hay
de alcanzar. Llega el momento en límites para alcanzar tus metas.
que incluso sentimos las ganas de
rendirnos pero siempre encontramos
algo que nos motiva a seguir adelante.
A ti Carlos ¿qué te motiva a seguir? Y
mira que sé que muchas veces no la
tienes nada fácil.

Carlos: Lo que me motiva a seguir es


Dios y el amor de mi familia, además,
con mi trabajo puedo sostenerme y sé
que cada una de las piezas que cree va
a ayudar a una persona que necesita
una prótesis. Otro motivo es mi jefe
Fumio. Él siempre me anima para seguir
aprendiendo y no darme por vencido.
Estoy muy agradecido con Fumio y
Manuel por abrirme las puertas de su
laboratorio y sobre todo por su cariño. Abraham: No importa que es lo que te motive siempre y cuando te haga salir de
tu zona de confort. Que te haga ser mejor persona y mejor ser humano. Carlos
Abraham: Tu historia es de verdad me comentaba que durante un tiempo le fué difícil aprender ya que las escuelas
fascinante y motivadora. Ya por mezclaban a oyentes y sordos, eso es muy común en México. ¿No has pensado
último, Carlos. ¿Qué consejo les darías en emplear a una persona con discapacidad auditiva en tu laboratorio o
a nuestros lectores para que nunca clínica? No tengas miedo por el idioma, los sordos son los mejores maestros de
se den por vencidos y así puedan la Lengua de Señas Mexicana. Y ten por seguro que en cuanto vean que les das
alcanzar sus metas y lograr lo que se la oportunidad de aprender y superarse habrás ganado a uno de tus mejores
proponen? amigos de toda la vida. Si a tu laboratorio le intesa contratar a alguien puedes
comunicarte con nosotros y te ayudaremos a buscar a tu nuevo socio de trabajo.

28 SEP-OCT tecnicadental.com
¿Recuerdas cuál
ha sido la mejor
fiesta a la que hayas
asistido? Creo que para
cada uno de nosotros existe
una fecha especial en el año,
puede ser nuestro aniversario, el
cumpleaños de nuestros hijos, el día
de nuestra graduación, etc. Bueno… para
la familia de Alta Técnica Dental siempre será
el primer fin de semana del mes de agosto, ya
que durante dieciocho años hemos disfrutado con
mucho entusiasmo y camaradería la posibilidad de
compartir experiencias, conocimiento y sobretodo sentir que
por fin pertenecemos a una familia mundial que nos respalda
profesionalmente, que nos empodera, que nos brinda nuevas
herramientas tanto cognitivas como tecnologícas, lo cual nos recarga
de energía positiva que nos fortalece para seguir día a día dando lo mejor
de cada uno de nosotros.

Ahora imagina que a tu lado hay un pequeño grupo compuesto por diez personas
que son sordas, que nunca han escuchado la voz de su mamá, que nunca han escuchado
la cátedra de sus profesores y sin embargo sienten la misma pasíon que tú por tu profesión.
Este año ellos también pudieron vivir la misma experiencia que tú viviste, pudieron aprender por
medio de la interpretación en Lengua de Señas Mexicana para personas con discapacidad auditiva;
¿verdad que es muy agradable poder compartir esta experiencia con personas exitosas y arriesgadas?

Desde hace dos años tuvimos la gran idea de integrarlos, de engrandecer a nuestra familia y ahora podemos
decir con toda certeza que somos el primer congreso dental a nivel mundial en incluir a personas sordas. Hoy, a
la luz de los hechos, podemos afirmar que esta iniciativa fue verdaderamente TrascenDental ya que pudimos ver
como personas oyentes se esforzaron por poder comunicarse en el lenguaje de señas y todos juntos levantamos y
movimos las palmas de nuestras manos a manera de aplauso; aplauso que inundó nuestro ser sin importar nuestro género,
nacionalidad, especialidad ni condición.

Todos juntos pudimos crear un lugar donde las mejores marcas dentales estaban presentes; donde cuarenta y dos conferencistas
de distintas nacionalidades, altamente reconocidos en su país natal no solo por su basto conocimiento, también por su calidez y
calidad humana. Ellos lograron compartir con los asistentes su experiencia y tiempo de calidad, lo cual nos permitió como anfitriones
mostrarle a nuestros hermanos extranjeros un México maravilloso donde su gastronomía y tradiciones hacen que sea el verdadero
hogar de la prótesis dental.

42 SEP-OCT tecnicadental.com
Si te perdiste de
esta experiencia, es
momento de marcar
en tu calendario el
primer fin de semana
de agosto del 2019. Allí
encontrarás un espacio
que desde ahora
estamos construyendo
junto contigo; un
lugar donde las voces
se levantarán y las
manos hablarán. Un
lugar donde no existe
la discriminación, un
lugar incluyente, un
lugar donde todos
tenemos un espacio
reservado.

Prepárate para la
nueva aventura en el
2019

¡Pon a
prueba tus
capacidades!

¡Sapiens!

tecnicadental.com SEP-OCT 43
Distribuidores
]
] ¿Quiéres formar parte de nuestros depósitos
estrella? Nosotros te decimos cómo.
Estrella Sólo llama al: 5523.6107 / 01800.633. 7400
y un asesor te atenderá

Interior de la República Depósito Dental Odontotec Depósito Dental Tecnodent


Jiutepec, Morelos Morelia, Michoacán Depósito Dental Beredental
01777.319.06.96 01.443.313.44.83 Tepic, Nayarit. Depósito Dental Revolución
Corporativo Dental Santander 01.311.133.2900
S. de R.L. de C.V. odontec@hotmail.com leti_olivos@ hotmail.com Miguel Hidalgo
Depósito Dental García jabe63@gmail.com 5515.0804
Aguascaliente, Ags
01.449.913.63.98 León, Guanajuato Depósito Dental Toscano
01477.718.43.85 Medina Depósito Dental Gómez Farias Depósito Dental GAJACCY
garciabermudez@yahoo. Oaxaca, Oaxaca Tijuana, Baja California Netzahualcóyotl
Depósito Dental Express
com.mx 01.951.515.95.11 01.664.290.02.65 3682.1906 / 55.3641.9056
Cancún, Quintana Roo
jav128@prodigy.net.mx depositodentalgomezfarias@
01998.884.91.01
Depósito Dental Guerrero hotmail.com Depósito Dental
depositoexpress@prodigy.
net.mx León, Guanajuato Depósito Dental Hidalgo San Francisco
01.477.713.78.83 Pachuca, Hidalgo Ivodent Gayosso
Tulancingo, Hidalgo Tláhuac
Artículos Dentales Agramont dentalguerrero.guerrero238@ 01.771.713.26.79 3871.2639
gmail.com dentalhgo@hotmail.com 01.775.75.324.60
Celaya, Guanajuato
01461.616.21.39 Depósito Daycos Depósito Dental Urbident
pm.agramant@hotmail.com Prodent Monterrey Concepto Dental Tláhuac
León, Guanajuato Puebla, Puebla Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
01.961.61.266.80 5842.7675
Laboratorio y Depósito Dental 01.477.716.45.30 01.222.591.68.40 urbident01@yahoo.com.mx
prodentmonterrey@yahoo. daycos_d_chiapas@hotmail.
Hernández com
Chihuahua, Chihuahua com.mx Depósito Dental El Camino Depósito Dental Olver
614.421.95.67 Puebla, Puebla Xochimilco
Depósito Dental Matamoros 01.222.246.42.10 Depósito Dental Cosmodent
hector.lab@hotmail.com Uruapan, Michoacán 5653.3762
Matamoros, Tamaulipas dentalcamino@hotmail.com gracielaolverasanchez7@
01.8688.1208.66 01.452.524.61.82
Depósito Dental del Centro cosmodent_upn@hotmail.com yahoo.com.mx
Cuernavaca, Morelos Depósito Dental México
01777.318.81.31 Productos Dentales Puebla, Puebla
del Pacífico 01.222.240.88.64 Depósito Dental Di Denal Estado de México
depositodentaldelcentro@ Uruapan, Michoacán
hotmail.com Mazatlán, Sinaloa
01.669.981.15.98 Depósito Dental Puebla 01.452.524.33.56
productos_dentalesdelpacifi- Puebla, Puebla ddn24@hotmail.com Depósito Dental Jireh
Depósito Dental Gama
co@hotmail.com 01.222.240.57.84 Atizapán De Zaragoza
Cuernavaca Morelos Depósito Dental Gaby Dent
d.d.puebla@hotmail.com 5825.2716
01777.312.3996 Veracruz, Veracruz
Distrident depositodental_jireh@gmail.
Mérida, Yucatán GS Dental 01.229.931.52.58 com
Depósito Dental Mundi-Dent gaby_dent@hotmail.com
Cuernavaca, Morelos 01.999.923.28.05 Puebla, Puebla
distrident@hotmail.com 01.222.211.10.99 Depósito Dental Mendoza
01777.318.42.87 Depósito Dental La Bufa
gs_dental@hotmail.com Chalco
mundident_dephotmail.com Zacatecas, Zacatecas
RanLanz Clínica y Laboratorio 3092.5361
Dental 01.492.922.92.70 erandy75@hotmail.com
Depósito Dental Paliza Depósito Dental Tajin
Mexicali, Baja California Poza Rica, Veracruz
Culiacán, Sinaloa 01.686.5.53.54.77 Depósito Dental Gómez
Tel: 01.782.82.385.63 Depósito Dental Plaza
01667.716.19.34 lanz@ramlanzdental.com Zamora, Michoacán Magdalena
palizadental@hotmail.com 01.351.512.23.24
Depósito Dental Azul Coacalco
Depósito Dental Erifer Querétaro, Querétaro depositodentalgomez@ 5865.8723
Productos Dentales Odontec Minatitlán, Veracruz hotmail.com
01.442.349.46.93
Culiacán, Sinaloa 01.922.22.31.202 italociani@homail.com Depósito Dental Villa
zaon17@hotmail.com
Coacalco
Dental Lab
Depósito Dental Mundo Depósito Dental CIUDAD DE MÉXICO 5874.4720
Dental Plazas Del Sol
Guadalajara, Jalisco Monterrey, Nuevo León
01.33.12.02.06.24 Querétaro, Querétaro Depósito Dental Azteca
01.818.030.78.18 Depósito Dental Azcapotzalco
guridi3@hotmail.com 01.442.403.87.26 Ecatepec de Morelos
crenau@hotmail.com Azcapotzalco
olverajp@gmail.com 5775.7160
5561-5120
Depósito Dental Ivori ddentalazteca@live.com.mx
Depósito Dental Depósito Dental Herfran
Guadalajara, Jalisco Treviño Depósito Dental Oro
01333.825.98.26 San Juan del Río, Querétaro Vaciado Dental La Fundidora
Monterrey, Nuevo León 01.427.272.88.08 Benito Juárez
palizadental@hotmail.com Ecatepec de Morelos
01.818.346.56.17 0155 5604 0772
5699.6813
onivert@intercable.net Corporación Dental lafundidora-leo@hotmail.
Depósito Dental Jalisco Depósito Dental Maden
Guadalajara, Jalisco Stanford com
Promovago, S.A. de C.V. San Luis Potosí, S.L.P Cuauhtémoc
(01339 3617.8398) Monterrey, Nuevo León 5521.4840
depositodental_jalisco@live. 01.444.814.99.20 Artículos Dentales Blanco
01.83.46.61.37 cdentalstanford@hotmail.com
com.mx Los Reyes, La Paz
Depósito Dental Castorena
Davley Dental 5856.6253
Depósito Dental Maesa Cuajimalpa
Depósito Dental Maram Morelia, Michoacán 55 5813 1154
Guadalajara, Jalisco San Luis Potosí, S.L.P Depósito Dental Dentineza
01.443.314.92.85 01.444.818.73.26
01333.826.07.27 davleydenta@hotmail.com Nezahualcóyotl
kmalus@maram.com.mx lourdes_gallegos@yahoo. 2619.8772
com.mx Depósito Dental Jorsadent
Depósito Dental Amenta acabrerag05@hotmail.com
Iztacalco
Depósito Dental Ramos Morelia, Michoacán 5558.8907
Guadalara, Jalisco Instituto de Protesistas Depósito Dental y Laborato-
01.443.312.17.33 Dentales de San Luis Potosí
01.333.827.30.10 rio Cazam
d_dental_ramos@yahoo. amenta.director@prodigy. San Luis Potosí, S.L.P Depósito Dental Domínguez
net.mx Nezahualcóyotl
com.mx 01.444.2586.821 Iztapalapa
3686.4912
ipdslp@hotmail.com 5686.2009
Ivorident Depósito Dental Del Real dddominguez@live.com.mx
Morelia, Michoacán Depósito Dental Alphadent
Guadalajara, Jalisco Artículos Dentales de Toluca
01.333.825.98.26 01.443.324.54.72 Nayarit Depósito Dental Yuri
ivorydent@hotmail.com doloreservin@hotmail.com 01722.212.9555
Tepic, Nayarit Iztapalapa
01.311.215.59.75 5701.1717
Depósito Dental Vacnort Depósito Dental Evolución Depósito Dental Matamoros
bon_000@hotmail.com ddy@live.com.mx
Irapuato, Guanajuato Dental Silva Toluca
01462.626.13.51 Morelia, Michoacán 01722.212.1394
Depósito Daycos Depósito Dental Corona
01.443.324.11.27 ddentalmatamoros@hotmail.
ddn24@hotmail.com Miguel Hidalgo
depo_dentsilva@hotmail.com com
5527.2402

tecnicadental.com SEP-OCT 57
Buenos Aires, Argentina. Viña del Mar, Chile. Montevideo, Uruguay Puerto Rico
Juan Marcos Buda Firorella Rominna URUDENT Edwin Rodríguez
Ar-Tec Invent Tel: +56974403275 Patricia Chiessa Tel: +1(787) 247 1101
www.artdental.com.ar contactoartdent@gmail.com +598 2900 4801 +1(787) 2392750
0054)1147091950
artecinvent@gmail.com Santiago, Chile. Pablo Abella
Marcela Urbina Laboratorio Dental Génesis
Gexa Chile +598 22001657
Tel: 56225312241

Estados Unidos de América


Salvador Carrillo
Medellín, Colombia. Rio Rico Arizona
Barcelona, España. Tegucigalpa, Honduras. Kelly Torres Urrego rioricosal@hotmail.com
Anna Alvarez Ortencia Pérez kellytorres486@gmail.com 631-105-7778 / 520285-9982
620443664 Arte Cerámico GC 3125 7214 82
integralodontologic@yahoo.es (504)22324996 3218 4843 61 Elliot Ortega
orte272002@yahoo.com.mx Chicag Illinois
Mateo Gómez Vélez 312 5329156
+573143251494 Labprodent9@gmail.com
+573004465267
trascendentlab@gmail.com TCD Fernanda Casolla
La Paz, Bolivia. Tijuana, Baja California.
Recedent 6526320
San Salvador, El Salvador.
feliperevilla@hotmail.com
Corporación Dental Del Salvador
(00591)2-279-0040
(00503) 222-20-578 Lima, Perú.
San Salvador, El Salvador David Alva Muñoz
RPC de Claro: 997901697
david.alva.dam@gmail.com

Nicaragua
San José, Costa Rica. Sumidental, S.A.
Melina Selva Guatemala Ecuador sumidentaljinotepe@gmail.com
melinaselva@hotmail.com Luis Fernando Castañeda Graciela Machuca Tel: 2532-3069
Tel. 506-8883-0889 +502 5619 1917 +593 995552878 Cel: 8840-3929 (Cl.)
graciela_machuca@hotmail.com 8809-2979 (Mov.)

58 SEP-OCT tecnicadental.com

También podría gustarte