Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ambiente Hospitalario

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

AMBIENTE HOSPITALARIO

Mg. Edith Violeta Pariona Aguilar


CONCEPTOS
SECCIÓN DE REFERENCIA

AMBIENTE HOSPITALARIO.
Es el conjunto de condiciones que favorecen la recuperación del paciente en sus aspectos físico,
psicológicos y social sin generarle nuevas lesiones o problemas de salud.
HOSPITAL.
Es una estructura física donde se brinda atención al paciente para el diagnostico y tratamiento de su
enfermedad.
Existen diferentes tipos de hospitales, según el tipo de patologías que atienden: hospitales
generales, pediátricos psiquiátricos , geriátricos, materno infantiles etc.
Dentro de los hospitales existen diferentes servicios: Medicina, Cirugía ,Emergencias ,Cardiodiologia
,Pediatría Neonatología etc.
NIVEL DE ATENCION
Conjunto de establecimientos con niveles de complejidad necesaria para resolver con eficacia y
eficiencia necesidades de salud de diferente magnitud y severidad.
SECCIÓN DE REFERENCIA

CLASIFICACION DE HOSPITALES
NIVELES DE ATENCIÓN

Niveles de atención Nivel de complejidad Categorías de


establecimientos
Primer Nivel 1er Nivel de complejidad I-1
2do Nivel de complejidad I-2
3er Nivel de complejidad I-3
4to Nivel de complejidad I-4
Segundo Nivel 5TO Nivel de complejidad II-1
6to Nivel de complejidad II-2
Tercer Nivel 7mo Nivel de complejidad III-1
8vo Nivel de complejidad III-2
SECCIÓN DE REFERENCIA

NIVELES DE ATENCION- CATEGORIAS


CATEGORIAS ESTABLECIMIENTOS
Primer I-1 Puesto de salud
nivel I.2 Puesto de salud medico
I-3 Centro de salud sin internamiento
I-4 Centro de Salud con internamiento
Segundo II-1 Hospital I
nivel II-2 Hospital II
Tercer nivel II-1 Hospital III
III-2 Instituto especializado
SECCIÓN DE REFERENCIA

UNIDAD DEL PACIENTE


• Es el conjunto formado por el espacio de la habitación, mobiliario y el material que utiliza
el paciente durante su estancia en el centro hospitalario. Por lo tanto el número de
unidades del paciente será igual al numero de camas que tenga el hospital.
SECCIÓN DE REFERENCIA

CARACTERISTICAS DE LA UNIDAD DEL PACIENTE


• La patología y la edad del paciente son factores determinantes que hay que tener en la
organización y disposición en la unidad del paciente. Las medidas de la habitación
depende del numero de camas.
• Las dimensiones aproximadas son las siguientes:
• Habitaciones individuales (1 cama) 10 m2
• Habitaciones dobles (2 camas) 14 m2
• Habitaciones tiples (3 camas) 18 – 20 m2
• La habitación debe disponer de espacio suficiente de 1 a 1,20 metros, entre las camas ,
y entre la cama y la pared.
SECCIÓN DE REFERENCIA

CONDICIONES AMBIENTALES DE LA UNIDAD


Las habitaciones tienen que ser:
• Espaciosas
• Tranquilas
• Soleadas
• Limpias
• Ventiladas y
• Ordenadas
Humedad: 40 y 60 %
La ventilación se realiza abriendo las ventanas y la puerta durante cortos espacios de tiempo(10 a
15 minutos),para renovar el aire de la habitación.
Siempre que sea posible se hace cambio de ropa de cama y limpieza de la habitación.
SECCIÓN DE REFERENCIA

CONDICIONES DE ILUMINACION
Repercute de manera directa al bienestar y la evolución de la enfermedad de la persona.
Luz natural.
Es la producida por los rayos solares por sus propiedades curativas, desinfectantes y
térmicas .
Luz Artificial.(iluminación eléctrica)
Esta diseñada de forma que pueda ser utilizada según las necesidades.
SECCIÓN DE REFERENCIA

CONDICIONES DE HIGIENE
L a higiene repercute seriamente en la recuperación del paciente. la
acumulación de eliminación del usuario(vómitos ,orina ,exudados ,
heces etc.) dan lugar a que se produzcan olores desagradable que
repercute en el propio paciente.
SECCIÓN DE REFERENCIA

MOBILIARIO DE LA UNIDAD DEL PACIENTE


• El mobiliario debe formar parte de la habitación del paciente:
• Cama sirve para acoger al paciente por lo que debe estar en perfectas condiciones y
mantenimiento para que este se sienta mas cómodo. Debe estar provista de ropa
necesaria , además los accesorios como el colchón, almohada ,barandillas ,manivela
para regular la altura y articular la cama.
• La cama debe colocarse en la habitación en la habitación de manera que tengan sus
lados libres para facilitar el trabajo del personal de salud.
• Material para la realización de actividades diarias : vaso ,jarra ,orinal ,termómetros ,ropa
de ca etc.
• Mesilla ; se coloca junto a la cama del paciente ,accesible para que pueda coger
cualquier objeto.
• Silla y/o sillón , escalerilla o banco de altura ,porta suero , biombos,lampara,cesto para
papeles

También podría gustarte