Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Mentor de Jugadores

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Revista de Psicología del Deporte

ISSN: 1132-239X
DPSSEC@ps.uib.es
Universitat de les Illes Balears
España

Sánchez, José Manuel; Lorenzo, Alberto; Jiménez, Sergio L.; Lorenzo, Jorge
El entrenador como mentor de jugadores en formación: un estudio de relaciones
entrenador-deportista positivas
Revista de Psicología del Deporte, vol. 26, núm. 1, 2017, pp. 95-99
Universitat de les Illes Balears
Palma de Mallorca, España

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=235150578016

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Revista de Psicología del Deporte. 2017, Vol 26, Suppl 1, pp. 95-99 Universidad de Almería
Journal of Sport Psychology 2017, Vol 26, Suppl 1, pp. 95-99 Universitat Autònoma de Barcelona
ISSN: 1132-239X
ISSNe: 1988-5636

El entrenador como mentor de jugadores en formación: un estudio de


relaciones entrenador-deportista positivas
José Manuel Sánchez*, Alberto Lorenzo**, Sergio L. Jiménez*** y Jorge Lorenzo**

THE COACH AS YOUTH PLAYERS’ MENTOR: STUDY OF POSITIVE COACH-ATHLETE RELATIONSHIPS


KEYWORDS: Coach-athlete relationship, basketball, mentoring, youth sport.
ABSTRACT: The aim of this paper is to analyse the role of the coach as mentor of basketball youth players. A qualitative study was conducted. The
sample (12 dyads coach-athlete, N=24) was deliberately selected, discriminating variables set by the specific literature as determining criteria for
improving the relationship (sports team level, characteristics of the coach, duration of the relationship, and quality of the relationship). Results
revealed the influence of the different components of the relationship in players’ personal growth, as a result of a close relationship based on support
and personal care.

La relación entre el entrenador y el deportista es uno de los unas altas expectativas en los mismos (Benard, 1997),
elementos que reciben una mayor atención por parte de la aconsejando, protegiendo, y dotando de habilidades psicosociales,
comunidad deportiva a la hora de referirse a los éxitos o fracasos así como actuando como modelo de comportamiento (Levinson,
de los atletas (Jowett, 2007). Además, algunos investigadores han Darrow, Klein, Levinson y McKee, 1976).
situado a la relación entrenador-deportista en el centro del proceso No obstante, para conocer cuál debe ser el rol de un
de entrenamiento (Isoard-Gauther, Trouilloud, Gustafsson y entrenador-mentor que busca el desarrollo positivo de los
Guillet-Descas, 2016). Y esa relevancia es aún mayor cuando se jugadores jóvenes, algunos autores han establecido qué elementos
trata de deportistas jóvenes (Vella, Oades y Crowe, 2013). Existe deben formar parte de ese proceso. Fuera del contexto deportivo,
un amplio consenso al considerar que el contexto es uno de los Hamilton, Hamilton y Pittman (2004) determinaban que un joven
elementos fundamentales para el desarrollo de deportistas en había alcanzado un desarrollo positivo una vez adquiridos hábitos
formación (Jowett y Cramer, 2010; Taylor y Bruner, 2012; Vazou, de vida saludables, competencias necesarias para la vida,
Ntoumadis y Duda, 2005). No obstante, es la calidad y densidad compromiso con actividades cívicas y relaciones sociales
de interacciones sociales con un mentor adulto la que tiene más positivas. Côté y Gilbert (2009) proponen un modelo similar en
probabilidades de fomentar un desarrollo positivo de los jóvenes el contexto deportivo. El modelo de 4Cs propuesto por estos
atletas (Petitpas, Cornelius, Van Raalte y Jones, 2005). En un autores incluye cuatro elementos que determinarían si un
estudio realizado con jugadoras expertas, las participantes deportista se ha desarrollado de manera positiva: competencia,
declaraban que sus entrenadores fueron para ellas una “pieza confianza, conexión y carácter – en ocasiones el carácter se
clave” en sus etapas de formación para alcanzar la máxima desglosa en dos dimensiones, carácter y contribución,
calidad como jugadoras (Sáenz-López, Jiménez, Giménez e denominándose modelo 5Cs (e.g., Hamilton, Hamilton y Pittman,
Ibáñez, 2007). Del mismo modo, tener un buen entrenador ha sido 2004) –. Según Côté y Gilbert (2009) la efectividad de los
señalado como uno de los elementos que determinan el desarrollo entrenadores puede valorarse en función del nivel de adquisición
de jóvenes jugadores de baloncesto hacia la pericia (Sáenz-López, de cada uno de los cuatro elementos anteriores por parte de los
Ibáñez, Giménez, Sierra y Sánchez, 2005). deportistas.
Un entrenador mentor podría definirse como un líder Es importante destacar que las funciones del entrenador
orientado a guiar y apoyar al deportista joven en la adquisición dependen de la etapa de formación en que se encuentren. De esta
de competencias, especialmente de carácter personal (Miller, manera, Côté, Young, Duffy y North (2007), establecieron perfiles
Salmela y Kerr, 2002; Perna, Zaichkowsky y Bocknek, 1996). En de entrenador en función de las etapas de formación de los
relación con el papel del entrenador mentor como promotor del jugadores. En primer lugar, los entrenadores para la participación
desarrollo del talento, se considera que los mentores deben ser de la infancia (años de práctica 6-12 años) deben proporcionarles
capaces de demandar la excelencia de sus pupilos, manteniendo oportunidades para aprender habilidades para la vida como

Correspondencia: Dr. José M. Sánchez. Carretera de Pozuelo-Majadahonda, km. 1,800, 28223, Pozuelo de Alarcón (Madrid). E-mail: jm.sanchez.prof@ufv.es
* Universidad Francisco de Vitoria
**Universidad Politécnica de Madrid
***Universidad Europea de Madrid
Fecha de recepción: 2-10-2016. Fecha de aceptación: 6-1-2017
José Manuel Sánchez, Alberto Lorenzo, Sergio L. Jiménez y Jorge Lorenzo

cooperación, disciplina, liderazgo y autocontrol a partir del diseño debe estar basado en el deseo de que los resultados de los jóvenes
de las actividades deportivas. En la siguiente etapa, los entrenadores deportistas incluyan no solo altos niveles de rendimiento y
de desarrollo de jóvenes adolescentes (años de especialización, 13- participación, sino también alcancen un desarrollo personal a
15 años) deben preparar a los adolescentes, no solo para adquirir partir de la adquisición de habilidades interpersonales, capacidad
las habilidades necesarias para el deporte sino para prepararles de iniciativa, o liderazgo (Turnnidge y Côté, 2016).
mentalmente, facilitándoles oportunidades para que crezcan A partir de la justificación anterior y de la revisión de la
personalmente a través del deporte. En la última etapa de literatura específica del objeto de estudio, los objetivos del
desarrollo, el entrenador de rendimiento para adolescentes y adultos presente trabajo son: a) analizar los componentes de la relación
(años de inversión, de 16 en adelante) debe ayudar a los deportistas entrenador-deportista vinculados al desarrollo integral de los
con el desarrollo de su vida fuera del deporte. jugadores en formación, y b) identificar los resultados de la
En definitiva, el papel del entrenador que adopta una relación obtenidos por el jugador tanto a nivel personal como
aproximación centrada en el desarrollo positivo del deportista, deportivo.

Figura 1. Modelo 4Cs del desarrollo positivo del jugador (adaptado de Côté y Gilbert, 2009).

Metodología analizadas 16 entrevistas de las 24 totales, por lo que se determina


El presente trabajo examina la relación mediante que el tamaño de la muestra es suficiente.
investigación cualitativa, desde un punto de vista global y Se seleccionó la entrevista semiestandarizada y en
teniendo en cuenta a ambos miembros de la díada como profundidad como el medio más adecuado para la recogida de
participantes. Este enfoque cualitativo y heurístico parece datos (Vazou et al., 2005). Las preguntas fueron diseñadas para
necesario para tener una mejor y más profunda comprensión de ser respondidas en forma de monólogo, para posteriormente
los diferentes elementos de la relación (Poczwardowski, Barott y volver a preguntar o profundizar a partir de preguntas aclaratorias.
Peregoy, 2002). El análisis se llevó a cabo al finalizar cada ronda de cuatro
Para la recolección de los datos se seleccionaron 12 díadas entrevistas, realizando este procedimiento con el mínimo tiempo
formadas por 6 entrenadores (X=39.05, SD=7.66), 12 jugadores posible desde su realización, tal como recomienda la literatura
(X=16.13, SD=1.61) y 6 entrenadores ayudantes (X=34.21, (Miles y Huberman, 1994).
SD=7.85), todos ellos participantes en las etapas de formación El análisis cualitativo de los datos supuso la reducción de las
establecidas por la Federación Española de Baloncesto: infantil transcripciones a categorías y propiedades a partir de un
(2 díadas, cadete (4 díadas) y junior (6 díadas). procedimiento mixto inductivo-deductivo (Corbin y Strauss,
Para lograr una mayor aproximación al objeto de estudio se 2014). La codificación de las diferentes unidades de significado
aplicaron diferentes criterios de exclusión e inclusión del “caso fue realizado por dos codificadores para asegurar la fiabilidad y
típico ideal” (Robinson, 2014). Los criterios tenidos en cuenta validez de los resultados, midiendo la fiabilidad intercodificador
fueron los propuestos por la literatura específica: a) alto nivel tras cada ronda a través del procedimiento propuesto por Miles y
deportivo del equipo (Antonini Philippe y Seiler, 2006), b) Hubberman (1994). Se alcanzó una fiabilidad intercodificador del
entrenadores expertos (Jowett y Poczwardowski, 2007), c) relación 97% tras la revisión de la cuarta ronda.
de al menos dos temporadas (LaVoi, 2007) y, d) relaciones
consideradas positivas (Poczwardowski, Barott y Henschen, 2002). Resultados
Para saber si el tamaño de la muestra era suficiente, se utilizó Tras la codificación de las entrevistas se revelaron un total de
el concepto de saturación teórica propuesta por Guest, Bunce y 558 unidades de significado codificadas como propiedades
Johnson (2006). Para ello, se monitorizó el análisis en seis rondas relacionadas con el objeto de estudio, distribuidas por casos tal
observándose que la saturación de los datos se había alcanzado como se muestra en la Tabla 1.

96 Revista de Psicología del Deporte / Journal of Sport Psychology. 2017, Vol 26, Suppl 1, pp. 95-99
El entrenador como mentor de jugadores en formación: un estudio de relaciones entrenador-deportista positivas

JUG10

JUG12
JUG11
AYU1

AYU2

AYU3

AYU4

AYU5

AYU6
ENT1

ENT2

ENT3

ENT4

ENT5

ENT6
JUG1
JUG2

JUG3
JUG4

JUG5
JUG6

JUG7
JUG8

JUG9
Conversar, charlar 6 6 1 11 10 6 5 8 7 7 6 5 9 0 6 7 2 6 11 4 10 6 5 2 146
Cercanía 15 3 7 0 4 2 3 6 2 1 1 2 6 1 2 4 6 5 7 7 0 2 2 2 90
Confianza 7 2 8 12 3 3 9 7 8 2 1 3 9 1 1 6 1 0 3 2 2 2 5 3 100
Gestión de los roles 9 3 5 7 12 0 5 4 10 4 4 8 2 6 3 8 8 0 2 1 6 1 2 2 112
Resultados obtenidos
8 3 13 8 2 6 12 6 1 1 6 1 1 0 5 5 5 2 5 6 3 2 3 6 110
por el jugador
Tabla 1. Frecuencia de las propiedades distribuidas por casos.

Conversar, charlar Discusión


En las relaciones entrenador-deportista de los participantes Los resultados del presente trabajo coinciden con los
del estudio, este comportamiento ocurre frecuentemente en los encontrados por otros investigadores a la hora de destacar el papel
momentos próximos a la práctica deportiva. Es un que juega el entrenador en el desarrollo del jugador tanto en su
comportamiento que se ha asociado a un tipo de “entrenador dimensión deportiva como personal (Fraser-Thomas y Côté, 2009;
especial” (JUG9), que busca hacer entender al jugador la Miller et al., 2002). Los jugadores del estudio han destacado la
importancia en su formación integral, y que además intenta evitar importancia que tenía para ellos recibir el apoyo del entrenador a
que otros aspectos extradeportivos interfieran en el rendimiento. la hora de tomar decisiones o superar dificultades a nivel personal,
Es un comportamiento claramente relacionado con el carácter funciones que han sido atribuidas al entrenador como mentor, más
más humano de la relación, donde ambos se interesan por el otro allá de la esfera deportiva. Esta circunstancia ha sido hallada como
y se ofrecen como apoyo o ayuda. elemento fundamental para alcanzar la pericia en el deporte
Cercanía (Bloom, Durand-Bush, Schinke y Salmella, 1998; Petitpas et al.,
Uno de los aspectos que diferencia una relación positiva entre 2005). Este hecho ocurre entre otras razones porque se reducen las
los entrenadores y jugadores del estudio es la cercanía, entendida interferencias externas en el desarrollo del joven como deportista,
como aquella relación que se convierte en personal. ENT1 tal y como señalan nuestros resultados en coincidencia con el
destacaba el hecho de que esto debe ser una prioridad en trabajo de Jowett y Poczwardowski (2007). No obstante, los
categorías de formación. Algunos participantes han indicado el entrenadores del estudio consideraban este apoyo personal como
hecho de que al pasar tanto tiempo juntos, esa cercanía se parte de sus funciones como responsables de jugadores en
transforma en cariño, afecto o amistad. formación, siendo también algunas de las competencias atribuidas
Confianza por otros autores a los entrenadores de deportistas en desarrollo
Se entiende como la capacidad para creer que la otra persona (Côté, Young, Duffy y North, 2007; Turnnidge y Côté, 2016).
actúa de buena fe, pudiendo ceder o delegar funciones o El comportamiento más frecuente del entrenador-mentor son
responsabilidades, así como intimidades. Esta capacidad para poder las conversaciones que ocurren fuera del momento de práctica
comunicarse con el otro con sinceridad es destacado como un rango deportiva, habiéndose identificado este comportamiento como un
característico de tener una buena relación con el entrenador. elemento esencial para el desarrollo de relaciones entrenador-
Gestión de los roles deportista positivas (Antonini Philippe y Seiler, 2006). Las
La gestión de los roles dentro de la relación se refiere a la conversaciones tienen además una relación directa con la cercanía,
configuración de los papeles y responsabilidades que juega cada produciéndose un círculo virtuoso. Este hecho ha sido destacado
uno, incluyendo toma de decisiones, obligaciones, derechos y por Rhind y Jowett (2010) quienes señalaban que los entrenadores
privilegios. Todos los participantes han destacado que la toma de y jugadores se sentían más abiertos a tratar temas personales con
decisiones es responsabilidad final del entrenador a pesar de que el otro cuando sentían que su relación era más estrecha. Además
los jugadores participen en el proceso. Los entrenadores de los elementos anteriores, nuestra investigación coincide con el
consideran, además, que implicar a los jugadores en la toma de trabajo de Côté y Gilber (2009) al hallar la confianza como una de
decisiones es clave tanto para su formación como para que las metas a alcanzar para obtener un desarrollo positivo de los
asuman un mayor compromiso con las decisiones. deportistas jóvenes.
Resultados obtenidos por el jugador A pesar de las evidencias expuestas anteriormente acerca del
Los resultados se pueden englobar en dos grandes grupos. El rol que asume el entrenador-mentor en el desarrollo de los
más destacado sería el apoyo personal que perciben los jugadores deportistas jóvenes, existen todavía pocas investigaciones acerca
fruto de su relación con el entrenador, principalmente en referencia de las estrategias seguidas por los entrenadores para el desarrollo
a los estudios, enfermedades o lesiones, aunque también vinculados de relaciones positivas (Rhind y Jowett, 2010; Scales, 2016),
a sus relaciones familiares y sociales. El segundo grupo de viéndose necesario un mayor esfuerzo en esta dirección. De
resultados sería el rendimiento deportivo, que se deriva de una acuerdo con esta circunstancia, y a pesar de esta limitación, algunos
relación positiva debido a una mayor confianza, menor presión ante autores como Fraser-Thomas y Côté (2009) coinciden con los
el error, mayor compromiso hacia la tarea o mayor motivación. resultados del presente trabajo al destacar la importancia de llevar
“Si mi relación con el entrenador fuese mala, no entrenaría a cabo estrategias como empoderar a los deportistas, integrarles
con las mismas ganas que entreno cuando es buena. O sea, cuando en las tomas de decisiones, dedicar tiempo a dar consejos, tener
la relación es buena, porque si la relación es buena vas motivado reuniones de equipo, destinar tiempo para reflexionar, mantener
a entrenar, juegas más, rindes más en el campo, o sea, que sí es charlas para fomentar el autoconocimiento y llevar a cabo
importante la relación con el entrenador” (JUG11). cuidados de naturaleza personal.

Revista de Psicología del Deporte / Journal of Sport Psychology. 2017, Vol 26, Suppl 1, pp. 95-99 97
José Manuel Sánchez, Alberto Lorenzo, Sergio L. Jiménez y Jorge Lorenzo

EL ENTRENADOR COMO MENTOR DE JUGADORES EN FORMACIÓN: UN ESTUDIO DE RELACIONES ENTRENADOR-DEPORTISTA


POSITIVAS
PALABRAS CLAVE: Relación entrenador-deportista, baloncesto, mentoring, categorías de formación
RESUMEN: El presente trabajo busca analizar el rol del entrenador como mentor de deportistas en etapas de formación en baloncesto. Para ello se ha
realizado un estudio cualitativo de 12 díadas entrenador-deportista (N=24) seleccionadas deliberadamente, discriminando variables establecidas por la
literatura específica como criterios determinantes para la mejora de la relación (nivel deportivo del equipo, características del entrenador, duración de la
relación y calidad de la misma). Los resultados muestran cómo diferentes componentes de la relación inciden en el crecimiento personal por parte de
los jugadores, fruto de una relación cercana y basada en el apoyo y cuidado de aspectos de carácter extradeportivo.

Referencias
Antonini Philippe, R. y Seiler, R. (2006). Closeness, co-orientation and complementarity in coach-athlete relationships: What male swimmers say about
their male coaches. Psychology of Sport & Exercise, 7(2), 159–171.
Benard, B. (1997). Turning it around for all youth: From risk to resilience, Clearinghouse on Urban Education. Institute for Urban and Minority Education
Bloom, G. A., Durand-Bush, N., Schinke, R. J. y Salmela, J. H. (1998). The importance of mentoring in the development of coaches and athletes. International
Journal of Sport Psychology, (29), 267–281.
Corbin, J. y Strauss, A. (2014). Basics of qualitative research: Techniques and procedures for developing grounded theory. Thousand Oaks: Sage Publications.
Côté, J., Young, B. W., Duffy, P. y North, J. (2007). Towards a Definition of Excellence in Sport Coaching. International Journal of Coaching Science,
1(1), 3–17.
Côté, J. y Gilbert, W. (2009). An Integrative Definition of Coaching Effectiveness and Expertise. International Journal of Sports Science & Coaching,
4(3), 307–323.
Côté, J., Salmela, J. H. y Russell, S. J. (1995). The knowledge of high-performance gymnastic coaches: Competition and training considerations. The
Sport Psychologist, 9(1), 76–95.
Erickson, K. y Côté, J. (2015). A season-long examination of the intervention tone of coach-athlete interactions and athlete development in youth sport.
Psychology of Sport and Exercise. http://doi.org/10.1016/j.psychsport.2015.08.006
Fraser-Thomas, J., y Côté, J. (2005). Youth sport programs: an avenue to foster positive youth development. Physical Education & Sport Pedagogy,
10(1), 19–40. http://doi.org/10.1080/1740898042000334890
Gibbs, G. (2012). El análisis de datos cualitativos en investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata.
Guest, G., Bunce, A. y Johnson, L. (2006). How Many Interviews Are Enough?: An Experiment with Data Saturation and Variability. Field Methods,
18(1), 59–82. http://doi.org/10.1177/1525822X05279903
Hamilton, S. F., Hamilton, M. A. y Pittman, K. (2004). Principles for Youth Development. En S. F. Hamilton y M. A. Hamilton (Eds.), The Youth
Development Handbook: Coming of Age in American Communities, pp. 3–22, Thousand Oaks: Sage Publications.
Isoard-Gautheur, S., Trouilloud, D., Gustafsson, H. y Guillet-Descas, E. (2016). Associations between the perceived quality of the coach–athlete
relationship and athlete burnout: An examination of the mediating role of achievement goals. Psychology of Sport and Exercise, 22, 210–217.
http://doi.org/10.1016/j.psychsport.2015.08.003
Jowett, S. (2007). Interdependence Analysis and the 3+1Cs in the Coach-Athlete Relationship. En S. Jowett y D. Lavalle (Eds.), Social Psychology in
Sport (pp. 15–27). Champaign IL: Human Kinetics.
Jowett, S., y Poczwardowskia, A. (2007). Understanding the Coach-Athlete Relationship. En S. Jowett y D. Lavallee (Eds.), Social Psichology in Sport
(pp. 3–13). Human Kinetics.
LaVoi, N. M. (2007). Expanding the Interpersonal Dimension: Closeness in the Coach-Athlete Relationship. International Journal of Sports Science &
Coaching, 2(4), 519–521.
Levinson, D. J., Darrow, C. M., Klein, E. B., Levinson, M. H. y McKee, B. (1976). Periods in the adult development of men: ages 18 to 45. The Counseling
Psychologist, 6(1), 21–25.
Miles, M. B. y Huberman, A. M. (1994). Qualitative data analysis: An expanded sourcebook. Thousand Oaks: Sage Publications.
Miller, P. S., Salmela, J. H. y Kerr, G. (2002). Coaches’ Perceived Role in Mentoring Athletes. International Journal of Sport Psychology, 33, 410–430.
Perna, F. M., Zaichkowsky, L. y Bocknek, G. (2015). The association of mentoring with psychosocial development among male athletes at termination
of college career. Journal of Applied Sport Psychology, 8(1), 76–88. http://doi.org/10.1080/10413209608406309
Petitpas, A. J., Cornelius, A. E., Raalte, J. L. Van y Jones, T. (2005). A Framework for Planning Youth Sport Programs That Foster Psychosocial
Development. The Sport Psychologist, 19, 63–80.
Poczwardowski, A., Barottb, J. E. y Henschen, K. P. (2002). The Athlete and Coach: Their Relationship and its Meaning. Results of an Interpretive
Study. International Journal of Sport Psychology, 33(1), 116-140.
Poczwardowski, A., Barottb, J. E. y Peregoy, J. J. (2002). The Athlete and Coach: Their Relationship and Its Meaning. Methodological Concerns and
Research Process. International Journal of Sport Psychology, 33(1), 98–115.
Rhind, D. J. y Jowett, S. (2010). Relationshipm maintenance strategies in the coach-athlete relationship: the development of the COMPASS Model.
Journal of Applied Sport Psychology, 22(1), 106–121.
Robinson, O. C. (2014). Sampling the interview-based qualitative research: a theoretical and practical guide. Qualitative Research in Psychology, 11(1),
25-41.
Sáenz-López, P., Ibáñez, S. J., Giménez, F. J., Sierra, A. y Sánchez, M. (2005). Multifactor characteristics in the process of development of the male
expert basketball player in Spain. International Journal of Sport Psychology, 36(2), 151–171.

98 Revista de Psicología del Deporte / Journal of Sport Psychology. 2017, Vol 26, Suppl 1, pp. 95-99
El entrenador como mentor de jugadores en formación: un estudio de relaciones entrenador-deportista positivas

Sáenz-López, P., Jiménez, A. C., Giménez, F. J. y Ibáñez, S. J. (2007). La autopercepción de las jugadoras de baloncesto expertas respecto a sus procesos
de formación. Cultura, Ciencia y Deporte, 3(7), 35–41.
Scales, P. C. (2016). The crucial coaching relationship. Phi Delta Kappan, 97(8), 19–23. http://doi.org/10.1177/0031721716647013
Taylor, I. M. y Bruner, M. (2012). The social environment and developmental experiences in elite youth soccer. Psychology of Sport & Exercise, 13(4),
390–396.
Turnnidge, J. y Côté, J. (2016). Applying transformational leadership theory to coaching research in youth sport: A systematic literature review.
International Journal of Sport and Exercise Psychology. http://doi.org/10.1080/1612197X.2016.1189948
Vazou, S., Ntoumanis, N. y Duda, J. L. (2005). Peer motivational climate in youth sport : a qualitative inquiry. Psychology of Sport and Exercise, 6(5),
497–516.
Vella, S. a., Oades, L. G. y Crowe, T. P. (2013). The relationship between coach leadership, the coach–athlete relationship, team success, and the positive
developmental experiences of adolescent soccer players. Physical Education & Sport Pedagogy, 18(5), 549–561.
http://doi.org/10.1080/17408989.2012.726976

Revista de Psicología del Deporte / Journal of Sport Psychology. 2017, Vol 26, Suppl 1, pp. 95-99 99

También podría gustarte