Plugin Neoclasicismo
Plugin Neoclasicismo
Plugin Neoclasicismo
1
1. Reacción contra el Barroco. En la primera mitad del siglo se deja notar la
influencia del Neoclasicismo francés. La producción literaria es escasa.
Predomina el ensayo y la crítica. Como autores destacan Fray Benito
Jerónimo Feijoo y Francisco Isla.
2. Triunfo del Neoclasicismo. Los escritores aceptan plenamente las normas
neoclásicas y la literatura se somete al imperio de la razón. La
producción literaria es escasa: apenas se escriben novelas, la poesía no
ofrece ningún interés y muy pocas obras de teatro tuvieron éxito. Esta
etapa ocupa desde mediados del siglo hasta las últimas décadas. Autores
importantes de esta etapa fueron José Cadalso, Gaspar Melchor de
Jovellanos, Juan Meléndez Valdés, Leandro Fernández de Moratín, Félix
María Samaniego y Tomás de Iriarte.
3. Prerromanticismo. A finales de siglo comienza un movimiento de
rechazo hacia las rígidas normas neoclásicas que traerá a principios del
siglo XIX el Romanticismo
La poesía neoclásica
Aunque no fue original en sus temas, sabe dar a sus versos un ritmo alegre y
suelto. Destacó con obras de tema amoroso en las que ensalza la vida bucólica.
Es el autor de una égloga (poema de tipo amoroso puesto en boca de pastores)
titulada Batido, nombre que utilizó el poeta como seudónimo.
La fábula
2
Tomás de Iriarte
Además de las fábulas literarias escribió muchas otras obras e hizo bastantes
traducciones del francés.
La prosa en el Neoclasicismo
Teatro Crítico Universal. Es una obra escrita en forma de ensayo; consta de ocho
tomos donde el autor ataca duramente las supersticiones y falsas creencias
marcando el límite entre lo natural y lo sobrenatural.
Cartas eruditas. Están escritas también en forma de ensayo; en ellas va
exponiendo, a lo largo de cinco tomos, diversos problemas filosóficos, literarios,
morales, etc.
3
José Cadalso
Nació en Cádiz en 1741 donde realizó sus primeros estudios. Más tarde estudió
en el Seminario de Nobles de Madrid. Desde muy joven tuvo oportunidad de
viajar por diferentes países y ponerse en contacto con sus lenguas y sus
culturas. A los 21 años regresó a España y comenzó su carrera militar llegando a
alcanzar el grado de coronel del ejército español. Murió durante el bloqueo de
Gibraltar en 1782.
Algunas de sus obras son: Informe para el Expediente de la Ley Agraria, Memoria
para el Arreglo de la Policía de Espectáculos y Diversiones Públicas, El castillo de
Bellver, Pelayo, El delincuente honrado.
4
El teatro en el Neoclasicismo
Como toda obra neoclásica, el teatro se somete a las rígidas normas del
clasicismo, por lo que adopta la regla de las tres unidades que Lope de Vega
había roto en el Barroco. Desaparece de las obras de teatro todo tema
imaginativo y fantástico, así como la mezcla de lo trágico y lo cómico. Surge un
teatro exclusivamente didáctico.
El Sí de las Niñas. En esta obra hace una dura crítica a las familias que obligan a
sus hijas a casarse sin tener en cuenta sus sentimientos.
La comedia nueva o el Café. Critica duramente a los poetas incultos e ignorantes
que se atreven a escribir obras dramáticas.
El sí de las niñas Es una obra con finalidad moral y didáctica cuyo argumento es
el siguiente:
D. Diego, un caballero de 59 años, va a casarse con Francisca, de 16 años, que
acaba de salir de un convento de monjas donde estaba estudiando. El
matrimonio ha sido preparado por la madre de la chica, Dña. Irene, sin contar
con ella que ya está enamorada del joven Carlos, sobrino del caballero. Éste
descubre el asunto y renuncia, con mucho sacrificio, a su matrimonio; puesto
que ve más natural que la muchacha se case con un joven de su edad que con
un viejo como él.