Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

I Vocabulario 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

I Vocabulario

Inmersión – Acción y efecto de introducir o introducirse en un ámbito real o imaginario, en


particular en el conocimiento de una lengua determinada.
Abolición – Acción y efecto de aboliar.
Indemnización - Acción y efecto de indemnizar (Cosa con que se indemniza).
Cívicamente - De la ciudad o de los ciudadanos o relativo a ellos:
Sendos - adj.pl. Uno o una para cada cual de dos o más personas o cosas.
Veto – Derecho que tiene una persona o corporación para vedar o impedir algo. U.
principalmente para significar al atribuido según las Constituciones al jefe del Estado o a la
segunda Cámara, respecto de las leyes votadas por la elección popular.
Implanta – Establecer y poner en ejecución nuevas doctrinas, instituciones, prácticas o
costumbres.
Cultura – Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo
artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.
Nefasta – Dicho de un día o de cualquier otra división del tiempo: Triste, funesto, ominoso;
(Dicho de una persona o de una cosa: Desgraciada o detestables).
Estamentos – Estrato de una sociedad, definido por un común estilo de vida o análoga
función social.
Sancione – Pena que una ley o un reglamento establece para sus infractores. Autorización
o aprobación que se da a cualquier acto, uso o costumbres. Acto solemne por el que el jefe
del Estado confirma una ley o estatuto.
Magnitud - Tamaño de un cuerpo, Grandeza, excelencia o importancia de algo.
Hispanoamericano - Perteneciente o relativo a españoles y americanos. Se dice de los
países de América en que se habla el español. Se dice de los individuos de habla española
nacidos o naturalizados en esos países. U. t. c. s.
Latinoamericano - Se dice del conjunto de los países de América colonizados por naciones
latinas, es decir, España, Portugal o Francia.
Derogación - Abolición, anulación de una ley.
Consustancial - Rel. Que es de la misma sustancia, naturaleza indivisible y esencia que
otro.
Derrotero - Camino, rumbo, medio tomado para llegar al fin propuesto. m. Conjunto de
datos que indican el camino para llegar a un lugar determinado.
Crematístico - adj. Perteneciente o relativo a la crematística. f. Interés pecuniario de un
negocio. f. Interés pecuniario de un negocio.

II Vocabulario
Proteico - adj. Que cambia de formas o de ideas.
Estratagema - f. Ardid de guerra. f. Astucia, fingimiento y engaño artificioso.
Obtuso - Que comprende las cosas con lentitud o dificultad. Que no tiene punta.
Ciclope - Gigante de la mitología griega con un solo ojo.
Escamoteando - tr. Dicho de un jugador de manos: Hacer que desaparezcan a ojos vistas
las cosas que maneja. tr. Robar o quitar algo con agilidad y astucia. tr. Hacer desaparecer,
quitar de en medio de un modo arbitrario o ilusorio algún asunto o dificultad.
Nórdica - adj. Natural de alguno de los pueblos del norte de Europa. adj. Perteneciente o
relativa a estos pueblos. m. Grupo de las lenguas germánicas del norte de Europa, como el
noruego, el sueco, el danés y el islandés.
7. Arrulla - tr. Dicho de un palomo o de un tórtolo: Atraer con arrullos a la hembra, o está a
aquel. tr. Adormecer al niño con arrullos. Dicho de los enamorados: Decir palabras dulces y
halagüeñas.

Biografía
Carmelo Delgado Cíntron
Nació y Murió - (Abril 20, 1913 Guayama, Puerto Rico – Abril 29, 1937 Vicinity de Valladolid,
España)

Educación
Universidad de Nueva York, M.A. (1977)
Universidad Complutense de Madrid, Doctor en Derecho (1974)
Universidad de Puerto Rico, LL.B. (1966)
Universidad de Puerto Rico, B.A. (1963)

Carrera Profesional
Catedrático Escuela de Derecho Universidad de Puerto Rico (1969 al presente)
Síndico del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe (2004)
Director de la Biblioteca de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico
(1980-91)
Academia Puertorriqueña de la Lengua Española, Presidente del Comité del Premio
Nacional de Literatura (1997)
Director Ejecutivo del Instituto de Cultura Puertorriqueña (1992)

Libros:
Cien años de caricaturas políticas puertorriqueñas: 1898-1998. La Caricaturización del proceso
político, edición bilingüe y anotada, San Juan, Puerto, fecha de publicación, abril, 2013.
Rafael María de Labra. Teórico de la Autonomía y la descolonización. Guía bibliográfica anotada
y comentada por Carmelo Delgado Cintrón, a ser publicada en 2013.
Historia Constitucional de Puerto Rico. 1808-2012, Tomo I., La Constitución de Cádiz de 1812
hasta el sexenio revolucionario.1868-1874, Río Piedras, Escuela de Derecho (UPR), Derecoop,
2012.
Historia Constitucional de Puerto Rico. 1808-2012, Tomo II. La Constitución de 1869 hasta la
implantación del régimen autonómico en Cuba y Puerto Rico, Río Piedras, Escuela de Derecho
(UPR), Derecoop, 2012.
Historia Constitucional de Puerto Rico. 1808-2012, Tomo III. La Invasión de Puerto Rico, 1898,
hasta el Gobierno Militar de Estados Unidos, 1899, Río Piedras, Escuela de Derecho (UPR),
Derecoop, 2012.
Tratado de Derecho y Literatura, Río Piedras, Escuela de Derecho (UPR), Derecoop, 2012
Fue miembro de las Brigadas Internacionales durante la guerra civil española.
César Andreu Iglesias
Nació y Murió: (Ponce,31 de julio de 1915 - 1976 Hospital de Veterano, San Juan)
Ocupación: Escritor, Periodista
Obras: Los derrotados (1956), Una gota de tiempo (1958), El derrumbe (1960)
Premios: Instituto de Literatura Puertorriqueña por Los derrotados
Margot Arce de Vázquez
Nació y Murió: (Caguas, Puerto Rico 10 de marzo de 1904) (Hato Rey, Puerto Rico, 14 de
noviembre de 1990)
Ocupación: Escritora u Educadora
Obras: Amor por el suelo que la vio nacer, El férreo compromiso con la independencia,
Defensa de los valores culturales puertorriqueños

Información:

Kalman Barsy
Nació y Murió:
(Budapest, Hungría, 1942)
Sus Obras:

Secretos de familia, novela juvenil. Editorial S.M., 2010


Los veinticuatro días, novela, Editorial Pre-Textos, Valencia, 2009- Premio Novela Corta
“José María de Pereda”
La vagina de platón, novela. Editorial de la Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, 2008.
Leyendas insólitas: él sacristán y su verdugo/ una visita de ultratumba. Editorial Alfaguara,
2006.
La cabeza de mi padre, novela corta en trece módulos. Editorial Pre-Textos, Valencia, 2002
El cocodrilo llorón, cuento para niños, Editorial Santillana, 2002
Los tres náufragos, cuento para niños, Editorial Santillana, 2002
La sirenita sin voz, novela, literatura juvenil. Editorial Anaya, Madrid, 2000
Az apam arcvonasai, novela corta en trece módulos. Editorial Orpheusz, Budapest, 2000
(traducción al húngaro del original en castellano, La cabeza de mi padre, por György
Ferdinandi)
Naufragio, novela. Editorial E.D.H.A.S.A., Barcelona, 1998. Editorial Plaza Mayor, Río
Piedras, 1999. Segundo Premio del Instituto de Literatura Puertorriqueña, 1999.
La lámpara de vitrales, cuento para niños. Editorial Santillana, 1996.
Verano, novela. Grupo Editorial Norma S.A., Santafé de Bogotá, 1993. Grupo Editorial
Mondadori-Grijalbo, Barcelona, 1995. Premio del Instituto de Literatura Puertorriqueña,
1994.
Amor portátil, novela. Editorial Alfaguara, Madrid, 1989. Editorial Sudamericana, Buenos
Aires, 1991. Editorial Diana, México, 1991. Grupo Editorial Grijalbo-Mondadori, Barcelona,
1996. Finalista Premio “Casa de las Américas”, 1989. Finalista Premio “Rómulo Gallegos”,
1991.
el jardín, cuento. Lateral, Barcelona julio-agosto, 1989. En 'Literatura puertorriqueña del
siglo XX: antología', Mercedes López-Baralt, editora. Editorial de la Universidad de Puerto
Rico, Río Piedras, 2004.
LA estructura dialéctica de El otoño del patriarca, crítica literaria. Editorial de la Universidad
de Puerto Rico, Río Piedras, 1988.
El tramo ancla: ensayos puertorriqueños de hoy, Antología de ensayos (con otros autores).
Editorial de la Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, 1988. (Nueve ensayos de
periodismo literario).
Melancólico helado de vainilla, relatos. Editorial Antillana, Río Piedras, 1987.
Del nacimiento de la isla de Borikén y otros maravillosos sucesos, Cuentos para jóvenes y
niños. Ediciones Huracán, Río Piedras, 1982. Ediciones Casa de las Américas, La Habana,
1986. Premio “Casa de las Américas”, 1982.

Ensayo I
“El problema del idioma en Puerto Rico”

En este ensayo les voy hablar del idioma en puerto rico. Es sobre los cambios del lenguaje en
Puerto Rico y la jerga va cambiando mucho ya que se encuentran los adolescentes que cambiamos
el lenguaje a nuestra conveniencia

También podría gustarte