Ano y Recto
Ano y Recto
Ano y Recto
Recto:
Longitud approx. 12-15 cm.
Canal anal:
Longitud: 3.5-4 cm.
Ampolla rectal
→ Posteriormente la flexura anorrectal
Línea pectínea
Transición cilíndrico columnar → Epitelio plano estratificado no queratinizado
Drenaje:
→Venas hemorroidales
superiores
→Venas hemorroidales
Posteriormente: vasos sacros medias y medias
raíces del plexo medio → Venas hemorroidales
inferiores
Pico de
Hombres más incidencia entre
afectados que las los 45 a 65
mujeres años.
Etiología
● Dieta pobre en fibra
● Ignorar la urgencia de defecar o hacerlo
Estreñimiento: persistencia del pujo consistente
sin dedicar tiempo suficiente
Embarazo: causa más común en las mujeres en ● Ingesta insuficiente de líquidos
edad fértil, Elevación de la presión venosa en el ● Falta de ejercicio físico
interior de las venas hemorroidales. ● Obesidad y estornudos
● Factores psicológicos
● Factor hereditario
● Consumo habitual de medicamentos:
diuréticos, antihipertensivos,
antidepresivos, etc.
● Ocupaciones sedentarias, esfuerzos
durante el trabajo o de tiempo
prolongado de pie.
Fisiopatología
Cojinetes vasculares Realización de esfuerzo durante la defecación provoca
anorrectales + esfínter anal
interno = mantenimiento de la
continencia → canal anal Congestión venosa y aumento de la presión venosa
cerrado herméticamente.
Distensión de las paredes vasculares del plexo hemorroidal y
desplazamiento anómalo exterior de las almohadillas anales y vuelven a su
posición original posterior al esfuerzo
Espacio disponible para el paso de las heces y Enzimas mediadores como la MMP-9 Degradación de proteínas extracelulares
la mucosa se afina debido a este estiramiento también contribuyen al deterioro del tejido tales como elastina, fibronectina y
colágeno
Hemorroides Hemorroides
internas externas
Provienen del plexo venoso Provienen del plexo venoso
superior, se sitúan por encima inferior. Se sitúan por debajo
de la línea dentada y están de la línea dentada y están
cubiertas por mucosa. cubiertas por epitelio
escamoso.
● Existen cuatro grados
Clasificación de las
hemorroides internas
Hemorroides internas
Sintomatologia caracteristica: fundamentalmente son dos
Dolor.
● Es de carácter impreciso.
● Lo describen como ardor o “irritación” o como “inflamación”.
● Intensidad es variable, por lo general leve.
● Frecuencia irregular: diaria, ocasional, en relacion con la evacuación, ejercicio o al estar mucho tiempo sentados.
Tumoración.
● Los pacientes las refieren principalmente al momento de la evacuación y al concluir ésta disminuyen de tamaño,
● Una o más tumoraciones blandas de tamaño variable, ovoides o semiesfericas que despiertan dolor leve a su palpación.
Prurito anal.
→ En reposo y esfuerzo
Se observa el ano durante la contracción voluntaria del esfínter, el pujo y la tos, algunos de los hallazgos que podemos identificar
son:
● Sensibilidad
● Dolor
● Induración
● Trayectos fistulosos
Tacto rectal
La exploración digital del recto es muy molesta pero nos aporta una información muy importante
Se explora la mucosa del recto distal, el plexo hemorroidal interno, línea pectínea y anodermo
● Tipo de higiene
● Ingesta de fibra y líquidos
● Consistencia de las evacuaciones
● Prolapso
● Secreción mucosa
● Prurito
Tratamiento
Se implementará en función de la severidad de la sintomatología
Tratamiento conservador
- No realizar esfuerzos en el momento de la defecación, de modo que esta sea lo más espontánea posible, disminuyendo el
tiempo necesario para completarla.
-Evitar el traumatismo durante la higiene, siendo preferible el uso de lavados con agua tibia o con toallas pre-humectadas.
Flebotónicos
● Tratamiento de episodios agudos de la enfermedad hemorroidal y trombosis
● No utilizar en la mujer embarazada
→ Dobesilato de calcio: alivio sintomático
Ligadura con banda elástica (LBE)
● Procedimiento efectivo y de bajo costo, para el manejo de hemorroides grado I-III, que no requiere
internación.
● Ligadura de la hemorroide con el propósito de interrumpir el suministro de sangre y posteriormente su
desprendimiento de la pared del canal anal.
Escleroterapia
-Foto/Electrocoagulación
-Criocirugía
Hemorroidectomía
● Segura y eficaz
● Menos complicaciones postquirúrgicas
● Menos tiempo de recuperación
● Complicaciones: daño o estenosis del esfinter anal interno
Ligadura hemorroidal arterial: Desarterialización hemorroidal transanal
Ulceración lineal, de
características benignas, situada
en alguna de las comisuras del
conducto anal, que se extiende de
1 a 2 mm de la línea anorrectal
hacia el ano.
90% → LMP
10% → LMA
Epidemiologia
● Corresponde a una de las enfermedades más frecuentes en consulta
proctologica.
● Se presenta a cualquier edad más comúnmente entre los 30-50 años.
● 4:1 Más común en mujeres (LMA)
● Poco común en ancianos.
ETIOLOGIA
● Estreñimiento→ Pasaje de heces duras= traumatismo.
● Isquemia
● Hipertonia del EAI
Cuadro clinico:
● Dolor Anal de inicio subito
● intenso punzante o lacerante.
● Inicia al momento de la defecación y puede durar de
segundos a horas hasta remitir y aparecer en
siguiente defecación.
● Rectorragia +/-→ cantidad escasa/rojo brillante,
rutilante (forma de estria en materia fecal o
manchado de papel higienico).
● Temor a defecar→ cambios en el hábito intestinal
clasificación
AGUDA CRONICA
●
romper el espasmo del esfínter
anal interno
corregir la isquemia a fin de
aliviar el dolor y favorecer la
cicatrización.
Absceso interesfinteriano→
inespecificas especificas
● Cuando son de etiología ● Cuando son secundarias a
criptoglandular enfermedades como tuberculosis,
carcinoma, colitis ulcerosa,
enfermedad de Crohn, actinomicosis
etc.
Clasificación
Propuesta por Parks Et al en
1996
Se clasifica en 4 grandes
grupos:
1. Interesfinterianas
2. Transesfinterianas
3. Supraesfinteriano
4. Extraesfinteriano
Regla de Goodsall
Diagnostico
● CLINICO
¿antecedente de absceso anorrectal?
Se consideran 4 aspectos:
1. Orificio primario
2. Orificio secundario
3. Relación entre el trayecto de la musculatura del mecanismo esfinteriano.
4. Trastornos concomitantes.
● Tapon de colagena:
La cronificación de las
fístulas predispone a
adenocarcinomas.
Gracias por su atención