Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Teg Final Dilsia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 94

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY
“MONSEÑOR JESÚS MANUEL JÁUREGUI
EL SAMÁN, EDO_ APURE.

JUEGOS DIDÁCTICOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA LECTURA


EN NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA.
Trabajo especial de grado para optar al título de especialista en planificación
educativa

Autora: Dircian Villanueva


Tutora: Petra Higuera

El Samán, Septiembre de 2017

i
Ciudadano.
Econ. Héctor Ali Antúnez, Mgsc.
Decano de Investigación y Postgrado
De la Universidad Valle del Momboy
Presente.-

CARTA DE ACEPTACION DEL TUTOR

Me dirijo a usted en la oportunidad de informarle que yo, Petra Higuera


Cédula de Identidad, 19.689.188, Magister en Orientación Educativa He
aceptado la responsabilidad de servir de tutor a la Licenciada Dircian
Villanueva. C. I: 14.947.306. en su Trabajo Especial de Grado intitulado:
JUEGOS DIDÁCTICOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA LECTURA
EN NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACION PRIMARIA

Dando fe de lo expuesto a los 16 días del mes de Septiembre del


2017

Participante: Tutor:

ii
AGRADECIMIENTOS

Con un amor muy intenso y profundo que crece cada día más en mi
corazón quiero agradecer este triunfo:

Primeramente a Dios por siempre ser guía en todo momento y


llevarme por el camino del bien y mujer de provecho para mi bella patria
venezolana.

A mi familia por ser la cobija que nos abriga cuando las tempestades
y el frio de la vida tratan de quebrantarme y derrumbar nuestros sueños.

A mis padres, abuelos, hermanos y tíos, este logro es de ustedes


también, los amamos mucho siempre estarán en mi corazón.

A mis compañeros y compañeras de clases, especialmente a, y , que


siempre compartimos este objetivo y lindos momentos.

A todos mil gracias…..

Dircian

DEDICATORIA

iii
Este trabajo se lo dedico con mucho amor, lleno de placer y
sentimientos encontrados a:

A mis padres que con su amor, palabras de apoyo y concejos


siempre han sido, son y serán el más valioso ejemplo de lucha y constancia
por lograr cosas maravillosas.

A mis hermanos para que sea fuente de inspiración y ejemplo en


seguir por la vida alcanzando sueños, saberes y triunfos para ayudar al
prójimo sin esperar nada a cambio.

A todos los que por algún motivo no logramos recordar en este


momento, pero les dejamos saber que con este pequeño párrafo les
demostramos nuestro cariño sincero.

Dircian

ÍNDICE GENERAL
Pp.
CARTA DE APROBACIÓN DEL TUTOR………………….. ii

iv
AGRADECIMIENTO…………………………………………. iii
DEDICATORIA………………………………………………… iv
ÍNDICE GENERAL v
LISTA DE CUADROS vi
RESUMEN vii
INTRODUCCIÓN 1
CAPITUL CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 3
O
I
Propósitos…………………………………………………….. 13
Importancia de la Investigación………………………………
II CONTEXTO TEÓRICO
Constructos Teóricos…………………………………………. 16
Juego didáctico………………………………………………... 16
Lectura…………………………………………………………. 17
Tipo de Lectura………………………………………………. 23
Procesos cognitivos intervinientes en la lectura…………… 26
Teorías que apoyan el estudio………………………………. 29
Teoría Socio-Cultural de Vygotski (1987)………………….. 29
Teoría del Aprendizaje Significativo. Bandura (1981)…….. 31
Enfoque Humanista. Rogers (1980)………………………… 32
Teoría de la Metacognición. Fraca (1978)…………………. 33
Teoría Constructivista. Piaget (1976)………………………. 35
Fundamentos Legales……………………………………….. 36
III CONTEXTO METODOLÓGICO 42
Paradigma de Investigación…………………………………. 43
Método de la Investigación………………………………….. 46
Escenario………………………………………………………. 46
Enfoque de la investigación………………………………….. 42
Método de la Investigación………………………………….. 42
Escenario………………………………………………………. 45
Informantes Clave…………………………………………… 46
Técnicas de Recolección de Información…………………. 47
Técnicas de Análisis de la Información……………………. 49
Plan de Acción………………………………………………… 50
IV EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DEL PLAN ACCIÓN
Descripción del Desarrollo de las Actividades……………. 57
Evaluación de las actividades………………………………. 65
V REFLEXIONES FINALES 77
Referencias Bibliográficas…………………………………… 79
Anexos………………………………………………………….

LISTA DE CUADROS

v
Nro. Pp.
1 Matriz de Categorización Informantes (Diagnostico) 9
2 Matriz de Categorización Informantes (Diagnostico) 67
3 Matriz de Triangulación de fuentes 70

LISTA DE GRÁFICOS

Nro. Pp.
1 Árbol del Problema 11
2 Holograma de la Realidad Estudiada 76

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY
“MONSEÑOR JESÚS MANUEL JÁUREGUI
EL SAMÁN, EDO_ APURE.

vi
JUEGOS DIDÁCTICOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA LECTURA
EN NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Autora: Dircian Villanueva
Tutora: Petra Higuera
Año: 2017
RESUMEN
Actualmente se concibe la educación para el desarrollo humano como un
proceso simultaneó de formación que valora el desempeño de las niñas y
los niños es la aplicación de conocimientos específicos en su desarrollo
integral, Así, la sociedad venezolana aspira que cada ser humano
componente de su colectivo, caso de los estudiantes reciba una educación
de calidad, siendo atendidos dentro de un sistema educativo que los forme
para el ejercicio de la ciudadanía, la práctica de los valores, la comunicación
con sus congéneres, el disfrute de una vida cada vez más satisfactoria todo
ello para proporcionarles mayores niveles de libertad y felicidad. La
investigación se planteó como propósito Desarrollar juegos didácticos para
fortalecer la lectura en las y los estudiantes de la Escuela de Educación
Primaria Bolivariana Ignacia Rodríguez de Mayol de la Parroquia Mucuritas,
Municipio Achaguas del estado Apure. La problemática reflejada el que los
estudiantes tienen limitaciones ante el aprendizaje de la lectura se orienta a
resolver dicha problemática. Las teorías de apoyo al estudio fueron Teoría
Socio-Cultural de Vygotski (1987), Teoría del Aprendizaje Significativo de
Bandura (1981), Enfoque Humanista de Rogers (1980), Teoría de la
Metacognición Fraca (1978), Teoría Constructivista de Piaget (1976). La
metodología se basó en el paradigma postpositivista, investigación
cualitativa, método de investigación acción, el escenario es la Escuela de
Educación Primaria Bolivariana Ignacia Rodríguez de Mayol, los informantes
fueron 2 estudiantes y 01 docentes, las técnicas de recolección de
información la entrevista en profundidad y la observación, los instrumentos el
guión de entrevista y la guía de observación, las técnicas de análisis fueron
la categorización, la triangulación, contrastación y teorización. Entre las
reflexiones finales destaca que desarrollar en los estudiantes las habilidades
básicas de lectura es motivarlos a aprender significativamente, interpretar
diferentes tipos de textos, motivarlos a tener hábitos lectores, ser creativos al
disfrutar de la lectura como experiencia gratificante y ampliar horizontes en
sus expectativas personales.
Descriptores: Lectura, Acciones de lectura, aprendizaje juego.

vii
INTRODUCCIÓN

La educación, es un proceso orientado a la formación de hombres


y mujeres aptos para la vida, los cuales sean capaces creativa y
efectivamente de actuar frente las situaciones donde se involucren, ante
los obstáculos y barreras que se puedan presentar en el medio socio-
ambiental donde se desenvuelven. Así, la sociedad venezolana aspira
que cada ser humano componente de su colectivo, caso de los
estudiantes reciba una educación de calidad, siendo atendidos dentro de
un sistema educativo que los forme para el ejercicio de la ciudadanía, la
práctica de los valores, la comunicación con sus congéneres, el disfrute
de una vida cada vez más satisfactoria todo ello para proporcionarles
mayores niveles de libertad y felicidad.
De este modo, se hace evidente que la actividad educativa se debe
orientar a la formación de un ser integral, sirve como fundamento a ello,
la idea de Don Simón Rodríguez, citado por Isturiz (2010), en la cual
indicó: “que no hay nueva República si no se forma un nuevo
republicano.” En consecuencia, se asumirá la educación como un
instrumento para la liberación del hombre, para hacerlo libre, al
considerar como dijo el maestro referido, que el conocimiento debía
servir para romper los esquemas establecidos y desarrollar la inventiva.
Esta visión, se reflejó en muchos de las ideas de la naciente Educación
Bolivariana la cual se basa en la educación propugnada por el insigne
Maestro de Simón Bolívar.
Por tanto, la Educación Bolivariana, en su ideario trata de formar un
ser social, solidario, creativo, productivo, y consciente que domine el
hacer, saber y convivir, es consolidar un sistema educativo que
corresponda con el proyecto de país que señala la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (1999). Es por ello que, una buena
educación se forja en un ambiente educativo de calidad donde se forme a
un estudiante creativo, capaz de expresar sus opiniones con facilidad,
será un espacio adecuado que bien podría ser el escenario de cualquier

1
actividad pedagógica realizada por el docente como el caso de las
actividades para favorecer la lectura. Si algo es evidente hoy día, es que
los estudiantes, toman por cierto toda la información que figura en
internet, lo leen sin un espíritu crítico, sin indagar de otras fuentes, se
ubican en una posición de cómodos espectadores. Ante ello, los docentes
deben cambiar la manera de impartir la práctica docente, siendo más
indicativos, creativos en las acciones educativas desarrolladas,
preocupados por fomentar el interés por leer y buscar el significado de los
mensajes, motivar al estudiante a leer todo tipo de información y hacerlo
con alegría, creatividad porque ello representa un reto y una posibilidad
de crecimiento personal de enorme valor humano.
Teniendo presente lo expuesto, la investigación plantea como
propósito Desarrollar juegos didácticos para fortalecer la lectura en las y
los estudiantes de la Escuela de Educación Primaria Bolivariana Ignacia
Rodríguez de Mayol de la Parroquia Mucuritas, Municipio Achaguas del
estado Apure. En tal sentido estudio se estructura en 5 capítulos, de tal
forma que el Capitulo I, refleja el Diagnóstico, Interrogantes, Propósitos e
Importancia. Capítulo II, destaca el Contexto Teórico con Investigaciones
Previas, Constructos Teóricos, Teorías Referenciales y Fundamentos
Legales. Capítulo III, desarrolla la Metodología: Enfoque Epistemológico,
Tipo de Investigación, Método, Escenario, Informantes, Técnicas e
Instrumentos de Recolección de Información, Técnicas de Análisis de
Información, Validez, fiabilidad, Plan de Acción. Capítulo IV, se dedica a
la Ejecución y Evaluación del plan acción, la descripción de las técnicas
de Análisis: Categorización, Triangulación, Contrastación. Capitulo V, se
refiere a las Reflexiones Finales. También destacan las Referencias
Bibliográficas y los Anexos.

2
CAPITULO I

CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

Actualmente se concibe la educación para el desarrollo humano


como un proceso simultaneó de formación que valora el desempeño de
las niñas y los niños es la aplicación de conocimientos específicos en su
desarrollo integral. Desde muy corta edad las y los niños manifiestan en
sus juegos iniciativas por aprender los códices escritos y en sociedades
alfabetizadas, aprender a leer de manera natural y se apropian de la
lenguaje que se presentan en las situaciones sociales cotidianas y de
juegos que tienen sentido para las y los niños; la escuela constituye en
gran medida a este proceso y para ellos los docentes ponen en práctica
diferentes metodologías que brinda a las y los estudiante un proceso
sistemático que permite mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de
la lectura.
Es importante señalar que la lectura es un proceso permanente por
medio del cual se adquieren los conocimientos básicos necesario para
aprender a leer ya que puede expresarse y evaluarse continúo grado y
no como implica que el lector interprete lo que va leyendo, lo que el otro
dice, sus intenciones, y esta interpretación dependerá del baraje socio
cultural del lector, y de su conocimiento lingüístico.
De acuerdo con, Villamizar (2013,) señala que la lectura "se trata de
una actividad mental de nivel elevado que exige la adquisición no sólo de
automatismos, sino también de posibilidades, de medios de
decodificación del significado" (p.21). Esto implica que la lectura permite
establecer nexos entre el lector y el autor del texto. Desde esta
perspectiva, Pacheco (2012,) plantea que "leer es la habilidad de la cual
depende el individuo para aprender en el futuro; las habilidades
adquiridas y capacidades ejercitadas en el proceso de aprender a leer,

3
son esenciales para el desarrollo individual y social del lector (p.131).
Igualmente Chacón (2013), continúa considerando la lectura como una
habilidad, cuyo aprendizaje requiere de la organización previa del
esquema corporal y de la maduración de ciertas funciones perceptivas
sensoriales como el reconocimiento de formas y símbolos gráficos que
permitirán identificar, comprender y reproducir los signos. (p.81). En tal
sentido, es importantes que el docente comprenda que cada alumno
proviene de un contexto diferente, con necesidades especificas y que
cada uno aprende de diferente manera, así mismo debe usar un método
ecléctico para lograr satisfacer las necesidades individuales, de lo
contrario la lectura podría constituirse como un problema tanto para las y
los estudiantes como para el docente y padres, madres de familia.
Tomando en consideración estas premisas se puede decir que en el
ambiente de 5to grado sección “A” de la escuela Primaria Bolivariana
Ignacia Rodríguez de Mayol se observa deficiencia en cuanto la lectura,
pudiera ser que no se toma la lectura como un hábito recreativo sobre
todo en la etapa inicial.se infiere pues que los docentes no implementen
actividades que enamoren a las y los niños de la lectura. Por tanto se
amerita la disponibilidad, para tomar los correctivos necesarios para
mejorar la situación.
Cabe resaltar que dicha institución ubicada en El Samán, Municipio
Achaguas, Estado Apure. Presenta la siguiente reseña histórica: En
Septiembre de 1.948 las Escuelas concentradas que funcionan en el
Municipio Mucuritas se unen y a partir de esa fecha es graduado el plantel
llevando el nombre de la insigne maestra “Ignacia Rodríguez de Mayol” la
dirección del centro estaba a cargo de la maestra René Ramos, quien
junto a Luisa Olivo, María Prieto y Hernán Rodríguez, conformaban el
primer personal docente con una matrícula de 23 estudiantes. El 16 de
julio del mismo año, es nombrada directora Carmen Díaz (hoy jubilada),
en 1.980. La zona educativa designada al Prof. Edecio Martínez como
director encargado. En Enero de 1.983 es nombrada directora la
Profesora Miriam Acosta hasta septiembre de 2.006; ya que esta inicia su

4
proceso de jubilación quedando al frente de la institución la Esp. Sandra
García, hasta el año 2.013, luego desde febrero de 2.013 es directora, la
Esp, Lennys Sanabria hasta la presente fecha. Para 1989, el plantel es
incorporado en las líneas de Escuela Básica cuyo propósito fundamental
era “El desarrollo de hábitos individuales y sociales en el educando”
Facilitando su ulterior incorporación a la vida Ciudadana y al trabajo
productivo. El 16 de Febrero de 1.949, es nombrado Director el Bachiller
Luis Ortiz. Para ese entonces la Escuela funcionaba en una casa vieja de
la junta comunal llamada la “Tulenera” En 1952 recibe la Dirección el
Profesor Alirio Goitia Araujo.
En 1954 es trasladado el plantel al edificio construido donde
funciona hasta ahora. Su historia es semejante a las de otras
comunidades que conforman el territorio Apureño. El nacimiento de la
población se remonta a los fines del siglo XIX (1890), cuando la parroquia
de Banco Largo fue destruida por enfermedades tropicales: paludismo y
fiebre amarilla, emigrando los pocos sobrevivientes al paso de El Samán
de Apurito. (Nombre que se le daba a la población para ese entonces),
huyendo de esa terrible enfermedad. Según Luis Jacinto Prieto (Q.E.P.D),
para el año 1.909 70. Contaba con 04 casas de palma, 1,920 con un total
de 10, encontrándose entre sus pioneros Luis Jacinto Prieto, Olimpo
Figueredo y Vicente Mesa quien era el comerciante de más fuerte capital.
El 10 de Julio de 1937, de acuerdo a la ley de división político
territorial, la población de El Samán de Apure es elevada a la categoría de
Municipio Mucuritas, en homenaje a la jornada realizada por el general
José Antonio Páez. Observando la problemática notable que presentan
las y los niños de 5 TO grado de la Escuela de Educación Primaria
Bolivariana “Ignacia Rodríguez de Mayol” su poco dominio de la lectura y
el desinterés de ellos por desarrollar el hábito lector. Cabe destacar que
las y los estudiantes deben tener más interés por mejorar la lectura ya
que es de vital importancia para su desarrollo cognitivo y social.
Es todas estas especificaciones se puede evidenciar que existe poca
responsabilidad de sus representantes, y por ende de los estudiantes en

5
el rol de apropiarse de la lectura por ello la investigadora se propone
realizar una investigación en vía de conocer en profundidad lo que está
ocurriendo para tratar de poner en práctica actividades que mejores la
lectura. Para ellos se realizó una entrevista que fue aplicadas a tres
personas quienes sirven como informantes iníciales:

Entrevista a los Informantes

¿Qué es para usted la lectura?

Informante I_ Es el reconocimiento de símbolos gráficos, la


identificación de letras, sus significados. Es la pronunciación de palabras
y oraciones correcta.

Informante II_ La lectura es importante para el ser humana porque


a través de ella conocemos el hábito lector.

Informante III_ Es el proceso de interpretar y descifrar códigos


escritos, mediante el sentido de la vista o en sus efectos el tacto cuando
son personas con dificultades visuales.

2_ De qué manera creé que se puede abordar la problemática de la


lectura.

Informante I_ La practica constante de la lectura a través de


periódicos, revistas, cuentos, e inicial esas prácticas desde los primeros
grados de forma ilustrados y dinámicos.

Informante II_ A través de diferentes estrategias se le busca


solución a la lectura.

Informante III_ Existen distintos métodos para corregir el problema


de la lectura o minimizar sus efectos sobre el aprendizaje, el acceso a la
lectura es muy importante pero se le dificulta a algunos niños, los
docentes deben evaluar las dificultades de la lectura para luego realizar

6
un buen plan de acción y realizar actividades lectoras para fomentar la
misma por objetivos.

3_ Describe como se observa la lectura en las y los estudiantes de


la Escuela de Educación Primaria Bolivariana “Ignacia Rodríguez de
Mayol”.

Informante I_ Deficiente por lo menos hasta cuarto grado, por falta


de práctica e interés del alumno. Así como de dedicación del docente.

Informante II_ En algunos estudiantes todavía se observa la


deficiencia en cuanto la lectura ya que no reciben ayuda por partes de los
representantes.

Informante III_ Deficiente, porque no se toma la lectura como un


hábito recreativo sobre todo en la etapa inicial, los docentes no
implementan actividades que enamoren a los niños de la lectura.

4_ Porque es importante la lectura en las y los estudiantes de


primaria.

Informante I_ Es necesario y obligatorio para poder identificar


símbolos y gráficos y tener rendimiento en los estudios.

Informante II_ Porque leyendo ellos aprenden a desenvolverse en


la vida cotidiana.

Informante III_ La lectura en la primaria es un factor clave para el


correcto desarrollo cognitivo de los niños, aprender a leer en la primaria
es completamente esencial para adquirir una buena educación, formase
culturalmente y desarrollar por tanta inteligencia. Hay que partir de la base
que la lectura se inculca y se empieza a comprender antes que la
escritura.

5_ Que se debe hacer para mejorar la lectura en las y los niños.

7
Informante I_ Motivar a las niños y los niños a la práctica de la
lectura motivar, incentivar a los docentes a tomar interés y dedicación al
tema de la lectura en las niñas y los niños.

Informante II_ Realizando lectura diariamente, utilizando varios


recursos como: revistas periódicos, entre otros.

Informante III_ Para mejorar la lectura en las y los niños


podemos; leer a los niños mostrarle como suena la lectura fluida, elegir
historias que puedan interesarle, además realizar la lectura de manera
clara en un tono de voz adecuado y agradable.

6_ Quienes nos pueden ayudar.

Informante I_ Los docentes, padres y representantes.

Informante II_ Primordialmente la ayuda de los padres y


representantes y docentes especializados

Informante III_ Padres, madres representante y personal directivo


del plantel

8
Cuadro 1
Matriz de Categorización
Nro. Texto Categorías
1 ¿Qué es para usted la lectura? Lectura
2 Informante I_ Es el reconocimiento de símbolos Símbolos
3 gráficos, la identificación de letras, sus Gráficos
4 significados. Es la pronunciación de palabras y Letra
5 oraciones correcta. Pronunciación
6 Informante II_ La lectura es importante para el de palabras
7 ser humana porque a través de ella conocemos Conocer habito
8 el hábito lector. lector
9 Informante III_ Es el proceso de interpretar y Interpretar y
10 descifrar códigos escritos, mediante el sentido descifrar
11 de la vista o en sus efectos el tacto cuando son códigos
12 personas con dificultades visuales
13 _ De qué manera creé que se puede abordar Problema de
14 la problemática de la lectura. lectura
15 Informante I_ La practica constante de la Practica
16 lectura a través de periódicos, revistas, cuentos, constante
17 e inicial esas prácticas desde los primeros Periódicos,
18 grados de forma ilustrados y dinámicos. revistas, cuentos
19 Informante II_ A través de diferentes Estrategias
20 estrategias se le busca solución a la lectura. Acceso a la
21 Informante III_ Existen distintos métodos para lectura
22 corregir el problema de la lectura o minimizar Evaluar
23 sus efectos sobre el aprendizaje, el acceso a la dificultades
24 lectura es muy importante pero se le dificulta a Actividades
25 algunos niños, los docentes deben evaluar las lectoras
26 dificultades de la lectura para luego realizar un
27 buen plan de acción y realizar actividades
28 lectoras para fomentar la misma por objetivos.
29 Describe como se observa la lectura en las y Observar la
30 los estudiantes de la Escuela de Educación lectura
31 Primaria Bolivariana “Ignacia Rodríguez de Deficiente
32 Mayol”. Falta de practica
34 Informante I_ Deficiente por lo menos hasta No reciben
35 cuarto grado, por falta de práctica e interés del ayuda
36 alumno. Así como de dedicación del docente. No se toma la
37 Informante II_ En la mayoría de los estudiantes lectura como
38 todavía se observa la deficiencia en cuanto la habito
39 lectura ya que no reciben ayuda por partes de No implementan
40 los representantes. Informante III_ Deficiente, actividades
41 porque no se toma la lectura como un hábito
42 recreativo sobre todo en la etapa inicial, los
43 docentes no implementan actividades que
44 enamoren a los niños de la lectura.
Fuente: Villanueva 2017

9
Cuadro 1 cont.
Matriz de Categorización
Nro Texto Categorías
.
45 Porque es importante la lectura en las y Importancia de la
46 los estudiantes de primaria. lectura
47 Informante I_ Es necesario y obligatorio para Necesario y
48 poder identificar símbolos y gráficos y tener obligatorio
49 rendimiento en los estudios. Identificar símbolos
50 Informante II_ Porque leyendo ellos Aprenden a
51 aprenden a desenvolverse en la vida desenvolverse
52 cotidiana. Aprender a leer
53 Informante III_ La lectura en la primaria es Adquirir buena
54 un factor clave para el correcto desarrollo educación
55 cognitivo de los niños, aprender a leer en la Formarse
58 primaria es completamente esencial para culturalmente
59 adquirir una buena educación, formase
60 culturalmente y desarrollar por tanta
61 inteligencia. Hay que partir de la base que la
62 lectura se inculca y se empieza a comprender
63 antes que la escritura.
64 Que se debe hacer para mejorar la lectura Mejorar la lectura
65 en las y los niños. Motivar a los niños
66 Informante I_ Motivar a las niños y los niños Practica de lectura
67 a la práctica de la lectura motivar, incentivar Interés por la
68 a los docentes a tomar interés y dedicación al lectura
69 tema de la lectura en las niñas y los niños. Realizar lectura
70 Informante II_ Realizando lectura Utilizar recursos
71 diariamente, utilizando varios recursos como: Leer a los niños
72 revistas periódicos, entre otros. Elegir historias
73 Informante III_ Para mejorar la lectura en Tono de voz
74 las y los niños podemos; leer a los niños adecuado
75 mostrarle como suena la lectura fluida, elegir
76 historias que puedan interesarle, además
77 realizar la lectura de manera clara en un tono
78 de voz adecuado y agradable.
79 Quienes nos pueden ayudar. Ayuda
80 Informante I_ Los docentes, padres y Docentes
81 representantes Padres
82 Informante II_ Primordialmente la ayuda de Representantes
83 los padres y representantes y docentes Docentes
84 especializados especializados
85 Informante III_ Padres, madres Personal directivo
86 representante y personal directivo del plantel.
Fuente: Villanueva 2017

10
De las entrevistas realizadas se obtuvo como resultado que la
mayoría de los estudiantes presentan deficiencia en cuanto la lectura ya
que no reciben ayuda por partes de los representantes también a que los
docentes no implementan actividades que enamoren a los niños de la
lectura. Ante esta realidad expuesta surgen las siguientes interrogantes

11
¿Qué estrategias utilizan los docentes para la enseñanza de la
lectura en las y los estudiantes de la Escuela Primaria Bolivariana Ignacia
Rodríguez de Mayol de la Parroquia Mucuritas, Municipio Achaguas del
estado Apure?
¿Cuáles juegos didácticos se podrán Planificar para la enseñanza
de la lectura en las y los estudiantes de la Escuela Primaria Bolivariana
Ignacia Rodríguez de Mayol de la Parroquia Mucuritas, Municipio
Achaguas del estado Apure?
¿Lograra la aplicación de juegos didácticos la enseñanza de la
lectura en las y los estudiantes de la Escuela Primaria Bolivariana Ignacia
Rodríguez de Mayol de la Parroquia Mucuritas, Municipio Achaguas del
estado Apure?
¿Cuál será la efectividad de las actividades realizadas con las y los
estudiantes de la Escuela Primaria Bolivariana Ignacia Rodríguez de
Mayol de la Parroquia Mucuritas, Municipio Achaguas del estado Apure?
En virtud de dar respuesta a las interrogantes se plantean los siguientes
propósitos

Propósito General

Desarrollar juegos didácticos para fortalecer la lectura en las y los


estudiantes de la Escuela de Educación Primaria Bolivariana Ignacia
Rodríguez de Mayol de la Parroquia Mucuritas, Municipio Achaguas del
estado Apure.

Propósitos Específicos

Diagnosticar las estrategias que utilizan los docentes para la


enseñanza de la lectura en las y los estudiantes de 5to grado de la
Escuela Primaria Bolivariana Ignacia Rodríguez de Mayol de la Parroquia
Mucuritas, Municipio Achaguas del estado Apure.
Planificar juegos didácticos que permitan para la enseñanza de la
lectura en las y los estudiantes de 5to grado de la Escuela Primaria

12
Bolivariana Ignacia Rodríguez de Mayol de la Parroquia Mucuritas,
Municipio Achaguas del estado Apure.
Aplicar juegos didácticos para la enseñanza de la lectura en las y
los estudiantes de 5to grado de la Escuela Primaria Bolivariana Ignacia
Rodríguez de Mayol de la Parroquia Mucuritas, Municipio Achaguas del
estado Apure.
Evaluar la efectividad de las actividades realizadas con las y los
estudiantes de 5to grado de la Escuela Primaria Bolivariana Ignacia
Rodríguez de Mayol de la Parroquia Mucuritas, Municipio Achaguas del
estado Apure.
Importancia de la investigación:
El acto de leer es una actividad esencial en la vida del ser
humano, literalmente hablando la lectura es un modo de ser y de vivir,
una manera peculiar de ejercer conciencia. Es pensar, razonar y dialogar
con el texto, ya que cuando se lee verdaderamente, se pone de
manifiesto el sentido expresivo de la lectura llevando de este modo a la
compresión de la misma. En ese sentido, el presente estudio señala la
situación, del desempeño de los docentes de la Escuela de Educación
Primaria Bolivariana “Ignacia Rodríguez de Mayol” en cuantos los juegos
didácticos para la enseñanza de la lectura con la finalidad de aportar
alternativas para optimizar la labor, como mediador en el proceso de
enseñanza de la lectura; así como ayudar en la superación de las
debilidades metodológicas de los docentes en cuanto al uso de
estrategias en el aula.
Así mismo, propone el diseño de estrategias para que los
docentes las pongan en práctica de su quehacer pedagógico relacionados
con la lectura para que se logren optimizar estos procesos tan relevantes
en el desarrollo y aprendizaje de las niñas y los niños. En cuanto al
aspecto metodológico, presenta utilidad debido a que se apoya en la
modalidad de proyecto factible e investigación descriptiva, la cual permite
el diagnóstico de la situación para el diseño posterior de una propuesta
que amplia profundamente su contenido temático. En tal sentido,

13
posesionarse del conocimiento que ofrece la lectura ayuda también a
conocer sobre la vida diaria. Cabe destacar que el estudio es importante
desde lo educativo, porque actualmente la creatividad es concebida
como una capacidad susceptible de ser ejercida o desarrollada, siempre
que cada persona sea capaz de atender a esas habilidades o aptitudes
relacionada con ella. Es por ello que la investigaciones en creatividad,
como la presente se han dirigido a identificar aptitudes personales y
factores, internos o externos, facilitadores de la actividad creadora. Por
eso, las acciones a ser planteadas en este trabajo son necesarias debido
a que se desprenderá, así lo considera la autora, se fermentará la lectura
en cargada desde la vida cotidiana en una perspectiva de formación
social, lo cual incidirá en el conocimiento de las realidades inmediatas al
ser.
En este contexto, desde lo social, leer es conocer intenciones,
ideales, proyectos, lo cual pudiera llevar a los jóvenes estudiantes de la
época actual a entender sus sentimientos, pensamiento, su vida misma, la
forma cómo actúan y porque lo hacen, es decir a relacionarse con otros a
través de sus experiencias lectoras, desde el criterio cultural, y
fundamentada en la teoría constructivista, es una tarea diaria fomentar la
lectura, que se entienda la importancia de leer. Es responsabilidad de
padres, madres y representantes, docentes y la comunidad dar a los
estudiantes la oportunidad, desde la más corta edad acercarse al lenguaje
a fin de tener dominio tanto la lectura como escribir. En consecuencia se
presenta un estudio minucioso de la problemática abordada, que contiene
alternativas de solución pudiendo ser llevadas a la práctica en otros
contextos educativos a fin de subsanar los aspectos críticos sobre la
comprensión lectora.
De forma heurística, se plantea la explicación y el razonamiento
sobre las concepciones educativas formuladas para sustentar el
desarrollo del lenguaje como eje fundamental del hecho educativo, pues
la adquisición de destrezas lingüísticas constituye una de las
herramientas que se tienen para fortalecer el buen desempeño lector para

14
acrecentar las actitudes hacia la lectura. De esta forma, ante un problema
como el presenta, y con el fin de cumplir cabal y eficientemente con los
objetivos propuestos en el Currículo de la educación Bolivariana que
busca la formación de un estudiantes que tenga pleno dominio del
lenguaje, el estudio contribuirá con mejorar las habilidades de lectura y
por tanto a beneficio a todos involucrados en ámbito educativos; porque
saber leer aviva la interacción comunicativa entre los miembros de un
grupo social.

En relación a los aportes teórico-metodológicos, esta


investigación resalta que la lectura desde la perspectiva de la
comprensión creativa a nivel de la Educación primaria, es uno de los
fundamentos esenciales para el logro de los objetivos de las asignaturas
que componer el currículo, porque para entender los contenidos
curriculares es necesario saber leer, comprender, analizar, lo que genera
un aprendizaje más efectivo, coherente, significativo y dinámico, para
evitar así una acción memorística, que no deja experiencias profundas
para crear además el hábito lector

15
CAPITULO II

CONTEXTO TEÓRICO

El Contexto Teórico representa un punto básico y fundamental de


toda investigación, es el espacio o contexto donde se desarrollan los
constructos referenciales de un trabajo de investigación de carácter
científico. Según lo señalan Hernández, Fernández y Baptista (2011), “El
contexto o marco teórico es una de las primeras etapas a desarrollarse
dentro de la investigación. Es el punto más avanzado al que han llegado
los conocimientos sobre el tema. Permite determinar cómo ha sido tratado
el tema” (p. 57). De allí, tal como lo revela la cita, en esta fase de un
estudio investigativo, quien lo realiza desarrolla un análisis crítico e
interpretativo de los postulados o aportes de la diversidad de teorías,
constructos teóricos develados por diferentes investigadores quienes
reflejan sus puntos de vista respecto a la temática que será estudiada.

Constructos teóricos.

El juego didáctico:

Según Ortega (citado en López y Bautista, 2012), la riqueza de una


estrategia como esta hace del juego didáctico una excelente ocasión de
aprendizaje y de comunicación, entendiéndose como aprendizaje un
cambio significativo y establece que se realiza a través de la experiencia,
así mismo el juego didáctico se puede utilizar en cualquier nivel o
modalidad del educativo pero por lo general el docente lo utiliza muy poco
porque desconoce sus múltiples ventajas. El juego que posee un objetivo
educativo, se estructura como un juego reglado que incluye momentos de
acción pre-reflexiva y de simbolización o apropiación abstracta-lógica de
lo vivido para el logro de objetivos de enseñanza curriculares, cuyo
objetivo último es la apropiación por parte del jugador, de los contenidos

16
fomentando el desarrollo de la creatividad. El uso de esta estrategia
persigue una cantidad de objetivos que están dirigidos hacia la
ejercitación de habilidades en determinada área. Es por ello que es
importante conocer las destrezas que se pueden desarrollar a través del
juego, en cada una de las áreas de desarrollo del educando como: la
físico-biológica; socio-emocional, cognitivo-verbal y la dimensión
académica.
Así como también es de suma importancia conocer las
características que debe tener un juego para que sea didáctico y manejar
su clasificación para saber cuál utilizar y cuál sería el más adecuado para
un determinado grupo de educandos. Una vez conocida la naturaleza del
juego y sus elementos es donde el docente se pregunta cómo elaborar un
juego, con qué objetivo crearlo y cuáles son los pasos para realizarlo, es
allí cuando comienza a preguntarse cuáles son los materiales más
adecuados para su realización y comienzan sus interrogantes. El
propósito de generar estas inquietudes gira en torno a la importancia que
conlleva utilizar dicha estrategia dentro del aula y que de alguna manera
sencilla se puede crear sin la necesidad de manejar el tema a
profundidad, además de que a partir de algunas soluciones prácticas se
puede realizar esta tarea de forma agradable y cómoda tanto para el
docente como para los alumnos.

Lectura

La lectura constituye un lenguaje expresado en signos gráficos, los


cuales están asociados con sonidos, consiste en el proceso de obtener y
comprender ideas e información almacenada utilizando una forma de
lenguaje o simbología. De acuerdo con Ortiz (2012,), “es el proceso de la
recuperación y comprensión de algún tipo de información o ideas
almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código.”
(p. 9). Leer, implica entender, reconocimiento de símbolos que serán
traducidos o decodificados para comprender. Es importante, dentro de
este contexto, señalar que existen en la lectura ocho procesos cognitivos

17
los cuales realiza el cerebro durante la adquisición, desarrollo y
consolidación de la misma.
1) El lector debe reconocer los signos gráficos y diferenciarlos de
otros signos, esto está relacionado con el proceso de discriminación y
memoria perceptivo-visual.
2) El lector al momento de desarrollar la lectura, debe asociar el
signo gráfico a un fonema determinado. Proceso relacionado con la
discriminación y la memoria perceptivo-auditiva.
3) Reconocer los signos en un espacio de la página donde lee.
Percepción de la orientación espacial
4) Unir las sílabas y palabras, diferenciándolas de otras.
5) Otorgar a la lectura una dirección. En nuestra lengua de
izquierda a derecha.
6) Dar a la lectura una secuencia. Relacionado con la orientación
espacial y el ritmo.
7) Asociar el grafismo y el fonema a un significado. Ello, significa
realizar un proceso de conceptualización y simbolización que permite
comprender el mensaje que tiene el texto escrito.
8) Comprender lo leído en general y lo retiene. Relacionado con la
comprensión y memoria de los símbolos.
Todos estos procesos que entran en función en el momento de
proceder a la lectura requieren de la persona una maduración mental y
una integración adecuada de los procesos del sistema nervioso central y
a los receptores sensoriales periféricos. Además, parafraseando a
Carrillo, (2012). Existen determinados factores que intervienen en el
aprendizaje de la lectura y que son trascendentales para comprender el
desarrollo del lenguaje, estos factores son los que se manifiestan tanto en
el medio social donde se desenvuelve la persona como, también dentro
del proceso escolar formal. Este último determina si el aprendizaje del
estudiante es adecuado al nivel de escolaridad donde se encuentra
ubicado. Es así, que es importante tener presente que no todos las
personas poseen el mismo grado de maduración psicobiológica para

18
afrontar el aprendizaje escolar al cumplir la edad deseada (6 años
aproximadamente). El cerebro de cada ser humano es único e irrepetible,
por ello es que los estímulos son determinantes para su correcta
maduración y especificidad funcional. Para Gardner citado en Carrillo
(ob.cit), “Este órgano neurológico tiene la potencialidad de organizar el
funcionamiento de manera de aprovechar al máximo las posibilidades,
según sean las características del ambiente, porque este es un aspecto
esencial en los procesos de aprendizaje” (p. 23).
En este escenario, la lectura, implica un proceso de generalización y
de abstracción; interviene como elemento intelectual, es por ello que, la
dificultad de abstracción se advierte en una imposibilidad de expresar el
concepto más esencial y propio a los objetos. En este punto, de acuerdo
con Celdrán, y Zamorano, (2011). “entra en juego la madurez o nivel
mental del lector” (p.17). El lenguaje ayudará a estructurar el pensamiento
gracias a la experiencia tanto de actividades verbales como de
actividades concretas. A medida que se va desarrollando evolutivamente
la persona también desarrolla la inteligencia intuitiva, dependiente de una
circunstancia y situación concreta, lo que beneficia al pensamiento lógico
que se desarrolla lentamente en cada etapa escolar. Por esa razón se
plantea que el aprendizaje de la lectura en los primeros momentos de la
vida del ser humano, cuando este comienza a entender simbologías, no
es un proceso instantáneo que se efectúe en una sola operación mental.

Importancia de la Lectura

El mundo en todas sus orientaciones está lleno de mensajes


escritos. Se podría decir que cada persona es un lector en permanente
actividad, lo que ocurre es que el hábito de la lectura está tan enraizado
que al ejecutarlo ni siquiera es advertido; es decir, no se ha convertido en
una actividad automática que pierde la conciencia de la actividad
realizada. Sin embargo, si no existiera la lectura las personas serían
estarían extraviados, desinformados y desconcertados. La lectura, de
acuerdo con como lo refiere García, C. (2014) “es un medio poderoso

19
para informarse y aprender, también, cuando se lee se hace para
distraerse, seguir instrucciones, comunicarse con alguien lejano, de allí
que se considera como un proceso intencional y auto dirigido” (p.114).
Ello significa que requiere la formulación de un propósito, meta o finalidad
por parte del lector y la conciencia de que se está leyendo para conseguir
algo y ese algo dirige y modula la actividad del individuo.
En síntesis, se trata de un proceso sometido a autocontrol o
autorregulación, es decir, implica la supervisión de la actividad con el fin
de asegurar que se ajusta a los objetivos o propósitos previstos, lo que
permite ir modificando la propia actuación cuando sea necesario, por lo
tanto, definir el propósito de la lectura tiene una importancia primordial.
Los propósitos del lector, según Meek, (2013)., pueden ser: a) Estudiar
para obtener aprendizajes: para aprobar cursos, exámenes,
preparaciones de temas y presentaciones, para entender contenidos
académicos en cada una de las áreas de aprendizaje que le corresponde
a un estudiante. b) Crítica: aplicada cuando se produce el caso de
realizar críticas a textos literarios o de clases avanzadas de interés
literario, cuando se debe reseñar o comentar una obra, o en el caso de
hacer comentarios o inferencias sobre la información leída en textos
escolares pero de estructuras más complejas.
De acuerdo a lo señalado, los objetivos que guían la lectura de un
texto pueden ser variados, obtener algún tipo de información, seguir
instrucciones, por placer o entrenamiento, obtener conocimientos y
ampliar el aprendizaje. Los textos leídos pueden tener características
diversas y eso influye también en la transmisión de la información, no es
lo mismo leer un texto expositivo, que una noticia periodística o una
poesía, puesto que no es sólo el contenido lo que cambia, sino la forma
como está organizada la información. Para una correcta comprensión del
texto, el lector debe conocer las características de estas diversas
estructuras textuales. Lo fundamental que se desprende de esta idea o
criterio es que el acto de leer es el proceso mediante el cual se
comprende un texto escrito, y este puede ser sencillo para los primeros

20
años de escolaridad o más complejo para los años escolares superiores.
De esta forma es evidente que, la lectura es un proceso muy complejo
que implica muchas funciones cognitivas y sensoriales las que incluyen,
de acuerdo con Carrillo (ob.cit): atención y concentración, conciencia
fonológica, ortográfica, de la palabra, de la forma o semántica sintáctica,
decodificación rápida, comprensión verbal y conciencia pragmática así
como de inteligencia general.
En lo que se refiere a la atención y concentración, son funciones
necesarias para enfocarse en el material escrito en la memoria a corto
plazo. La conciencia fonológica o de las características sonoras de una
palabra incluye capacidades para dividir las palabras en silabas y
fonemas integrantes, reconocer la rima, mezclar elementos fonéticos. Es
posible que la conciencia fonológica subyazca a la capacidad para dividir
y analizar el discurso, la cual es de particular importancia para decodificar
las palabras desconocidas. En el caso de la conciencia ortográfica, se
refiere a estar consciente de la apariencia de la palabra. Para Ojalvo
(2011): “La conciencia que caracteriza a cada frase, incluye las
capacidades para dividir las oraciones en palabras, estas separadas de
sus referentes principales, apreciar la ambigüedad léxica, equiparar unas
palabras con otras, reconocer sinónimos y antónimos y sustituir palabras”
(p. 8). Según se plantea en lo citado, la conciencia de la forma o
semántica o sintáctica incluye las capacidades para detectar la
ambigüedad estructural en las oraciones.
Por su parte, lo que se denomina, decodificaron rápida, se refiere a
la capacidad para reconocer de manera rápida y automática las palabras,
permite que el lector procese la información con rapidez y se enfoque en
conocer el contenido del material más que decodifica las palabras. En lo
pertinente a la comprensión verbal y la conciencia pragmática: son
necesarias para entender las palabras y su orden, habilidades cruciales
para la lectura. La conciencia pragmática incluye la capacidad para
detectar las inconsciencias entre oraciones, reconocer los aspectos
inadecuados del mensaje, comprender y reparar las fallas de

21
comunicación y estar consciente del mensaje total. En cuanto a la
inteligencia general se asocia con la capacidad general para comprender
la lectura. También en el proceso de lectura se encuentran algunos estilos
de aprendizajes. Al respecto, Mac Citado en Naranjo (2013) , clasifica
cuatro estilos de estos aprendizajes, hacia la actividad de la lectura:
Imaginativo: Son personas que perciben la información y la
procesan utilizando la reflexión. Integran las experiencias a su persona y
aprende escuchando y compartiendo ideas. Trabajan por armonía y
necesitan involucrarse personalmente en las actividades que llevan a
cabo.
Analítico: Desarrolla sus propias teorías integrando las
observaciones a sus conocimientos. Aprenden a utilizar el razonamiento
de las ideas, la lectura se vuelve comprensiva. Perciben la información
en forma abstracta y procesan mediante la información.
Sentido Común: Integran la teoría a la práctica mediante la
comprobación de teorías y el uso del sentido común. Por lo regular son
pragmáticos, creen que si algo funciona se debe utilizar y así intentan
aplicarlo para comprobar esa hipótesis o fundamento.
Dinámico: Estos son individuos que Integran la experiencia y la
aplicación práctica mediante ensayo y error en la búsqueda del
aprendizaje porque es para ellos una experiencia de descubrir. Se
interesan por cosas nuevas, lo que los hace muy adaptables a los
cambios. Le gustan los riesgos y no tienen problema para adaptarse a los
demás, aunque puedan manipularlos o ser muy directivos.
Teniendo presente los criterios señalados, lo importante cuando se
precisa el acto de leer es que existan las condiciones necesarias para
apoyar el proceso analítico y comprensivo que ello requiere, por tanto los
docentes deben tener a la mano las estrategias adecuadas para estimular
el aprender a leer, entre esos recursos está apoyarse en la lúdica como
acción que interese a la adquisición de las destrezas para leer. Hacer que
se entienda el significado de unos signos gráficos se puede facilitar
facilitando al estudiante diversidad de recursos pudiendo estar

22
relacionados con juegos, imágenes, escritos llamativos y de diversidad de
tipos de letras.

Tipos de lecturas.

La lectura puede clasificarse en:


Lectura Mecánica: es aquella donde se identifican los términos sin
la necesidad de contar con el significado de ellos.
Lectura Fonológica: a través de este tipo de lectura se
perfecciona la pronunciación correcta de vocales y consonantes, la
modulación de la voz, etc.
Lectura Denotativa: esta clase de lectura se caracteriza porque a
través de ella se lleva a cabo una comprensión literal de lo escrito, o se
efectúa una descomposición del texto en piezas estructurales, es decir,
sin llegar a realizar alguna interpretación específica.
Lectura Literal: se refiere a leer conforme a lo que dice el texto.
Existen dos niveles de lectura literal:
Lectura literal de  nivel primario: aquí se hace hincapié en la
información y datos explícitos del texto.
Lectura literal en profundidad: en este tipo de Subcategorías se
penetra en la comprensión de lo leído.
Lectura rápida: esta clase de lectura es aquella que se lleva a cabo
seleccionando sólo aquellos elementos que interesan al lector.
Lectura diagonal: esta clase de lectura tiene la particularidad de que
se realiza eligiendo ciertos fragmentos de un determinado texto, tales
como los titulares, las palabras remarcadas con una tipografía diferente a
la del resto, escogiendo aquellos elementos que acompañan al texto
principal, listados, etc. su nombre deriva del movimiento realizado por la
mirada, la cual se dirige de una esquina a otra y de arriba hacia abajo en
busca de información específica.
Escaneo: el escaneo se basa en la búsqueda de palabras o
conceptos particulares en un texto. Y se lleva a cabo de la siguiente
manera: el individuo imagina el término escrito con la fuente y el estilo del

23
texto en que se encuentra, y a partir de ello, moverá los ojos de manera
veloz sobre el mismo en busca de dicho concepto.
Lectura creativa: facilitar el proceso de lectura en los estudiantes
necesita de un contexto reflexivo que ofrezca pautas sanas para un
desarrollo satisfactorio. En este sentido, la escuela actúa de mediadora y
su didáctica ha de reflexionar críticamente sobre su metodología y sobre
el diseño integrado del currículo para evitar adoctrinamientos. Se han de
realizar intervenciones educativas significativas y ligar los conceptos de
imaginación y mediación en los procesos del aprendizaje. En esta línea, la
pedagoga británica Meek (ob.Cit), señala al respecto: “El único peligro
que conozco en la lectura temprana es que los adultos en torno al
estudiante puedan insistir demasiado en que éste debe alcanzar sus
modelos de cultura literaria en la forma en que ellos, a pesar de que no
puedan recordar cómo sucedió, creen que aprendieron” (p.114).
De Vigotsky aprendió Rodari (2012), que la imaginación del niño,
aplicará sus instrumentos en todos los aspectos de la experiencia que
provoquen su intervención creativa. Los cuentos sirven a las matemáticas,
a la poesía, a la música, a la labor política: en definitiva, al hombre entero.
Al respecto, también, Ferrando (ob.Cit), en su trabajo “Inteligencia y
creatividad”, manifiesta que los resultados indican bajas relaciones entre
inteligencia y creatividad, por lo que una alta inteligencia no garantiza la
actividad creadora.
Con ello, destaca la importancia del medio escolar y el papel del
profesorado, de ayudar a que cada estudiante realice sus búsquedas de
lectura y exprese su interpretación personal, en lugar de inculcar
autoritariamente los textos. Es así, como a partir de esta experiencia, los
niños comienzan a experimentar por ellos mismos sentimientos de
justicia, fidelidad, amor, valentía, no como lecciones impuestas, sino como
fruto de un descubrimiento personal y creativo. En suma, nos
encontramos ante una apuesta institucional por una educación de calidad
fomentada a partir de nuevas metodologías de competencia lectora a fin
de favorecer el desarrollo de mentes creativas. Cabe destacar, tal como lo

24
refiere Robledo (2012), que una propuesta de lectura creativa dirigida a
los estudiantes de Educación Secundaria, se apoya en las siguientes
características:
1-Propician una relación lúdica, experimental y estética con el
lenguaje.
2- Liberan el impulso inconsciente vinculado con el proceso
creador, desbloquean el imaginario y proponen el ejercicio consciente de
habilidades creadoras. Activan operaciones mentales propias del
pensamiento divergente, es decir, aquel que pone en juego procesos
irracionales, asociativos y generadores de diversas posibilidades
alternativas.
3- Parten de un estado de sensibilización frente al lenguaje y
promueven la imaginación entendida como la capacidad de captar
imágenes y establecer tejidos y relaciones entre ellas para producir otras
nuevas. Están sustentadas en prácticas y experiencias estéticas de
lectura y escritura.
4- Desechan todo uso instrumental del lenguaje dando lugar al
juego de lo privado, de lo autónomo. Invitan a observar la realidad
cotidiana desde nuevas perspectivas a descubrir su belleza poética.
5- Dan lugar a otras lecturas: las de lo no verbal, las previas o las
letras, las lecturas del mundo y sus criaturas, la lectura de las formas y de
los sonidos.
6-Trabajan con consignas que son la clave para activar la
imaginación y el proceso creador. Implica un trabajo grupal, un proceso
de co-construcción orientadas por un coordinador o guía, en el cual las
opiniones de las partes son fundamentales.

7-Genera procesos escriturales que incluyen la revisión y


reescritura de los textos, por lo que constituyen una alternativa frente a la
rigidez del uso del lenguaje imperante en la escuela y frente a la falta de
sentido y de placer que acompaña una buena parte de las prácticas de
lectura como también de escritura.

25
De acuerdo a las características que se han proyectado sobre una
lectura creativa es importante señalar, que leer se convierte en un placer
cuando el estudiante está interesado en el contenido del tema, por tanto
es importante dejarlo escoger la lectura que desea realizar, para eso se
puede presentar diversidad de recursos y temáticas. La intención es no
pedirle al educando hacer lecturas de lo que el docente considera le
gusta, la creatividad al leer aflora cuando se deja al libre albedrío
seleccionar los temas para leer, especialmente en 1er. Año de Educación
Media General cuando los estudiantes están cursando varias asignaturas.

Procesos cognitivos intervinientes en la lectura

En el ámbito, de los criterios teóricos que se están analizando, es


prudente decir que, en la actividad de lectura se combinan y suceden una
serie de procesos cognitivos los cuales permiten que esta acción de
aprendizaje se produzca de la misma se obtengan conocimientos
significativos que van a servirle a la persona para toda la vida. Al
respecto, Celdrán y Zamorano (ob.Cit), destacan los siguientes procesos
relacionados con la cognición los cuales se habilitan en la mente de la
persona cuando esta procede a leer y está motivada para hacer una
lectura comprensiva:
Procesos perceptivos. Cuando se lee se realizan una serie de
movimientos por parte del lector, para dirigir los ojos hacia las palabras o
frases que tratan de leerse. Los ojos no se mueven siguiendo una línea
de modo regular sino que, se desplazan de izquierda a derecha mediante
saltos rápidos casi imperceptibles o movimientos llamados sacádicos. Es
importante aclarar que, estos movimientos se alternan con períodos de
inmovilización, se detienen en un punto, denominados fijación, es en
estos periodos, donde se extrae la información. Igualmente, tiene
importancia la percepción de la forma y orientación de la grafía para
reconocerla. A pesar del importante papel asignado a estos procesos en
la actividad lectora, las investigaciones actuales, muestran con mayor
claridad que los fracasos en la lectura, tan sólo en casos excepcionales

26
se deben a procesos perceptivos. Procesos de acceso al léxico. La
identificación de letras es un proceso necesario para leer, pero no
suficiente. Reconocer una palabra significa descifrar el significado. Ahora
se habla de dos procedimientos distintos para llegar al significado de las
palabras. Uno, a través de la llamada ruta léxica o directa, conectando la
forma visual u ortográfica de la palabra con el significado y si la lectura es
en voz alta, conectaría con el léxico fonológico donde se representan las
pronunciaciones. Esta ruta sólo puede ser usada cuando se hace lectura
de palabras que forman parte del léxico visual, por tanto conocidas
previamente.
La otra ruta, fonológica, permite llegar al significado transformando
cada grafema en su correspondiente sonido y utilizando el conjunto de
sonidos para acceder a él. Requiere de la existencia de un léxico auditivo,
para almacenar las representaciones sonoras de las palabras, así, se
leen tanto palabras familiares o no. También están los procesos
sintácticos, es cuando las palabras aisladas permiten activar significados
almacenados o guardados en la memoria del lector pero que no
transmiten mensajes por sí solos sino cuando son activados por algún
recuerdo en un tema nuevo leído, para proporcionar alguna información
nueva es necesario que esas palabras se agrupen en una estructura
superior, es la oración.
Por tanto, cuando se lee, además de reconocer las palabras hay
que determinar el papel que juegan dentro de la oración, es la
comprensión del mensaje, para ello, se debe disponer de un
conocimiento, que se le llama estrategias de procesamiento sintáctico de
la lectura. Una de las estrategias más utilizadas, en este proceso es
asignar al primer sustantivo el papel de sujeto y al segundo, el de objeto
de la acción expresada por el verbo. Así, aparecen errores cuando se
utiliza la forma pasiva o cuando se introducen palabras funcionales que
invierten el orden de la acción. Otra forma, son los signos de puntuación
para determinar el papel sintáctico de las palabras y comprender. En
cuanto a los procesos semánticos. Una vez asignados los papeles

27
sintácticos comienza a extraerse el significado del texto e integrarlo al
resto de conocimientos almacenados en la memoria para hacer uso de
esa información, es cuando se considera terminado el proceso
comprensivo, que se puede descomponer en dos subprocesos, según
Celdrán y Zamorano (ob.cit):
a) Extracción del significado que aunque se inicia a partir de la
estructura sintáctica, una vez leída la oración, se olvida la forma
superficial y se mantiene sólo el significado o estructura semántica, es
decir, el mensaje tal como es comprendido por el lector.
b) Integración en la memoria. Las oraciones que se leen no
aparecen aisladas, forman parte de un contexto donde discurre la acción,
esto supone una activación de conocimientos, los cuales permiten
entenderla y se enriquecen con la nueva información. Cuando las frases o
textos, además de ser entendidos son integrados en la memoria, el
recuerdo dura más.
Al igual es necesario, mencionar los procesos inferenciales.
Aunque la integración de la información en la memoria es una tarea
importante no debe ser la última. El lector, no se limita a recibir de forma
pasiva la información, sino, añade información que no está explícita en el
texto, es realizar una serie de inferencias del material que lee, cuando los
textos escritos prescinden de mucha información que suponen el lector ya
posee. En lo que respecta a los procesos ortográficos.
Se refieren a la comprensión de las reglas arbitrarias de
relacionarlas palabras, al conocimiento de la ortografía, el uso correcto de
las palabras. Estos procesos, contribuyen a una mayor eficacia en la
lectura, en la sintaxis, a la hora de asignar significados, pero también son
particularmente importantes para la lectura, ello permite leer un texto con
el sentido correcto, porque de no utilizarse todo el texto sería un grupo de
signos sin significado por lo tanto incompresible para el lector. Del mismo
modo, se presenta la memoria operativa o de trabajo, es la habilidad para
retener información y se va procesando la nueva haciendo el aprendizaje
más complejo. En el caso de la lectura, implica retener las letras, palabras

28
o frases leídas mientras se decodifican las que siguen en el texto para
comprender el significado del mismo. Aunque no es específica de la
actividad de lectura, es de particular importancia, al estar presente en la
mayoría de los aspectos que implican el almacenamiento de información.
Se entiende, que en el complejo desarrollo mental el estudiante va
adquiriendo aprendizajes, conocimientos, desarrollo de destrezas
cognitivas que le permiten afianzarse del proceso de la lectura y
desarrollar de manera efectiva esta fase de memoria.

Teorías que apoyan Investigación

Respecto a las teorías que apoyan o sustentan la investigación,


Bavaresco (2009), plantea que, “Son las teorías que brindan al
investigador el apoyo inicial dentro del conocimiento del objeto de estudio,
es decir, cada problema posee algún referente teórico” (p. 50). Tal
señalamiento indica que el investigador no puede hacer abstracciones por
el desconocimiento, de allí que debe apoyarse en los criterios de los
diferentes enfoques o fundamentos teóricos los cuales le propicien un
marco referencial válido a su investigación, permitiendo hacer
verificaciones o contrastaciones de una realidad con esos postulados.

Teoría Socio-Cultural de Vygotski (1978)

En la Teoría Sociocultural de Vygotski, se plantea que la


construcción del conocimiento se produce en un espacio denominado
Zona de Desarrollo Próximo, o distancia entre lo que el estudiante es
capaz de hacer para aprender por sí solo. Esa zona mueve a su vez los
conocimientos clasificados en niveles de desarrollo potencial. Este es un
nivel efectivo y real del estudiante, pudiendo ser llamado nivel intelectual
o de desarrollo afectivo, el cual tiene mucho que ver con el ambiente.
Resalta que, este nivel de desarrollo socio-afectivo está determinado a los
procesos de interacción social establecidos por la persona, donde la

29
mediación, que puede ser de los padres, docentes, de un compañero
favorece la construcción del conocimiento, mediante ese
condicionamiento, representado en las orientaciones que ese mediador
puede ofrecerle al estudiante. De esta manera, Vygotski señaló que la
actividad independiente de un sujeto es diferente a la de otro, porque
nadie es afectado de la misma manera por las experiencias del entorno.
También, el Ministerio del Poder Popular para la Educación (o.cit),
analizando las ideas de citado investigador, indica que “Toda persona
construye su propio conocimiento tomando del ambiente lo que su
estructura cognoscitiva es capaz de asimilar” (p.49).
De allí pues que, si el estudiante es orientado correctamente por el
docente, para el fortalecimiento de los procesos de lectura y escritura éste
estará más propenso a su adquisición, y será un aprendizaje significativo
que no olvidará. La Teoría Socio Cultural, está orientada sobre todo hacia
el desarrollo del aspecto social del sujeto, en cuanto a la integración y
conocimiento de la realidad contextual de la cual aprende. Este psicólogo
sostiene que el lenguaje está regulado por la situación dinámica que
ocurra en el contexto social donde se desenvuelve el sujeto. Se
desprende por completo de ella y se desarrolla por procesos situacionales
motivados y además de ello producidos en su entorno por adultos
significantes.
De este modo, cuando se lee o escribe, el estudiante se ve
obligado a crear la situación. Esta realidad condiciona al lector pues, aun
cuando lee, al comprender se supone que ha meditado u organizado las
ideas proyectadas por el escritor, también es cierto que, es influenciado
por el ambiente, ya que la comprensión lectora amerita de elaborar una
representación de una situación comunicativa. En definitiva, el discurso
que sustenta la Teoría Socio Cultural, sirve de apoyo a la presente
investigación por cuanto el medio ambiente es un elemento de influencia
directa en la comprensión lectora, permitiéndole al estudiante aprender
más y a su vez demostrar lo aprendido. Porque leer en el sentido de la
palabra es comprender, analizar, razonar.

30
Teoría del Aprendizaje Significativo. Bandura (1981)

Uno de los principales teóricos que construyó criterios relacionados


con la Teoría del Aprendizaje Significativo fue el psicólogo
norteamericano Albert Bandura (1981), fue llamada inicialmente Teoría
del Aprendizaje Social, y según refieren los criterios de la misma, se trata
de superar el modelo conductista del pasado, presentando una alternativa
para cierto tipo de aprendizaje significativo adquirido en las experiencias
vividas. Bandura, desarrolla un planteamiento en el cual refiere que los
seres humanos adquieren destrezas y conductas de modo constructivo,
planteándose que el aprendizaje se forma a partir de procesos mentales
internos (cognitivos) y del intercambio con el ambiente social.
En este caso, el aprendizaje ocurre a través de la interacción de la
persona (estudiante), con otros miembros de un grupo social (docentes,
compañeros de clase). Este psicólogo, asegura que en la observación y la
imitación intervienen factores cognitivos los cuales ayudan al sujeto a
decidir si la situación visualizada se imita o no, es decir, que la persona es
autónoma en su aprendizaje pero requiere de modelos para orientar la
adquisición y afianzamiento de su conducta, pero ello o limita que sea
capaz de reflexionar y prever las consecuencias de esa imitación porque
él está preparado mentalmente en su pensamiento para hacer
comparaciones, generalizaciones y evaluaciones. Por lo tanto, según la
teoría, el aprendizaje depende de las experiencias obtenidas del entorno
social donde se desenvuelve el estudiante. Con esta idea es rechazada la
posición conductista, pues ha demostrado que los seres humanos
adquieren nuevos aprendizajes sin utilizar reforzamiento alguno.
En la educación, este enfoque tiene como norte que el estudiante
se percate del mundo como una totalidad y para lograrlo se debe educar
la totalidad de la persona, es decir; el conocimiento, lo ético, estético, lo
social, espiritual, haciendo especial énfasis en la experiencia del
estudiante mediante la creación en el aula de un clima democrático
basado en la libertad y respeto para que pueda exteriorizar sus

31
pensamientos e ideas creativas que surgen de su pensamiento. En
consecuencia, el Aprendizaje Significativo, da aportes al proceso
educativo y a la presente investigación en una serie de principios que
serían aplicados orientado a un aprendizaje conducido en función a la
formación integral del estudiante, en ello la práctica de la lectura, lo cual
requiere de un conocimiento previo que proporciona el equilibrio de
aprendizaje, para que se lleve a cabo en un ambiente armónico e integral.

Enfoque Humanista. Rogers (1980)

Rogers, mencionado por el Ministerio de Educación, Cultura y


Deportes (2008), considera que el individuo posee un poder creativo
innato que se encuentra presente en todos los momentos de su vida y
afirma que la mayor fuente de creatividad es la autorrealización. La Teoría
Humanista, ofrece un mundo abierto de creatividad a los individuos para
desarrollar sus propios aprendizajes como la comprensión lectora de
manera que pueda usarlos en la vida cotidiana. La educación venezolana
tiene sus fundamentos teóricos en el enfoque humanista. Aquí, resalta la
importancia de valorar los rasgos de la actuación general del individuo en
virtud de implementar medidas a lograr el desarrollo integral del mismo.
Al respecto se considera, sin duda que el fortalecimiento de los
procesos de la lectura y la escritura son acciones encaminadas a la
construcción de conocimientos y al desenvolvimiento social, y los
espacios educativos como las escuelas primarias se convertirán en un
ambiente afectivo, porque prepara a los estudiantes no sólo para producir
en el contexto de la escritura; sino también, para leer en un clima de
reflexión profunda, compartido entre todos, pues el proceso en los centros
de educación superior debe partir desde experiencias que le permitan al
estudiante afianzarse como sujeto capaz de aprender, emprender,
comprender, construir y expresar sus propias ideas y sentimientos. En
otras palabras, con ese compartir de experiencias se logrará que los
estudiantes legitimen sus actitudes creativas hacia la lectura y la escritura
en un ambiente de participación, integración y formación crítica. De este

32
modo, las escuelas con sus docentes tendrán que ofrecer el desarrollo de
actividades, estrategias, recursos impregnados de innovación, que
satisfagan las expectativas de los estudiantes, con el fin de transferir
conocimientos, promover actitudes, desarrollo de habilidades en la
formación de los estudiantes. Por ello, el docente debe capacitarse y
entrenarse constantemente para que sus clases sean innovadoras,
placenteras, para que los educandos produzcan y tengan confianza en sí
mismos y desarrollen sus habilidades de leer y escribir como un medio de
comunicación con el contexto social.

Teoría de la Meta cognición. Fraca Barrera (1978)

La meta cognición, se refiere al conocimiento acerca del


conocimiento. Barrera (2011), explica que “la meta cognición está
constituida por los conocimientos que hemos construido a lo largo de
nuestra vida.” (p. 114). Este proceso surge a partir de los estudios de
Flavell en 1971, quien aplicó tal concepto a la meta memoria y le otorga
fuerza a la aplicación del término meta cognición. De esta forma se
explica que el saber que cada persona posee acerca de la lectura y sus
funciones forma parte de la cognición o marcos de conocimientos. La
lectura como proceso lingüístico, implica también la reflexión acerca de la
forma de pensar y conocer sobre las competencias que se poseen
respecto a el acto lector de manera de hacerlo comprensivo porque leer
es pensar, reflexionar, comprender.
En consecuencia, cualquier estrategia propuesta sobre el
desarrollo de la comprensión lectora debe contemplar actividades de aula
referidas al conocimiento, uso y reflexión de los procesos de
pensamiento, es decir, deben ser estrategias meta cognitivas, que ayuden
a desarrollar los procesos analíticos, lo cual se puede realizar leyendo
una biografía. Así, uno de los aspectos importantes de este enfoque
aplicando en el campo pedagógico es el relativo a la toma de conciencia y
reflexión que el estudiante realiza sobre su aprendizaje y de su

33
responsabilidad como aprendiz de una habilidad para el manejo del
lenguaje.Al respecto, queda señalado que mientras mayor es el grado de
responsabilidad del alumno, más efectivo y significativo será su
aprendizaje. Aquí, es necesario resaltar que dentro del ámbito de la meta
cognición surge la noción de metalenguaje, concebida como toda
actividad metalingüística que se reduce a un lenguaje que se reenvía a sí
mismo. Es decir, pensar acerca del lenguaje, reflexionar y comentar
acerca de él.
De este modo, para el caso de la lectura, estaría la meta lectura
concebida como la habilidad para reflexionar y controlar los procesos de
comprensión del texto. Así, un abordaje pedagógico meta cognitivo para
la lectura amerita de la planificación de estrategias dirigidas hacia el
conocimiento y regulación del comportamiento lingüístico en situaciones y
contextos específicos de comunicación.
Proponer una didáctica de este tipo, implica, según Fraca de
Barrera (ob.cit), la consideración de los siguientes aspectos:
-La concepción del estudiante como una persona que es capaz de
aprender a aprender y desarrollar sus propios procesos de aprendizaje.
-Hacerlo independiente y autónomo en el uso de sus herramientas
de aprendizaje.
-Un docente preparado e informado sobre la pedagogía a base de
estrategias didácticas y el diseño de actividades y de tareas que
impliquen la puesta en práctica de tareas meta cognitivas y
metalingüísticas.
-El empleo de una pedagogía mediadora del aprendizaje y de la
enseñanza.
-El empleo de materiales lingüísticos naturales y reales,
significativos para los estudiantes y seleccionados con una finalidad
específica.
-El diseño, planificación y realización de estrategias de aprendizaje
basadas en tareas meta cognitivas donde el estudiante reflexione, infiera,
analice, comprenda.

34
En consecuencia, la actividad metalingüística se ve marcada por un
doble carácter: reflexivo e intencional. De allí, la importancia de este
aspecto en el presente estudio porque la metalingüística cobra una nueva
dimensión en torno a los procesos cognitivos y de su derivación en las
nuevas propuestas de los modelos didácticos que consideran la lengua, y
específicamente, el proceso de producción, desde una doble dimensión:
la lengua como instrumento de uso y como objeto de conocimiento. Por
eso es importante cuando se enseña a los estudiantes a leer, o cuando se
favorece ese proceso que ya se ha iniciado pero, proyecta fallas y
limitaciones para desarrollar el acto de leer de manera comprensiva.

Teoría Constructivista. Piaget (1976)

Piaget, formó parte de un grupo de investigadores los cuales


ubicaron sus ideas en fundamentos como el cognitivismo pero también en
el constructivismo, o aprendizaje constructivo. De allí, el mismo
investigador, citado por Moreno (2011), sostiene que, “el individuo es un
ser cognoscente con una enorme capacidad de construir y reconstruir sus
aprendizajes partiendo de las experiencias previas que haya obtenido en
el ambiente donde se desenvuelve.” Este planteamiento, indica en otras
palabras que, una persona adquiere conocimientos cada día y en su
interacción con el escenario social los va transformando en otros cada vez
más complejos y ricos en matices.
En el caso específico de los estudiantes de Educación Primaria, los
conocimientos básicos que adquieren en su día a día son transferidos a
otros que serán aplicados en su desenvolvimiento diario, lo cual refleja
según Piaget, citado por Flores (2011), “que el aprendizaje no sólo es
genético, sino también construido producto de las experiencias vividas por
la persona.” (p. 58). Según este principio, el estudiante aprende
relacionando todo lo que le enseñaron y a través de las modificaciones
activas que hizo a sus propios conocimientos previos, para sustentar los
nuevos.

35
Es así, como Piaget, consideró que todo ser humano aprende de sus
propias experiencias obtenidas día a día, por lo tanto necesita de una
actividad constante, un interactuar con otros que le permita interpretar la
realidad y a partir de ella hacer conexiones entre el conocimiento que ya
poseía y el nuevo que va adquiriendo para ampliar lo que ya ha
aprendido. Ello implica, que la asimilación de los aprendizajes se logra
con mayor éxito cuando se presentan esfuerzos externos que son
condiciones estimulantes de esas experiencias. En tal sentido, cuando los
docentes en su práctica pedagógica orientada a favorecer el proceso de
la lectura, deben desarrollar estrategias o acciones de lectura motivadoras
y creativas.

Fundamentos Legales

De acuerdo con lo destacado por Bavaresco (ob.Cit), “Los


fundamentos legales hacen referencia a los instrumentos jurídicos: leyes,
normativas, gacetas, jurisprudencias, que soportan legalmente al estudio
y le confieren importancia dentro del marco reglamentario
correspondiente” (p. 63). Es así como en la presente investigación son
destacados una serie de referentes legales los cuales sirven de apoyan
teórico al trabajo, y son descritos a continuación: la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (1999), la Ley Orgánica de
Educación (2009), Ley Orgánica Para la Protección al Niño y Adolescente
(2000), Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente (2000) y el Plan
de la Patria (2013-2019).

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)

En cuanto a la Constitución de la República Bolivariana de


Venezuela (1999), señala en su articulado algunos principios relacionados
con el derecho a la educación, apoyando el deber ser de este proceso,
tanto en la responsabilidad del docente para ofrecer acciones creativas

36
para el aprendizaje como del estudiante para acceder a las experiencias
de aprendizaje, así establece en el Artículo 102, lo siguiente:
La Educación es un derecho humano y un deber social
fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria, con la
finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano
y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad
democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la
participación activa, consciente y solidaria en los procesos de
transformación social consustanciada con los valores de la
identidad nacional y con una visión latinoamericana y universal.

De acuerdo a lo expresado en el artículo referido, la educación


venezolana tiene entre sus fines desarrollar el potencial creativo, la
motivación y el deseo por la participación activa de los estudiantes en la
sociedad donde se desenvuelven, en las escuelas y liceos donde se
forman, para que esto sea una realidad se requiere que el egresado de la
educación primaria, ese aprendiz que ocupa ahora un nivel más alto en la
educación posea los conocimientos para proseguir con su desarrollo
integral como persona.
Como consecuencia, para ello es indispensable que los primeros o
básicos procesos relacionados con el aprendizaje como es el caso de la
lectura y escritura sean afianzados en los y las estudiantes desde los
primeros grados de educación de tal manera que, se contribuya con la
formación integral, al saber comunicarse, leer y escribir, pues de allí
depende en gran medida su éxito futuro en la educación Secundaria, la
universitaria y en el medio donde se desenvolverá como ciudadano/a y
profesional.
Al considerar estos criterios y su relación con el trabajo, se tiene que
la educación debe fortalecer la formación del estudiante y hacerlo un ser
consustanciado con la sociedad, para servir a ella y a sí mismo,
corresponde al docente ayudar al estudiante a descubrir experiencias
enriquecidas a través de la aplicación de estrategias que permitan
aumentar la inventiva, innovación, fluidez de pensamiento, intuición, entre
otros factores. En este caso, debe orientarse la ejecución de la actividad
pedagógica para ayudar al desarrollo de habilidades lingüísticas.

37
Plan de la Patria (2013-2019)

En cuanto al Plan de la Patria aprobado en la Asamblea Nacional


para ser desarrollado entre el 2013-2019, es importante en este trabajo
hacer mención al mismo en cuanto a ciertos aspectos que son
destacados en materia educativa y los cuales son descritos en lo
referente a la segunda línea estratégica, estando directamente
relacionada con la Suprema Felicidad Social, en tanto, entre los objetivos
que se persiguen en este escenario se encuentran:
Fortalecer la identidad cultural de los pueblos y garantizar la
permanencia y prosecución en el sistema educativo de los niños, niñas,
adolescentes, adultos, porque está en consonancia con la Constitución de
la República Bolivariana de Venezuela (1999), sobre el Derecho a la
Educación. Así, a través de un Estado social de justicia y derecho se
busca garantizar a la ciudadanía el disfrute de los derechos sociales
universales: salud, educación, vivienda, trabajo digno y creador,
recreación, condiciones indispensables para una vida valorada que haga
a un ciudadano feliz, solidario y comprometido, en este caso es aplicable
a los estudiantes por que la intención de la acción educativa es formar
seres críticos y responsables, felices de tomar decisiones por el bienestar
social y de sí mismos, capaces de demostrar habilidades que indiquen la
adquisición de destrezas para actuar con asertividad en los grupos donde
se encuentra.
En consecuencia, la idea es formar estudiantes que puedan adquirir
habilidades lingüísticas de comunicación, producción (hablar y escribir),
comprensión (escuchar y leer), esta última dimensión con la finalidad de
apreciar la lectura como instrumento para obtener información. La idea es
formar para orientarse al bienestar de todos, al bienestar particular, al
aprendizaje integral para ser ciudadanos que contribuyan al desarrollo del
país y una exigencia de ello es saber leer, para entender la vida social
desde lo que se lee, sea una lectura recreativa, científica, novelesca u
otra.

38
Ley Orgánica de Educación (2009)

Esta novedosa Ley, ajustada a las realidades sociales y,


económicas, educativas, y legales actuales, establece en sus artículos 4 y
15 los fines de la educación venezolana y en cuáles condiciones debe
regir su funcionamiento. De este modo el Artículo 4, señala:

La educación como derecho humano y deber social


fundamental orientada al desarrollo del potencial creativo de
cada ser humano en condiciones históricamente determinadas,
constituye el eje central en la creación, transmisión y
reproducción de las diversas manifestaciones y valores
culturales, invenciones, expresiones, representaciones y
características propias para apreciar, asumir y transformar la
realidad.

De acuerdo a lo expresado en este artículo, la educación estará


dirigida a favorecer utilizando diversas estrategias, el potencial creativo
de los estudiantes, en tal sentido es necesario promover un proceso
educativo de calidad en cuanto a la enseñanza a través de diversidad de
acciones, como en el caso de la lectura, es necesario favorecerla porque
es parte de las habilidades lingüísticas, por tanto, es importante enseñar
a leer debido a que este es un proceso que coadyuvan a la adquisición
de aprendizaje superiores en otras áreas del saber, además permite
establecer una comunicación asertiva con las personas que se rodea un
ciudadano. De allí, que, el Artículo 15, literal 1, establece que, la
educación, conforme a los principios y valores de la Constitución de la
República y de la presente Ley, tiene como fines:

Desarrollar el potencial creativo de cada ser humano para el


pleno ejercicio de su personalidad y ciudadanía, en una
sociedad democrática basada en la valoración ética y social
del trabajo liberador y en la participación activa, consciente,
protagónica, responsable y solidaria, comprometida con los
procesos de transformación social y consustanciada con los
principios de soberanía y autodeterminación de los pueblos,
con los valores de la identidad local, regional, nacional, con
una visión indígena, afro descendiente, latinoamericana y
caribeña

39
Este artículo descrito refleja una necesidad que debe ser cubierta: la
formación integral, de allí que se hace necesario que el docente realice
los esfuerzos necesarios para llevar a cabo de manera eficiente estos
procesos tan importantes como son los relacionados con la enseñanza y
el aprendizaje de la lectura por parte de los estudiantes. En tal sentido,
este estudio representa un aporte significativo, no solo por su contenido,
sino por la oportunidad que ofrece de reflexionar sobre su acción.

Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes


(2000)

Esta ley refleja entre sus artículos, aspectos que guardan estrecha
relación con el proceso educativo de los estudiantes, al respecto se citan:
Artículo 53: Derecho a la educación. En este se establece que todos
los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a una educación integral,
garantizándoles las oportunidades y las condiciones para que tal derecho
se cumpla, y en el parágrafo Primero se hace énfasis en que el Estado
debe crear y sostener escuelas, planteles e institutos oficiales de
educación, de carácter gratuito, que cuenten con los espacios físicos,
instalaciones y recursos pedagógicos para brindar una educación integral
de la más alta calidad. De este modo se debe ofrecer a los estudiantes un
ambiente agradable para el aprendizaje integral, y ello conlleva al
aprendizaje de los procesos relacionados con la lectura.
Por otra parte, el Artículo 68, establece que todos los niños, niñas y
adolescentes tienen derecho a recibir, buscar y utilizar todo tipo de
información que sea acorde con su desarrollo y a seleccionar libremente
el medio y la información a recibir, a su vez destaca el parágrafo segundo
que el Estado debe garantizar el acceso de todos los niños y
adolescentes a servicios públicos de información, documentación,
bibliotecas o demás servicios similares que satisfagan las diferentes
necesidades informativas de los niños, niñas y adolescentes. En este
sentido, es importante disponer de espacios donde los estudiantes

40
indaguen, busquen información relacionada con los temas del día a día
como el caso de la lectura y su importancia para el desarrollo humano.
Los artículos mencionados, destacan dos aspectos importantes: los
docentes como representantes del Estado en la función pública de
educar, deben esforzarse por dar cumplimiento a su función de
formadores dando lugar al derecho a una educación sin limitaciones y al
derecho a ser informado, sobre todo de aquellos aspectos que forman
parte de su venezolanidad y que le permiten fortalecer sentido de
pertenencia y qué bueno que todo este proceso lleve inmerso el
desarrollo de una habilidad como la lectura.

41
CAPITULO III

CONTEXTO METODOLOGICO

Paradigma de la Investigación.

Todo trabajo de investigación tiene una orientación metodológica


para facilitar al investigador la forma de realizar el trabajo, en ese
sentido, la investigación se realizó usando el paradigma post-positivista
o sistémico integrador que según Martínez (2006), “Consiste básicamente
en llevar un proceso natural o un mejor nivel de rigurosidad y de
criticidad”. (pág. 66). Esta conceptualización permite orientar
sistemáticamente el trabajo de investigación denominado: “Juegos
didácticos para fortalecer la lectura en los estudiantes de Educación
primaria de la Escuela de Educación Primaria Bolivariana “Ignacia
Rodríguez de Mayol”.

Enfoque de la Investigación.

El objeto fundamental de estudio de esta investigación se enmarca


en el enfoque cualitativo para Martínez (ob.Cit). “trata del estudio de un
todo integrado que forma o constituye una unidad de análisis y que hace
que algo sea lo que es: una persona, una entidad étnica, social,
empresarial, un producto determinado”. (pág. 29). Es importante señalar
que en la investigación cualitativa el investigador puede convertirse en un
miembro más del grupo, comunidad pues para lograr entender lo que
sucede hay que vivir lo que la comunidad o grupo vive. En este sentido la
investigación cualitativa es entendida como una investigación social
capaz de estudiar fenómenos que no son explicados a través de números
si no que se analizan desde el punto de vista humano, usando la
descripción de hechos para tratar de comprender los fenómenos que
ocurre.

42
Método de Investigación.
La presente investigación estuvo orientada por la metodología
cualitativa, aceptando el modelo dialéctico, tomando en cuenta intereses,
valores y creencias de los actores. Asumiendo que el proceso se orientó a
partir de la naturaleza del objeto de estudio y de los objetivos formulados.
De allí, que el método seleccionado se ubica en el marco de la
Investigación Acción, definido por Martínez (2011), como: “Es el único
indicado cuando el investigador no sólo quiere investigar una determinada
realidad o problema específico de un grupo, sino que desea también
resolverlo a través de acciones planificas para ello” (p. 240).
Según la cita, se justifica la selección de este método, ya que
pretendió a través del estudio dejar una huella, una enseñanza dentro del
escenario abordado con la finalidad de despertar en los actores sociales
el interés por los Juegos didácticos para fortalecimiento de la lectura en
los estudiantes de la Educación Primaria de la Escuela de Educación
Primaria Bolivariana “Ignacia Rodríguez de Mayol” desde sus intereses y
necesidades, este método apunta a la producción de un conocimiento
positivo y transformador, mediante un proceso de debate, reflexión y
construcción colectiva de saberes entre los diferentes actores sociales
actuantes. Basándose en ello se considera lo referido por Martínez
(ob.Cit):

La metodología de la Investigación – Acción representa un


proceso por medio del cual los sujetos investigados son
auténticos coinvestigadores, participando muy activamente
en el planteamiento del problema que va a ser investigado
(que será algo que les afecta e interesa profundamente), en
los métodos y técnicas que van a ser utilizados, el análisis e
interpretación de los datos y en la decisión de qué hacer con
los resultados… (p. 240).
De acuerdo a lo citado, y considerando que el fenómeno en
estudio se desenvuelve en un ambiente educativo, se tienen presentes las
ideas del autor citado al destacar la importancia de la investigación acción
en el área, por cuanto la idea es solucionar una situación existente en la
sección de 5to grado de la Escuela de Educación Primaria Bolivariana

43
“Ignacia Rodríguez de Mayol” se orienta un proceso de estudio de una
realidad con un estricto rigor científico que identifica a la investigación
acción conduciéndose a un cambio social, donde está presente la
corresponsabilidad de la investigadora y los coinvestigadores. En este
sentido Martínez (ob.cit), plantea que:

La investigación acción en el área educativa presenta una


tendencia a re conceptualizar el campo de la investigación
educacional en términos más participativos y con miras a
esclarecer el origen de los problemas, los contenidos
programáticos... Sus tópicos de estudio se han relacionado
con las complejas actividades de la vida en el aula, desde
la perspectiva de quienes intervienen en ella: elaborar,
experimentar, evaluar y redefinir, los modos de
intervención, los procesos enseñanza-aprendizaje, el
desarrollo del currículo y su proyección social (p. 243).

Considerando lo señalado, cabe destacar que los informantes clave


son considerados auténticos coinvestigadores, porque están participando
activamente en todas las fases de la investigación, y en general como
técnicos y recursos disponibles para ser investigados con gran
disponibilidad y actitud positiva al trabajo realizado. De tal manera que, el
estudio se orientará hacia el desarrollo de las siguientes fases de la
investigación acción propuestas por el mismo Martínez (2011):
Fase I: Diagnóstico del problema en su realidad, es decir se devela el
contexto desde sus actores sociales, tal como es, luego se analiza a partir
de los hechos encontrados y se desarrolla el plan acción. En prosecución
se razonan cada uno de los hallazgos encontrados, a partir de la
información que proporcionaron los actores sociales, concretándose de
esta manera la resolución de las debilidades relacionadas con la
problemática diagnosticada.
Fase II: Una vez lograda la información a través de las entrevistas con los
informantes claves se procedió a aplicar las técnicas de análisis de
información cualitativa: Categorización de la información según evidencia
cada uno de los informantes para luego realizar la triangulación a través
de las fuentes y de las teorías con la finalidad de relacionar la misma con

44
los aportes teóricos de la temática. Esta fase se aplicó para el diagnóstico
y luego se desarrolló aplicado el plan acción nuevamente.
Fase III: Corresponde al diseño, ejecución y evaluación de la propuesta
innovadora o plan de acción que se construirá participativamente con los
actores sociales, es decir, se procedió a la planificación de Juegos
didácticos para el fortalecimiento de la lectura y por último se exponen
las reflexiones finales.
Fase IV: consistió en evaluar el alcance de los propósitos del plan
propuesto a través de la investigación e indagación con los mismos
informantes. En este sentido, y en vista de que la información buscada es
proporcionada por fuentes primarias, en función de ello, se analizó
sistemáticamente para describir e interpretar el objeto de estudio.
Fase V: Durante esta fase se plasmo de una manera organizada,
coherente y sistematizada lo relativo al trabajo así como la ejecución del
plan acción en donde se tomaron en cuenta las intervenciones de los
actores durante la debida ejecución.
Fase de Campo: finalmente la investigación adopto una fase de campo
ya que permitió a la investigadora y sus aliados recoger la información
como lo señala: Arias citado en Carrillo (ob.Cit) “es aquella que consiste
en la recolección de todos directamente de los sujetos investigados, o de
la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar variables
alguna, es decir, el investigador obtiene la información pero no altera las
condiciones existentes(p.47), de allí que en esta fase la investigadora se
mantuvo en contacto directo a través del dialogo e intercambio de
información referente a los Juegos didácticos con las y los estudiantes de
5to grado, así como el personal laborable de la institución quienes le
sirven en todo momento de apoyo para el desarrollo de todas las
actividades en busca de soluciones posibles a la problemática.

Escenario de la Investigación.

El mismo está constituido por el lugar o donde el investigador


obtiene la información que lo llevara a comprender la realidad estudiada,

45
Flores (2010), define el escenario “como el lugar donde se estudia el
fenómeno tal y como se desarrolla en su ambiente natural en el sentido
de no alterar las condiciones de la realidad” (pág. 23). El escenario en el
cual se desarrollo la investigación es la Escuela de Educación Primaria
Bolivariana “Ignacia Rodríguez de Mayol” Dicha institución está ubicada
en la Parroquia Mucuritas Municipio Achaguas del Estado Apure, y
atiende una población de estudiantes de la población del Samán.
Cabe considerar que cuenta con un personal profesionalmente
capacitado y dispuestos a la eficiencia al trabajo, también se cuenta con
personal administrativo y obrero, funciona el Programa de Alimentación
Escolar Bolivariano (PAEB). Cuyo propósito es lograr y mejorar la
vinculación, integración de familia escuela, comunidad para el desarrollo
de las Actividades que se realizan en la Escuela de Educación Primaria
Bolivariana “Ignacia Rodríguez de Mayol” y así dar cumplimiento con las
Políticas Públicas Educativas emanadas del Poder Popular para la
Educación tales como: Canaima educativo, todas las manos a la siembra,
proyecto leer, colección bicentenaria, sistema de gestión de riesgo, entre
otras.

Informantes Clave
Para los estudios cualitativos los informantes clave, son elementos
fundamentales y representan la razón de ser de la investigación, donde se
explora la experiencia cotidiana de los actores en estudio desde
diferentes perspectivas de tiempo y espacio. cabe mencionar que los
actores sociales objeto de estudio la conformaron cinco (05) sujetos todos
ellos del conglomerado educativo que hacen vida común en las
instalaciones de la institución. En ese sentido se elige una muestra
intencional, según Martínez (ob.Cit) “son aquellas personas que faciliten
al investigador la información necesaria para comprender el significado y
las actuaciones que se desarrollen en diferentes contextos” (p.23). En
consecuencia se seleccionaran los informantes clave, según el mismo
autor, “son personas con conocimientos especiales, estatus y buena
capacidad de información, puede desempeñar una función decisiva en

46
una investigación: introduce al investigador ante los demás, le sugiere
ideas y forma de relacionarse, le previene de los peligros, responde por el
ante el grupo y, en resumen, le hace de puente con la comunidad” (p.86).
Es decir, los sujetos o informantes clave que aportan los testimonios
necesarios para la realización del estudio, desempeñaran un papel
importante y decisivo durante el desarrollo de las actividades. En ese
orden de ideas cabe mencionar que para la realización del trabajo
investigativo.
Se utilizo la Técnica de Observación Participante, según Martínez
(ob.cit) señala que “es la técnica clásica primaria y más usada por los
investigadores cualitativos para adquirir información, el investigador vive
con las personas o grupos, comparten sus usos, costumbres, estilos y
modalidades de vida” (p.89). Por medio de esta técnica se estableció
contacto directo con los padres, madres, representantes y familias desde
el mismo momento del inicio de la investigación. Se utilizo como
instrumento el Cuaderno de Campo, en donde se llevo un registro
descriptivo producto de las observaciones, así como las narraciones de
las experiencias hechas por los actores. Así mismo, destaca otra técnica
empleada como la Entrevista Semi-estructurada que adopta según
Martínez (2004) “la forma de dialogo coloquial de gran relevancia y
significación” (p.83). Con esta técnica se pudo establecer un clima de
camaradería y dialogo coloquial por ser flexible, dinámica y abierta a fin
de lograr entrar en confianza y permitirles a las personas hablar de sus
experiencias sin recelo o desconfianza.
Igualmente se utilizo la guía de entrevistas para registrar la
información aportada por los Coinvestigadores, la grabadora y cámaras
fotográficas. En cuanto a la Técnicas de Análisis de la Información, se
consideran las siguientes técnicas de análisis relacionadas directamente
con el método de investigación-acción: categorización, estructuración,
triangulación y teorización, con el objetivo de permitir el surgimiento de las
reflexiones finales, estas técnicas son característica de la Investigación
Acción, señaladas por Martínez (2011), y que a juicio del investigador, se

47
ajustan al proceso investigativo del presente estudio. En tal sentido se
conceptualizan a continuación.
Categorización: En el inicio de la investigación, se consideraron criterios
descriptivos, que permitieron identificar las categorías a partir de la
observación y las entrevistas a profundidad aplicadas. En lo referente al
proceso de Categorización, Martínez (ob.cit), indica “significa clasificar las
partes en relación con el todo, consiste en describir las clases
significativas, diseñando y rediseñando, integrando, el todo y las partes a
medida de analizar el material recabado, y va emergiendo el significado
de cada acto…” (p. 180). En este proceso se consideran los resultados de
la observación y de las entrevistas, luego se hizo una decodificación de la
misma, a través de un proceso inductivo de producción del conocimiento.
Esta técnica se llevó a la práctica a través de la configuración de matrices.
Contrastación; Una vez desarrollada la Categorización, se
continuo con el procedimiento de estructurar y contrastar la información,
que de acuerdo con Martínez (ob.cit), es la construcción de redes
semánticas considerando las categorías formadas que proyecten un
carácter de convencimiento respecto a la información recabada.
Triangulación, en este proceso se reinterpreta la situación
estudiada a la luz de las evidencias provenientes de todas las fuentes
consultadas en la investigación. Esta constituye una técnica de validación
que consiste en cruzar cualitativamente hablando, la información
recabada. Su propósito está dirigido a ofrecer la credibilidad de los
hallazgos. El ejercicio de la triangulación consistió en la comparación de
la información para corroborarla o no, a partir de las convergencias de
evidencias y análisis de sobre un mismo aspecto. Al respecto, Martínez
(ob.cit), plantea que se realiza a través de la contrastación de la
información y de su interpretación, teniendo presente las fuentes
implicadas en este caso: estudiantes y representante.
. Teorización: esta técnica constituye la piedra angular del trabajo
investigativo, Al respecto, se indica la idea de Einsten, citado por Hurtado
y Toro (2009), de que "la ciencia consiste en crear teorías" (p. 7). La

48
finalidad de la teorización, fue la estructuración de un escenario
representativo, un modelo teórico, una teoría del fenómeno estudiado que
diera sentido a todas sus partes y componentes para comprenderlo.

Validez y Fiabilidad de la Investigación

La validez dentro de la metodología cualitativa recibe el nombre de


credibilidad, el cual según Cerda (2010), “es posible mediante los
siguientes procedimientos: observación persistente, el análisis de datos
negativos, el chequeo con los informantes y la triangulación” (p. 51). En
tanto este proceso de validación de la información lograda en la
investigación se obtiene al considerar si la acción investigativa se orienta
hacia la finalidad pretendida, señalado ello en el contexto del propósito
general.

Para Martínez (ob.cit), representa el modo de recoger los datos, de


captar cada evento desde diferentes puntos de vista, de vivir la realidad,
analizada e interpretada en su propia dinámica, ayuda a superar la
subjetividad y da a estas investigaciones un rigor y una seguridad en sus
conclusiones, que muy pocos métodos pueden ofrecer. Por lo tanto la
validez en esta investigación viene dada por el contacto directo, ese
proceso participativo con la población en estudio, donde el investigador
forma parte de ese contexto y en el cual obtiene la información que busca,
lo cual proyecta la validez de los resultados que fueron encontrados en el
estudio.
En cuanto a la fiabilidad en los estudios realizados por medio de la
investigación acción, están guiados por una orientación naturalista,
sistémica, hermenéutica y humanista. Al respecto, Martínez (ob.Cit),
señala que:
La fiabilidad está orientada hacia el nivel de concordancia
interpretativa entre diferentes observadores, evaluadores o
jueces del mismo fenómeno, es decir, la confiabilidad será
interna interjueces. Se considera un buen nivel de
confiabilidad cuando alcanza un 70% (p. 256).

49
En el estudio, la fiabilidad forma parte de los intereses inmediatos de
la Investigación Acción, de allí que el fin de la investigación se dirige hacia
la interiorización, desarrollo y emancipación de los grupos estudiados, en
consecuencia, la fiabilidad es producto de la credibilidad demostrada en la
información.
Plan de Acción
Según Arellano, citado por Sánchez y Nube (2010), "En toda
investigación debe haber una planificación que conlleve al diseño de un
plan de trabajo que facilite la acción, evitando que esta se disgregue" (p.
195). De acuerdo con este planteamiento se diseñó el plan de acción, con
el fin de garantizar la sistematización de las labores iníciales abordadas
en el escenario planteado, teniendo en cuenta que la planificación debe
ser flexible, considerando los cambios que la dinámica e interacción social
imponen como necesario al momento de su aplicación.En cuanto a la
operacionalidad del Plan Acción el mismo se planificó considerando los
siguientes aspectos o componentes estructurales, de manera general:
Propósitos: Determinan el cambio a seguir, los logros a alcanzar y se
constituyen en la esencia del plan, son punto central de referencia,
dando coherencia y especificidad a las acciones, guían hacia las metas
deseadas.

Estrategias: formas de actuación macro que se seleccionan para


desarrollar el plan de acción.

Actividades: conjunto de tareas o asignaciones a cumplir


secuencialmente para lograr los propósitos, es decir, son el conjunto de
acciones o disposiciones realizadas para lograr los objetivos.

Recursos: es el medio al que se recurre para lograr o alcanzar algo; se


pueden clasificar en: humanos (personas necesarias), materiales y
financieros.

Responsables: Es la o las persona (s) encargada (s) de realizar las


acciones planificadas, la dirige y toma las decisiones según la
pertinencia de lo que considere mejor para el grupo.

50
Evaluación: inherente al plan de acción, acompaña su desarrollo, permite
establecer logros, corregir errores, rectificar el curso, insistir o
profundizar en algunos aspecto, es contrastar lo que sucede con el
deber ser para reconocer individual o colectivamente deficiencias,
aportes y logros.

51
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY
“MONSEÑOR JESÚS MANUEL JÁUREGUI
EL SAMÁN, EDO_ APURE.

PLAN DE ACCIÓN

Propósito: DESARROLLAR EN LAS Y LOS ESTUDIANTES HABILIDADES PARA FORTALECER LA


LECTURA A TRAVÉS DEL JUEGO.

Autora: DIRCIAN VILLANUEVA

El Samán de Apure, Mayo 2017

52
PROPÓSITO
ACTIVIDADES
Orientar a los estudiantes al uso adecuado de la - Conversatorio con los estudiantes sobre la actividad a realizar.
lectura, a través del juego, contar historias, -recolección de materiales o recursos a utilizar.
utilizando las ilustraciones y otro tipo de - organizar concursos sobre el mejor texto que se lea. Se
imágenes impresas o fotográficas, para premia la mejor lectura realizada. Lectura de un texto sencillo
sobre el tema de la creatividad.
estimular y motivar a la lectura.
Es una técnica de presentación, es importante saber presentar un
libro para crear interés por su lectura. En esta, se toma una caja
de cartón y se adorna llamativamente. Se le deja una rendija o se
le llena de agujeros. Dentro se coloca el libro a presentar, sin
que los estudiantes lo vean y se cierra. Luego, de uno en uno, a
través de la rendija, los estudiantes van viendo, y diciendo
características del que se escriben en la pizarra: forma, tamaño
dibujos, título, color, muchas o pocas páginas, entre otros. Al
final se saca el libro y se presenta ; comparándolo con las
características que están escritas en la pizarra. Acabada la
técnica se les pregunta a los estudiantes quien tiene la curiosidad
o desea saber de qué trata el libro.

ESTRATEGIA

El juego.

INDICADORES:
RESPONSABLE Desarrolla habilidades para la lectura.
Investigadora Promueve la participación en sus
compañeros

53
PROPÓSITO

Adquirir habilidades para leer textos a través, del


juego.

ACTIVIDADES Realizar en hojas blancas o


Cuentos de diversos tipos (largos, cortos, cuadernos la estructura del
con ilustraciones, temas variados), para cuento a través dibujos, mapas
que los estudiantes puedan manipularlos mentales y mapas conceptuales.
y seleccionen el de su agrado

Lectura silenciosa, en voz alta, la


lectura colectiva, sacar la
moraleja o enseñanza.

ESTRATEGIA RECURSO

Lectura TÉCNICA Hojas, lápices, pizarrón, creyones,


marcadores, reglas.
Grupal

RESPONSABLE:
INDICADORES:
Investigadora
Toma interés por realizar
lectura de cuentos

54
ACTIVIDADES

-Saludo (bienvenida)
PROPÓSITO RECURSOS
Técnica grupal: (Dinámica).
Desarrollar actividades con las -Desarrollo de una reflexión personal a partir del
Estudiantes
intercambio de ideas sobre las actividades a
/los estudiantes para la desarrollar. Investigadora
adquisición de habilidades de -Trabajo grupal (intercambio de opiniones)
Docentes.
lectura. Leyendo a través de los refranes y cuentos
animados: contienen información sobre sabiduría Papel
popular, pedirle a los estudiantes que lean algunos
Lápices
que lleva el escrito, la investigadora para la el
fortalecimiento del análisis, la reflexión de la
lectura. 

ESTRATEGIA: TECNICA:
APRENDIENDO A
GRUPAL
LEER.

RESPONSABLE
INDICADORES:
Investigadora…
Interés para participar en las actividades a desarrollar.

55
ACTIVIDADES

-Saludos de bienvenida.
PROPÓSITO -Organizarse en el ambiente de aprendizaje y el
grupo sale en un recorrido por la institución,
Desarrollar actividades con las /los estudiantes
leyendo en voz alta mensajes de las carteleras,
para la adquisición de habilidades de lectura.
franelas, murales.

-organizar las estaciones.

Bolsa mágica: para esta acción se dispone de


ESTRATEGIA bolsas en las que ha  introducido sílabas o
TÉCNICA palabras determinadas. Los alumnos en forma
individual o  en pequeños grupos,  con una de
Paseo. las bolsas reagruparán las sílabas o palabras y
Aprendiendo a leer.
formarán oraciones, párrafos o cuentos.

RECURSOS - Intercambio de ideas sobre la actividad

Pinturas, Franelas
Periódicos
Fotos
Papel bond
Foamy, Brochas
RESPONSABLE:
Pinceles
marcadores
Investigadora

56
RECURSOS
Estudiantes
ACTIVIDADES Investigadora
Docentes.
-Saludo (bienvenida) Papel
PROPÓSITO
-Conversatorio con los estudiantes acerca de la Lápices
actividad a realizar. Carton
Desarrollar actividades con las
-Elaborar rompecabezas y sopa de letras con Cartulina
/los estudiantes para la materiales reusables.
adquisición de habilidades de Pega
-Trabajo grupal (recolección de materiales a utilizar) Tijera
lectura. Una vez dada la orientación a los estudiantes se Marcador
procedió a formar grupos de cuatro y a la recolecta Revistas
de los materiales a utilizar para elaborar juegos: Folletos
sopa de letras y rompecabezas.
Al finalizar de pues de Acabada la técnica se les
pregunta a los estudiantes quien puede señalar y
leer 2 o 3 palabras que se encuentra en la sopa de
ESTRATEGIA: TECNICA:
letra de forma rápida en un tiempo de 1 minuto el
APRENDIENDO A ganador se le dará de obsequio un folleto de cuentos
LEER. GRUPAL
ilustrado.

RESPONSABLE INDICADORES:
Investigadora…
Interés para participar en las actividades a desarrollar.

57
CAPITULO IV
EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DEL PLAN ACCIÓN

En el presente capítulo se desarrollan los aspectos relacionados con la


ejecución del plan acción, específicamente, las actividades cumplidas con los
protagonistas para llevar a efectos el propósito del estudio como fue
desarrollar acciones para fortalecer la lectura a través del juego, dicho
trabajo se cumplió considerando para cada acción las fases de Inicio,
desarrollo y cierre. Finalmente se hace la evaluación de las actividades
involucrando en este proceso a los docentes y estudiantes ello, con la
finalidad de valorar cuáles fueron los logros alcanzados, si las acciones
tuvieron la repercusión deseada y si las mismas fueron adecuadas al
problema. Es importante reflejas que estas son aplicadas con estudiantes de
5to grado sección A, de la Escuela Primaria Ignacia de Mayol, los cuales
proyectaban fuertes deficiencias en la lectura por eso se buscó un modo
sencillo de fomentar esta situación

58
Descripción del Desarrollo de las actividades
Actividad Nro.
Lugar y Fecha: E.E.P. B Ignacia de Mayol·. 27/04/2017
Propósito: Orientar a los estudiantes al uso adecuado de la lectura, a través
del juego, contar historias, utilizando las ilustraciones y otro tipo de
imágenes impresas o fotográficas, para estimular y motivar a la lectura.
Estrategia: El juego
Técnica: Lectura
Actividades
Inicio:
Se da la bienvenida por parte del docente investigador a los
estudiantes, luego explico las actividades del plan de acción que se
realizaran en dicha institución. Luego se procedió a recolectar de materiales
y recursos a utilizar como cajas de cartón, pega, hojas blancas.
Desarrollo
Organizamos concursos sobre el mejor texto que se leyó. Además se
premio al mejor lectura realizada. Así mismo, se realizo la lectura de un texto
sencillo sobre el tema de creatividad. Se explico que es una técnica de
presentación, es importante saber presentar un libro para crear interés por su
lectura. En esta, se toma una caja de cartón y se adorna llamativamente. Se
le deja una rendija o se le llena de agujeros. Dentro se coloca el libro a
presentar, sin que los estudiantes lo vean y se cierra. Luego, de uno en uno,
a través de la rendija, los estudiantes van viendo, y diciendo características
del que se escriben en la pizarra: forma, tamaño dibujos, título, color, muchas
o pocas páginas, entre otros. Al final se saca el libro y se presenta;
comparándolo con las características que están escritas en la pizarra.
Cierre:
Culminada la técnica le preguntes a los estudiantes quien tiene la
curiosidad o desea saber de qué trata el libro? Ellos respondieron si
queremos saber profe.

59
Niños realizando lectura

Actividad Nro. 2
Lugar y Fecha: E.E.P. B Ignacia de Mayol·. 28/4/2017
Propósito: Desarrollar actividades con las /los estudiantes para la
adquisición de habilidades de lectura.

Estrategia: Lectura Reflexiva.


Técnica: Mapa Mental
Actividades:
Inicio
La investigadora comienza saludando, y entrega un pequeño obsequio
que consiste en una galleta, da las gracias por acompañarla en este plan y
oro para que Dios nos acompañe en este día.
Desarrollo
Para esta actividad la investigadora llevo una serie de cuentos
ilustrados, en ello incluye de diversos tipos (largos, cortos, con ilustraciones,
temas variados), los ofrece a los estudiantes y docentes para que puedan
manipularlos y seleccionen el de su agrado. Luego solicito que se haga una
lectura silenciosa, después de dar una pauta aproximada de unos 40 minutos
pide que algunos de los cuentos sean leídos en voz alta, en el colectivo,
seguidamente pide a cada uno explique lo comprendido (comprensión
lectora) y señale una moraleja o enseñanza del cuento.

60
Cierre
Para finalizar la actividad de este día realizamos en hojas blancas o
cuadernos la estructura del cuento a través dibujos, mapas mentales y
mapas conceptuales Para evaluar esta actividad la investigadora pregunta
¿Qué aprendizaje obtuvieron del contenido del cuento leído? ¿Por qué es
importante diseñar los mapas mentales cuando se culmina una lectura?

Elaboración de mapas mentales

Actividad Nro. 3
Lugar y Fecha: E.E.P. B Ignacia de Mayol·. 03/05/2017
Propósito: Desarrollar actividades con las /los estudiantes para la
adquisición de habilidades de lectura.
Estrategia: Aprendiendo A Leer.
Técnica: Grupal
Actividades
Inicio
-Saludo (bienvenida) Desarrollo de una reflexión personal a partir del
intercambio de ideas sobre las actividades a desarrollar.

61
Desarrollo

Trabajo grupal (intercambio de opiniones) Leyendo a través de los


refranes y cuentos animados: contienen información sobre sabiduría popular,
pedirle a los estudiantes que lean algunos que lleva el escrito, la
investigadora para la el fortalecimiento del análisis, la reflexión de la
lectura. Se explica a los estudiantes que esas figuras, fotos, imágenes son la
base para construir un escrito sencillo, que luego leerán, con ello se fomenta
la creatividad, porque se organizó un concurso sobre el mejor texto que fue
leído. Se premió la mejor lectura realizada. Luego se entregó un material
escrito sobre el tema de la creatividad para que lo leyeran y expusieran de
forma oral sus ideas. Más adelante se realizó la actividad denominada:
Descubre el libro
Es una técnica de presentación, es importante saber presentar un
libro para crear interés por su lectura. En esta, se tomó una caja de cartón y
se adornó llamativamente. Se le dejó una rendija de aproximadamente dos
por dos centímetros. Dentro se coloca el libro que fue presentado, sin que los
estudiantes lo vieran y se cerró la caja. Luego, de uno en uno, a través de la
rendija, los estudiantes iban viendo, y diciendo características del libro las
cuales se iban anotando en la pizarra: forma, tamaño dibujos, título, color,
muchas o pocas páginas, entre otros.
Cierre

Al final se sacó el libro y se presentó; comparándolo con las


características que estaban escritas en la pizarra. Acabada la actividad se les
pregunta a los estudiantes: ¿ quién tiene la curiosidad o desea saber de qué
trata el libro?. Todos al unísono contestaron “Yo”, pero alguno agregaban:
pero la lectura ahí que hacerla en la casa porque se ve un poco largo, Para
finalizar este espacio académico de formación bajo la dimensión de la
creatividad se procedió a preguntar a los estudiantes ¿Estas motivado a
leer? ¿Qué les llamó la atención de esta actividad?.

62
Lectura silenciosa

Actividad Nro. 4
Lugar y Fecha: E.E.P. B Ignacia de Mayol·. 04/05/2017
Propósito: Desarrollar actividades con las /los estudiantes para la
adquisición de habilidades de lectura.

Estrategia: Aprendiendo A Leer.

Técnica: paseo
Actividades

Inicio

La investigadora invito al grupo de estudiantes a organizarse en el


ambiente de aprendizaje y explica el objetivo de la actividad, dando
instrucciones de cómo deben realizarla, señalando que deben trabajar en
orden pero con libertad de leer lo que quieran.

Desarrollo

63
La idea de esta actividad es que se haga un recorrido o paseo la
institución, en todas sus instalaciones y van leyendo en la medida que pasan,
en voz alta los mensajes de las carteleras, las franelas que llevan algunas
personas, en los murales pintados en las paredes, en la identificación de los
espacios, el propósito es practicar la lectura rápida de mensajes, ideas,
frases y palabras. Aquí se preguntó: ¿Qué experiencia obtuvieron con esta
forma de realizar lecturas?. Entre las respuestas destacan: Es interesante
porque así uno presta atención a lo que dice en los lugares mientras va
pasando. Se entera uno de donde pasa y por ejemplo si una persona es
evangélica, cuando lleva una franela con un mensaje bíblico. Qué bien
porque me obligó a leer rápidamente y dejar de ser lento. Luego se aplicó la
actividad denominada la Bolsa mágica: para esta acción se dispone de
bolsas en las que previamente se ha  introducido sílabas o palabras
determinadas. Los estudiantes y docentes en pequeños grupos,  con una de
las bolsas reagruparán las sílabas o palabras y formarán oraciones, párrafos
o cuentos cortos.
Cierre

El grupo procede a intercambiar ideas sobre la actividad


expresándolas en voz alta ante el grupo grande.

Leyendo en la cartelera

Actividad Nro. 5

64
Lugar y Fecha: E.E.P. B Ignacia de Mayol·. 04/05/2017
Propósito: Desarrollar actividades con las /los estudiantes para la
adquisición de habilidades de lectura.
Estrategia: Aprendiendo A Leer.
Técnica: grupal
Actividades
Inicio
-Saludo (bienvenida),-Conversatorio con los estudiantes acerca de la
actividad a realizar.
Desarrollo
-Elaborar rompecabezas y sopa de letras con materiales reusables.
-Trabajo grupal (recolección de materiales a utilizar) Una vez dada la
orientación a los estudiantes se procedió a formar grupos de cuatro y a la
recolecta de los materiales a utilizar para elaborar juegos: sopa de letras y
rompecabezas.
Cierre
Al finalizar la técnica le pregunte a los estudiantes quien puede señalar y
leer dos o tres palabras que se encuentra en la sopa de letras, de forma
rápida en un tiempo de 1 minuto, al ganador se le dio un obsequio que fue
un folleto de cuentos ilustrado ellos se mostraron muy contentos con ese
obsequio.

Demostración de trabajos elaborados


Evaluación de las Actividades

65
Culminadas las actividades quedó evidenciado que las mismas se
realizaron según lo planificado, pero la más importante fue el interés y la
motivación despertada entre los estudiantes que conocieron de otro tipo de
acciones las cuales desarrolladas desde la misma práctica cotidiana
permiten ejercitar la lectura. Los protagonistas de los eventos se vieron en
expectativa al comenzar cada acción, dispuestos a participar con la idea de
aprender, en especial los estudiantes para como ellos mismo dijeron “tener
más dominio de la lectura y cuando se haga uno lo haga bien”, de allí, que
éstos fueron los más interesados.
Con estas actividades se impulsa la eficacia en una destreza básica
para el desenvolvimiento académico del estudiante porque dominar la lectura
implica comprender los contenidos de las diferentes asignaturas cursantes,
además que permite desarrollar una comunicación efectiva en el entorno
social. De las acciones se visualizó que la más interesante para ellos fue la
del paseo para leer, porque implicó salir del ambiente de aprendizaje,
recorrer en grupo la escuela, comentando y leyendo con la mayor rapidez
posible, obligados a estar atentos por los sitios donde pasaban, al punto que
uno dijo: “Mira yo ni siquiera me había fijado que allí existían esos letreros de
identificación, que descuidado soy”.
Tales señalamientos implican que las acciones fueron significativas,
con las mismas se despertó el deseo por leer, la curiosidad como en el caso
del libro escondido, porque todos deseaban adivinar que decía de verdad el
libro, cómo era y así sucesivamente. Los estudiantes se observaron más
animados y motivados, construyeron frases, oraciones textos cortos cuando
se les entregó las bolsas mágicas, eso lo percibieron según las actitudes
demostradas como un juego, y de este modo lo desarrollaron con la
colaboración de las docentes quienes junto a la investigadora se convirtieron
en guías de las actividades colaborando acertadamente con la investigadora,
y considerando como lo manifestó. Del mismo modo, escribir un cuento y
ganarse un premio que por demás fue más que todo simbólico (un juego de

66
escuadras y tres marcadores), les motivó, se vio aquí una sana competencia
por tratar de escribir la mejor idea, enfrascados en lo que estaban haciendo,
fue un motivo de entretenimiento, pero lo hicieron con responsabilidad,
atendiendo las instrucciones dadas, luego que cada uno leyó su cuento,
explicó que quiso decir en el mensaje escrito. Demás está decir, que la
investigadora se sintió realmente satisfecha porque los estudiantes
respondieron al llamado de hacerlas actividades, quisieron mejorar para
superar las debilidades confrontadas, no hubo negativa y asistieron a todas
las actividades planificadas.
En consecuencia, la valoración de las actividades permite decir que
para motivar a los estudiantes a la lectura es una acción adecuada e idónea
primero porque aprenden a tener dominio de una de las habilidades básicas
del lenguaje y segundo parque aprenden divirtiéndose, saliéndose de la
rutina que implica leer en el aula, las tareas en casa, la investigación de
temas, aspectos que han dejado de ser atractivos para los estudiantes por el
encasillamiento siempre en las mismas acciones, de tal forma, esta es una
idea que se deja a los demás docentes para que la lleven a la práctica en las
asignaturas que explican, ofreciendo un marco de trabajo potencialmente
dinámico, que puede ser la acción o estrategias principal de una clase
planificada en el proyecto de aprendizaje.

Categorización, Triangulación, Contrastación y Teorización

La investigación refleja la sistematización de los resultados del plan de


acción operativos en los procesos de análisis de información antes
mencionados, de allí se refleja este proceso analítico a continuación:

Cuadro 2.
Matriz de Categorización Informante Clave 1. Estudiante
Preguntas y Respuestas N° Categorías

67
1. ¿Por qué es necesario que los estudiantes 1 Dominio de la
2 Lectura
tengan dominio de la lectura?
3 Comprensión de
R. Porque de esta forma podemos leer todo lo 4 mensajes
5
que queramos y comprender los mensajes.
6
2. ¿Qué aprendizaje obtuvieron del contenido 7 Aprendizaje
8 Inventado
del cuento leído?
9 Cuento
R. Bueno como fue inventado para ser leído, en 10 Escuchar
11 Aprender a leer
mi cuento le dije a los que escucharon que se
12
porten bien porque quien lo hace le va bien. Ah 13
14
bueno y que es bueno aprender a leer.
15
3. ¿Por qué es importante diseñar los mapas 16 Mapas mentales
17 Lectura
mentales cuando se culmina una lectura?
18 Resumen de ideas
R. Porque allí uno resume las ideas que lee. 19
4. ¿Estás motivado a leer? 20 Motivación por la
21 lectura
R. Bueno a partir de estas actividades sí, así
22 Actividades
me gustaría que nos enseñaran en las clases, 23 Clases
24 Fastidio
deja de ser fastidio.
25
26
5. ¿Qué les llamó más la atención de estas 27 Atención
28 Interés
acciones?
29 Refranes
R. Todas, a mí me gustaron todas, pero la que 30
me causó mucha risa y que se me quedó bien 31
grabada fue la de los refranes. 32
6. ¿Qué experiencias obtuvieron con esta forma 33 Experiencias
de realizar las lecturas? 34 obtenidas
R. Es interesante porque así uno presta 35 Interesante
atención a lo que dice en los lugares mientras 36 Atención
va pasando. 37
Fuente: Villanueva 2017

Cuadro: 2 cont...
Matriz de Categorización Informante Clave 2. Estudiante
Preguntas y Respuestas N° Categorías

68
1.¿Por qué es necesario que los estudiantes 38 Dominio de la
tengan dominio de la lectura? 39 Lectura
R. Porque así podemos entender las clases que 40 Comprensión
nos dan en las diferentes materias y entender lo 41 Clases
que quiere decir, muchas veces no dominamos 42 Materias
un contenido porque nos cuesta entenderlo. 43 Contenido
2. ¿Qué aprendizaje obtuvieron del contenido 44 Aprendizaje
del cuento leído? 45 Creatividad
R. Yo aprendí mucho, esto fue algo muy 46 Sorpresa
creativo, fue una sorpresa que la Prof. se 47 Actividades
apareciera con estas actividades que me 48
gustaron para leer. 49
3. ¿Por qué es importante diseñar los mapas 50 Mapas mentales
mentales cuando se culmina una lectura? 52 Resumir
R. Yo creo que ahí uno resume un texto que lee 52 Texto
y lo comprende mejor con esas imágenes que 53 Comprende
lleva. 54 Imágenes
55
4. ¿Estás motivado a leer? 56 Motivación por la
R. Siii, porque es una forma fácil de hacerlo, 57 lectura
nada de cosas complejas, que no entiende uno 58 Fácil
por eso porque le falta practicar la lectura. 59 Entender
60 Práctica
5. ¿Qué les llamó más la atención de estas 61 Atención
acciones? 62 Concurso
R. El concurso, escribir un cuento y luego leerlo, 63 Escribir
quise hacerlo primero que todos y leí unas 64 Lectura
cosas cómicas, pero lo importante es que 65
escribí mi cuento y luego lo leí con gusto. 66
6. ¿Qué experiencias obtuvieron con esta forma 67 Experiencias
de realizar las lecturas? 68 obtenidas
R. Se entera uno de donde pasa y por ejemplo 69 Enterarse
si una persona es evangélica, cuando lleva una 70 Ejemplo
franela con un mensaje bíblico. 71 Mensaje
72
Fuente: Villanueva 2017

Cuadro 2 cont.
Matriz de Categorización Informante Clave 3. Docente
Preguntas y Respuestas N° Categorías
1.¿Por qué es necesario que los estudiantes 73 Dominio de la

69
tengan dominio de la lectura? 74 Lectura
R. Porque de esta forma pueden comprender el 75 Comprender
material de lectura que les llegue a sus manos y 76 Lectura
entender las ideas que tienen los mensajes 77 Mensajes
contenidos. 78 Contenidos
79
2. ¿Qué aprendizaje obtuvieron los estudiantes del 80 Aprendizaje
contenido del cuento leído? 81 Interesados
R. Yo creo que muchos, de verdad los vi 82 Actividades
interesados en las actividades eso significa que 83 Aprendizaje
quieren aprender a leer. 84
3. ¿Por qué es importante diseñar los mapas 85 Mapas mentales
mentales cuando se culmina una lectura? 86 Resúmenes
R. Con esos mapas los estudiantes pueden 87 Lectura
resumir una lectura y les va creando esa habilidad, 88 Habilidad
implican que comprenden lo leído. 89 Comprensión
90
4. ¿Están los estudiantes motivados a leer? 91 Motivación por la
R. Mira, yo creo que con estas actividades se 92 lectura
sienten súper alegres, están motivados a prender 93 Actividades
creativamente a través de la lectura que la 94 Alegres
practicaron en estos ejercicios. 95 Motivados
5. ¿Qué les llamó más la atención de estas 96 Atención
acciones? 97 Alegres
R. Considero que la acción que más le llamó la 98 Recorrido
atención fue el recorrido por el liceo para leer lo 99
que encontraran a su paso, iban bien alegres al 100
hacerlo. 101
6. ¿Qué experiencias considera obtuvieron los 102 Experiencias
estudiantes con esta forma de realizar las 103 obtenidas
lecturas? 104 Superación
R. Muchas, esto es válido especialmente cuando 105 Debilidades
estamos con unas estudiantes que tienen de 106 Actividades
verdad muchas debilidades y a veces no 107
comprenden lo que dicen los libros porque no leen 108
bien y con estas actividades puede ayudarse a 109
resolver ese problema. 110
Fuente: Villanueva 2017

70
Cuadro 3
Matriz de Triangulación de Fuente
Categorías Informante 1 Informante 2 Informante 3
Dominio de la . Porque de esta forma podemos Porque así podemos Porque de esta forma
Lectura
leer todo lo que queramos y entender las clases que nos pueden comprender el
Comprensión de
comprender los mensajes dan en las diferentes material de lectura que
mensajes
materias y entender lo que les llegue a sus manos y
Comprensión de
Clases quiere decir, muchas veces entender las ideas que
Materias
no dominamos un contenido tienen los mensajes
Contenido
porque nos cuesta contenidos.
entenderlo.
SÍNTESIS INTEGRAL Es necesario que los estudiantes tengan dominio de la lectura porque de esta forma
podemos leer todo lo que queramos y comprender los mensajes, entender las clases que
dan en las diferentes materias para saber lo que quiere decir, comprender el material de
lectura que les llegue a sus manos y entender las ideas que tienen los mensajes contenidos.
muchas veces no dominamos un contenido porque no lo comprenden
Fuente: Villanueva 2017

Cuadro 4
Matriz de Triangulación de Fuente

71
Categorías Informante 1 Informante 2 Informante 3
Aprendizaje Bueno como fue inventado para Yo aprendí mucho, esto fue Yo creo que muchos, de
Creatividad
ser leído, en mi cuento le dije a algo muy creativo, fue una verdad los vi interesados
Sorpresa
Actividades los que escucharon que se sorpresa que la Prof. se en las actividades eso
Inventado
porten bien porque quien lo hace apareciera con estas significa que quieren
Cuento
Escuchar le va bien. Ah bueno y que es actividades que me gustaron aprender a leer.
Aprender a leer
bueno aprender a leer para leer.
SÍNTESIS INTEGRAL Leer cuentos motiva a los niños porque lo hace divertido resulta muy creativo porque les
permite improvisar y a través de ello pueden enviar mensajes positivos a sus demás
compañeros, los docentes consideran que se muestran interesados en las actividades eso
significa que quieren aprender a leer.
Fuente: Villanueva 2017

72
Cuadro 5
Matriz de Triangulación de Fuente
Categorías Informante 1 Informante 2 Informante 3
Mapas mentales Porque allí uno resume las ideas Con esos mapas los . Yo creo que ahí uno
Resumir
que lee. estudiantes pueden resumir resume un texto que lee y
Texto
Comprende una lectura y les va creando lo comprende mejor con
Imágenes
esa habilidad, implican que esas imágenes que lleva.
comprenden lo leído.
SÍNTESIS INTEGRAL Según los informantes los mapas mentales sirven para que los niños y niñas los puedan
resumir una lectura y les va creando esa habilidad, implican que comprenden lo leído.
resume un texto que lee y lo comprende mejor con esas imágenes que lleva.
Fuente: Villanueva 2017

73
Cuadro 6
Matriz de Triangulación de Fuente
Categorías Informante 1 Informante 2 Informante 3
Motivación por la Siii, porque es una forma fácil de Bueno a partir de estas Mira, yo creo que con
lectura
hacerlo, nada de cosas actividades sí, así me estas actividades se
Actividades
Clases complejas, que no entiende uno gustaría que nos enseñaran sienten súper alegres,
Fastidio
por eso porque le falta practicar en las clases, deja de ser están motivados a
Fácil
la lectura. fastidio. prender creativamente a
Entender
Práctica través de la lectura que la
practicaron en estos
ejercicios.
SÍNTESIS INTEGRAL Los niños y niñas al realizar estas actividades se sienten súper alegres, están motivados a
prender creativamente a través de la lectura que la practicaron en estos ejercicios,
consideran que es una forma fácil de hacerlo, nada de cosas complejas, que no entiende
uno por eso porque le falta practicar la lectura. a partir de estas actividades sí, así me
gustaría que nos enseñaran en las clases, deja de ser fastidio.
Fuente: Villanueva 2017

74
Cuadro 7
Matriz de Triangulación de Fuente
Categorías Informante 1 Informante 2 Informante 3
Atención Todas, a mí me gustaron todas, . El concurso, escribir un Considero que la acción
Alegres
pero la que me causó mucha risa cuento y luego leerlo, quise que más le llamó la
Recorrido
Concurso y que se me quedó bien grabada hacerlo primero que todos y atención fue el recorrido
Escribir
fue la de los refranes. leí unas cosas cómicas, pero por el liceo para leer lo
Lectura
lo importante es que escribí que encontraran a su
mi cuento y luego lo leí con paso, iban bien alegres al
gusto. hacerlo.
SÍNTESIS INTEGRAL A juicio de los informantes la acción que más le llamó la atención fue el recorrido por el liceo
para leer lo que encontraran a su paso, iban bien alegres al hacerlo. El concurso, escribir un
cuento y luego leerlo, quise hacerlo primero que todos y leí unas cosas cómicas, pero lo
importante es que escribí mi cuento y luego lo leí con gusto.
Fuente: Villanueva 2017

75
Cuadro 8
Matriz de Triangulación de Fuente
Categorías Informante 1 Informante 2 Informante 3
Experiencias Es interesante porque Se entera uno de donde pasa y Muchas, esto es válido
obtenidas
así uno presta atención a por ejemplo si una persona es especialmente cuando
Superación
De debilidades lo que dice en los evangélica, cuando lleva una estamos con unas estudiantes
Actividades
lugares mientras va franela con un mensaje bíblico. que tienen de verdad muchas
Enterarse
pasando. debilidades y a veces no
Ejemplo
Mensaje comprenden lo que dicen los
libros porque no leen bien y
con estas actividades puede
ayudarse a resolver ese
problema.
SÍNTESIS INTEGRAL Estas experiencias resultaron interesantes porque así los niños y niñas prestan atención a lo
que dice en los lugares mientras va pasando. esto es válido especialmente cuando estamos
con unas estudiantes que tienen de verdad muchas debilidades y a veces no comprenden lo
que dicen los libros porque no leen bien y con estas actividades puede ayudarse a resolver
ese problema.
Fuente: Villanueva 2017

76
77
CAPÍTULO V
REFLEXIONES FINALES

Luego de aplicar el plan de acción que tiene como finalidad


Desarrollar juegos didácticos para fortalecer la lectura en las y los
estudiantes de la Escuela de Educación Primaria Bolivariana Ignacia
Rodríguez de Mayol, es importante considerar el potencial que tienen
los educandos, en cada uno de ellos hay motivaciones, interese y
necesidades para aprender, no todos aprenden del mismo modo y al
mismo ritmo, esas son necesidades particulares para atender, pero, en
este escenario, los docentes deben buscar las mejoras opciones para
fortalecer el aprendizaje y en ello tienen un gran respaldo en el proceso
de lectura, pero no esa acción repetitiva que se quiere hacer, o pedir a los
estudiantes que lean sólo lo que el docente desea, es necesario dejarles
la libertad de leer lo que más les guste, así irán afianzando esas
habilidades.
A través de la lectura la persona que lee juega un papel activo en el
proceso de comprensión de la lectura, ya que el sentido del texto lo
construye cada lector, de acuerdo con sus actitudes, sus conocimientos
previos y las operaciones mentales que pone en marcha para construir el
significado global del mismo. Eso implica que la lectura al orientar el
aprendizaje ayuda al estudiante en encontrar los significados de un
mensaje, al mismo tiempo que cuestiona lo que lee, deduce y establece
determinadas relaciones implícitas hasta atribuir al texto un sentido pleno
que dependerá del contexto comunicativo y de su propia experiencia vital.
Por eso desarrollar en los estudiantes las habilidades básicas de lectura
es motivarlos a aprender significativamente, interpretar diferentes tipos de
textos, motivarlos a tener hábitos para leer, ser creativos al disfrutar de la
lectura como experiencia gratificante y ampliar horizontes en sus
expectativas personales.

78
.
En tal sentido, para propiciar aprendizaje significativos la lectura, es
un medio ideal, pero, se debe hacer desde acciones motivadoras que
interesen al estudiantes, con poco complejidad inicialmente, es una
manera de interesarlos a leer, dejarles la libertad de leer lo que más les
llame la atención, no obligarlos a leer textos que no entienden por su
complejidad porque igualmente no los podrán interpretar, es bueno
presentar imágenes cuando se proyectan textos para la lectura, el color,
el dinamismo del dibujo, la imagen llaman la atención, el color, y usos del
juego como medios que puede ser básico en el mundo tecnológico de
hoy, es necesario consultar a los estudiantes también que quieren hacer
para entusiasmarse a leer, permitirle que ante esta realidad también
tomen decisiones, porque precisamente es a ellos a quienes se incentiva
al acto lector.
La lectura es concebida como una capacidad susceptible de ser
ejercitada o desarrollada, siempre que cada persona sea capaz de
atender a esas habilidades o aptitudes relacionadas con ella. Es por ello
que investigaciones, como la presente se han dirigido a identificar
aptitudes personales y factores, internos o externos, facilitadores de la
actividad creadora. Por eso, las acciones ya desarrollada en este trabajo
se fomento en la lectura encarada desde la vida cotidiana en una
perspectiva de formación social, lo cual incidirá en el conocimiento de las
realidades inmediatas al ser.

79
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Bavaresco, A. (2009). Metodología de la investigación holista.


Publicaciones de la Academia Nacional de la Ciencia. Caracas

Bandura A (1981) Teoría del Aprendizaje Significativo. Social


Foundations of Thought and Action (1986)

Barrera, L. (2011). Pedagogía Integradora en el Aula. Publicaciones del


Nacional. Venezuela

Bogdan y Taylor (2009). Metodología de la investigación.Bogotá: Mac


Graw-Hill.

Carrillo, M. (2012). Acciones lúdicas para la estimulación del proceso


de la lectura en estudiantes de 4º grado de la Escuela Primaria
Bolivariana “Clarisa Este de Trejo” del Municipio San Fernando
Estado Apure. Trabajo de Maestría presentado en la Universidad
Nacional Experimental Rómulo Gallegos para optar al Título de
Magister en Educación, Mención Investigación Educativa. San Juan
de los Morros.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta


Oficial N° 36.860. Diciembre, 30 1999.

Cerda, H. (2010). Investigación evaluativa. Bogotá: Mac Graw-Hill.

Chacón (2013), Palabra liberadora. Castellano y literatura. Caracas.


Publicaciones del Ministerio del Poder Popular para la Educación.

Celdrán, J. y Zamorano, C. (2011) Limitaciones en el proceso de leer.


Publicaciones de la UPEL. Maracay.

Robledo (2012), , H. (2013). Inteligencia y creatividad. Argentina:


Ateneo

García, C. (2014). Castellano y Literatura. Caracas: Salesiana.


Hernández, Fernández y Baptista (2011). Metodología de la
investigación 6ta edición.

Hurtado y Toro (2009). Paradigmas y Métodos de Investigación en


tiempo de cambio. Bogotá: Mac Graw- Hill.

80
López y Bautista, (2012). Dificultades en la adquisición de la
lectoescritura y otros aprendizajes. Trabajo de grado publicado.
Universidad de Murcia. España.

Ley Orgánica de Educación (2009). Gaceta Oficial de la República


de Venezuela No 2.635 (Extraordinario). Julio 26, 1980.

Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente (2000).Gaceta


Oficial Nº. 5266 Extraordinario. 2 de octubre de 2007

Martínez, M. (2006) Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa 1ra


Edición. Editorial Trillas México.

Martínez, M. (2011). Ciencia y arte en la metodología cualitativa.


México: Trillas

Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (2008). Currículo de


Educación Bolivariana. Caracas: Autor.

Moreno, E. (2011). El constructivismo desde la perspectiva de Piaget.


Cuba. Colectivo de Autores.

Naranjo, C, (2013). Estilos de aprendizaje de la lectura. México: Paidós.

Ortiz (2012,), Estrategias didácticas orientadas a la comprensión


lectora de estudiantes de 4to. Grado de Educación Primaria
basadas en biografías sobre héroes patrios venezolanos.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador para optar al Título
de Especialista en Educación, Mención Procesos Didácticos.
Turmero.

Meek, Y. (2013). Incursión en los procesos lingüísticos en los


primeros años de vida. Inglaterra. Universitas.

Ojalvo (2011). Hacia la determinación de algunas bases teóricas para


la determinación de una comprensión lectura eficaz, creativa y
autónoma. Universidad Pedagógica Experimental Libertador:
Laurus.

Pacheco (2012,) ). Dificultades en la adquisición de la lectoescritura y


otros aprendizajes. Trabajo de grado publicado. Universidad de
Murcia. España.

Plan de la patria 2013-2016

81
Rodari, F. (2013). El aprendizaje lector: habilidades creativas. Cuba:
Colectivo de Autores.

Sánchez y Nube (2010). Investigación cualitativa. Revista Candidus.


Valencia.

Suárez, O. (2010). Modelo de Escuela Ecopedagógica Comunitaria


para la preservación del ambiente. Tesis de postgrado. Universidad
Pedagógica Experimental Libertador. Turmero

Villamizar (2013,). Acciones lúdicas para la estimulación del proceso


de la lectura en estudiantes de 4º grado de la Escuela Primaria
Bolivariana “Clarisa Este de Trejo” del Municipio San Fernando
Estado Apure. Trabajo de Maestría presentado en la Universidad
Nacional Experimental Rómulo Gallegos para optar al Título de
Magister en Educación, Mención Investigación Educativa. San Juan
de los Morros.
Vygotsky, L. (1978). Aprendizaje Constructivo. Madrid, España: Graza

82
83
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY

CENTRO DE FORMACIÓN PERMANENTE

“MONSEÑOR JESUS MANUEL JÁUREGUI MORENO”

Guion de Entrevista (Diagnostico)

¿Qué es para usted la lectura?

¿De qué manera creé que se puede abordar la problemática de la


lectura?

Describe como se observa la lectura en las y los estudiantes de la


Escuela de Educación Primaria Bolivariana “Ignacia Rodríguez de Mayol”.

¿Porque es importante la lectura en las y los estudiantes de primaria?

¿Que se debe hacer para mejorar la lectura en las y los niños?

¿Quienes nos pueden ayudar?

84
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY

CENTRO DE FORMACIÓN PERMANENTE

“MONSEÑOR JESUS MANUEL JÁUREGUI MORENO”

Guion de Entrevista (Evaluación)

¿Por qué es necesario que los estudiantes tengan dominio de la lectura?


¿Qué aprendizaje obtuvieron del contenido del cuento leído?
. ¿Por qué es importante diseñar los mapas mentales cuando se culmina
una lectura?
¿Estás motivado a leer?
¿Qué les llamó más la atención de estas acciones?
. ¿Qué experiencias obtuvieron con esta forma de realizar las lecturas?

85
ANEXOS

EJECUCIÓN DE CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES


DESARROLLADAS EN EL PLAN DE ACCIÓN

86
87

También podría gustarte