1353 8302-Es02
1353 8302-Es02
1353 8302-Es02
I. Datos de la institución
TEMA HORAS
I. Introducción al muestreo 4 4 0
1 de 7
III. Estimación de parámetros 10 10 0
En el presente “Programa de Trabajo” les indicaré los aspectos que consideraré para la evaluación de su desempeño académico. Les pido que revisen cada uno de los puntos que aquí señalo y
si llegasen a tener alguna duda contáctenme y la resolvemos con todo gusto.
Deberán estudiar los temas de cada una de las unidades, presentar las actividades de aprendizaje que están sujetas a evaluación, responder los cuestionarios, así como exponer sus dudas ya
sea en las sesiones de chat (Martes y Jueves de 12:00 a 14:00 horas) o directamente escríbanme a través del mensajero de la plataforma.
Las actividades de aprendizaje deberán entregarlas en las fechas señaladas, ya que de lo contrario se puede ver penalizada la calificación de tu actividad.
Importante: Por la naturaleza de la materia, siempre será recomendable que todas sus actividades las desarrollen en Excel o en cualquier otra hoja de cálculo. Es muy importante que siempre
sean muy claros y estructurados con los procedimientos que siguen para dar con el resultado. También deben tener presente que todo resultado que encuentres debe ser interpretado por ti, es
decir, deberás justificar tu respuesta, así como señalar claramente cuál es el resultado final.
Atentamente
CALENDARIO DE ACTIVIDADES
Ponderacio
Fecha No. Unidad No. Actividad Descripción de la de actividad de acuerdo a la plataforma
n
2 de 7
Unidad 1. Actividad complementaria 1.
La siguiente tabla muestra el número de horas que 200 estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración dedican a estudiar al día después de clases.
Alumno Hr. de estudio Alumno Hr. de estudio Alumno Hr. de estudio Alumno Hr. de estudio Alumno Hr. de estudio
1 6 21 1 41 8 61 0 81 1
2 8 22 0 42 8 62 5 82 2
3 5 23 0 43 4 63 5 83 5
4 0 24 3 44 2 64 8 84 5
5 2 25 3 45 3 65 7 85 5
6 0 26 6 46 0 66 4 86 5
7 8 27 2 47 3 67 0 87 4
8 3 28 0 48 4 68 8 88 1
9 4 29 3 49 8 69 4 89 1
10 5 30 1 50 8 70 6 90 6
11 8 31 5 51 3 71 7 91 5
12 3 32 1 52 8 72 3 92 6
13 5 33 8 53 0 73 6 93 8
14 7 34 8 54 4 74 4 94 6
15 2 35 3 55 0 75 7 95 7
16 8 36 6 56 3 76 2 96 8
17 1 37 1 57 1 77 6 97 5
18 2 38 0 58 1 78 8 98 0
19 7 39 3 59 1 79 0 99 5
20 1 40 4 60 0 80 6 100 6
Alumno Hr. de estudio Alumno Hr. de estudio Alumno Hr. de estudio Alumno Hr. de estudio Alumno Hr. de estudio
Con base a los anteriores datos, se desea conocer el promedio de horas que estos estudiantes dedican a estudiar sus materias después de clases, por lo que se
solicita lo siguiente:
a.Determinar un tamaño de muestra que permita estimar el promedio de horas dedicadas a estudiar al día después de clase, y que garantice un error máximo de
estimación de 0.82 h, con un nivel de confianza del 95%.
b.Obtener la muestra a través de un muestreo aleatorio simple.
c.Calcular el promedio con la muestra obtenida y compararla con el promedio real.
d.Interpretar el resultado.
Nota: Es de suma importancia que incluyan los desarrollos de sus cálculos de forma estructurada y clara, así como la interpretación de sus resultados. De preferencia
se sugiere realizar la actividad en Excel y utilizar las funciones y operaciones entre las celdas para obtener los cálculos.
3 de 7
Unidad 2. Actividad complementaria 1.
La siguiente tabla muestra la inflación histórica del IPC en México del año 1970 al 2018.
a.Calcula el promedio, la varianza, la desviación estándar y la proporción de las tasas de inflación menores a 5%.
b.Calcula el tamaño de la muestra que garantice un nivel de confianza del 95% y un error de estimación de 0.15 para identificar la tasa de inflación promedio.
Nota: Es de suma importancia que incluyan los desarrollos de sus cálculos de forma estructurada y clara, así como la interpretación de sus resultados. De preferencia
se sugiere realizar la actividad en Excel y utilizar las funciones y operaciones entre las celdas para obtener los cálculos.
4 de 7
Unidad 3. Actividad complementaria 1.
Una empresa embotelladora de agua desea realizar una estimación del número de litros que consumen al mes las personas que compran agua embotellada. La tabla
siguiente muestra las respuestas de una encuesta aplicada por la empresa a 80 clientes. ¿Cuál es la cantidad de litros que consumen al día? La empresa multiplicó la
respuesta del cliente por 30 días para determinar el número de litros al mes.
Cliente Consumo mes, agua (lts) Cliente Consumo mes, agua (lts) Cliente Consumo mes, agua (lts) Cliente Consumo mes, agua (lts)
1 54 21 37 41 92 61 113
2 71 22 70 42 35 62 89
3 53 23 60 43 105 63 77
4 124 24 92 44 44 64 46
5 104 25 136 45 137 65 79
6 121 26 121 46 115 66 64
7 138 27 75 47 115 67 97
8 66 28 101 48 65 68 118
UNIDAD 3: Estimación de 9 69 29 44 49 78 69 113
21 de septiembre de 2021 Act. complementaria 8%
parámetros
10 52 30 42 50 54 70 94
11 95 31 107 51 47 71 39
12 137 32 125 52 105 72 65
13 49 33 77 53 130 73 36
14 137 34 97 54 134 74 38
15 87 35 85 55 103 75 42
16 83 36 52 56 108 76 79
17 87 37 116 57 81 77 124
18 46 38 89 58 135 78 39
19 52 39 102 59 50 79 97
20 115 40 104 60 43 80 100
1. Estima un intervalo de confianza para el promedio mensual de litros de agua consumidos por los clientes. Utiliza un nivel de confianza del 99%.
Nota: Es de suma importancia que incluyan los desarrollos de sus cálculos de forma estructurada y clara, así como la interpretación de sus resultados. De preferencia
se sugiere realizar la actividad en Excel y utilizar las funciones y operaciones entre las celdas para obtener los cálculos.
Actividad de aprendizaje. Unidad 4. Actividad 2.
Responda los dos incisos, es decir:
1. ¿Existe diferencia en la variación salarial entre los empleados provenientes de A respecto a los de B?.
30 de septiembre de 2021 UNIDAD 4: Pruebas de hipótesis Act. de aprendizaje 2 6%
2. Con la información de la tabla anterior, ¿se apoya que los empleados de mayores ingresos no están de acuerdo con las nuevas políticas? Justifica tu respuesta.
Nota: Es de suma importancia que incluyan los desarrollos de sus cálculos de forma estructurada y clara, así como la interpretación de sus resultados. De preferencia
se sugiere realizar la actividad en Excel.
De acuerdo con la información anterior, ¿se apoya, con un nivel de confianza del 95%, que los cambios realizados por el restaurante modificaron la opinión del cliente
hacia la calidad de los alimentos?
Nota: Es de suma importancia que incluyan los desarrollos de sus cálculos de forma estructurada y clara, así como la interpretación de sus resultados. De preferencia
se sugiere realizar la actividad en Excel y utilizar las funciones y operaciones entre las celdas para obtener los cálculos.
Cuestionario de reforzamiento. Unidad 5.
UNIDAD 5: Pruebas de hipótesis
21 de octubre de 2021 Cuestionario de reforzamiento Responda el cuestionario de 10 preguntas. 4%
con la distribución ji cuadrada
Nota: Pueden desarrollar la actividad en un editor de textos.
5 de 7
Actividad de aprendizaje. Unidad 7. Actividad 1.
Responda los cuatro incisos, es decir:
1. Grafica la serie.
UNIDAD 7: Análisis de series de 2. Realiza un pronóstico utilizando el método de regresión.
04 de noviembre de 2021 Act. de aprendizaje 1 6%
tiempo 3. Realiza un pronóstico utilizando el método de promedio móvil.
4. Interpreta los resultados.
Nota: Es de suma importancia que incluyan los desarrollos de sus cálculos de forma estructurada y clara, así como la interpretación de sus resultados. De preferencia
se sugiere realizar la actividad en Excel y utilizar las funciones y operaciones entre las celdas para obtener los cálculos.
FACTORES DESCRIPCIÓN
Es importante recalcar que la actual asignatura tiene una seriación antecedente con la asignatura "Estadística I". También es muy
recomendable que el alumno(a) tenga un buen manejo en los programa ofimáticos, sobre todo en las hojas de cálculo, así como una
amplia disposición para hacer análisis numéricos.
Requisitos
Importante: Cuando la realización de una actividad implique hacer una investigación, deberás buscar fuentes oficiales, como libros, revistas,
artículos, etcétera, en dos fuentes mesográficas diferentes a los apuntes electrónicos y hacer la cita de los mismos en formato APA. Ya que
si no lo haces incurres en plagio.
Act. de aprendizaje 24 %
Cuestionario de reforzamiento 16 %
Porcentajes Examen Final 30 %
Act. complementaria 30 %
TOTAL 100 %
La calificación final de la asignatura está en función de la ponderación del asesor, no de la que se visualiza en la plataforma. Es necesario solicitar por correo electónico la
calificación final al asesor.
6 de 7
Procesadores de Texto, Hojas de Cálculo y Editores de Presentación (X)
Chat (X)
7 de 7