Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Desarrollo Local

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

¿Cuál es el papel de la participación de las comunidades en el desarrollo local?

Llevado a la comunidad, el desarrollo local hay que verlo como un complejo proceso

progresivo encaminado a lograr el desarrollo de la misma y utilizando sus recursos endógenos

para mejorar las condiciones existentes tanto económicas como sociales, despertando en los

pobladores la capacidad para resolver sus propios problemas. Contando con el apoyo del Estado

pero no dependiendo de él, sino logrando que los ciudadanos se encuentren impulsados mediante

su participación en una acción individual y comunal, a resolver lo que está al alcance de sus

posibilidades, poniendo en función del colectivo sus conocimientos historia y patrimonio

cultural.

Coincido con Águila (2004) que entiende el desarrollo local como el conjunto de

transformaciones que hacen que el sistema social, ajustado a las necesidades básicas y a los

deseos de los individuos y los grupos sociales que lo componen, evolucionen desde unas

condiciones de vida que todos perciben como insatisfactorias hacia otra situación en que las

condiciones materiales y espirituales de vida sean mejores. En términos de comunidad el

desarrollo puede concebirse como un movimiento que tiene el fin de promover el mejoramiento

de la vida de toda la comunidad, con su participación activa y, en la medida de lo posible, que

esta iniciativa provenga de la propia comunidad.

Actores locales como agentes de cambios

Por actores locales nos referimos a ‘‘individuos, grupos o instituciones cuyo sistema de

acción coincide con los límites de la sociedad local’’ (Arocena, 1995), es decir, se trata de

aquellos actores cuyo su ámbito de acción coincide con la escena local.

1
Los actores locales por tanto ‘‘son el conjunto de fuerzas que movilizan un territorio cuyas

iniciativas tienen impactos positivos en las transformaciones sociales de una población’’ (Yahia,

2008; Siebert, 1999). Estos actores pueden ser “organizaciones sociales de base, sindicatos,

movimientos, partidos políticos, iglesias, gremios, instituciones de gobierno, agencias de

cooperación internacional, organismos multilaterales, entre otras.

Participación de la sociedad civil en el desarrollo

El desarrollo local no se puede hacer realidad sustentable sin una sociedad civil organizada.

Por esta razón, los esfuerzos territoriales se orientan a la estructuración de una sociedad civil

organizada y proactiva, con visión estratégica y claridad respecto del futuro posible.

Sin organizaciones de sociedad civil fuertes y empoderadas, representativas de los intereses

reales de los ciudadanos, es ilusorio pensar sinergias y dinámicas tales que profundicen la

democracia a la par de mejorar la calidad de vida de los habitantes del territorio (Valenzuela,

2003) Por lo tanto, este crecimiento endógeno consustancial al Desarrollo Local se torna

atractivo para la llegada de nuevas inversiones y/o recursos al territorio.

¿Cuál es la participación de la mujer en el desarrollo?

La mujer ha adquirido un papel importante en la aplicación de estrategias de desarrollo local

en comparación a las anteriores décadas donde eran ignoradas totalmente. Las mujeres son un

grupo diverso tanto por su edad, por su formación, por sus aspiraciones, por sus circunstancias

personales, familiares y profesionales y sus capacidades como por las propias características de

los territorios en los que viven. Así mismo, en colaboración con el conjunto de la sociedad, las

mujeres han desarrollado estrategias innovadoras y competitivas y han mejorado las condiciones

de vida en sus territorios. Para conseguir un desarrollo territorial duradero, es imprescindible el

2
empoderamiento de las mujeres, que éstas desarrollen sus potencialidades, que participen en la

vida socioeconómica de sus territorios y en la planificación territorial.

La participación y el medio ambiente

En momentos como el actual, donde se requieren cambios a nivel global y acciones a todos

los niveles, es necesario capacitar a las comunidades a través de la Educación Ambiental para

fomentar su participación en lo local, propiciando y diseñando estrategias propias de crecimiento

que permitan un verdadero desarrollo local.

Un ejemplo de esto sería participar en jornadas de limpieza y mantenimiento de áreas

comunes: calles, avenidas, pasillos de edificios, canchas deportivas, conservar limpios y en buen

estado los parques, plazas y áreas deportivas.

También es importante extender la instalación de contenedores que contribuyen a evitar la

dispersión de residuos o su asentamiento en alguna esquina conocida por quien tira la basura

donde no debe de hacerlo, pero sobre todo es necesaria la participación social donde lo principal

es promover los buenos hábitos entre los vecinos. Para esto son necesarios tanto campañas de

concientización como un régimen de penalizaciones. Si las conductas no cambian y no hay una

participación social ciudadana, ningún sistema de recolección logrará mantener limpias nuestras

calles.

¿Qué es una metodología de participación?

López (2007) define que ‘‘la metodología participativa es un conjunto de procedimientos

mediante el cual busca la intervención activa de los participantes para la construcción conjunta

del conocimiento’’ Este enfoque sistemático busca fomentar en las personas las diferentes

3
formas de adquirir capacidades que les permitan tener una visión amplia de la realidad y

controlar o decidir sobre actividades que les afectan.

La importancia de esta metodología en la educación es lograr que el ser humano llegue a ser

una persona capaz de transformarse y desenvolverse en su entorno, relacionándose y

comunicándose con los demás.

Criterios que deben tenerse en cuenta a la hora de seleccionar una buena metodología de

participación:

1. La naturaleza del proyecto.

2. Los resultados que se desean obtener por parte de los/las responsables del proyecto.

3. Las características de los/las destinatarios/as directos e indirectos.

4. El contexto sociocultural y político y las relaciones sociales existentes, incluyendo los

conflictos latentes y manifiestos.

5. La experiencia en metodologías participativas, tanto de los/las responsables como de

los/las participantes del proyecto.

¿Qué es una Investigación-acción participativa?

Es un proceso circular de investigación y análisis de la realidad, consiste en que partiendo de

los problemas prácticos y desde la óptica de quien los vive se procede a una reflexión y

actuación sobre la situación problemática con objeto de mejorarla, implicando en el proceso a

quienes viven el problema, quienes se convierten en autores de la investigación. Borda (1981)

señala que ‘‘La Investigación-Acción Participativa más que una secuencia de pasos, implica una

toma de posición ideológica, teórica y epistemológica. Esto nos lleva a intentar comprender

cómo el pueblo produce, depende y valida sus conocimientos. ’’

4
La Investigación-acción participativa se origina a partir del trabajo pionero de Kurt Lewin

(1946) y el Instituto Tavistock en los años 1940, esta misma es una tradición de auto-

experimentación colectiva apoyada en el razonamiento evidencial, la determinación de los

hechos y el aprendizaje, que está bien documentada. Todas las formulaciones de IAP de distintos

autores tienen en común la idea de que la investigación y la acción deben ser hechas 'con'

personas y no 'en' o 'para' personas. En conjunto ellos constituyen una alternativa robusta a la

negación del positivismo de la acción humana, una que promueva el conocimiento a un

entendimiento crítico, orientado a la acción de la historia social (como en gran parte de la

economía política).

Son características del PAR:

 Su sensibilidad cultural y experiencial

 Enfoque abajo-arriba

 Participación de grupos marginados y beneficiarios/as indirectos/as

 Ajuste y retroalimentación continua

 Alta motivación y compromiso personal de los/las participantes

¿Qué es el Árbol de Problemas?

Es una técnica participativa que ayuda a desarrollar ideas creativas para identificar el

problema y organizar la información recolectada, generando un modelo de relaciones causales

que lo explican. Esta técnica facilita la identificación y organización de las causas y

consecuencias de un problema. El tronco del árbol es el problema central, las raíces son las

causas y la copa los efectos.

5
Así mismo, este método nos da una forma de representar el problema logrando de un vistazo

entender qué es lo que está ocurriendo (problema principal), por qué está ocurriendo (causas) y

que es lo que esto está ocasionando (los efectos o consecuencias)

El problema:

 Es una situación que representa un desafío, ofrece una oportunidad o es una

preocupación.

 Se localiza en una población objetivo bien definido.

 Recuerda que es importante destacar el déficit o carencia que representa. NO confundir

con la falta de producto o servicio.

Efectos:

 Se pueden clasificar en efectos generales y específicos.

 De manera esquemática se representa un nivel por encima del problema central.

 Si para cada efecto de primer nivel hay otros posibles efectos se situarán en un segundo

nivel y se enlazarán a los primeros.

 Analizar las interrelaciones de los efectos.

Causas:

 En la búsqueda de la solución es posible que se identifique la causa de cada uno de los

efectos negativos del problema central.

 Se pueden establecer las causas por orden de relevancia.

 Para establecer las causas basta con preguntarnos ¿Por qué́ ocurre el efecto (X)?

 Las causas serán representadas un nivel abajo del problema central.

6
 Analiza las interrelaciones de causa.

 El análisis se debe concentrar en las raíces. La idea es que si se encuentra una solución

para estas, se resuelven los efectos negativos que se producen.

¿Qué es el Árbol de soluciones?

Permite determinar las áreas de intervención que plantea el proyecto. Para elaborarlo se parte

del árbol de problemas y el diagnóstico. Es necesario revisar cada problema (negativo) y

convertirlo en un objetivo (positivo) realista y deseable. Así, las causas se convierten en medios

y los efectos en fines.

¿Qué es el Marco Lógico (ML)?

El marco lógico es una herramienta capaz de comunicar los objetos de un proyecto de forma

clara y comprensible en un solo marco. Tiene el poder de juntar todos los puntos de vista y las

necesidades de los diferentes actores que se encuentran involucrados en dicho proyecto y en su

entorno.

La metodología del Marco Lógico fue desarrollada en la década de 1980 como una

herramienta de planificación y ejecución de proyectos de desarrollo. Se utiliza para incrementar

la precisión en el diseño, relacionar los objetivos con las actividades, clarificar funciones y

responsabilidades y evaluar los resultados esperados contra los resultados reales. Los informes

de proyectos completados también usan la metodología del marco lógico.

El Marco Lógico consiste en una serie de instrumentos: Análisis de los/las Interesados/as,

Análisis de los Problemas, Análisis de los Objetivos, Análisis de Alternativas, Matriz del Marco

Lógico, Plan de Ejecución, Plan de Evaluación y Monitoreo, Informe del Proyecto.

7
En el marco lógico suelen presentarse una serie de características importantes, como las que

se mencionarán a continuación:

 Este marco tiene la capacidad de demostrar la medición de que tan exitoso es el

proyecto.

 Este se presenta en forma de matriz de cuatro por cuatro entre columnas y filas. Las

columnas contienen el resumen narrativo, los indicadores, el medio de verificación y

los supuestos.

 Se encuentra sustentado por dos principios básicos que son el encadenamiento vertical

y horizontal y la participación de todos los que participen en el proyecto.

 Proporcionan las bases para poder hacer seguimiento del desempeño y evaluación del

proyecto.

 Se puede modificar y mejorar las veces que sea necesario durante la creación del

diseño y la ejecución del proyecto.

 Especifica de forma concreta cada uno de los objetivos a nivel de fin, propósito y

componentes.

 Cada uno de los indicadores, tiene la meta definida que permite la medición correcta si

el objetivo se ha logrado realizar sin dificultad.

 Facilita una estructura que expresa en un solo cuadro, toda la información que

relaciona con lo más importante del proyecto.

8
¿Cuáles son las técnicas de participación de uso común?

1. Diálogo.

Comúnmente, por diálogo entendemos al intercambio recíproco de información entre dos

personas a través de un medio oral u escrito. Es decir, es a una conversación entre interlocutores

que se turnan en sus roles respectivos de emisor y de receptor, de manera ordenada. Suele

utilizarse para tratar temas de la vida cotidiana, sucesos con repercusión mediática o importantes,

obras literarias o cinematográficas.

2. Entrevista.

Este método permite recoger y analizar varios elementos: la opinión, la actitud, los

sentimientos, las representaciones de la persona entrevistada. Taylor y Bogan (1986) entienden la

entrevista como ‘‘un conjunto de reiterados encuentros cara a cara entre el entrevistador y sus

informantes, dirigidos hacia la comprensión de las perspectivas que los informantes tienen

respecto a sus vidas, experiencias o situaciones. ’’ El objetivo básico de la entrevista es obtener

información sobre algún asunto de interés. Puede ser de persona a persona, o ser con varias a la

vez.

3. Lluvia de Ideas.

Es una técnica utilizada en el trabajo en equipo para generar nuevas ideas o solucionar un

determinado problema. Hoy día, es altamente empleada en las reuniones laborales o en debates.

Lluvia de ideas significa pensar rápida y espontáneamente sobre un tema propuesto.

9
4. Discusión dirigida.

Se realiza en grupos de 6 a 20 personas, con la orientación de un/a moderador/a, y se discute

“cara a cara” sobre un tema. Puede participar el grupo o parte del mismo. Se utiliza para

profundizar en un tema, resolver problemas o tomar decisiones. Es una técnica muy adecuada

cuando se quiere sopesar alternativas de solución con respecto a un problema o un tema

determinado. Necesita para su desarrollo un/a coordinador/a y un/a secretario/a.

5. Debate dirigido.

Esta técnica grupal consiste en un intercambio informal de ideas e informaciones sobre un

tema, para demostrar la superioridad de unos puntos de vista sobre otros, bajo la conducción

estimulante y dinámica de un/a facilitador/a como por ejemplo el docente del aula.

6. Mesa redonda.

En esta técnica grupal, un equipo de expertos/as que sostienen puntos de vista divergentes o

contradictorios sobre un mismo tema, exponen ante el grupo en forma sucesiva. El número de

expositores/as generalmente es de tres a seis, pero puede variarse. Es conveniente que no dure

más de cincuenta minutos, para permitir luego preguntas del auditorio.

7. Simposio.

Desarrollo de diferentes aspectos de un mismo tema o problema en forma sucesiva, por parte

de un equipo de expertos/as, ante un grupo. Los/las expositores/as pueden ser de tres a seis. Cada

expositor/a debe enfocar un aspecto del tema correspondiente a su especialidad. Las

exposiciones no deben exceder los quince minutos, pero se puede variar el tiempo según el

10
número de participantes, de modo que no invierta más de una hora. Se presenta un resumen al

final.

8. Panel.

Grupo de individuos “expertos/as o bien informados/as” representativos/as de tendencias u

opiniones diversas que intercambian opiniones, en presencia de personas interesadas en el tema.

Los paneles tienden a ser especialmente adecuados para situaciones de estudio y aprendizaje de

un tema o una problemática.

Los individuos hablan por turnos, de manera organizada, en torno a un tema en el cual pueden

aportar diferentes perspectivas y razones. Suelen ser coordinados por un mediador o moderador

que por lo general no manifiesta su opinión o se reserva un punto medio o neutro.

9. Foro.

El término foro hace referencia a un espacio utilizado para el intercambio de ideas sobre

diferentes temas. El foro puede ser un espacio físico, como un auditorio o un aula. O, también,

un espacio virtual, que utiliza alguna plataforma de la web. En los foros las personas se reúnen

para conversar y debatir sobre un tema de interés que los une.

10. Philips 66.

Castilla (2006) define la técnica Phillips 66 como ‘‘un trabajo colectivo o participación donde

se divide el grupo en subgrupos pequeños de 6 personas. ’’ Esta técnica generalmente se utiliza

para conocer lo que sabe el grupo sobre un tema, situación o problema determinado. Consiste en

dividir un grupo grande en otros más pequeños con el fin de facilitar la discusión y permite

11
conocer la opinión de un gran número de personas, en un breve espacio de tiempo. Para su

desarrollo se necesita un/a coordinador/a general y uno/a en cada grupo.

11. Seminario.

El seminario es una reunión especializada, que intenta desarrollar un estudio profundo sobre

una determinada materia. Por lo general, se establece que un seminario debe tener una duración

mínima de dos horas y contar con, al menos, cincuenta participantes.

12. Taller.

Es una metodología de trabajo que se caracteriza por la investigación, el aprendizaje por

descubrimiento y el trabajo en equipo que, en su aspecto externo, se distingue por el acopio (en

forma sistematizada) de material especializado acorde con el tema tratado teniendo como fin la

elaboración de un producto tangible. Un taller es también una sesión de entrenamiento o guía de

varios días de duración. Se enfatiza en la solución de problemas, capacitación, y requiere la

participación de los asistentes.

12
Referencias Bibliográficas

 Arocena, José. El desarrollo local. Un desafío metodológico. CLAEH – Nueva Sociedad.

Montevideo, 1995.

 Águila Cudeiro, Yudy (2004) El Desarrollo Local. La comunidad y su papel protagónico en

el proceso de desarrollo.

 Castilla, C. (2006). ATS/DUE del servicio gallego de salud. España: MAD, S. L.

 FALS BORDA, Orlando: La Ciencia y el Pueblo en Investigación Participativa y Praxis

Rural. Lima. Moxa Azul Editores, 1981.

 López, F. (2007). Metodología participativa en la enseñanza universitaria (2 ed.). Sevilla,

España.

 Taylor, J. y Bodgan, H. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de investigación.

Buenos Aires: Paidós

 Valenzuela, D (2003)” Desarrollo Local: ¿Nuevo Paradigma? En Galliccio, E “Territorio

Local y Desarrollo, Experiencias en Chile y Uruguay”, Ediciones Sur.

 Yahia, Mohamed (2008). Los actores del desarrollo local en Marruecos en La gestión de

proyectos europeos de cooperación transfronteriza. España. Universidad de Cadiz.

13

También podría gustarte