Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Modelo de Testamemto Olografo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

MODELO DE TESTAM,ENTO OLOGRAFO

Estando al momento actual de aislamiento social con permanencia en nuestras casas y


la posibilidad de contraer la enfermedad de la coronavirus que podría causar nuestra
muerte, podría surgirnos la pregunta, ¿qué será de mis bienes si muero?

Si fallece sin testamento, sus bienes se repartirán en partes iguales a través de lo que se
denomina sucesión intestada, sin embargo, si usted desea realizar las distribución de sus
bienes entre sus herederos deberá de hacer uso de un testamento, ahora, no siendo
posible recurrir a un notario o juez de paz, debido a la cuarentena dada por el Gobierno u
otras circunstancias, puede optar por dejar un testamento ológrafo.

 Lea también: Modelo de demanda prescripción adquisitiva de dominio


El testamento ológrafo está descrito en el artículo 707 del Código Civil del Perú que indica:

Son formalidades esenciales del testamento ológrafo, que sea totalmente escrito,
fechado y firmado por el propio testador. Si lo otorgara una persona con discapacidad
por deficiencia visual, deberá cumplirse con lo expuesto en el segundo párrafo del
numeral 1 del artículo 699. Para que produzca efectos debe ser protocolizado, previa
comprobación judicial, dentro del plazo máximo de un año contado desde la muerte del
testador.

Conforme a esto, el testamento ológrafo debe ser escrito, fechado y firmado por el puño
y letra del testador, por lo que en sí no existe un modelo de testamento ológrafo, sino que
podrá copiar, a la medida de sus requerimientos, con su propia letra su testamento
ológrafo, tomando en cuenta los «modelos» que le ofrecemos, no olvide colocar también
con su letra la fecha, asimismo, su firma deberá ser igual a la que obra en su Documento
Nacional de Identidad, se recomienda firmar y fechar cada hoja del testamento en sus
cuatro lados (arriba, abajo, derecho e izquierda de la hoja).

 Lea también: Modelo de solicitud de reducción de pensiones en colegios privados, por


José María Pacori Cari
Ahora bien, conforme a la Casación 4327-2007, Lima, se indica que el testamento
ológrafo debe ser redactado por la propia mano del testador, por lo que no constituye
testamento ológrafo el hecho con máquina de escribir o computadora, tampoco lo será el
que es dictado para que otra persona lo escriba. Este es un dato importante para la validez
del testamento ológrafo.
Por último, a continuación ofrecemos dos «modelos» o ejemplos de testamento ológrafo
teniendo en cuenta la situación especial que vivimos por causa de la enfermedad
coronavirus, espero sea de su ayuda estos modelos.

Testamento ológrafo

En uso pleno de mis facultades, yo, Enrique Cari Sunchuri, habiendo sido transferido de
emergencia al Hospital Vitarte de Lima, junto con mi hija Honoria Cari Ramos, mayor de
edad, quien es mi única heredera universal, ambos nos encontramos en estado de salud
grave por haber sido diagnosticados con Cornoravirus, por lo que ante el temor de fallecer
junto con mi hija debido a este mal, y no siendo posible recurrir ante un notario por las
circunstancias que nos rodean, manifiesto mi libre voluntad de dejar la propiedad de
todos mis bienes, que incluye mi casa ubicada en Av. Miguel Baquero 452, del Cercado
de Lima y mi auto de placa F5U-596, al hijo de mi hija Honoria Cari Ramos, Pablo Flores
Cari, nombrando a la vez como albacea testamentario a mi tío, el Dr. Luis Cari Gómez
quien es hombre recto y honesto.

Firmo la presente en la ciudad de Lima, nosocomio Hospital Vitarte, a los cinco días del
mes de mayo del dos mil veinte

Lima, cinco de mayo del 2020


Testamento ológrafo

En uso pleno de mis facultades, yo, Enrique Cari Sunchuri, encontrándome en mi domicilio
por causa de la inmovilización obligatoria declarada por el gobierno del Perú, conocedor
de la no posibilidad de recurrir a un notario o juez de paz, siendo que temeroso que por
mi avanzada edad de contraer la enfermedad del coronavirus pierda la vida, manifiesto
mi libre voluntad de dejar la propiedad de todos mis bienes a mis tres hijos en los
siguientes términos: 1) para mi hijo Juan Cari Ramos dejo mi casa ubicada en Av. Miguel
Baquero 452, del Cercado de Lima; 2) para mi hija Honoria Cari Ramos dejo mi casa
ubicada en Avenida de la Aviación 302 del distrito de Miraflores; y 3) para mi menor hijo
Luis Cari Flores dejo mi departamento, número 07, ubicado en el tercer piso, del edificio
ubicado en Avenida De la Rivaguero 276, San Miguel Lima, nombrando como albacea
testamentario de este mi menor hijo a mi tío, el Dr. Luis Cari Gómez quien es hombre recto
y honesto.

Firmo la presente en la ciudad de Lima, en mi casa ubicada en Av. Miguel Baquero 452,
del Cercado de Lima, a los cinco días del mes de mayo del dos mil veinte
2.5. Definición del anticipo de herencia

Habiendo visto distintas instituciones propias del derecho de contratos y sucesiones,


podemos definir al anticipo de herencia como aquella donación que realiza el causante
en vida en favor de uno o varios de sus herederos forzosos con cargo a la legítima, es
decir, las cuotas hereditarias que le corresponde a cada uno de ellos. Cuando la
donación se realice con cargo a la cuota de libre disposición y no como anticipo (por
tanto, sin cargo a la legítima), se entenderá que se hizo con dispensa de colación.

3. Trámite del anticipo de herencia

El trámite del anticipo de herencia debe seguirse, en primer lugar, ante la notaría y luego
ante la SUNARP, es decir, no de forma individual sino sucesiva y en ese orden.

3.1. Trámite ante la notaría

El propietario y el beneficiario deben recurrir a una notaria y solicitar una escritura


pública dónde se declare:


o el valor del bien
o la aceptación del beneficiario.
Documentos a presentarse:


o Partida de nacimiento de los hijos
o Partida de matrimonio
En caso se anticipe un bien inmueble se debe presentar:


o La copia de la partida registral del predio expedida por la Sunarp.
o La declaración jurada de autovalúo.
o Recibos de pago de los últimos 4 trimestres
3.2. TRÁMITE ANTE LA SUNARP

Documentos a presentarse:


o Parte notarial de la escritura pública (si es que no se anexó en la escritura
pública la copia certificada de la partida de nacimiento o matrimonio).
o Solicitud de inscripción de título debidamente llenada y firmada por el
propietario del bien.
o Pago de derechos registrales.

Finalmente se emite el documento de inscripción del anticipo de herencia.

También podría gustarte