Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Fracturas y Ficha Kinesica 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Alumnos: Almeida Betiana.

Braco Andres.
Lescano Joaquin.
Pisani Lucia.
Oribe Carolina.

Fracturas

Definición:
La fractura es una discontinuidad en el hueso, ya sea parcial o total, y
pudiendo comprometer uno o más huesos; a consecuencia de un
traumatismo, ya sea por golpes, choques, fuerzas de compresión o
tracciones, cuyas intensidades superen la elasticidad del hueso. 
Si se aplica más presión sobre un hueso de la que puede soportar, éste
se parte o se rompe. Una ruptura de cualquier tamaño se denomina
fractura y si el hueso fracturado rompe la piel, se denomina fractura
expuesta.

Clasificación etiológica:
En una persona sana, las fracturas siempre son provocadas por algún
tipo de traumatismo, pero existen otras, denominadas patológicas, que
se presentan en personas con alguna enfermedad de base sin que se
produzca un traumatismo fuerte. 
Es el caso de algunas enfermedades orgánicas y del debilitamiento óseo
propio de la vejez.

La fractura por estrés, sobrecarga o fatiga es una fisura delgada en el


hueso que se desarrolla por la aplicación prolongada o repetitiva de
fuerza sobre el mismo, como sucede en el sobre-entrenamiento.

Principales causas:
Las siguientes son causas comunes de fracturas óseas:
 Caída desde una altura.

 Accidentes viales.

 Golpe directo.

 Aplastamiento de una parte del cuerpo.

 Por patología preexistente como la osteoporosis.

 Fuerzas repetitivas, como las que se presentan cuando una


persona corre, pueden ocasionar fracturas por estrés en los pies, los
tobillos, la tibia o la cadera.

Clasificación:
Existen varios tipos de fractura, que se pueden clasificar atendiendo a los
siguientes factores: estado de la piel, localización de la fractura en el
propio hueso, trazo de la fractura, tipo de desviación de los fragmentos y
mecanismo de acción del agente traumático.

Según el estado de la piel

 Fracturas cerradas.  Son aquellas en las que la fractura no


comunica con el exterior, ya que la piel no ha sido dañada.

 Fracturas abiertas.  Son aquellas en las que se puede observar el


hueso fracturado a simple vista, es decir, existe una herida que deja los
fragmentos óseos al descubierto. Unas veces, el propio traumatismo
lesiona la piel y los tejidos subyacentes antes de llegar al hueso; otras, el
hueso fracturado actúa desde dentro, desgarrando los tejidos y la piel de
modo que la fractura queda en contacto con el exterior.

Según su localización
Los huesos largos se pueden dividir anatómicamente en tres partes
principales: la diáfisis o cuerpo, las epífisis y las metáfisis.

La diáfisis es la parte más extensa del hueso, que corresponde a su zona


media. 
Las epífisis son los dos extremos, más gruesos, en los que se
encuentran las superficies articulares del hueso. En ellas se insertan gran
cantidad de ligamentos y tendones, que refuerzan la articulación.

Las metáfisis son unas pequeñas zonas rectangulares comprendidas


entre las epífisis y la diáfisis. Sobre ellas se encuentra el cartílago de
crecimiento de los niños. 
Así, las fracturas pueden ser, según su localización:

 Epifisarias (localizadas en las epífisis). Si afectan a la superficie


articular, se denominan fracturas articulares y, si aquélla no se ve
afectada por el trazo de fractura, se denominan extraarticulares.

Cuando la fractura epifisaria se produce en un niño e involucra al


cartílago de crecimiento, recibe el nombre de epifisiólisis.

 Diafisarias (localizadas en la diáfisis). Pueden afectar a los


tercios superior, medio o inferior.
 Metafisarias (localizadas en la metáfisis). Pueden afectar a las
metáfisis superior o inferior del hueso.

En los niños, debido a la gran elasticidad de sus huesos, se producen


dos tipos especiales de fractura:

 Incurvación diafisaria: no se evidencia ninguna fractura lineal, ya


que lo que se ha producido es un aplastamiento de las pequeñas
trabéculas óseas que conforman el hueso, dando como resultado una
incurvación de la diáfisis del mismo.
 En «tallo verde»: el hueso está incurvado y en su parte convexa
se observa una línea de fractura que no llega a afectar todo el espesor
del hueso.

--------------------------------------------------------------------------------------------------

Según el trazo de la fractura

 Transversales: (Estable) la línea de fractura es perpendicular al


eje longitudinal del hueso.
 Poco oblicuas:(estable) menor a 45 grados.
 Muy oblicuas: (inestables) mayor a 45 grados.
 Longitudinales:(Inestable) la línea de fractura sigue el eje
longitudinal del hueso.
 En «ala de mariposa»:(Inestable) existen dos líneas de fractura
oblicuas, que forman ángulo entre si y delimitan un fragmento de forma
triangular.
 Espiroideas: generadas por rotacion.
 Conminutas:(Inestable) hay múltiples líneas de fractura, con
formación de numerosos fragmentos óseos.
Según su morfología:
· Completa: afecta al hueso en todo su espesor, va de cortical a
cortical.

· Incompleta o fisura: solo una parte del hueso está comprometida.

Según su desplazamiento:
· Estables: no se desplazan dentro del yeso.

· Inestables: tienden a desplazarse, por lo que es difícil reducirla de un


modo incruento.

Según la desviación de los fragmentos:

 Anguladas: los dos fragmentos en que ha quedado dividido el


hueso a causa de la fractura forman un ángulo.
 Con desplazamiento lateral: las dos superficies correspondientes
a la línea de fractura no quedan confrontadas entre si, por haberse
desplazado lateralmente uno o los dos fragmentos.
 Acabalgadas: uno de los fragmentos queda situado sobre el otro,
con lo cual se produce un acortamiento del hueso afectado.
 Engranadas: uno de los fragmentos ha quedado empotrado en el
otro.
Según el mecanismo de producción:

 Traumatismo directo. La fractura se produce en el punto sobre el


cual ha actuado el agente traumático. Por ejemplo: fractura de cúbito por
un golpe fuerte en el brazo.
 Traumatismo indirecto. La fractura se produce a distancia del
lugar donde ha actuado el agente traumático. Por ejemplo: fractura del
codo por una caída sobre las palmas de las manos.

Contracción muscular brusca. En deportistas y personas con un gran


desarrollo muscular se pueden producir fracturas por arrancamiento óseo
al contraerse brusca y fuertemente un músculo determinado. También se
han observado fracturas de este tipo en pacientes sometidos a
electroshok.

Síntomas
Aunque cada fractura tiene características especiales, que dependen del
mecanismo de producción, la localización y el estado general previo del
paciente, existe un conjunto de síntomas común a todas las fracturas,
que conviene conocer para advertirlas cuando se producen y acudir a un
centro hospitalario con prontitud. Estos síntomas generales son:
 Dolor. Es el síntoma capital. Suele localizarse sobre el punto de
fractura. Aumenta de forma notable al menor intento de movilizar el
miembro afectado y al ejercer presión, aunque sea muy leve, sobre la
zona.
 Impotencia funcional. Es la incapacidad de llevar a cabo las
actividades en las que normalmente interviene el hueso, a consecuencia
tanto de la propia fractura como del dolor que ésta origina.
 Deformidad. La deformación del miembro afectado depende del
tipo de fractura. Algunas fracturas producen deformidades características
cuya observación basta a los expertos para saber qué hueso está
fracturado y por dónde.
 Hematoma. Se produce por la lesión de los vasos que irrigan el
hueso y de los tejidos adyacentes.
 Fiebre. En muchas ocasiones, sobre todo en fracturas importantes
y en personas jóvenes, aparece fiebre después de una fractura sin que
exista infección alguna. También puede aparecer fiebre pasados unos
días, pero ésta es debida, si no hay infección, a la reabsorción normal del
hematoma.
 Entumecimiento y cosquilleo.
 Ruptura de la piel con el hueso que protruye.
 Tumefaccion.
 movilidad anormal en el foco fracturario y crepitación ósea.

Diagnóstico
El médico hace el diagnóstico con un examen físico y exámenes de
diagnóstico. Durante el examen, el médico obtiene una historia médica
completa y pregunta cómo se produjo la lesión.  

Los procedimientos de diagnóstico pueden incluir los siguientes:

 Radiografías : examen de diagnóstico que utiliza rayos invisibles


de energía electromagnética para producir imágenes de los tejidos
internos, los huesos y los órganos en una placa. Este examen se utiliza
para medir y evaluar la curva.

 Imágenes por Resonancia Magnética nuclear (IRM, su sigla en


inglés es MRI.) - procedimiento de diagnóstico que utiliza una
combinación de imanes grandes, radiofrecuencias y una computadora
para producir imágenes detalladas de los órganos y estructuras dentro
del cuerpo. Este examen se realiza para descartar cualquier anomalía
relacionada con la médula espinal y los nervios.

--------------------------------------------------------------------------------------------------

Consolidación Ósea
 TUMEFACCION Cuando un hueso se rompe aparece tumefacción
en el espacio de 24 horas, esto sucede por hemorragia interior de los
tejidos, disminución de la circulación venosa, aumento de exudación
linfática.
 HEMATOMA En los extremos óseos fracturados se forma coagulo
o hematoma, este se organiza en el interior como una masa blanda,
crecen nuevos vasos sanguíneos.
 GRANULACION El espacio de la cavidad medular se llena con
tejido de granulación y se forma una masa semejante a una goma.
 FORMACION DE CALLO Se comienza a depositar calcio en el
tejido de granulación a lo cual se le llama callo, se dice que la fractura
está clínicamente consolidada; es decir que los extremos óseos se
mueven como un solo elemento, pero no son lo suficientemente firmes
para sostener la tensión.
 CONSOLIDACION O UNION OSEA La consolidación esta
completa y se produce un proceso semejante a la osificación normal.
Los osteoblastos favorecen el depósito de sales cálcicas en las partes
blandas y se produce el endurecimiento progresivo. Los osteoclastos
tienden a penetrar a través del hueso neoformado, produciendo
cavidades y disminuyendo la densidad de la estructura. Se reproducen la
cavidad medular y reaparecen las células de la médula.

Complicaciones
Las complicaciones en un sujeto fracturado pueden ser de muy diversa
índole. Inicialmente debemos distinguir las complicaciones inmediatas ,
es decir, el daño que pueden haber sufrido los tejidos circundantes a la
fractura, y las repercusiones que éstas puede tener para el paciente.
Podemos encontrarnos una hemorragia importante que ponga en peligro
la vida del individuo, en cuyo caso el tratamiento de la fractura pasará a
un segundo término. Puede aparecer una infección, en el caso de
fractura abierta, etc. Pueden existir complicaciones derivadas del reposo
prolongado (neumonía, trombosis, etc.) o de la propia intervención
quirúrgica.

Complicaciones inmediatas

a. Shock traumático

Determinado por el dolor y la hemorragia en el foco de fractura; debe


considerarse que fracturas como de diáfisis femoral o pelvis, son
capaces de generar una hemorragia en el foco de fractura, que puede
llegar a 1, 2 ó más litros de sangre, generando una anemia aguda y
shock hipovolémico.

b. Lesiones neurológicas

Por compromiso de troncos nerviosos, sea por la contusión que provocó


la fractura o directamente por los extremos óseos desplazados que
comprimen, contusionan, elongan o seccionan el nervio.

Son clásicos los ejemplos:

 Lesión del radial en fractura de la diáfisis humeral.


 Lesión del ciático poplíteo externo en fractura del cuello del peroné.
 Lesión de la médula espinal en fractura de columna.

c. Lesiones vasculares

Una arteria puede sufrir lesiones de diversa naturaleza. Cualquiera que


sea, el compromiso vascular debe ser detectado precozmente y resuelto
de inmediato.
Ignorar la complicación o descuidar su evolución, genera el peligro
inminente de necrosis músculo-aponeurótica o gangrena del segmento
distal al daño arterial.

 Espasmo arterial traumático: sea por la contusión que provocó la


fractura, por los extremos óseos desplazados o por un tercer fragmento
proyectado sobre la arteria.
 Contusión arterial: con trombosis por ruptura de la íntima, que
genera además un espasmo que agrava aún más el problema
circulatorio.
 Compresión, desgarro o sección de la pared de la arterial que
determina déficit vascular distal con gangrena de la extremidad.
 Pseudo-aneurisma (hematoma pulsátil), fístula arteriovenosa.
 Son clásicos ejemplos de lesiones arteriales:
 Lesión del tronco femoral por fractura de la metáfisis distal del
fémur, desplazando hacia dorsal por acción de los gemelos.
 Lesión de la arteria tibial posterior por fractura de la metáfisis
superior de la tibia, desplazada hacia dorsal.
 Lesión de la arteria humeral por fractura supra-condílea del
húmero.

d. Embolia Pulmonar: en una fx sale sangre y grasa de la medula osea,


pudiendo formarse un embolo.

e. Sindrome Compartimental: proceso inflamatorio que produce edema


dentro de un compartimento aponeurotico ejerciendo presion y
produciendo isquemia.

f. Fractura expuesta: fractura cuyo foco esta en


comunicación con el exterior a través de una herida en la piel. Que lleva
implícito el riesgo inminente de la infección del foco de fractura. Esta es
la primer complicación y por la cual se debe preocupar el médico en la
emergencia, actuando lo antes posible.

Complicaciones de fractura expuesta: las complicaciones más


frecuentes derivadas de la propia fractura son las antes mencionadas, a
las que se suman las siguientes:
 Retraso o defectos en la consolidación .- Puede existir una
consolidación lenta o una consolidación defectuosa, o incluso una
consolidación en mala posición, o con acortamiento, con lo que el
miembro fracturado no recuperará toda su función.
 Pseudoartrosis: fracaso de la osteogénesis en la formación del
callo.
 Rigidez articular .- Es una complicación frecuente, debida a la
inmovilización prolongada de las articulaciones colindantes con la
fractura.
 Osteítis y osteomielitis.- Son infecciones del hueso, más frecuentes
en las fracturas abiertas (aunque raro, también pueden aparecer en
fracturas cerradas, por diseminación de los gérmenes a través de la
sangre).
 Formación de un callo óseo (proceso normal de consolidación de
una fractura) excesivamente grande, que puede comprimir las
estructuras vecinas, causando molestias más o menos importantes.
 Lesiones de los vasos sanguíneos, que pueden dar lugar a
trombosis arteriales, espasmos vasculares y a la rotura del vaso, con la
consiguiente hemorragia. Este tipo de lesiones puede provocar también
gangrena seca, debida a la falta de irrigación del miembro afectado.
 Estiramientos, compresiones y roturas nerviosas, que se pondrán
de manifiesto con trastornos de la sensibilidad y alteraciones de la
motilidad y la fuerza musculares.
 Cuando la fractura ha sido articular, puede dejar como secuelas:
artritis, artrosis y rigidez posterior de la articulación.
 Las fracturas que afectan al cartílago de crecimiento en los niños
pueden ocasionar la detención del crecimiento del hueso fracturado.
 Infección de la zona fracturada, cuando en ella se ha producido
herida.

Todas las fracturas expuestas se consideran contaminadas y si la


toilette quirúrgica no se realiza antes de las 6hs se considera infectada
(presencia de bacterias que no deberían estar en ese lugar)
Los gérmenes más comunes son el estafilococo, estreptococos (se
encuentran en la piel), y los clostridios (afuera de la piel y son
anaerobios) son los que producen la gangrena.
----------------------------------------------------------------------------------------------

Clasificación:
 Directas: con magullamientos, aplastamiento de partes blandas,
sucia con cuerpos extraños, ropa y mayor posibilidades de
infección. (trauma externo)
 Indirectas: sin contusión local, la punta ósea perfora la piel de
adentro hacia afuera, dando lugar a una herida. (mecanismo de
torsión interna)

Clasificación de Gustillo

 Grado 1:herida cutánea menor a 1 cm, (producidas por


mecanismos directos) sin daño vascular y nervioso.
 Grado2: herida cutánea mayor a 1 cm y menor de 4 cm.
Contusión cutánea y de partes blandas, sin pérdida de hueso ni
músculo. (producidas por mecanismos indirectos)
 Grado3: herida abierta grave y grande mayor a 4 cm.
Se divide en 3 grupos:
A-Herida con pérdida ósea, lesión muscular, lesiónde tendón.
B- Herida que además de lo anterior asocia lesión neurológica.
C-Amputación traumática porque tiene lesión vascular.

Tratamiento:
 Primero: cubrimos con algo limpio e inmovilizamos.
 En la guardia: se realiza la toilette mecánica con agua
fisiológica (muchos litros) luego pervinox y se cubre,
antibióticos, bien estabilizados. Se realiza la radiografía para
ver la fractura.
 Quirófano: se lo lleva luego al quirófano y se le hace anestesia
general y cuando se durmió se hace la toilette quirúrgica con
energía con (cepillo, jabón quirúrgico y pervinox).
 Luego se corta (incisión de ampliación) y abre y se saca todo
lo que este desvitalizado (partes de huesos feas, y se vuelve a
lavar). Se coloca un drenaje para la salida de los fluidos; se
hace una incision de desbridamiento para disminuir la presion
intercompartimental. Posteriormente se reduce e inmoviliza la
fractura con tracción, tutor externo o con la fijación que
tengamos. Por último se recubre el plano oseo expuesto y
eleva el miembro.
Ficha Kinésica Traumatológica

< Numero de ficha: N° 325.


< Apellido y Nombres: Cristian Almeida < Teléfono: 03424565670.
< Edad: 35 años < Fecha de Nacimiento: 17-11- 83 <DNI: 30.523485.
< Dirección: Perú 190 < Localidad: Paraná – Entre Ríos .
< Fecha de ingreso: 15-01-19. Fecha de cirugía: 8/01/2019.
<Obra Social: Iosper
<Ocupación: Profesor de Ed. Fisica < Hobbie: maratonista.

< Diagnóstico médico: fractura de Pelvis (Anillo Pélvico) de origen traumático,


por traumatismo directo (accidente en moto). Mecanismo por compresión
anteroposterior debido a rotación externa “en libro abierto” con ligero
desplazamiento de la diastasis pubiana y subluxación sacroilíaca. Es de tipo
inestable, sin secuelas ortopédicas, ni vasculares ni nerviosas.
< Médico especialista: Dr. Ramones.
< Tratamiento Médico: quirúrgico, tutor externo.
< Fecha de cirugía: 8 de enero de 2019.
< Fecha de ingreso a rehabilitación: 15 de enero de 2019.
Motivo de consulta: el paciente refiere haber tenido un traumatismo por un
accidente de moto, por tal causa se fracturó la pelvis. Luego de la cirugía, el
Sr. Almeida expresa su deseo de comenzar la rehabilitación kinésica
inmediata para no perder movilidad ni tono muscular y poder reintegrarse a
su trabajo lo antes posible, ya que su empleo lo requiere. Y también cuenta
que es maratonista, y que no quiere que la inmovilidad le reduzca su
desempeño deportivo.
Síntoma principal: el paciente se encuentra hace una semana acostado en su
habitación, debido a la inmovilización postquirúrgica y presenta una férula en
su pelvis. Está constantemente acompañado por su esposa. Expresa un poco
de dolor en la pelvis y cadera al sentarse.
Enfermedad Actual: < Deambulacion: el paciente no es independiente para
caminar. A veces necesita ayuda para sentarse o cambiar de posición.
< Traslado: en silla de ruedas, requiere ayuda de familiar/acompañante (su
esposa).
< Higiene personal, vestido y comida: requiere ayuda para realizar la higiene
personal y el vestido. Puede comer solo.
Historia médica anterior: no presenta traumatismos previos.
Antecedentes familiares: ---

Examen físico:
Evaluación del dolor
- Intensidad: 7
- Localización: cadera y pelvis.
- Inicio y duración: constante al movimiento.
- Acciones que lo aumentan: cambiar de posición en la cama, sentarse.
- Acciones que lo disminuyen: el reposo.
<Inspección: se realizó con el paciente acostado, semidesnudo. Se
inspeccionaron las EIAS las cuales están dentro de los niveles normales; el
nivel de las crestas también; el foco de Fx aun presenta signos de hematomas
con sangre oscurecida; las cicatrices se encuentran en buen estado y en
proceso de cicatrización, presenta leves signos de inflamación postquirúrgica;
no presenta deformidades en la región.
<Palpación: temperatura conservada. Tono y trofismo muscular buenos.
Presenta leve dolor en la cicatriz. Protuberancias óseas normales. Buena
sensibilidad y pulsos normales. No presenta edema en el foco de la Fx.
EXAMEN VASCULAR Y NEUROLOGICO PERIFÉRICO
Se evaluaron los pulsos de arterias inguinal, femoral e ilíacas, las cuales están
bien, sin presencia de hemorragias.
No hubo secuelas neurológicas.
EVALUACIÓN FUNCIONAL de MMII
Se evaluó la movilidad de la pelvis con el paciente acostado: no presenta
dolor a la movilidad pasiva suave y de poco ángulo articular, si presenta leves
molestias, debido a que aún posee un poco de inflamación en la articulación
sacroíliaca. Puede realizar movimientos muy suaves y lentos, y pocas
repeticiones. Se evaluó la movilidad sacroilíaca de forma muy suave y hubo
maniobras que aún no se pueden realizar debido a la posición de
inmovilización, el dolor y la inflamación del foco de Fx.
Maniobras para valorar la movilidad de la articulación sacroilíaca:
- Maniobra de Volkmann o de apertura (de crestas ilíacas): se realizó
suavemente, sin ejercer demasiada presión ya que la misma ocasiona
dolor al paciente (estabilidad del ligamento sacroilíaco anterior).
- Maniobra de Erichsen o de cierre: se realizó con poca presión, ya que
el paciente aun siente leve dolor(estabilidad del ligamento sacroilíaco
posterior).
- Maniobra de Lewin (presión en cresta ilíaca, paciente en decúbito
lateral): el paciente refiere leve dolor a la presión.
- Maniobra de Laguerre: aún no se puede realizar en su máxima
amplitud de flexión de cadera, ya que la misma le genera dolor. Solo
pudo realizar flexión (pasiva) de cadera de 5º con rodilla flexionada.
- Maniobra de Menell (extensión de cadera, paciente en decúbito
prono): el paciente aun no puede colocarse en esa posicion.
- Signo de Fabere (posición en “4”, flexión + abd + rot ext de cadera): no
se puede realizar debido al dolor, en su lugar, se movilizaron ambas
piernas en abdución, deslizandolas sobre la camilla.
- Maniobra de Thomas: aun sin realizar (dolor).
- Maniobra de Trendelengburg: aun sin realizar (dolor).
----------------------------------------------------------------------------------------------
Exámenes complementarios:
Diagnóstico radiológico:
- Con miembro en rotación externa: Rx de Frente y oblícua.
- Rx: de frente, para ver sínfisis púbica y art. Sacroilíaca.
- Rx Oblícua inlet (45º); y outlet (35º).
- Desplazamiento: ligero desplazamiento.
- Localización anterior, con separación de 2 cm

TAC: sin lesión de órganos.

Listado de problemas:
- Debe reincorporarse cuanto antes a su trabajo, ya que solo cuenta con
4 meses de licencia, y debe dedicar su vida diaria al deporte.
- No puede realizar la marcha ni la movilidad miníma que le permita
reintegrarse en su trabajo y en sus actividades.
- Dolor al movimiento, dolor al intentar sentarse/reincorporarse en la
cama.
- Inflamación de articulación sacroilíaca.
Pautas de tratamiento:
 Disminución de dolor.
 Conservar tono y trofismo muscular.
 Conservar la propiocepción.
 Evitar rigidez.
 Recuperar progresivamente la movilidad, comenzando de forma
temprana con movilidad pasiva (sin férula).
 Aplicación de agentes físicos (frío, calor, agua) para estimular
recuperación.
 Fisioterapia: ultrasonido y magnetoterapia.
 Trabajos de flexibilidad para aumentar de forma progresiva los rangos
articulares.
 Retirar férula a partir de los 21 días luego de la operación.
 Marcha y apoyos a partir de 6ta semana: leves y corto tiempo.
(maniobra de Thomas y Trendelenburg).
 Ejercicios funcionales simples, luego con bandas elásticas y finalmente
con carga de peso, luego aumentar carga.
 Trotes suaves.
 Trotes moderados.
 Trotes rápidos.
 Ejercicios pliométricos.

Tratamiento
Se realizará con el paciente en decúbito, en su propia cama. Se trata de un
proceso de “limpieza” del foco de fx, movilidad mínima para conservar
capacidades físicas y evitar rigidez articular. El paciente no debe sentir dolor,
pero puede sentir molestias.
1-5 dias:
- Retirar férula.
- Colocar hielo durante 20min, descanso y movilización pasiva de cadera
durante 15 min. Repetir proceso por dos horas aprox.
- Colocar nuevamente la férula.

5-10 dias:
- Retirar férula.
- Aplicar contraste frío-calor.
- Movilizaciones pasivas más intensas, con más repeticiones, buscando
mayor rango articular.
- Colocar nuevamente la férula.

11-21 dias
- Retirar férula.
- Contraste frío/calor.
- Ultrasonido y magnetoterapia.
- Movilizaciones pasivas intensas, con mas repeticiones.
- Contracciones y relajaciones activas.
- Intentar movilizar segmentos de forma activa.
- Intentar apoyo bipodal.
- Elongación.
- Colocar nuevamente la férula.

21 – 42 dias:
- Retirar totalmente la férula.
- Magnetoterapia y ultrasonido.
- Apoyo bipodal: muletas.
- Hidroterapia: movilizar cadera de forma activa y suave.
- Elongación.

42 dias hasta 4to mes:


- Hidroterapia.
- Ultrasonido.
- Maniobra de Thomas.
- Apoyo bipodal, unipodal progresivo con muletas.
- Maniobra de Trendelenburg (sin muletas).
- Apoyo unipodal, traslados de peso corporal de una a otra pelvis.
- Ejercicios para la marcha hacia delante, en reversa y de costado.
- Sentarse y pararse desde sentado.
- Incorporar bandas elásticas.
- Bicicleta y marcha rápida.
- Elongación de cadera en todos los planos.
- Ejercicios funcionales: sentadillas, peso muerto, estocadas,
- Marcha con carga de peso.
- Ejercicios funcionales con carga de peso.
- Trote aumentando ritmo progresivamente.
- Lograr que el paciente pueda realizar una cuclilla completa, sin
despegar los talones del suelo.
- Ejercicios pliométricos-

Tiempo estimado de reintegración laboral: 2 meses y medio


Tiempo estimado de reintegración deportiva: 4 meses

Evolución: el Sr. Almeida, al finalizar el tratamiento consiguió recuperar la


movilidad y la fuerza muscular; debido a su estado físico previo, ya que
conservo el tono muscular, y gracias al empeño y buena predisposición que
puso al tratamiento. Desapareció la inflamación inicial y el dolor disminuyo
casi por completo. Comenzó a trabajar y a realizar su actividad deportiva,
volviendo en forma progresiva a su desempeño físico habitual.

También podría gustarte