Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Proyecto Integrador S4M8

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Módul

o8
Semana de integración de saberes

INVESTIGACIÓN DE LOS
DERECHOS HUMANOS
Proyecto Integrador
Módul
o8
Semana de integración de saberes

Anteproyecto: La discriminación a grupos étnicos


(Los Derechos humanos y la Diversidad Cultural.)

INTRODUCCIÓN

Los Derechos Humanos y la Diversidad Cultural tienen un gran vínculo,


reconociendo los diferentes grupos étnicos y culturales de los cuales formamos
parte como sociedad, sus raíces, conocimientos, costumbres y tradiciones forman
parte de la humanidad, por tanto, nosotros somos parte de ellos, es de suma
importancia preservar nuestras raíces y difundir las diferentes civilizaciones que
han dejado una gran marca histórica, así mismo es importante a aprender a
conocer nuestros derechos por el simple hecho de ser un “ser humano”.

OBJETO DE ESTUDIO

Los Derechos humanos son una gran parte fundamental para la vida misma,
principalmente para la sociedad en la que vivimos, uno de los tantos problemas
con los que coexistimos es la discriminación de los grupos étnicos, la falta de
información y valores han sido uno de los principales factores que han
protagonizado esta historia, la importancia de estos grupos étnicos nos han
permitido enriquecer nuestros conocimientos a lo largo del tiempo y aun así han
sido rechazados, aún hay mucho que aprender de ellos.

El principal interés dentro de mi contexto es aprender a respetar, valorar y ayudar


a difundir los Derechos Humanos para poder evitar la discriminación en todas sus
dimensiones para aprender a vivir en igualdad con nuestros semejantes.
Módul
o8
Semana de integración de saberes

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Porque es importante atender el problema de la discriminación a los grupos


étnicos? La globalización ha ido en aumento y el ser humano por naturaleza busca
una forma de vida digna, es decir, busca establecerse en cualquier zona no
importa si es cerca de su comunidad o su gente, lo importante es sí es tener un
lugar donde vivir, la mayoría de estas personas son diferentes grupos étnicos que
buscan una oportunidad de sobresalir y crecer con mayores oportunidades para
ellos y sus descendientes.

Uno de los principales puntos es reconocer el problema de la discriminación y sus


factores del por qué suele ser recurrente dentro de mi comunidad principalmente
hacia grupos indígenas, en las nuevas comunidades indígenas que se ubican
dentro de mi comunidad se han incrementado este tipo de discriminación por parte
de una minoría de la comunidad, la falta de información sobre los Derechos
Humanos y la Diversidad Cultural han sido uno de los principales factores que han
provocado este aumento al igual que la falta de respeto y el valor cultural, es
sumamente importante erradicar este problema de raíz para poder tener una vida
llena de armonía y paz.

OBJETIVOS Y PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

El principal objetivo de esta investigación es aprender a reconocer las causas que


originan la discriminación, pero al mismo tiempo entender lo Derechos Humanos y
la Diversidad Cultural, aprender a respetarlos, pero también fomentar los valores
morales, cívicos y éticos para nuevas generaciones y crear un ambiente sano,
entregar más que una herencia en educación es dejar una herencia cultural.

Una de las mayores metas para esta investigación es la difusión de los Derechos
Humanos dentro de la Diversidad Cultural sus causas y consecuencias.
Módul
o8
Semana de integración de saberes

JUSTIFICACIÓN

Esta investigación es de gran importancia ya que contribuye para la difusión,


aplicación y multiplicación de la Diversidad Cultural y los Derechos Humanos
dentro de mi contexto, la libertad, la justicia y la paz son factores principales para
promover una vida digna al igual que el respeto y la igualdad entre los seres
humanos, entender estos puntos y llevarlos a cabo diariamente nos permitirá
crecer en armonía.

Uno de los principales puntos que hay dentro de mi contexto es la discriminación


de diferentes grupos étnicos que actualmente radican aquí, es de suma
importancia dar a conocer su rol dentro de la sociedad, proteger su identidad y al
mismo tiempo aprender a identificarse con los diferentes grupos para lograr una
mejora social.

Este problema social que nos afecta como comunidad es la herencia y el


patrimonio que dejaremos a nuevas generaciones, empezar a sembrar los valores
y cosechar los frutos de los logros es una gran forma de entender y comprender la
gran diversidad cultural que nos rodea.

DELIMITACIÓN ESPACIAL

Esta investigación está basada principalmente dentro de una delimitación espacial


que es la Escuela Primaria José Azueta T.M., ubicada en la Colonia La Palma en
el municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de México, su población actual es de
576 estudiantes.

POBLACIÓN

La investigación se hará en una población estudiantil, principalmente a 30 niños y


niñas de entre 6 y 12 años de edad, basada principalmente en encuestas y
Módul
o8
Semana de integración de saberes

entrevistas, todo será documentado para mayor información de la investigación y


así mismo obtener los resultados deseados.

MARCO TEÓRICO

Toda la información recopilada para esta investigación nos ayudará a minimizar y


tal vez erradicar la discriminación que sufre hoy en día la sociedad con la
Diversidad Cultural, el respeto por los Derechos Humanos y la fomentación de
valores desde casa.

 De acuerdo a las Naciones Unidas de los Derechos Humanos hay 370


millones de grupos étnicos en el mundo los cuales han sufrido violación a
sus Derechos Humanos en diferentes formas, cabe mencionar que hay
instituciones que protegen y velan los intereses de estos grupos, no
obstante, pese a la labor de ciertos activistas que laboran para proteger sus
derechos no son suficientes, se necesita aún más empeño y fomentación
de estos derechos.

 El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CNPD) da muestra de


algunos ejemplos de discriminación que a diario se manifiestan dentro de la
sociedad y que afectan a los seres humanos que sufren este problema.

 Un grupo de especialistas realizo una encuesta a más de 2,000 personas


solo en México para indagar el problema que la discriminación representa,
estos resultados se basan en forma general, pero si hacer mención que
muchas de las causas de discriminación perjudican más a los grupos
étnicos.

 En un artículo promovido por CONACYT una empresa de radiodifusión


masiva nos describe ampliamente el problema de la Discriminación, sus
motivos y causas, el doctor Guillermo de la Peña Topete, académico del
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
(CIESAS) manifiesta que la principal causa de discriminación hacia estos
grupos es por su tipo de vestir, su forma de hablar y hasta sus costumbres.

 La agencia de la ONU para los refugiados (UNHCR y ACNUR) explica


cuáles son las principales consecuencias de discriminación, que son la
xenofobia y el racismo, pero al mismo tiempo plantea ciertas medidas para
evitar y combatir estas formas de discriminación.
Módul
o8
Semana de integración de saberes

METODOLOGÍA

Tipo de investigación:

Será dentro del método cuantitativo, en específico me basaré mediante encuestas


y entrevistas a los 30 niños y niñas de entre 6 y 12 años a nivel primaria sobre los
Derechos Humanos y la Diversidad Cultural.

REFERENCIAS

s/a. (2009). Lucha contra la discriminación de los pueblos indígenas. 07/01/2019,


de Naciones Unidas, Derechos Humanos (ACNUDH) Sitio web:
https://www.ohchr.org/SP/AboutUs/Pages/DiscriminationIndigenousPeoples.aspx

Conapred. (s/f). Discriminación e igualdad. 11/12/2018, de Conapred Sitio web:


https://www.conapred.org.mx/index.php?
contenido=pagina&id=84&id_opcion=142&op=142

Macías. Liliana. (09/12/2015). Las principales causas de discriminación laboral.


13/12/2018, de Profesionistas.org.mx Sitio web:
https://profesionistas.org.mx/causas-de-discriminacion-laboral/

Guerrero, Ana Luisa. (s/f). Discriminación en México. 11/12/2018, de CONACYT,


Agencia informativa Sitio web:
http://www.conacytprensa.mx/index.php/ciencia/humanidades/11137-
discriminacion-en-mexico

ACNUR Comité Español. (septiembre 2018). Consecuencias de xenofobia y


racismo y medidas que se pueden tomar. 11/12/2018, de UNHCR ACNUR Sitio
web: https://eacnur.org/blog/xenofobia-y-racismo-consecuencias-y-medidas-que-
se-pueden-tomar/

Video:
Módul
o8
Semana de integración de saberes

Discriminación étnica ULR: https://youtu.be/viAWDf1Wol0

LIGA DE ENLACE DEL VIDEO:

https://drive.google.com/open?id=1Y0ZcRTE_-SI6Rnp688gRiTM7O3OwDoSB

REFLEXIÓN:
La importancia de mi investigación sobre el problema de la discriminación hacia
los diferentes grupos étnicos es de suma importancia para poder reconocer sus
causas y consecuencias, pero al mismo tiempo aprender cuales son los derechos
que los protegen y ayudarlos a lidiar con esta problemática social.

Conocer las causas a este problema de discriminación me permite encontrar


algunas posibles soluciones para empezar a combatirla, el difundir los Derechos
Humanos por primera instancia además de poder mostrar lo que la Diversidad
Cultura fomenta en nuestra sociedad.

Sus raíces, costumbres y tradiciones no son solamente de estos grupos indígenas,


son parte de nosotros también, son parte de la herencia que hemos vivido
lejanamente, en la que se narran en muchos libros, ¿Porque mostrarnos
indiferentes ante esta situación? La falta de educación y valores hace que
lleguemos a un punto llamado “ignorancia” la cual nos hace cometer muchos
errores, pero al mismo tiempo somos capaces de corregirlo y enmendarlos.

La evolución no es meramente tecnológica sino también debería de ser personal,


aprender a tratar a nuestros semejantes como quisiéramos que nos trataran.

Dentro de mi comunidad la discriminación ha ido disminuyendo lentamente, si


predicamos con el ejemplo, veremos un gran cambio, Mahatma Gandhi decía: “Si
quieres cambiar al mundo, cámbiate a tí mismo”

También podría gustarte