Hermenéutica Bíblica Presentacion
Hermenéutica Bíblica Presentacion
Hermenéutica Bíblica Presentacion
“La importancia de la Biblia está fuera de toda discusión. Sus libros no son sólo un tesoro de
información sobre el judaísmo y el cristianismo; su contenido constituye la sustancia misma de la fe
cristiana y la fuente de conocimiento que ha guiado a la Iglesia en cuanto concierne a su teología, su
culto, su testimonio y sus responsabilidades de servicio. La historia de la Iglesia es «la historia de la
interpretación de la Sagrada Escritura». Jose Martínez y Gerhard Ebeling
Introducción determinación del significado de las palabras mediante las
cuales se ha expresado un pensamiento
Lucas sintetiza
admirablemente el magisterio hermenéutico de Jesús cuando refiere el diálogo con los
discípulos de Emaús: «Comenzando por Moisés y siguiendo por todos los profetas, les La hermenéutica ha de ser el instrumento
iba interpretando (diérméneuen), y El, a su vez, fue el intérprete del Padre, el que lo que allane el camino para el
explicó iexégésato] (Lucas 24.25).
encuentro del hombre con Dios.
Aplicada al campo de la teología cristiana, la
hermenéutica tiene por objeto fijar los
principios y normas que han de aplicarse en la
interpretación de los libros de la Biblia.
Es verdad que, como enseñó Lutero, posee la Escritura una claridad subjetiva
producida por el Espíritu Santo y que, en frases de Karl Barth, «la palabra de la
Escritura dada por el Espíritu sólo por la obra del Espíritu de Dios puede ser reconocida
como palabra de Dios» y que «no podemos entender la Palabra de Dios. Sino como acto
de Dios»," todo lo cual está en consonancia con lo que enseña Pablo en 1ª Co. 2: 6-16 y 2ª Co. 3: 14-18.
DIMENSIONES DE LA INTERPRETACÍON BÍBLICA
A través de ellos y de sus escritos, Dios habla a los hombres. Por tal motivo, la
interpretación de tales escritos exige de quien la practica unos requisitos
peculiares indispensables.
CAPÍTULO 2
NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS DE LA BIBLIA
Todo hermeneuta, antes de iniciar su labor, ha de tener una idea clara de las
características del texto que ha de interpretar
individual
Lo que en la Biblia aparece con toda claridad como verdad o como norma eterno
perdurable no debe nunca ser anulado, desdibujado o debilitado bajo la presión de
prejuicios contemporáneos. Las voces de los tiempos jamás deben desfigurar la Palabra
eterna de Dios.
LO ESENCIAL Y LO SECUNDARIO
Las leyes ceremoniales del Pentateuco no alcanzan la altura incomparable del
decálogo, como el salmo 150 no puede parangonarse con el 23, el 51 o el 103. No tiene
la misma riqueza de significado la lista de los valientes de David que la de los doce
apóstoles, ni puede equipararse en significación la muerte de Jacob con la muerte y
resurrección de Jesús.
¿Cómo se produjo la caída de Satanás y sus huestes? Isaías 14:12-14 y Ezequiel 28:12-18
¿En qué consistió el «descenso de Cristo a los
infiernos»? ¿Existe una distinción esencial entre alma y espíritu? ¿Cómo armonizar las
limitaciones de la encarnación de Cristo con la conservación de sus atributos divinos?
¿Es posible ordenar la escatología en sus detalles de modo que podamos llegar a
determinar minuciosamente todos los hechos relacionados con la parusía del Señor?
Tarea
Violencia y muerte.
La historia que se describe en Jueces 19
Responder:
1. Lo permanente de la historia?
2. Lo temporal de la historia?
3. Lo esencial de la historia?
4. Lo secundario de la historia?
5. Tres puntos claros de la historia?
6. Lo oscuro de la historia?
7. Que enseñanza nos deja la historia?
CAPÍTULO 3
LEYES Y MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN BÍBLICA
LEYES BÁSICAS PARA LA INTERPRETACIÓN BÍBLICA
En errores parecidos han caído exegetas sometidos a otros sistemas teológicos. Y así se
ha incurrido en el mismo desacierto del catolicismo y de las sectas que imponen sus
particulares esquemas doctrinales a la exégesis.
• María
• Apóstoles
• El papa
• Jesús obedece siempre a maria por
eso le rezan a ella
METODO DE INTERPRETACIÓN LIBERAL
Racionalista
La escuela liberal, influenciada por una corriente filosófica llamada
racionalismo, rechazó doctrinas tales como la inspiración e inerrancia de
las Escrituras así como todo relato que tiene que ver con lo milagroso.
a) El método naturalista, Los milagros en realidad no fueron tal cosa. Tal explicación
no es posible en una época cuando la ciencia ha superado a la superstición. Todo
evento milagroso debe ser explicado de otra manera.
• ¿Por qué gramático? La Biblia fue escrita en lenguaje humano, para humanos,
y por lo tanto se debe estudiar bajo las reglas y principios de los idiomas
humanos en los que fue escrita.
DEMONIOS O ESPIRITUS
No se enseña nada a
menos que sea judío
De modo mucho más simplificado, y limitándose a los hebraísmos, los reduce a cinco
grupos: noLc. 14:26.
depende Aquíotra
de ninguna «aborrecer» a por
cosa, contiene de lossíseres
todo lo queridos
existente y lo no
crea.debe
Para
lainterpretarse
religión, lo absolutoen
es Dios
sentido
literal; se trata de una forma de
1) Uso de lo absoluto por lo relativo. expresar el amor superior que se debe a Jesucristo por
Que es incompleto o depende de cierta comparación o relación
Uno de los más interesantes
encima de que
todo esotro
el que hallamos
amor. «hija de»en Mt. 12:40:
2) Uso de lo relativo por lo absoluto Se usan cuando
(Así estará
se dice
evidenteelque
Hijo
una persona
del Hombre
la expresión
es
en el
no puede corazón
tomarse
algo o de alguien y resulta
de la tierra
en sentido literal.tres
« ¡Hijos de
3) Modismos de filiación. días Abraham
y tres noches)
somos!» (Comp. Mt. 3:9 y Lc. 3:8). En otros textos,Jesús
El texto plantea una dificultad, y que «ser hijo de»
4) Modismos de tiempo. estuvo
Dejando en la atumba
aparte
equivale las,dos noches
expresiones
«participar y noentres.
de las caracterí lasPero
sticas de».los
que sejudíos veían el
atribuyen a Dios
día y la noche como un periodo completo y una parte del mismo
órganos o miembros físicos («los ojos del Señor», «la boca de
5) Antropomorfismos" era equivalente a la totalidad.
Yahvéh», «el brazo del Poderoso», etc.),
LAS LIMITACIONES DE LA GRAMÁTICA VARÍAN SEGÚN
LOS GÉNEROS LITERARIOS
En conclusión: estudio gramatical del texto, sí; pero sin otorgarle funciones
de árbitro supremo. La lingüística es más que la gramática. Y la
hermenéutica más que la lingüística.
TAREA
CONTEXTO
TEXTO
CONTEXTO
El contexto puede ser alguna
porción bíblica que está
relacionada con el
contenido del texto bíblico
El examen del
contexto no sigue El contexto ilumina el
a tal estudio; más significado de los
bien lo precede y términos y éste hace
lo acompaña en más concreto el
una relación de contenido de aquél.
mutua influencia.
Mateo 3
Sacando un
versículo o pasaje
Recuerda siempre
de su contexto,
podemos
"¡el contexto
malinterpretar
completamente su
determina el
verdadero sentido. significado!"
Estudiar el contexto es importante por tres razones
¿Hasta dónde hemos de remontarnos en la parte del escrito que antecede al pasaje
objeto de interpretación o hasta qué punto hemos de llegar en la que le sigue?
En el resto del libro se renueva la invitación divina que se resume en la repetida frase:
«Buscadme (o "buscad el bien") y viviréis» (vs. 4, 6, 14); se pronuncian una serie de ayes
(5:16, 18; 6:1), seguidos de varias visiones de destrucción (7:1-9:10), para concluir con un
cuadro de restauración y abundancia (9:11-15).
TIPOS DE CONTEXTO
1. Contexto inmediato: Son los versículos que rodean de modo inmediato al texto que se estudia.
2. Contexto mediato: son los capítulos que rodean al capítulo donde está el versículo que se está estudiando.
3. Contexto testamentario. En que testamento está el texto que se estudia.
4. Contexto general o contexto remoto, que es el de toda la Biblia
La conexión entre el texto y su contexto
inmediato puede ser:
1) lógica, cuando las ideas del texto aparecen engarzadas en la línea de pensamiento de toda la sección;
2) histórica, cuando existe una relación con determinados hechos o acontecimientos (v.g. la conversación de
Jesús con el ciego de nacimiento (Jn. 9:35-38) y el contexto de su curación y de su testimonio (9:1-34);
3) teológica, si el contenido del texto forma parte de un argumento doctrinal, como sucede en numerosos
pasajes de Gálatas o Romanos.
PRINCIPIOS PARA DETERMINAR EL CONTEXTO
IRREGULARIDADES CONTEXTUALES
En el examen del contexto deben tenerse en cuenta los paréntesis, las digresiones y
los cambios bruscos de un tema a otro. En cualquiera de estos casos, el hilo del
pensamiento del autor parece romperse para introducir una línea nueva de reflexión.
Juan 4.1
PASAJES PARALELOS
Pasajes paralelos son aquellas porciones bíblicas que se refieren a un mismo
asunto (Cosa o hecho que sucede o interesa, en el que se piensa, del que se trata o sobre el cual se realizan
gestiones. Tema de una exposición oral o escrita) y que se encuentran en distintos lugares en
relación con el pasaje que estudiamos.
Mateo 24 Lucas 12
Tipos de pasajes paralelos
1. Paralelos aparentes: Cuando las palabras o fraseología son iguales: Pueden brindar un punto de ayuda, dado que los conceptos
son similares. Mateo 24:43 y Lucas 12:39. Puede ser la fraseología similar pero con conceptos diferentes. Salmos 91:12 y 1
Pedro 2:8.
2. Paralelos reales: Estos son aquellos pasajes donde existe similitud en la fraseología y conceptos o el contenido es el mismo.
3. Paralelos de palabras: Es cuando en otros textos se encuentra la misma palabra frase que permite una correcta interpretación
al pasaje estudiado. Ejemplos: ¿Qué significa las “Marcas del Señor Jesús” de Gal. 6:17? 2 Corintios 4:10 y 2 Corintios 11:23.
4. Paralelos de ideas: Es cuando en otros textos se encuentra la misma idea, aunque no se usen las mismas palabras. Permite
tener una idea completa y exacta de lo que enseña la Palabra de Dios respecto a un asunto o texto determinado Ejemplos: o Los
sufrimientos de Pablo: 2 Corintios 4:10, 2 Corintios 11:23-25, 2 Corintios 6:4-10.
5. Paralelos de enseñanzas generales: Son los pasajes paralelos que tratan sobre una misma enseñanza general. La misma
Palabra de Dios da esta norma cuando se usan expresiones tales como: “Conforme a los profetas” “Como dice la Escritura” “Por
boca de los profetas” etc. 1 Corintios 15:3, 14; Hechos 3:18; Romanos 12:6. Ejemplos: o Sobre la resurrección 1 Corintios 15 y
Apocalipsis 20. Mateo 24:1-25:46 y 2 Tesalonicenses 2.
6. Paralelos históricos: Son los pasajes que se refieren a un solo evento histórico. El ejemplo más importante se da en los
evangelios, de manera especial en los sinópticos.
7. Paralelos biográficos. Son los pasajes paralelos que se refieren a un personaje. Ejemplo Abraham Génesis 12ss y Romanos4;
Gálatas 3:15-29.
En el estudio de paralelos es aconsejable
seguir un orden:
1. Buscarlos primeramente en el mismo libro, si los hay, o en los escritos del mismo autor.
Si, por ejemplo, nos ocupamos de un texto de Pablo sobre la fe,
recurriremos a los paralelos que pueden hallarse en sus cartas antes de pasar
a otros en la epístola a los hebreos o en la de Santiago, donde el enfoque
conceptual puede ser diferente.
2. Dar prioridad a los que aparezcan en libros o secciones que tratan de iguales temas o de cuestiones afines.
Así tendrán preferencia los paralelos de los
evangelios cuando se trate de un texto de cualquiera de ellos; los de romanos
cuando se estudien textos de Gálatas; los de Efesios si se interpreta un pasaje
de Colosenses,
3. De modo parecido se establecerá un grado de relación en cuanto a los paralelos que se hallen en libros o pasajes
de un mismo género literario.
Para un texto narrativo, normalmente serán preferibles paralelos de otras narraciones:
para una porción poética, los que se hallen en los Salmos; para una de carácter
profético o escatológico, los correspondientes en libros de este tipo;
TAREA: conexión entre el texto y su contexto
GALATAS 6 Buscar:
Buscar: