Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Repaso 2 RV

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

E)disminuida - demora

PLAN DE REDACCION
1. LA OBESIDAD EN JAPÓN 2. Los más ..... recuerdos, los más tristes pensamientos volvieron
I. La vida sedentaria de dichos jóvenes. a disputarse mi corazón en aquellos instantes para
II. Presencia de la obesidad en la juventud japonesa. reanimarlo o para .....
III. Necesidad de cambiar los hábitos de vida para aliviar el A) dolorosos – entusiasmarlo B) bellos - abatirlo
problema. C) lamentables – estimulado D) agradables - afligirlo
IV. La lucha contra la vida sedentaria y el fomento del deporte. E) dulces - alegrarlo
V. El consumo exagerado de grasas por parte de los jóvenes
japoneses. 3. Muchos monos de Europa son....., aunque algunos viven en el
A) I-II-III-IV-V B) V-I-III-IV-II .....
C) IV-II-V-III-I D) IV-V-II-I-III E) V-I-II-III-IV A) silvestres - subsuelo B) arborícolas - suelo
C) diestros - bosque D) gigantes - pantano
2. EL COSMOS E) exterminados - desierto
I. Algunos de ellos, en mutuo abrazo gravitatorio, forman
supercúmulos. 4. Se piensa que toda la vasta .... de formas de vida en nuestro
II. Los astrónomos opinan que los supercúmulos se van plantea surgió durante una larga historia a partir de un tipo
distanciando unos de otros. sencillo de ......
III. Pero, a partir de esa escala, el efecto de la gravedad se anula. A) variedad - partícula B) complejidad - átomo
IV. Por ello se señala que el universo está en expansión C) diversidad - elemento D) pluralidad - microorganismo
V. El universo está compuesto de un sinnúmero de cúmulos E) peculiaridad - molécula
galácticos.
A) II-IV-V-I-III B) V-I-III-IV-II 5. Las ....que viven en condiciones de extrema sequedad tienen
C) V-I-III-II-IV D) I-III-II-V-IV E) II-IV-III-I-V adaptaciones anatómicas especializadas que les permiten .........
A) flores - reproducirse B) serpientes - protegerse
3. LA OLIGARQUÍA C) plantas - sobrevivir D) magnolias - sostenerse
I. Tipología de la oligarquía. E) especies - subsistir
II. Variedad de regímenes de gobierno.
III. El gobierno de una plutocracia o de la iglesia: variantes de la 6. Así como el sabio no escoge los alimentos más ..... , sino lo
oligarquía. más sabrosos, tampoco ambiciona la vida más prolongada sino la
IV. Delimitación conceptual de la oligarquía. más.
V. El poder del dinero en las plutocracias. A) grandes - extensa B) Dañinos - corta
A) IV-I-III-II-V B) IV-I-II-III-V C) caros - escaso D) amargos – adinerada
C) II-IV-I-III-V D) IV-I-III-V-II E) II-IV-III-I-V E) abundantes - intensa

4. LA METÁFORA 7. No hay nada bueno ni malo, salvo dos cosas antagónicas: la


I. El uso de las figuras literarias. ....... Que es un bien, y la ...... Que es un mal.
II. Novelas que presentan las metáforas más cautivadoras. A) mentira - veracidad B) perseverancia - cortesía
III. Autores especialistas en el uso de las metáforas. C) valentía - irresponsabilidad D) sabiduría - ignorancia
IV. Aproximación al concepto de metáfora. E) honestidad - holgazanería
A) IV-I-II-III B) IV-I-III-II
C) I-IV-III-II D) I-III-II-IV E) IV-III-II-I 8. Ninguna mujer …..… , .....no puede ser buena cocinera. La
cocina es un arte que exige generosidad de espíritu, una mano y
5. LAS ARTES LIBERALES un gran corazón.
I. Para los griegos, la matemática constituía un arte liberal. A) perezosa - ingenua B) mezquina – suave
II. La paridad de vigencia del concepto de arte liberal. C) vulgar – perfecta D) egoísta – experta E) ignorante - frágil
III. Orígenes culturales de la expresión arte liberal.
IV. Según educación griega, el arte liberal, como su nombre lo 9. Una densa ..... avanza ..... envolviendo todo. Al poco rato el
indica, apunta a liberar el espíritu. pueblo, los cerros, el cielo, el camino, son tan sólo
A) III-IV-I-II B) IV-I-II-III recuerdos tras vellón blanco.
C) IV-I-III-II D) III-I-II-IV E) I-IV-III-II A) tormenta - lentamente B) oscuridad - pausadamente
C) lluvia - rápidamente D) niebla - progresivamente
6. LOS INSECTOS E) sombra – gradualmente
I. Los insectos son artrópodos del subtipo traqueado.
II. Constituyen el grupo más extenso del reino animal. COMPRENSION DE TEXTOS
III. Su cuero se divide en cabeza, tórax y abdomen.
IV. Tienen tres pares de patas, antenas y dos pares de alas. TEXTOS N1
A) I-II-III-IV B) I-III-IV-II En la definición más conocida de lo que significa ilustración no se
C) II-I-IV-III D) IV-I-II-III E) I-III-II-IV hace referencia a una determinada época histórica: “ilustración es
la salida de los seres humanos de la minoría de edad de la que
7. GEOGRAFÍA E HISTORIA ellos mismos tienen la culpa. Minoría de edad es la incapacidad de
I. Explicación de hechos históricos sobre la base de la geografía. hacer uso del propio entendimiento sin la guía de otro. La culpa de
II. Desenvolvimiento de las civilizaciones antiguas, como Egipto, esta minoría de edad recae en los propios seres humanos, cuando
en llanuras y deltas templadas. la causa de la misma no se debe a una carencia del entendimiento,
III. Incidencia del factor geográfico en la vida de los pueblos. sino a una carencia de decisión y valor para hacer uso del
IV. La integración de las disciplinas científicas. entendimiento sin la guía de otros. Ten el valor de usar tu propio
A) II-III-I-IV B) IV-I-II-III entendimiento es, por consiguiente , la divisa de la ilustración”.
C) III-I-II-IV D) IV-I-III-II E) I-III-II-IV
01. El título del fragmento es:
ORACIONES INCOMPLETAS A) La ilustración como época histórica.
B) Crítica y reseña histórica de la ilustración.
1. Cuando menores los cuerpos, con mayor rapidez se enfrían, tal C) La clarificación del sentido de ilustración.
como nuestra Luna se encuentra .... desde hace tiempo . Así los D) La timidez como base de la ilustración
planetas se enfrían con más.... E) La ilustración y su definición histórica
A) alejaba - velocidad B) desintegrada - retardo
C)muerta - agilidad D) extinguida - lentitud TEXTO N° 2
Lo opaco carece de diafanidad; lo oscuro carece de luz. Un cristal
opaco no es oscuro. De un calabozo, de una caverna se dicen los 20. El texto corresponde a estudios
dos adjetivos, porque allí la atmósfera reúne las dos condiciones, a) filosóficos b) económicos
y carece de luz y de diafanidad. En física se llaman cuerpos opacos c) sociopolíticos d) sicológicos
los que no dan tránsito a los rayos luminosos. e) epistemológicos
ANALOGÍAS
02. El título del texto es: 01. REFRIGERADOR : ALIMENTO::
A) la oposición entre oscuro y opaco A) ropero : vestimenta
B) la diferenciación terminológica B) monedero : moneda
C) la discriminación entre opaco y oscuro C) estante : libro
D) la opacidad y oscuridad D) termo: líquido
E) la distinción etimológica entre opaco y oscuro E) garaje : automóvil
02. LUNES : DÍA::
TEXTO N° 3 A) mes :a ño
B) a : abecedario
Acariciar expresa una acción más directa y más eficaz que halagar, C) rojo : color
y el que acaricia manifiesta más cariño que el que halaga . Se D) do : nota
acaricia a un niño besándolo y pasándole la mano por el rostro; se E) segundo : tiempo
le halaga diciéndole palabras afectuosas, y haciéndole regalos. Los 03. FUSIÓN : FISIÓN:
aduladores halagan al poderoso; pero no lo acarician . La caricia A) dolor : placer
supone más familiaridad que el halago. B)aspereza : suavidad
C) fragilidad : dureza
03. ¿Cuál es la proposición incompatible con el texto? D) amor : odio
A) la confianza es una condición de la caricia E) pobreza : riqueza
B) el halago es de menor intensidad afectiva 04. CHEFF : COCINAR::
C) el contracto físico es componente de la caricia A) carpintero : serruchar
D) el halago no sólo se efectúa en la expresión B) abogado : defender
E) la caricia exprese una actitud de formalidad C) médico : curar
D) novelista : escribir
TEXTO Nº 4 E) niño : jugar
En medio de nuestra bajeza, cada vez más intensiva y 05. FAZ : ROSTRO::
más extensiva, se debe recordar que los individuos y las naciones A) transparencia : delicadeza
no valen sino por su elevación moral, y que ningún sentimiento B) brillantez : tersura
noble puede germinar en pueblos resignados a la imposición de la C) comportamiento : aptitud
fuerza y regidos por la doctrina de aceptar los hechos consumados. D) fachada : frontis
En el Perú se sufre todo y todo queda sancionado con el E) espacio : tiempo
transcurso de unos cuantos días. Hoy se tiene por cosas normales 06. TRIÁNGULO : ALTURA::
las prisiones indefinidas, los destierros y los ultrajes a las mujeres; A) reloj : minuto
hoy se enmudece ante ejecuciones sumarias en los ríos y los B) tren : vía
asesinatos nocturnos en los fuertes; hoy desde muy arriba se C) casa : columna
amenaza a los revolucionarios con el escarmiento por medio de las D) automóvil : parabrisas
represiones sin cuartel; hoy se repite como habiendo encontrado al E) instrumento : cuerda
fin la panacea de todos nuestros males: “Aquí se necesita un buen
tirano”. Esta frase, obligada en boca de muchos infelices, denuncia 07. EPÍLOGO : PRÓLOGO
un estado de alma, equivale al “¡Vivan las cadenas!” lanzado en A) niñez : vejez
España por los súbditos de Fernando VII. B) derecha : izquierda
Manuel Gonzáles Prada C) abundante : escasez
Bajo el Oprobio D) posterior : anterior
16. El autor cuestiona en el texto: E) oscuridad : claridad
A) toda forma de moral
B) Las costumbres modernas 08. PINÁCULO : EDIFICIO::
C) las prisiones, destierros y ultrajes A) sima : nube
D) la bajeza moral de la sociedad peruana B) cúpula : témpano
E) los excesos de los revolucionarios C) torre : castillo
D) montaña : cordillera
17. La expresión “Aquí se necesita un buen tirano”, es calificada E) copa : árbol
por el autor como:
A) un fin noble 09. BRISA : VENTARRÓN::
B) una frase acertada A) corte : hemorragia
C) una propuesta retrógrada B) sonrisa : carcajada
D) un enfoque realista C) infarto : muerte
E) la necesidad de una dictadura D) bala : revólver
E) tristeza : alegría
18. Un defecto de nuestra sociedad es:
A) la falta de sensibilidad social 10. TATUAJE: PIEL
B) la notoria elevación moral A) cincel : mármol
C) el rechazo de los hechos consumados B) grafiti : superficie
D) el aumento de los revolucionarios C) lapicero : hoja
E) el desprecio a los personajes despóticos D) bordado : tela
E) firma : testamento
19. Se concluye que el autor está a favor de:
A) los gobiernos dictatoriales 11. ESCUELA : ALUMNO::-
B) la imposición de la fuerza A) club : socio
C) la eliminación de los destierros B) comisaría : policía
D) los gobiernos democráticos C) casa : familia
E) la enseñanza religiosa D) ciudad : poblador
E) convento : novicio a) rubí b) zafiro
c) ópalo d) metal
12. ESTELA : BARCO:: e) jade
A) enfermedad : bacteria 16. ¿Qué término, por su significado, es distinto de los otros?
B) escombro : terremoto a) aprehender b) capturar
C) papel: sello c) colgar d) apresar
D) surco : arado e) prender
E) ceniza : cigarro 17. ¿Qué palabra no pertenece al grupo?
TERMINO EXCLUIDO a) quebrar b) romper
1. DENOSTAR c) rajar d) trazar
a) agraviar b) golpear e) destrozar
c) injuriar d) ofender 18. ¿Qué palabra no se relaciona, por su significado, con las
e) vilipendiar otras?
2. MAGNÁNIMO a) vil b) indigno
a) generoso b) dadivoso c) rastrero d) ruin
c) aherrojado d) liberal e) asqueroso
e) filántropo 19. ¿Qué palabra, por su significado, no pertenece al grupo?
3. EXORNAR a) honesto
a) aliñar b) ataviar b) probo
c) adornar d) ornar c) honrado
e) bruñir d) decente
4. CONTUMAZ e) puro
a) recalcitrante b) obstinado CONECTORES LOGICOS
c) pertinaz d) temerario 1. ....ser una mujer generosa, en forma disimulada regaba
e) porfiado chismes ....
5. CORTÉS a) No obstante - por doquier b) A pesar de - ella misma
a) comedido b) afable c) Antes bien - en su barrio d) En caso de - para si
c) decente d) amable e) Antes que - en su alrededor
e) atento 2. El frío era intenso, ..... decidimos descansar y abrigamos en
6. LUDIBRIO una cueva .... de la urgencia por entregar la mercadería.
a) sarcasmo b) mofa a) entonces – pero b) así que - a pesar
c) burla d) befa c) por lo que – así d) luego - no obstante
e) marasmo e) aun – de
7. PLATICAR 3. La joven estudiante ...... la prestamista habían llegado casi
a) dialogar b) cogitar muertos ...... exhaustas. El niño, ......, estaba fresco como una
c) coloquiar d) conversar e) departir lechuga.
8. EMBELECO a) como - y estaban - sin embargo b) es decir - o sea - en cambio
a) embuste b) patraña c) o - y – asimismo d) incluso - esto es - con que
c) falacia d) deslealtad e) mentira e) y - esto es - mas bien
9. ELACIÓN 4. El tiempo aplaco su propósito atolondrado, ..... agravo su
a) fastuosidad b) altivez sentimiento de frustración.
c) presunción d) arrogancia a) y b) es decir c) si d) porque e) pero
e) jactancia 5. No les aconsejo la pasividad ..... la lucha; no les aconsejo la
10. ENCLENQUE resignación ..... la paz, ..... la victoria.
a) valetudinario b) enteco a) sino - y - sino
c) achacoso d) delgado e) enfermizo b) tampoco - tal cual - empero
11. Señale la relación que no presenta el mismo criterio: c) tampoco - y - también
a) fama, descrédito, reputación d) como - o - pero si e) y - y – y
b) opulencia, inopia, riqueza 6. Enséñame a leer, ..... a conocer el mundo, ........ deseo
c) diligente, zángano, hacendoso ferviente ser igual a ustedes.
d) derogación, promulgación, anulación a) y - mi b) y pronto - puesto que
e) símil, epíteto, metáfora c) mas no - es decir d) acaso - pues
12. Señale qué secuencia no presenta la misma relación: e) también - ya que
a) paloma, bandada, aire 7. No esta barata la fruta, ........ esta cara.
b) barco, flota, mar a) antes b) pero c) y d) por otro lado e) o
c) tránsito, automóvil, pista 8. Ofrecimos a los forasteros amor ..., hospitalidad, ..... se fueron
d) león, manada, estepa humillándonos.
e) anchoveta, cardumen, mar a) con - otrora b) y - pero
13. Señale la alternativa que es diferente: c) pero - y d) mas no - es decir e) empero – luego
a) óbito, agonía, enfermedad 9. Hasta entonces había reinado una atmósfera de equilibrio
b) solución, problema, situación ......... en aquel instante sucedió algo que hizo enmudecer las
c) alumbramiento, gestación, fecundación bocas ..... atrajo todas las miradas.
d) carcajada, risa, ocurrencia a) y - aunque b) o – y c) ni - ni d) mas – y e) sino - y además
e) ira, enojo, problema 10. El científico se levanto apresuradamente como el navegante
14. Señale la palabra que por su significado es diferente a las que divisa tierra firme, ..... lanzo un grito de alegría ...... una nueva
otras: verdad había sido descubierta.
a) errar b) desatinar a) luego - mas b) además - aunque
c) equivocar d) fallar e) vaciar c) y - pues d) y – sino e) posteriormente - y
15. ¿Qué palabra no pertenece al grupo?
ANTÓNIMOS A) enigmático C) puesta E) roñosería
50. HIPERTROFIA B) vulgar D) déficit 54.RECALCITRANTE
A) malogrado C) arcano E) elidir A) obstinado
B) atrofia D) recóndito 53. LARGUEZA B) vengativo
C) ensimismado E) oculto A) munificiencia C) disciplinado
D) sano 52. NADIR B) prodigalidad D) sumiso
E) volumen A) cenit C) despilfarro E) terquedad
51. ESOTÉRICO B) ocultamiento D) manirroto 55. IMPRECACIÓN
A) maldición D) urbanismo A) preocupación D) abstinencia
B) censura E) corazonada B) insinuación E) carril
C) disconforme 67. INUSITADO C) perplejidad 90. CONGOJA
D) alabanza A) conocido D) sumisión A) matracalada
E) desobediencia B) acostumbrado E) congreso B) tribulación
56. CONTINGENTE C) encumbrado 79. CLAUDICAR C) júbilo
A) cierto D) extendido A) ceder D) precio
B) probable E) justificado B) advertencia E) morondo
C) necesario 68. ONÍRICO C) insistir 91. FRONDOSO
D) repentino A) vivaz D) sujetarse A) desnudo
E) conciliable B) vivido E) presionar B) indefenso
57. CONTUSO C) vital 80. ABYECTO C) desamparado
A) confuso D) visual A) vil D) descolorido
B) saludable E) soñado B) loable E) delgado
C) posponer 69. SILBATINA C) indiferente 92. PRESUNCIÓN
D) impetrar A) bulla D) apagado A) asomo
E) abrogar B) eco E) ardiente B) atisbo
58. HESITACIÓN C) grito 81. DENUEDO C) prueba
A) disyunción D) rechifla A) valor D) labia
B) perplejidad E) aplauso B) sinceridad E) lacero
C) obnubilación 70. DEPREDAR C) gallardía 93. PAISANO
D) inacción A) aprestar D) cobardía A) particular
E) decisión B) levar E) reflejo B) cruel
59. LOZANO C) imprecar 82. HIPERTROFIA C) palafrén
A) verde D) empedrar A) volumen D) campesino
B) frondoso E) donar B) atrofia E) soldado
C) farallón 71. ACROMÁTICO C) sano 94. ESPOLEAR
D) mustio A) coloreado D) malogrado A) impeler
E) fardel B) rojizo E) salubre B) concitar, azuzar
60. APOSTACÍA C) variado 83. OBTUSO C) despertar
A) vulgaridad D) abigarrado A) ángulo D) fomentar
B) sensatez E) sincretismo B) sensible E) cohibir
C) religiosismo 72. MASOQUISMO C) ranurado 95. PROPUGNAR
D) prudencia A) masonería D) inconcuso A) sostener
E) sumisión B) materialismo E) abstruso B) ahogar
61. MUNIFICENCIA C) sadismo 84. PIRÉTICO C) amparar
A) tacañería D) sumiso A) frígido D) objetar
B) liberalismo E) juntos B) estático E) freila
C) bondad 73. ULTERIOR C) parsimonioso 96. ZAHÚRDA
D) crueldad A) anterior D) laberintoso A) aduar
E) generosidad B) finalizar E) diurético B) vaho
62. DESMIRRIADO C) posterior 85. PRIMOR C) albufera
A) pálido D) ultraísmo A) cuidado D) alcázar
B) corpulento E) imperialismo B) habilidad E) chamizo
C) palurdo 74. FACHOSO C) destreza 97. SIBILINO
D) macilento A) aliñado D) descuido A) misterioso
E) flaco B) fogoso E) sencillez B) esotérico
63. ERRÁTICO C) desharrapado 86. QUID C) ignoto
A) enrumbado D) sobrio A) accesorio D) público
B) derrumbado E) demasiado B) fantástico E) sicario
C) errores 75. HURAÑO C) irreal 98. GALAS
D) errabundo A) arisco D) ambiguo A) perifollos
E) desligado B) autista E) parcial B) arrequives
64. MOLICHE C) sociable 87. CONFINADO C) atavíos
A) calvicie D) suave A) repatriado D) pingajos
B) alotropismo E) maldito B) confirmado E) pachorro
C) ascetismo 76. ACICATE C) esparcido 99. AUNAR
D) dimorfismo A) presionar D) ampliado A) excluir
E) molienda B) estima E) despoblado B) desordenar
65. OBSTRUCCION C) freno 88. ASIMILAR C) separar
A) opilación D) castigar A) depauperarse D) despreciar
B) inclusión E) deslucir B) observar E) aproximar
C) obturación 77. INEXORABLE C) nutrirse 100. DIÁFANO
D) horadación A) inaudible D) apropiarse A) cristalino
E) obtención B) eventual E) hendir B) comprensible
66. PERIFERIA C) imputable 89. LUJURIA C) impenetrable
A) núcleo D) exonerado A) lascivia D) traspasable
B) ciudad E) ineluctable B) livianidad E) obvio
C) ruralismo 78. RESOLUCIÓN C) sagacidad
SINÓNIMOS CONTEXTUALES a) acicalados b) cansados
39. El mayor Antauro Humala y sus adeptos buscan INSTAURAR en el c) limpios d) agobiados e) iracundos
Perú el “Nacionalismo Etnocacerista”. 44. Sancho lloró la pérdida de su fiel JUMENTO.
a) restaurar b) implantar c) erradicar a) perro b) amigo c) acémila
d) aleccionar e) censurar d) esposa e) amo
40. No seas INVERECUNDO, ten presente que hay señoritas en el salón. 45. Nos guarecimos bajo el techo de una LÁBIL chabola.
a) tímido b) ocioso a) segura b) precaria c) pequeña
c) abúlico d) desvergonzado e) introvertido d) elegante e) elevada
41. Nuestro ITINERARIO no incluye el ingreso a ese museo. 46. A través del reportaje se evidenció la LACERÍA de las comunidades
a) boleto b) recorrido c) programa de Andahuaylas.
d) premio e) exoneración a) abundancia b) prosperidad
42. Aquel compañero era JACTANCIOSO y poco solidario, felizmente ya c) satisfacción d) inopia e) algarabía
no está con nosotros. 47. El ser LAGOTERO acarrea más perjuicios que beneficios.
a) estudioso b) irresponsable a) dedicado b) estudioso c) zalamero
c) incompetente d) antipático d) aguafiestas e) antisocial
e) presumido 48. Estaré ausente por un LAPSO bastante corto, así que no me
43. Nuestros profesores siempre llegan al salón JARIFOS y puntuales. extrañaras.
a) intervalo b) motivo c) trabajo
d) enfermedad e) problema
49. Se mantuvo LARVADO durante la incursión de los facciosos.
a) seguro b) impertérrito c) nervioso
d) escondido e) impávido
50. El que hayas devuelto ese portafolios que te encontraste fue un acto
LAUDABLE.
a) cobarde b) bizarro c) encomiable
d) inaudito e) irrepetible
51. El vehículo estuvo atascado unos 40 minutos en el LÉGAMO hasta
que llegaron Uds.
a) tránsito b) camino
c) paradero d) peaje e) cieno
RAZONAMIENTO VERBAL M.Sc ALEXZANDER QUINTO CAORITA

También podría gustarte