Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tarea 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
“Economía empresarial”

NOMBRE DEL PROYECTO:


“Reporte de lectura”

PRESENTA:
CORDOBA SOSA NAIDA

NOMBRE DEL DOCENTE:


CELSO RAMON SARMIENTO REYES

POZA RICA DE HGO., VER. 12 sep. 2021

1
HISTORIA DE UN PENSAMIENTO ECONOMICO

Escuela clásica

Lugar y época, su orientación y sus contribuidores fueron casi exclusivamente británicos, y


que abarca más de un siglo del pensamiento económico. Se podrían distinguir las tres
etapas en su desarrollo, la primera abarca desde 1750 a 1800, donde fue el nacimiento de
este pensamiento, la segunda es de 1800 a 1850, esta cuando fue el enfoque dominante y
rector del pensamiento económico, la tercera es de 1850 a 1870 época en la cual se
comprende su estancamiento y declive. La escuela clásica es una doctrina que considera
que las unidades económicas obedecen a cierto mecanismo que presenta regularidades,
susceptibles de ser expresadas por leyes, en virtud de lo cual, si opera libremente, se
tendrán resultados óptimos.

Ideas fundamentales:

• Su investigación estaba encaminada a descubrir leyes económicas, que favorecieron la


libertad económica y política, consiguieron un campo propio para la economía.

• El agente fundamental de la producción es el trabajo, y solamente el crea riqueza.

• Método generalmente abstracto y deductivo.

Sus principales representantes fueron:

Debido a que el grupo de pensadores clásicos fue muy basto, han sido divididos en tres
grupos esto con el fin de entender el desarrollo de esta corriente de pensamiento y las
contribuciones que hicieron a la misma.

Primer grupo: este destaca por la influencia que hicieron, y son las dos figuras
sobresalientes del pensamiento clásico.

Adam Smith (1723-1790)

Es considerado el padre de la ciencia económica moderna. Nació en Kirkcaldy, Escocia, el


5 de junio .de 1723. Estudió en Glasgow y Oxford; fue profesor de literatura inglesa y
filosofía moral, y llegó a ser rector de la Universidad de Glasgow. Su influencia deriva de
una sola de sus obras: An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations,
publicada en 1776. Este tratado de Smith colocó los cimientos de la economía· política y
fue adoptado como libro básico por los estudiosos de economía a fines del siglo XIX. La
obra consta de una breve introducción y cinco libros: en el primero examina la división del
trabajo y la teoría del valor de la distribución; en el segundo, la gran importancia de la
acumulación de capital, estableciendo los fundamentos de la macroeconomía clásica; en el
tercero describe el desarrollo de la economía europea; en el cuarto examina las doctrinas
económicas y sociales de la época, y en el último libro estudia las finanzas de los
gobiernos.

A este grupo también perteneció David Ricardo (1772-1823), Economista inglés. Nació el
19 de abril de 1772 en un hogar de judíos provenientes de Holanda. Durante varios años se
dedicó a realizar operaciones en la Bolsa de Londres con lo que logró ser, gracias a su
talento y suerte, uno de los hombres más ricos de Europa. En 1799 llegó a sus manos un
ejemplar de La riqueza de las naciones, que lo dejó cautivado. En 1806 abandonó los
negocios, compró \la propiedad rural y se dedicó a la investigación económica mediante la
redacción de varios folletos.

El segundo grupo: Pensadores que trabajaron sobre las bases propuestas por Smith o por
Ricardo e impulsaron el avance del pensamiento clásico en varios aspectos. Ellos fueron:
Robert Malthus (1766-1834), Jean Baptiste Say (1767-1832) y John Stuart Mill (1806-
1873).

El tercer grupo: Comprende distintos pensadores cuyas contribuciones fueron específicas:


economía monetaria y en la teoría del valor.

Ideas fundamentales del socialismo científico

• Lo único que puede producir plusvalía es el trabajo y no las máquinas.

• La sociedad evoluciona como resultado de la interacción entre sus tres menciones básicas:
las fuerzas productivas, las relaciones de producción y la superestructura social.

Uno de sus principales representantes fue:

Karl Marx (1818-1883) Nació en Tréveris, Prusia, en 1818. Su padre era un abogado
judío, pero de religión cristiana. Marx ingresó a la Universidad de Bonn como estudiante de
Derecho. Se interesó por diversas materias, entre ellas Leyes, Literatura, Historia y
Filosofía. A los 23 años se doctoró en filosofía por la Universidad de Viena.

También podría gustarte